Está en la página 1de 34

QUÍMICA DE LA

MATERIA ORGÁNICA
DSc. PAÚL LAMA

Mayo 2018
Examen 1

1. Mencione Ud las principales diferencias entre los minerales tipo 1:1 y 2:1.
2. Defina Ud. punto de carga cero.
3. ¿Cuál es la importancia ambiental de la caolinita?
4. ¿Qué entiende Ud. por suelos tiomórficos?
5. Mencione Ud. sobre las características de los óxidos de Al?
6. Del artículo “Análisis mineralógico de la fracción arcilla de suelos tropicales del
Perú por difractometría de rayos X y espectroscopia Mössbauer” ¿Cuáles son los
principales sesquióxidos de Fe encontrados en el estudio?
• Generada de la descomposición de residuos de plantas 6CO2 + 6H2O + energía C6H12O6 + 6O2

y animales.
• Su contenido en horizontes superficiales varia de 0.5 –
5%.
• Importante en la alteración de las propiedades físicas,
químicas y biológicas del suelo.
• Componente sensible a los cambios ambientales y a
las prácticas agrícolas.
• Es producida por la conversión de CO2 atmosférico en
compuestos de carbono por medio de la fotosíntesis.

Principales constituyentes

C (52 – 58%) N (3.7 – 4.15)


O (34 – 39%) H (3.3 – 4.8%)
Composición y estructura de la materia orgánica del suelo
a) Residuos orgánicos
• Residuo animal o vegetal no descompuesto.

b) Fracción Leve
• Residuos vegetal o animal en varios estados de descomposición.
• Pueden ser observadas las características morfológicas del material de
origen.
• Su grado de descomposición es variable (2 – 30% MOS), influenciada por
factores climáticos, tipo de manejo y características del suelo.

Constituyen la fracción particulada de la materia orgánica del suelo


c) Biomasa microbiana
• Tejido microbiano vivo
• Bacterias, actinomicetos, hongos, protozoarios, algas, etc.
• Actúa como agente de descomposición de residuos.
• Concurre con las plantas por nutrientes (inmovilización)
• Actúa como liberador de nutrientes para las plantas (mineralización)
• Corresponde con el 2 – 5% de MOS
d) Sustancias no húmicas o biomoleculares
• Carbohidratos, aminoácidos, grasas, resinas y ácidos orgánicos de bajo peso
molecular.
• Son sintetizados por los microorganismos o liberados por las raíces de las plantas.
• Tienen influencia en las reacciones ácido-base, formación de complejos metálicos,
formación de agregados.
• La cantidad en el suelo varia de 5 – 25%. Persistiendo por corto periodo de tiempo.

Glicosa Ác. Acético Guanina Citosina

Fructosa Ác. Cítrico Aminoácido

Azúcares Ácidos orgánicos Otros


e) Sustancias húmicas o humus estable
• Representado por compuestos orgánicos con peso molecular relativamente alto.
• Diámetro de la partícula varia de 1 – 0,001 µm.
• Coloración oscura.
• Presentan alta complejidad química y estructural (fórmula molecular no es definida).
• Constituye casi la totalidad de MOS.
• Debido a su gran reactividad, están envueltas en la mayoría de las reacciones
químicas en el suelo.
Humus: Compuestos por los restos postmorten (Vegetal y animal) sometidos a
descomposición

Totalidad de compuestos Conjunto de compuestos


postmorten presentes en el difícilmente mineralizables
suelo que se acumulan en el suelo

“Soil Science Society of America”

“Fracción más o menos estable de la MO obtenida después de un proceso de


descomposición de la mayor parte de substancias vegetal y animal”.
Composición y estructura de la materia orgánica del suelo
6CO2 + 6H2O + energía C6H12O6 + 6O2

Fuente MOS
Mulch, raíces, organismos muertos
Estiércol de organismos muertos

Complejos orgánicos moleculares


Proteínas (1 – 10%)
Fracción soluble en agua (5 – 30%)
(azúcares y
aminoácidos) Liberación de
Fracción soluble en éter o alcohol (1 Nutrientes para las
– 15 %) (grasas, aceites y ceras) plantas
Celulosa (15-60 %) Descomposición oxidativa
Hemicelulosa (10 – 30%)
Lignina (5 – 30%)
Inmobilización
Humificación Mineralización
Síntesis de compuestos orgánicos Compuestos orgánicos son
Ac. Fulvicos, Ac. Húmicos convertidos a formas inorgánicas

