Está en la página 1de 43

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de


Nuestra Diversidad”

MODULO DE
CAPACITACION
CAUSA BASICA DE MUERTE
CLASIFICACION INTERNACIONAL
DE ENFERMEDADES
(CIE-10)

Lidia Mendoza Lara


Coordinador Area de Investigación y Análisis
OGEI-MINSA

SALIR
OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA
DIRECCION DE ESTADISTICA
EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN
SECCIÓN DE LLENADO DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN

La Sección 6 del Formulario de Defunción, correspondiente al Llenado


de las Causas de Defunción está diseñada para obtener la información
que facilitará la selección de la causa básica de la defunción cuando se
registren, de manera conjunta, dos o más causas de defunción.

Se considera que esta sección del Formulario de Defunción, consta de


dos partes (I y II), que por conveniencia se designan como:

Parte I (a) Causa terminal


(b) Causa intermedia
(c) Causa intermedia
(d) Causa básica
Parte II Causas contributarias
EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN
SECCIÓN DE LLENADO DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN

La parte I es aquella donde se coloca la secuencia de los procesos


patológicos que llevaron a la muerte (causa básica, intermedia y final)

La parte II corresponde a las Causas Contributorias, en ella se


colocan todos aquellos procesos morbosos que contribuyen
desfavorablemente al curso del proceso patológico, pero que no
estuvieron relacionados directamente con las enfermedades que
causaron la muerte contenidas en la parte I.
EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN
SECCIÓN DE LLENADO DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN

La sección correspondiente a la consignación de las causas de la


defunción se presenta aquí:
EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN
SECCIÓN DE LLENADO DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN

Según la opinión del médico que certifica la defunción, los


diagnósticos son colocados en las líneas correspondientes de
acuerdo al tipo de causa de muerte.

Causa terminal
6 3 C a u s a d e la d e f u n c ió n In t e r v a lo a p r o x im a d o
e n t r e e l c o m ie n z o d e la
E s t a e s la s e c c ió n m á s im p o r t a n t e d e l f o r m u la r io . C o lo q u e s u m e jo r d ia g n ó s t ic o d e c a u s a d e m u e r t e e n f e r m e d a d y la m u e r te
P a r te Ia ) C A U S A T E R M IN A L : E n fe rm e d a d o
e s t a d o p a to ló g ic o q u e p ro d u jo la a)
C A U S A T E R M IN A L
a)
C a u s a T e r m in a l
.
m u e rte d ir e c ta m e n te .

Causas intermedias b y c )C A U S A S IN T E R M E D IA S :
E s ta d o s m o r b o s o s , s i e x is tie r a a lg u n o ,
b) b)
.
d e b id o a ( o c o m o c o n s e c u e n c ia d e ) C A U S A I N T E R M E D I A C a u s a In te r m e d ia
q u e p r o d u je r o n la c a u s a c o n s ig n a d a
a r r ib a . c) c)
d e b i d o a ( o c o m o c o n s e c u e n c ia d e ) C A U S A IN T E R M E D I A
.
C a u s a In t e r m e d ia
d ) C A U S A B A S IC A : E n fe rm e d a d q u e
i n ic i ó l a c a d e n a d e e v e n t o s q u e
d) d)
lle v a r o n a la m u e r te .
C A U S A B A S IC A D E L A M U E R T E C a u s a B á s ic a
.
P a r te II C A U S A S C O N T R IB U T O R IA S : O tr o s
e s t a d o s p a to ló g ic o s s ig n if ic a tiv o s q u e
Causa básica de muerte c o n tr ib u y e ro n a la m u e rte , p e r o n o
r e la c io n a d o s c o n la e n f e r m e d a d o
e s t a d o m o r b o s o q u e la p r o d u jo

Causas contributorias
Parte II
EL FORMULARIO DE DEFUNCIÓN
SECCIÓN DE LLENADO DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN

La última parte de la sección corresponde a los códigos


pertenecientes a cada diagnóstico.
Colocar los diagnósticos Colocar los tiempos

• Colocar un solo diagnóstico por línea.


Colocar los códigos
• La línea d) correspondiente a la causa
básica de muerte, siempre debe de estar
llena.
CAUSAS DE MUERTE
CAUSA TERMINAL

En la linea I a) "Causa Terminal" Se anota la enfermedad final que condujo


directamente a la muerte. No quiere decir con esto la manera o modo de morir,
como: Debilidad cardiaca, astenia, paro cardiaco, etc.; significa propiamente la
enfermedad, lesión o complicación que causó el fallecimiento.

Ejemplos :
Caso 1: Peritonitis aguda (debida a perforación intestinal)
Caso 2: Neumonía hipostática (debida a inmovilización por fractura).

