Está en la página 1de 61

Integración Comercial

Tema No. 6
Prof. Pedro F. Carmona
Estanga
HITOS
El Grupo Andino nace en el marco de ALALC, dadas las asimetrías con los países de mayor
desarrollo (Arg-Bras-Mex), para acelerar la integración entre países de un grado de desarrollo más
homogéneo.
1966: Firma de la Declaración de Bogotá, con los lineamientos políticos del proceso.
1967: Aprobación de las bases del acuerdo subregional andino entre Bolivia, Colombia, Chile,
Ecuador, Perú y Venezuela.
1967-1969: Negociaciones en la Comisión Mixta de la Declaración de Bogotá.
1968: Firma del Acuerdo Constitutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF, Banco de
Desarrollo de A.Latina).
Mayo 1969: Firma del Acuerdo de Cartagena, sin Venezuela, por discrepancias con algunas normas
y contenido.
1970: Se inician las actividades de la CAF y del Grupo Andino.
Venezuela adhiere como Miembro pleno en febrero de 1973. Chile se retira en 1976 y luego
Venezuela en 2006-2011.
Tras el retiro de Venezuela, la CAN entra en un período de letargo, pero subsiste una zona de libre
comercio a nivel de cuatro países: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
LA CAN EN SU PRIMERA ETAPA

El Acuerdo de Cartagena se inspiró en el modelo nacionalista, planificador y gubernamental


prevaleciente en los 60.
Mecanismos principales:
 Un programa de liberación automático y lineal a diez años.
 Un Arancel Externo Común (AEC), para conformar una Unión Aduanera.
 La aplicación de un régimen especial para Bolivia y Ecuador.
 La programación industrial conjunta de los sectores dinámicos.
 La armonización de políticas económicas

El programa de liberación previó excepciones para productos sensibles y plazos mayores para
Bolivia y Ecuador.
La Decisión 24 estableció un régimen común de tratamiento a la inversión extranjera, con
alcances restrictivo a la IED; un régimen sobre propiedad intelectual y otros para la eliminación
a la doble tributación.
Se aprobaron programas industriales para los sectores siderúrgico, metalmecánico, automotor y
petroquímico, por los gobiernos, sin participación de los sectores privados, generando clima de
rechazo.
Pronto comenzó a afectarse el dinamismo inicial, por incumplimientos de los compromisos
LA SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO

Desde fines de los 70 afloró la necesidad de modificar el Acuerdo de Cartagena original y


remover incumplimientos.
En 1987 se llega a un acuerdo para modificar el Acuerdo de Cartagena a través del
Protocolo de Quito, el cual se anticipa a los tiempos de apertura que se avecinaban.
Se deroga la Decisión 24 sobre inversión extranjera, al igual que la Programación Industrial
Conjunta.
Se adopta el principio del trato nacional; las empresas extranjeras se benefician del
programa de liberación.
Hacia 1989, se acelera el desmonte de los incumplimientos y barreras remanentes.
Se concede a Perú un plazo mayor, hasta el 2005 para perfeccionar el programa de
liberación, sin adoptar el AEC.
El comercio intraandino comienza a crecer: de US$ 1.000 millones en 1990 a 10.000
millones en 2007 (con Venezuela).
LA CAN REVISADA

Se introducen reformas institucionales a través de los Protocolos de Trujillo y de


Sucre.
El Sistema Institucional Andino (SAI) queda integrado por el Consejo Presidencial, el
Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión, el Tribunal de Justicia, el
Parlamento Andino, la Secretaría General, los Consejos Consultivos, la CAF, el
FLAR, los Convenios Sociales y la Universidad Simón Bolívar.
Se aprueba un Arancel Externo Común por grados de elaboración, imperfecto. Perú no
lo adopta, y se permite a Bolivia y Ecuador niveles más bajos de arancel.
En 2004 se negocia el ACE No. 59 (CAN-Mercosur) en ALADI para la liberalización
comercial, perfeccionado en 2015.
Se avanza en la armonización de las normas de acceso a mercados y en los
instrumentos aduaneros.
Se aprueban las normas de origen mediante Decisión 416.
ALGUNOS LOGROS DE LA CAN