Quelación Lixiviación de Ca, Mg, NO3-, SO42-


Formación de complejos órgano-metal
Fraccionamiento de la materia orgánica
Se usan ácidos y bases que permiten separar la MOS en:
Humina
• Insoluble en medio alcalino y ácido (no es separada de la fracción mineral)
• Fracción del humus más resistente a la descomposición.

Ác. Húmico
• Soluble en medio alcalino e insoluble en medio ácido.
• Caracterizados por su alto peso molecular y alta capacidad de intercambio de cationes (CIC)
• Importantes en el proceso de estabilización de los agregados

López et al. 2006 consideran que las sustancias húmicas de bajo peso molecular ejercen
mayor acción en la agregación del suelo, toda vez que poseen mayor cantidad de grupos
funcionales oxigenados libres como los carboxilos, oxhidrilos fenólicos y carbonilos (-
COOH, -OH y -COO).
Ác. Fúlvico
Permanece en la solución después de la extracción en medio alcalino y remoción de ácidos húmicos
por la acidificación de la solución.

Cabrales et al., 2011


Fraccionamiento Químico de la Materia Orgánica

Suelo

HCl 0,5 mol L-1

Sobrenadante Precipitado
Subs. No húmica NaOH 0,5 mol L-1

Residuo soluble Residuo Insoluble


(RS) Humina (HU)
HCl 0,5 mol L-1
Precipitado No Precipitado HF 10 %
Ac. Húmico (AH) Ac. Fúlvico (AF) Agitación, centrifugación
Resina DAX-8 Agua, Secado
HF/HCl 5%
Agitación, centrifugación, pH 2, diálisis,
Agua, secado secado HU
AH AF Purificada
Purificado Purificado
Mendonca & Da Silva, 2007
Compartimentos de la materia orgánica del suelo

Duxbury et al., 1989

Físico
Reservatorios Presentan mecanismos de protección contra la
protegidos descomposición microbiana
Químico

Bio (Activo) Fauna y flora microbiana del suelo


No protegidos
Lábil Constituidos de materiales rápidamente disponibles para
la descomposición del ataque microbiano
Baldock 2002

• Fitomasa (origen vegetal)


Materia viva • Biomasa microbiana (m.o. del suelo)
• Biomasa de la fauna del suelo

• Material orgánico en solución ( < 0,45 µm)


• Materia orgánica Particulada (con estructuras celulares reconocidos,
Materia muerta incluyen Residuos vegetales, , fragmentos de material orgánico > 53
µm, materiales orgánicos Separados del suelo por flotación en agua
(Fracción leve), humus (biomoléculas alteradas e inalteradas y carbón.
Localización de la materia orgánica en el suelo

Descomposición

Materia orgánica Materia orgánica asociada Materia orgánica disuelta


particulada (MOP) a los minerales (MOAM) (MOD)

Material orgánico poco Formada principalmente por Constituida por la fracción orgánica
descompuesto. sustancia húmicas, que interactúan soluble del suelo y es compuesta por
con la superficie de minerales por una variedad de compuestos
medio de sus variado grupos orgánicos que comprende desde
funcionales, formando complejos ácidos simples y polisacáridos a
órgano-minerales. sustancias húmicas complejas.

Residuos orgánicos y Fracción Leve Sustancias no húmicas o biomoleculares y sustancia húmicas


La MOD por medio de sus grupos funcionales carboxílicos, ácidos orgánicos pueden complexar
metales pesados y con eso reducir sus efectos tóxicos. Similar acción con los pesticidas

La cantidad y proporción de C en la MOD en relación al almacenamiento total del C, depende del


clima, vegetación, manejo y tipo del suelo.
Funciones de la materia orgánica

Químicas:
- Fertilidad del suelo y nutrición de plantas (N, P, S).

- Por la presencia de cargas eléctricas en su superficie contribuye para la CIC del suelo.