La causa terminal se ha producido “debido a, o como consecuencia de” la


causa intermedia que se consignará en la línea de abajo .
CAUSAS DE MUERTE
CAUSA INTERMEDIA

En la linea I b) "Causa Intermedia" Si la hubiera, se anota la enfermedad o


complicación secuencial relacionada con la causa básica, que ha ejercido
influencia desfavorable en su curso y que determina el desenlace fatal.

Ejemplos :
Caso 1: Perforación intestinal (debida o Fiebre tifoidea)
Caso 2: Fractura petrocanterea fémur derecho (debida a caída).

La causa intermedia se ha producido “debido a, o como consecuencia de” la


causa básica que se registrará en la siguiente línea.

En la linea I c) "Causa Intermedia", se anota una segunda causa intermedia, si


la hubiera. Si se identifica mas de una causa intermedia, se las debe colocar en
orden secuencial.
CAUSAS DE MUERTE
CAUSA BASICA

En la línea I d) "Causa Básica" Se anota la enfermedad o lesión que inicia la


cadena de acontecimientos patológicos que condujo directamente a la muerte:
o las circunstancias del accidente o violencia que produjeron la lesión fatal.

Ejemplos :
Caso 1 : Fiebre tifoidea
Caso 2 : Caída en la escalera mecánica del aeropuerto

La identificación de la Causa Básica de la Defunción es el principal objetivo


del formulario de defunción y una de las piedras angulares del Sistema
Estadístico de Defunciones.
DEFINICIÓN DE CAUSA BÁSICA DE MUERTE

La Causa Básica de la Defunción ha sido definida como:

(a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos


patológicos que condujeron directamente a la muerte, o

(b) las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión


fatal".
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
METODOLOGÍA

SECUENCIA DE APLICACIÓN DE LAS REGLAS PARA UNA CORRECTA


SELECCIÓN DE LA CAUSA BASICA DE MUERTE

Certificación Reglas de
médica Selección

Reglas de Reglas de
modificación Selección

Datos adicionales CODIFICACION


SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPALES REGLAS DE LA CIE-X

HAGA CLICK SOBRE EL CAPÍTULO AL QUE DESEA INGRESAR


( se recomienda seguir la secuencia mostrada en la lámina previa)

Principio básico Reglas de selección


El concepto de secuencia El principio general y reglas 1-3

Reglas de modificación de
la causa seleccionada Datos adicionales
Reglas A-F

Ejercicios de selección de la causa básica de


muerte

Resumen Bibliografía INICIO


SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPALES REGLAS DE LA CIE-X

Principio básico
El concepto de secuencia
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPIO BÁSICO: SECUENCIA

Concepto de secuencia

El termino "secuencia" se refiere a dos o mas afecciones o


acontecimientos anotados en líneas sucesivas de la Parte I del
certificado, en la cual cada afección es una causa aceptable de
la afección registrada en la línea superior a ella.
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPIO BÁSICO: SECUENCIA

LOS DIAGNÓSTICOS MOSTRADOS POSEEN UNA SECUENCIA LÓGICA


cada afección es causa de la afección registrada en la línea superior a ella

CAUSA TERMINAL

Hipertensión portal I (a) Hemorragia por várices


esofágicas
(b) Hipertensión portal
Hepatitis B SECUENCIA
Cirrosis hepática (c) Cirrosis hepática
(d) Hepatitis B
Hemorragia por (B16.9)
várices esofágicas CAUSA BASICA DE
MUERTE
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPIO BÁSICO: SECUENCIA

LOS DIAGNÓSTICOS MOSTRADOS POSEEN UNA SECUENCIA LÓGICA


cada afección es causa de la afección registrada en la línea superior a ella

CAUSA TERMINAL

Vejiga I (a) Sepsis por gram-


neurogénica
negativos
(b) Infección del tracto
Infección Sepsis por. urinario
SECUENCIA
del tracto gram-negativos (c) Vejiga neurogénica
urinario
(d) Esclerosis múltiple
Esclerosis (G35.X)
múltiple CAUSA BASICA DE
MUERTE
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPIO BÁSICO: SECUENCIA

Siempre se debe identificar la secuencia de


enfermedades que producen la muerte

REGLAS
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPALES REGLAS DE LA CIE-X

Reglas de selección
Principio general y reglas 1-3
REGLAS DE SELECCIÓN
PRINCIPIO GENERAL

El Principio General

Si en el certificado se registra mas de una afección, se debe


seleccionar la afección informada sóla en la ultima línea de la
parte I, únicamente si se considera que dicha afección pudiera
haber dado lugar a todas las informadas arriba de ella.
REGLAS DE SELECCIÓN
PRINCIPIO GENERAL

Ejemplo 1:

Parte I (a) Absceso del pulmón LOS


DIAGNÓSTICOS
(b) SE PRESENTAN
EN UNA
(c) Neumonía lobar SECUENCIA
(d) Bronquitis crónica LÓGICA
ASCENDENTE

Seleccionar la bronquitis crónica (J42.)