Una zona de libre comercio vigente desde 1993 para Bolivia, Colombia, Ecuador y
Venezuela, y en 2005 con Perú.
Un arancel externo común aprobado en febrero de 1995, con promedio de 13,6%,
escalonado por grados de elaboración. Sus obligaciones se suspendieron en 2008. Sólo
Colombia y Venezuela lo aplicaron plenamente, y luego se abandonó el objetivo de la
formación de una Unión Aduanera.
Incremento en 82 veces del comercio andino: U$ 111 millones en 1970, U$ 10.000
millones en 2006 (con Venezuela).
El componente manufacturero pasó de 48% en 1970 a 84% en 2007.
Nomenclatura arancelaria común, normas de valoración, propiedad intelectual,
competencia, facilitación aduanera.
Se creó un ordenamiento jurídico andino y la institucionalidad más completa de los
procesos latinoamericanos.
Se negoció un Convenio Automotor entre Colombia, Ecuador y Venezuela para facilitar
Fuente: CAN
Fuente: CAN
Fuente: CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente. CAN
Fuente: CAN
Fuente: CAN
Fuente: CAN
Fuente: CAN
CAN: SIGNIFICACIÓN PARA COLOMBIA

Colombia generó en 2019 el 38,9% del total del comercio intraandino.


La CAN ha sido el principal destino para las exportaciones colombianas (20%),
después de EEUU y el principal destino de las exportaciones industriales (40%).
Cerca del 90% de las exportaciones a Venezuela y al Ecuador fueron o han sido de
productos manufacturados.
El comercio con la CAN genera en Colombia cerca de 300.000 empleos
En las exportaciones de Colombia en 2008, Col-Ven representó U$ 6.100 M, Col-Ec
1.450 M y Col-Per US$ 855 M.
El saldo de la balanza comercial con la CAN es favorable a Colombia. Con Venezuela
fue de US$ 4.951 M en 2008.
Las exportaciones a EUA corresponden en 66% a los 20 principales productos de
exportación. A la CAN 31%.
Las preferencias andinas apuntalaron el esfuerzo exportador de Colombia. Los
productos de mayor exportación han sido los que gozan de mayor margen de
preferencia (diferencial de aranceles con terceros).
Fuente. Mincit
Fuente. Mincit
Fuente. Mincit
Fuente. Mincit
Fuente. Mincit
Fuente. Mincit
VENEZUELA: EL RETIRO DE LA CAN

Internacionalista Elsa Cardozo: “Un proceso de distanciamiento de la CAN,


influido por cambios estratégicos e ideológicos de Venezuela”… “el modelo de
integración bolivariana contiene elementos distantes del liberalismo económico
y político, reorientados desde una óptica venezolana revolucionaria y
antiliberal”.
Causas alegadas para el retiro:
 Medida de protección, para evitar que los efectos del TLC afecten la economía venezolana
debido a la concentración de comercio andino con EUA.
 Venezuela expresó que no podía permitir modificaciones a la normatividad andina en función
de los TLC´s que violentaran principios constitucionales
 Discrepancias en torno a la modificación de la Decisión 266 sobre propiedad intelectual.