K
MOS K + Ca2+ MOS Ca + 2 K+
- Ofrece resistencia a la modificación del pH, debido a su capacidad de liberar y/o recibir
iones H (Poder tampón).

Curvas de neutralización de muestras de suelos con carbonato de cálcio

Fuente: Raij et al., 1979


-Por su alta reactividad, regula la disponibilidad de micronutrientes (Cu, Mn, Zn, etc), la
reactividad de metales pesados y elementos tóxicos (Al).

O O
MOS C + Zn MOS C + 2H+
OH O
OH O
Zn

-Afecta la movilidad, volatilidad, biodegradabilidad y consecuente fitotoxicidad de


moléculas orgánicas o inorgánicas adicionadas al suelo (metales pesados, herbicidas,
insecticidas, etc)
Físicas
Formación de agregados y densidad del suelo

Microagregados 20-90 µm Microagregados 90 – 250 µm


Fragmentos de Plantas y Hongos
Microagregados de Limos y Arcilla

Microestructura de arcilla
MO particulada

Hifas de Hongos
Sá, JCM et al., 2008

Presencia de ácidos húmicos (AH) y ácidos fúlvicos (AF) en suelos de textura liviana podrían ayudar
a estabilizar su estructura.
Relación entre la estabilidad de los agregados y la materia
orgánica del suelo (% MOS) para 26 suelos británicos.
Modificado de Chaney y Swift (1984).
Mejora la capacidad de retención de agua e intercambio gaseoso (suelo – atmósfera)

Dificulta la dispersión y arrastre de partículas del suelo por las agua de lluvia (resistencia a
erosión).

La coloración oscura favorece el calentamiento del suelo (regiones templadas)

Evita grandes variaciones de temperatura y humedad en las capas superficiales durante el


día (adecuado para germinación de raíces)
Biológicas
• Sirven como fuente de energía y nutrientes para los microorganismos del suelo.
• Algunos compuestos orgánicos tiene efecto favorable para las plantas (auxinas) y fitotóxicos
(compuestos fenólicos)
Factores que controlan la taza de descomposición y
mineralización
Condiciones ambientales del suelo

Rápida descomposición y mineralización está relacionada con buena humedad del suelo, buena
Aireación (60% de porosidad) y temperaturas elevadas (25 – 35 C)

Periodos de seca severa aceleran la mineralización total, debido a un rápido incremento de la


Actividad de microorganismos cuando se humedece el suelo.
Brady & Weil, 2013
Factores físicos y calidad del residuo

Posición del residuo en el interior del suelo

Residuos sobre la superficie Residuos dentro del suelo

- Sujetas a secado y cambios - Íntimo contacto con la


bruscos de temperatura. humedad del suelo y
- Lejos del alcance de microorganismos.
microorganismos

Tamaño de las partículas del residuo

de de sc om posición
Taza

Mayor tamaño menor tamaño


Materiales orgánicos hidrofóbicos

< humedecimiento < ataque enzimático de los microorganismos

Relación C/N en los materiales orgánicos y en el suelo


Relación C/N de la Materia orgánica Particulada (MOP) en diferentes tipos de suelos

Tipo de suelo C/N Características del suelo/lugar


Latossolo Rojo 23 - 25 Cerrado Brasilero. Invierno seco y verano lluvioso
Latossolo Bruno (uso agrícola) 15 - 18 Estado de Paraná. Temperatura media de 17 C
Latossolo Rojo y Rojo –Amarillo 21 - 31 Rio Grande Do Sul. Clima templado muy húmedo.
Temperatura media de 16 C
Bosque primario 19 - 22 Rio Grande Do Sul. Clima templado muy húmedo.
Temperatura media de 16 C
Argissolo rojo (Area agrícola ) 14 -27 Rio Grande Do Sul. Clima templado muy húmedo.
Temperatura media de 16 C

Fuente: Deborah et al.,2009


 An example of temporary nitrogen soil loss due to
the incorporation of high C/N ratio residue into the
soil.
Plant & Soil Sciences, 2018
Natural Resources Conservation Service Soils, 2018
Alvarez et al., 2002
Alvarez et al., 2002

También podría gustarte