REGLAS DE SELECCIÓN
PRINCIPIO GENERAL

Ejemplo 2:
LOS
Parte I (a) Insuficiencia hepática DIAGNÓSTICOS
SE PRESENTAN
(b) Obstrucción de vías biliares EN UNA
SECUENCIA
(c) LÓGICA
ASCENDENTE
(d) Carcinoma de la cabeza del páncreas

Seleccionar el carcinoma de la cabeza del páncreas. (C25.0)


REGLAS DE SELECCIÓN
PRINCIPIO GENERAL

Ejemplo 3:

LOS
Parte I (a) Hemorragia cerebral DIAGNÓSTICOS
SE PRESENTAN
(b) Hipertensión secundaria EN UNA
(c) Píelonefritis crónica SECUENCIA
LÓGICA
(d) Adenoma prostático ASCENDENTE

Seleccionar el adenoma prostático. (N40)


REGLAS DE SELECCIÓN
PRINCIPIO GENERAL

Ejemplo 4:

Parte I (a) Shock hipovolémico LOS


DIAGNÓSTICOS
(b) Fractura múltiple SE PRESENTAN
EN UNA
(c) SECUENCIA
(d) Peatón golpeado por camión LÓGICA
ASCENDENTE
(accidente de transito)

Seleccionar peatón golpeado por camión. (V04.1)


REGLAS DE SELECCIÓN
PRINCIPIO GENERAL

Ejemplo 5:

LOS
Parte I (a) Uremia DIAGNÓSTICOS
(b) Hidronefrosis SE PRESENTAN
EN UNA
(c) Retención de orina SECUENCIA
LÓGICA
(d) Hipertrofia de próstata ASCENDENTE

Seleccionar hipertrofia de próstata (N40)


REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 1

Regla 1

Si el Principio General no es aplicable y hay una secuencia


informada que termina en la afección que se menciona primero
en el certificado, se selecciona la causa que origina dicha
secuencia. Si hay mas de una secuencia informada que termina
en la afección que se menciona primero, seleccionar la causa
que origina la secuencia mencionada primero.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 1

Ejemplo 1:

I (a) Infarto agudo del miocardio SECUENCIA


(b) Enfermedad aterosclerotica del corazón
(c)
(d) Influenza

Seleccionar la enfermedad aterosclerotica del corazón. (I25.1)


La secuencia informada que termina en la afección mencionada
primero en el certificado es: infarto agudo del miocardio debido
a enfermedad aterosclerótica del corazón.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 1

Ejemplo 2:

I (a) Varices esofágicas e insuficiencia cardiaca congestiva


(b) LA SECUENCIA QUE TERMINA EN LA PRIMERA AFECCIÓN
(c) Cirrosis del hígado
(d) Enfermedad reumática crónica del corazón

Seleccionar la cirrosis hepática. (K74.6)


La secuencia informada que termina en la afección registrada
primero en el certificado es: varices esofágicas debidas a
cirrosis hepática.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 1

Ejemplo 3.

I (a) Bronconeumonía
(b)
ES LA SECUENCIA INICIADA DESDE LA PRIMERA CAUSA BÁSICA
(c)
(d) Infarto cerebral y enfermedad cardiaca hipertensiva

Seleccionar el infarto cerebral. (I63.9)


Hay dos secuencias informadas que terminan en la afección
mencionada primero en el certificado: bronconeumonía debida
a infarto cerebral y bronconeumonía debida a enfermedad
cardiaca hipertensiva. Se selecciona la causa que origina la
secuencia mencionada primero (infarto cerebral).
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 1

Ejemplo 4:

I (a) Infarto cerebral LA SECUENCIA


(b) Hipertensión ELEGIDA ES LA
INFORMADA
(c) Diabetes PRIMERO DESDE LA
(d) Aterosclerosis CAUSA BÁSICA

Seleccionar la aterosclerosis. (I70)


Hay dos secuencias informadas que terminan en la afección
mencionada primero en el certificado: infarto cerebral debido a
hipertensión debida a aterosclerosis e infarto cerebral debido a
diabetes. Se selecciona la causa que origina la secuencia
informada primero (aterosclerosis).
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 2