Conforme al artículo 153 de la CAN, Venezuela debió mantener la vigencia de


las preferencias arancelarias por cinco años (hasta abril 2011).
Venezuela cumplió a medias dicho compromiso, pues impuso a Colombia
medidas administrativas como el control de cambio, certificados, cuotas, y
restricciones.
• Las exportaciones deALGUNOS DATOS
bienes de Colombia a Venezuela mantuvieron una
RELEVANTES
tendencia creciente, con oscilaciones, durante el período 1997-2008.
• Las exportaciones alcanzaron los US$ 6.100 millones en el año 2008, cifra
record histórica.
• Venezuela constituyó hasta 2008 el segundo destino para las exportaciones
totales colombianas, precedido de EEUU.
• Venezuela llegó a ser el primer destino mundial para las exportaciones no
tradicionales de Colombia.
• Las importaciones colombianas desde Venezuela se ubicaron en 2008 en
US$ 1.198 M.
• El intercambio bilateral fue de US$ 7.300 M en 2008, con un superávit para
Colombia de US$ 4.900 M.
• En el año 2019 las exportaciones a Venezuela declinaron a la increíble cifra
de US$ 97,9, y las importaciones US$ 45 millones, para un total de US$ 143
millones de intercambio.
Fuente: Mincit
Fuente: Mincit
Fuente: Mincit
EL COMERCIO BILATERAL COLOMBO-VENEZOLANO

Las ventas de manufacturas colombianas a Venezuela ascendieron en 2008 a US$


4.761 millones, más que a EEUU y a la UE (US$ 2.936 M en 2009).
Las exportaciones comprendieron más de 2.149 partidas, concentradas en
productos de alto valor agregado.
El total de exportaciones de la industria liviana fue de US$ 2.580 millones.
Las de textiles y confecciones US$ 1.209 millones.
Las de cuero, calzado y manufacturas fueron de US$ 193 millones en 2008.
Los alimentos se incrementaron: US$ 1.500 millones entre agropecuarios y
agroindustriales.
Las importaciones de Colombia desde Venezuela se concentraron en productos
siderúrgicos, vehículos y petroquímicos.
EL ACE ENTRE COLOMBIA Y
VENEZUELA
Se firmó y entró en vigencia en 2012, en el marco de ALADI.
Acceso con cero arancel para 4.500 subpartidas que representan USD 3.326 millones
de comercio histórico; los sectores con 100% de preferencia son confecciones y
textiles, sector automotor (15%), papel y editorial (4%), electrodomésticos (3%),
cuero y manufacturas (3%)
Agricultura: cero arancel para 400 subpartidas: carnes y preparaciones, azúcar y
confites (11%), animales vivos y sus productos (11%), preparaciones alimenticias
(8%), plantas (7%), lácteos (5%), productos de panadería (5%).
Colombia tiene una lista de 111 líneas sensibles, con preferencias entre 0 y 33%.
Se acordó que solo existan aranceles, sin restricciones no tarifarias a las
importaciones del otro país. No obstante, Venezuela aplica control de cambios, que
obstaculiza el libre comercio.
En el futuro, el ACE puede convertirse en un TLC, o Venezuela podría reingresar a
la CAN.
ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA
VENEZOLANA DEL SIGLO XXI

Chávez realiza purgas, incumple promesas de rectificación, y acelera expropiaciones y


control de cambios en 2003.
Ordena la expulsión de 23.000 calificados funcionarios de PDVSA e impone una junta
directiva política.
Se convoca en 2004 a un referéndum revocatorio. Se realiza en 2004 con fraude,
ventajismo y represión contra los firmantes. Lamentablemente, Jimmy Carter y César
Gaviria (OEA), avalan precipitadamente el resultado.
La oposición se abstiene de participar en elecciones parlamentarias en 2005; el régimen
copa el legislativo.
Se implanta el voto electrónico con la firma Smartmatic y se asume el control del poder
electoral (CNE).
Chávez se beneficia del mayor “boom” petrolero de la historia, pero dilapida los recursos
y hace repartos nacionales e internacionales con fines políticos, para la irradiación del
ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA
VENEZOLANA DEL SIGLO XXI

