Está en la página 1de 8

Actividad 4 - Peligros en la red

Materia:
Electiva I - Competencias Digitales para el mundo profesional

Por:
DAISY GONZALEZ FERNANDEZ

Profesor:
JEFFERSON CONDE

PSICOLOGIA
CAUCASIA

CORPORACION UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
Los Riesgos de Seguridad en la Red No Desaparecen, solo…
Se Incrementan.

La seguridad en la red es un tema que día a día toma más importancia,


ya que con la adopción del Internet como instrumento de comunicación
y colaboración, cada vez son más los datos que manejamos por medio
de computadoras y dispositivos móviles conectados entre sí,
haciéndonos más vulnerables a los riesgos de ataques internos y
externos como virus, gusanos, caballos de Troya, códigos maliciosos,
hackers y más.

Algunos de estos riesgos de seguridad, los hemos tratado en clase


como: Suplantación de identidad, Sexting y Grooming; aunque, estos
aumentan con el paso del tiempo. A continuación, se trataran otros 4
tipos de riesgos pero de carácter psicológico y su posible prevención.
*Peligro 1: Desconexión del mundo real

Según un estudio de la empresa estadounidense Mediakix, a


lo largo de nuestra vida pasamos de 5 años y 4 meses de
media en las redes sociales; es decir, abusar de las redes
sociales, puede llegar a desconectarnos del mundo real.

*Solución: Limitar el tiempo que se pasa enganchado a las


redes sociales, también evitar revisarlas en cada momento
cuando se esta con amigos o familiares y si hay problemas
para hacerlo, buscar ayuda psicológica; ya que los trastornos
de adicción a las redes son cada vez más frecuentes, pero
son tratables.
*Peligro 2: Ciberbulling

El acoso en las redes sociales es una de las perversiones de


Internet, ya que los acosadores aprovechan la sensación de
la impunidad que ofrece Internet para hacer la vida imposible
a sus víctimas y, se ha convertido en un problema que afecta
a la gente de todas las edades (no hay mejor ejemplo que las
campañas de desprestigio digital que ocurren en Twitter).

*Solución: Dependiendo del nivel del acoso, lo mejor es


denunciar y mantenerse unos días alejado de las redes hasta
que pase la tormenta.
*Peligro 3: Pérdida de productividad

Ver en cada momento que esta pasando en Twitter,


revisar todas las publicaciones de amigos en
Facebook y además, hacerlo en horas de trabajo; es
totalmente inapropiado para el buen desempeño
laboral y es por eso, que algunas empresas optan
por restringir el acceso a este tipo páginas.

*Solución: Utilizar solo las redes sociales en el


tiempo libre.
Peligro 4: Desprotección de los menores

Aunque casi todas las redes piden una edad


mínima de entrada, no es ningún secreto que todos
se lo saltan mintiendo, por ello los niños son el
colectivo más vulnerable en internet, por lo tanto es
necesario que los padres estén especialmente
atentos.

Solución: Controlar el uso de las redes sociales en


los menores de edad.
Conclusiones:
• No Abusar de los hashtags.
• No Publicar fotos o contenido del que te puedas arrepentir.
• No hacer el trabajo fácil para los amantes de lo ajeno.
• No Hablar mal de los jefes, de los compañeros de trabajo, de amigos o
familiares.
• Supervisar y hablar con los menores de edad, acerca de lo que hacen y
encuentran en Internet.
• Nunca proporcionar información personal.
• Evitar hacer amistades "virtuales" o en línea.
• Animar a los menores de edad para que informen sobre todo lo que los
haga sentir incómodos.
• Evitar páginas con contenidos nocivos o falsos. 
• Acordar un tiempo especifico para que los hijos hagan uso del Internet.
Bibliografía:

https://sobreducacion.com/2020/07/29/identidad-digital-o-del-que-
sabemos-de-nosotros-en-la-red/?
fbclid=IwAR1sgpgJ_Ij3xUElAhAIvAaaHiwezXFFyT3x_SQ8Sd8NH7Kc
W7ZCMUzAxA8

https://sites.google.com/site/internetdelsigloxxi/home/pagina-3/-como-
evitar-el-mal-uso-del-internet-y-las-redes-sociales

https://www.yoseomarketing.com/blog/peligros-redes-sociales-riesgos/

https://jessicaquero.com/peligros-redes-sociales-para-menores/

También podría gustarte