Regla 2

Si no hay una secuencia informada que termine en la afección


mencionada en primer lugar en el certificado, seleccionar esta
afección que aparece primero.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 2

Ejemplo 1:

NO HAY
I (a) Anemia perniciosa SECUENCIA
(b) Gangrena del pie INFORMADA.
(c) SE ELIGE LA
(d) Aterosclerosis PRIMERA
CAUSA

Seleccionar la anemia perniciosa. (D51.0)


No hay una secuencia informada que termine en la enfermedad
mencionada en primer lugar en el certificado.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 2

Ejemplo 2:

NO HAY
I (a) Enfermedad fibroquística del páncreas SECUENCIA
(b) Bronquitis INFORMADA.
(c) SE ELIGE LA
(d) Bronquiectasia PRIMERA
CAUSA

Seleccionar la enfermedad fibroquistica del páncreas. (E84.9)


No hay secuencia informada.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 2

Ejemplo 3:

I (a) Bursitis y colitis ulcerativa


(b) NO HAY SECUENCIA INFORMADA.
(c)
SE ELIGE LA PRIMERA CAUSA
(d)

Seleccionar la bursitis. (M71.9)

OJO: También se aplica la Regla de Modificación B.


REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 3

Regla 3

Si la afección seleccionada por el Principio General o por las


reglas 1 o 2 es obviamente una consecuencia directa de otra
afección informada, ya sea en la Parte I o en la Parte II,
seleccione esta afección primaria.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 3

Ejemplo 1

I (a) Bronconeumonía
(b)
(c) LA SECUENCIA IDENTIFICADA SE
INICIA DESDE UN DIAGNÓSTICO
(d) Anemia secundaria DE LA PARTE II.
II Leucemia linfática crónica

Seleccionar la leucemia linfática crónica. (C91.1)


La Bronconeumonía que se había seleccionado por el principio
general, se elimina por la regla 3.
REGLAS DE SELECCIÓN
REGLA 3

Ejemplo 2:

I (a) Nefritis aguda, escarlatina


(b)
(c) LA SECUENCIA SE INICIA DESDE LA PRIMERA LINEA DE LA PARTE I
(d)

Seleccionar la escarlatina. (A38)


No habiendo secuencia informada, se selecciona la nefritis
aguda por regla 2, sin embargo se elige escarlatina por regla 3.
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
REGLAS DE SELECCION

Las reglas de selección son el primer paso que se


toma en la elección de la causa básica de la
muerte.

REGLAS
SELECCIÓN DE LA CAUSA BÁSICA DE MUERTE
PRINCIPALES REGLAS DE LA CIE-X

Reglas de modificación de la causa seleccionada


Reglas A-F
REGLAS DE MODIFICACIÓN DE LA CAUSA
SELECCIONADA

Luego de haber aplicado las reglas de selección y haber


elegido la causa básica de la defunción, el próximo paso es
establecer si hay necesidad de aplicar una o mas de las reglas
de modificación A a F.

El código resultante que se usaría en las tabulaciones es el de


la causa básica.
REGLAS DE MODIFICACIÓN DE LA CAUSA
SELECCIONADA

Objetivo:

Mejorar la utilidad y precisión de la información sobre


mortalidad.

Estas reglas deben aplicarse después de la selección de la


causa antecedente originaria. Luego de aplicar las reglas de
modificación, puede ser necesario volver a aplicar las reglas de
selección (re-selección).
REGLAS DE MODIFICACIÓN
REGLA A.

Regla A. Senilidad y otras afecciones mal definidas

Cuando la causa seleccionada es clasificable en el Capítulo


XVIII (Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de
laboratorio, no clasificados en otra parte), y es una afección con
los códigos R00-R94 o R96-R99, se debe reseleccionar la
causa de defunción como si la afección clasificada con el
Capitulo XVIII no hubiera sido informada, excepto cuando esa
afección modifique el código.

La categoría R95 (Síndrome de la muerte súbita infantil)


constituye una excepción a esta regla.
REGLAS DE MODIFICACIÓN
REGLA A.

Ejemplo 1:

I (a) Degeneración miocárdica


(b)
(c)
(d) Senilidad

Se selecciona la degeneración miocárdica. (I51.5)


La senilidad seleccionada por el principio general, se elimina
por la regla A y luego, se aplica la Regla 2.
REGLAS DE MODIFICACIÓN
REGLA A.

Ejemplo 2:

I (a) Neumonía
(b) Infarto cerebrovascular
(c)
(d) Gangrena diseminada

Se selecciona Infarto cerebrovascular. (I63.9)


La gangrena diseminada, seleccionada por regla 1,se elimina y
se aplica el principio general.

También podría gustarte