En 2006, Chávez separa a Venezuela de la CAN y del G-3: negocia el ingreso al Mercosur
por afinidades políticas.
2007: Chávez pierde el referéndum para modificaciones socialistas a la Constitución, pero
recurre a decretos-leyes.
Chávez desconoce la voluntad popular, promueve y gana en 2009 un referéndum para la
reelección indefinida.
Chávez gana con ventajismo la elección en 2012 contra Henrique Capriles.
Se agrava su enfermedad. El 8/12/2012 Chávez hace testamento político en favor de Nicolás
Maduro y muere en marzo de 2013. La escogencia de Maduro como sucesor, estimulada
por Cuba por afinidades ideológicas.
Maduro gana en 2013 elecciones contra Capriles por estrechísimo margen, bajo un
declarado fraude.
LA POLÍTICA VENEZOLANA EN EL SIGLO
XXI
Maduro profundiza Socialismo del Siglo XXI y la destrucción del aparato
productivo privado. Se agrava la crisis económica y humanitaria.
Maduro comparte el poder con una camarilla radical y la cúpula militar, a la cual
otorga poder y prebendas. Se fortalecen milicias y grupos paramilitares de apoyo
al gobierno (colectivos).
Se profundizan las relaciones con Cuba, Rusia, China, Irán, Turquía y grupos
irregulares colombianos.
Aflora la corrupción: cartel de los soles, saqueo de recursos públicos y en
PDVSA: familiares, contratistas, narcotráfico (Cartel de los Soles), oportunistas.
EE.UU., Canadá, la Unión Europea y el Grupo de Lima sancionan a
funcionarios del régimen, incluyendo congelación de bienes, suspensión de visas
y limitación de acceso al sistema financiero.
LA POLÍTICA VENEZOLANA EN EL SIGLO
XXI
Diciembre 2015: la oposición conquista la mayoría de la Asamblea Nacional. El
régimen designa ilegítimamente a 21magistrados y suplentes del TSJ, para anular los
poderes de la AN.
La oposición promueve un referéndum revocatorio contra Maduro en 2016. El CNE
oficialista lo impide. La oposición convoca a una marcha el 1/9/2016 en favor del
referéndum.
El TSJ y el CNE desconocen el derecho constitucional al revocatorio.
El régimen no convoca a las elecciones constitucionales de Gobernadores y Alcaldes
en diciembre de 2016, y las realiza con sin garantías en 2017, asegurándose la mayoría
de las regiones.
La Asamblea Nacional (AN) designa un Tribunal Supremo de Justicia legítimo, el cual
no puede constituirse en Venezuela, y debe marchar al exilio por fuerte persecución.
El TSJ oficialista anula las decisiones de la AN y se inicia persecución de opositores.
LA SITUACIÓN RECIENTE
Almagro invoca la Carta Democrática de la OEA. Varios países congelan relaciones con Venezuela y el
Mercosur suspende a Venezuela de sus derechos y obligaciones en el organismo en virtud de la cláusula
democrática.
Los países del Caribe dependientes del petróleo venezolano subsidiado, impiden aplicar la Carta Democrática
OEA.
La Comisión de DDHH de la ONU documenta desapariciones extrajudiciales, detenciones, torturas e
inhabilitaciones.
Reacciones mundiales del Parlamento Europeo, el Grupo de Lima, Human Right Watch y democracias de
occidente.
El régimen venezolano se militariza más y le otorga el manejo de petróleo, minería, alimentos, puertos y
regiones.
Escisiones en el chavismo: ex colaboradores de Chávez y militares disienten de Maduro, algunos de ellos
detenidos.
Se cierran puertas a salidas pacíficas y constitucionales. Más que emergencia humanitaria, el genocidio de un
pueblo.
Se acentúa la hegemonía informativa del Estado, autocensura y no entrega de papel a periódicos
independientes.
LA SITUACIÓN POLÍTICO-ECONÓMICA

Desabastecimiento de alimentos y medicinas. Colapsan los sistemas de salud y servicios públicos:


electricidad, agua, infraestructura, sistema educativo. Subsidios irracionales a servicios públicos y gasolina,
e incapacidad de recaudación.
Las emisiones inorgánicas del Banco Central detonan hiperinflación e hiperdevaluación del bolívar: 1999
asume Chávez: Bs 500 por US$. Agosto 2020 con tres ceros menos de Chávez y cinco de Maduro = BsS
34 billones por US$.
Destrucción de las instituciones republicanas para implantar un modelo revolucionario de inspiración
castrocomunista.
La inflación pulveriza el poder adquisitivo del salario. El gobierno decreta aumentos salariales sin medidas
correctivas. Pauperización de la clase media.
Venta de oro de reservas internacionales. Explotación anárquica de oro, coltán y diamantes en el “arco
minero” de Guayana.
El narcotráfico y la minería ilegal del oro se convierten en una fuente de ingresos del régimen y sus aliados.
5 millones de venezolanos por el mundo, en la diáspora más aguda de que tenga recuerdo la historia de la
región.
LA SITUACIÓN POLÍTICO-ECONÓMICA

Se conforma un gobierno interino presidido por Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Pese a la presión internacional, fallan los intentos de ayuda humanitaria en la frontera, y algunas acciones
desestabilizadoras dispersas (intentos fallidos de rebelión: abril de 2019 y Operación Gedeón en 2020).
Guaidó no logra consolidar el objetivo de: “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones limpias”.
Elecciones para una Asamblea Constituyente oficialista en 2017, no reconocidas por oposición ni por el mundo.
Maduro adelanta elecciones presidenciales en mayo de 2018 y asume ilegítimamente en 2019. 60 países no la
reconocen.
PDVSA y la industria petrolera en ruinas. La producción cae en 2020 a 400.000 b/d y se agrava la crisis.
Las refinerías al 10% de su capacidad. PDVSA importa gasolina desde Irán, quien le brinda apoyo técnico y militar.
EE.UU. Endurece sanciones a la industria petrolera venezolana y a empresas o países que negocien con ella.
La filial de PDVSA en EE.UU.: Citgo, en situación muy comprometida.
Maduro convoca a elecciones parlamentarias el 6/12/20, sin garantías y un CNE ilegítimo. La oposición decide no
participar.
LOS ESCENARIOS
Es escenarios ante la crisis múltiple:
 No se vislumbra salida electoral. Las elecciones de mayo de 2017, 2018, y 2020, un fraude y una provocación al mundo.
 Se cierran las salidas pacíficas y constitucionales. No existe ambiente para intervenciones armadas.
 Detención de 160 militares, espionaje cubano en los cuarteles y compra de conciencias en la cúpula. Disidencias en el
chavismo.
 El gobierno arma al pueblo y pacta con el crimen organizado, Hezbolah y la guerrilla colombiana, si el régimen es
amenazado
 Arrecian presiones de EE.UU., Canadá, la Unión Europea, el Grupo de Lima, OEA y la CPI.
 Prosigue el desprestigio del régimen, convertido en Estado forajido, Estado fallido y narcoestado.
 La Cuba castrista estuvo siempre presente a lo largo de la historia contemporánea de Venezuela, desde 1959 hasta la
fecha.
 Venezuela convertida en amenaza a la estabilidad y la paz de la región. Complejo escenario geopolítico en Venezuela.
 La demagogia y el populismo en temas como la corrupción, siembran esperanzas en grupos menos favorecidos y en
jóvenes de AL.
 Tentáculos del chavismo en los actos de violencia y vandalismo en América Latina. El Foro de Sao Paulo activo en
América Latina.
 ¿Es una salida la formación de una fuerza internacional de paz que rescate a un pueblo oprimido?
 Colombia denuncia la negociación de misiles del régimen de Maduro con Irán, un tema más de amenaza a la paz y
estabilidad.
LA COYUNTURA VENEZOLANA
PIB de Venezuela en 2014: -3,9%; 2015: -6,2%; -17% en 2016; -15,7% en 2017; -18% en
2018; estimado 2019: -23% y -25% en 2020%?. El PIB es 70% menor que hace cinco años y
podría ser -74% en 2024. Peor que cualquier país en guerra.
El FMI pronostica que Uruguay, Paraguay, Panamá y Bolivia tendrían en 2024 un PIB
superior al de Venezuela.
Las reservas internacionales caen a US$ 6.300 M en 2020. El pago de la deuda absorbe el
40% de ingresos petroleros.
Sobrevive solo el 20% de las empresas privadas preexistentes en 1999, a entre un 20 y 30% de
su capacidad.
Las empresas básicas del Estado: siderurgia, aluminio, petroquímica en situación crítica. Las
expropiadas, quebradas.
El BCV financia gasto público y a PDVSA, con emisiones digitales, acelerando la inflación.
El gobierno liberaliza la compra-venta de divisas. El tipo de cambio paralelo se dispara, y se
acentúa una dolarización de facto de la economía. Disminuye el desabastecimiento, a precios
inaccesibles para las grandes mayorías.
LA SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA
La población venezolana debería ser de 32,6 millones pero es de 28,4 millones, como consecuencia de la diáspora de 5
millones.
El 19% de los hogares registra que al menos uno de sus integrantes emigró entre 2014 y 2019. Al perderse parte de la
población en edades activas (15 a 39 años), se ha producido un envejecimiento de la población, junto a retrocesos en la tasa
de mortalidad infantil, que pasó de 12 a 26 por mil; en la esperanza de vida al nacer, que retrocede en 3,7 años para los
nacidos entre 2015-2020.
Hacinamiento en las viviendas, limitaciones en acceso y calidad de los servicios públicos: agua, electricidad, aseo urbano y
cloacas, y un incremento significativo de familias de carácter monoparental, con mayor grado de feminización en la jefatura
de hogares.
Pobreza y desnutrición: la encuesta ENCOVI coloca a Venezuela en los rangos de países de Centroamérica, el Caribe y
África, como el país más pobre, y el segundo más desigual de América Latina. Al considerar la inestabilidad política, el PIB
y la pobreza extrema, Venezuela ocupa el segundo lugar entre 12 países junto a Nigeria, Irán, Chad, Congo y Zimbabue.
El 96,2% de los hogares sufre de pobreza, 54% de ellos pobreza reciente y 41% en pobreza crónica. La pobreza
multidimensional (educación, estándar de vida, empleo, servicios públicos y vivienda) afecta al 64,8% y creció en 13,8%
entre 2018 y 2019.
El índice de pobreza alcanza 75,8%, y el de pobreza extrema a 54,6%, un nivel superior al de Haití, y el índice de
desigualdad (Coeficiente de Gini), es solo comparable al de Nigeria.
LA SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA
El 79,3% de los venezolanos no recibe ingresos suficientes para cubrir la canasta básica de productos
alimentarios, ya que el ingreso diario promedio es de US$ 0,72. En la medición de la fragilidad política,
Venezuela ocupa el segundo lugar en la región.
El desempleo creció en 6,9% en el último año, llegando al 52,6% en el caso de las familias más pobres, con
un 44% de la población mayor de 15 años, en situación de inactividad.
El 13% de los niños en edad escolar no asiste a las escuelas, dada la precaria situación del país, y de la
pésima situación del sistema educativo nacional, con grandes disparidades en contra de los estratos menos
favorecidos, los cuales no llegan a completar los niveles la educación obligatoria, con un 27% de rezago
educativo severo.
Entre jóvenes de 18 a 24 años la asistencia escolar bajó de 48% en 2016 a 25% en 2019, quedando por fuera
2.282.000. Del total de estudiantes, solo el 15% puede acudir a instituciones de educación privada, dada la
grave reducción de ingresos de los hogares.
En desnutrición infantil, un 30% de los niños menores de 5 años presenta desnutrición crónica (talla o
estatura) y 8% desnutrición global (peso/edad). Venezuela se ubica así en el segundo peor lugar de América
Latina después de Guatemala, y en una posición inferior a la de Haití, equiparándose a algunos países
africanos muy pobres, como Zambia, Nigeria y Camerún.

También podría gustarte