Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 1

 IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA VERDE E INVERSA

FREDY JOSE REYES DOTOR


ID.720241

TECNOLOGO EN PROCESOS LOGISTICOS

MATERIA :LA LOGISTICA INVERSA Y VERDE .

PROFESOR:RUTH MARCELA BELTRAN .


NRC:4431

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VIRTUAL Y


DISTANCIA.
INTRODUCION
La globalización económica, la reglamentación y continua regulación y
estandarización en la industria, el desarrollo de infraestructura, los avances
tecnológicos y la sostenibilidad del medio ambiente están obligando a las
empresas a replantearse la forma de hacer negocios, así como a buscar
nuevos
enfoques para mantener y ampliar su presencia en el mercado. Las nuevas
estrategias empresariales que pasan por la racionalización en las operaciones
de fabricación y producción, así como en el lanzamiento de iniciativas para
servir nuevos mercados, con nuevos productos y nuevos conceptos
ecológicos,
muestra de ello este Congreso Internacional de Seguridad Agroalimentaria.
Logística Verde e Inversa
• El proceso de planificar, administrar y controlar el flujo de productos y
materiales desde el lugar de consumo hasta el punto de origen,
incluyendo la información asociada desde el sitio de destino hasta el
fabricante o proveedor, con el propósito de adecuar los productos en
el lugar indicado y crear valor económico, ecológico, legal o de
imagen, entre otros.

• La logística verde es a lo que está tendiendo en la modernidad la


logística.

• Esta nueva tendencia se basa en hacer el mejor uso de los recursos


de logística e impulsar un desarrollo de la economía creando una
economía circular; concentrándose en el uso de las materias primas,
almacenaje verde, la transportación ecológica, procesamiento,
reciclaje de los deshechos, entre otros. Estos son los más
importantes elementos de la logística verde; Y combinándolos
también con los comportamientos del público, empresas y gobierno,
conforman las tres fuentes de impulso por la cual la logística verde se
ha ido implementando y desarrollando.
Logística verde Vs. logística inversa

Después de todo, ¿logística verde y logística


inversa son la misma cosa? La respuesta es no.
Aunque haya aspectos semejantes, y ambas sean
guiadas por la preocupación por el medio ambiente,
existen algunos aspectos propios de la logística verde
que la diferencian de la logística inversa.
Ambas buscan el reciclaje, por la re-fabricación y por
cuestiones como embalajes reutilizables.
Pero mientras la logística inversa se encarga de la
devolución de los productos y del retorno comercial por
parte de las empresas, obedeciendo al concepto: de la
cuna a la tumba, la logística verde posee aspectos
más amplios, como la preocupación por la reducción
de embalajes y del impacto ambiental de las industrias.
La sostenibilidad en la logística inversa
•Laintegración del concepto de sostenibilidad en la logística inversa representa un enfoque estratégico en los negocios. Sin
embargo, para que la sostenibilidad llegue a ser parte de la gestión de la logística inversa, se requieren tres condiciones.
•Elproceso debe ser gratificante para todos los involucrados: debe haber una retribución para cada uno de los participantes de la
cadena de suministro.
•Debe emprenderse en colaboración con otros: esfuerzo coordinado entre los participantes.
•Las reglas del mercado deben respaldar el esfuerzo hecho para mejorar la sostenibilidad en la cadena de suministro.

•La gestión sostenible de la logística inversa, es compleja y hay poco conocimiento disponible al respecto: la sostenibilidad es
por sí misma un concepto ambiguo, así que la idea de crear sostenibilidad en la logística inversa es un verdadero reto
administrativo.
•Las compañías son generalmente medias y pequeñas para que les importe: la sostenibilidad en la cadena de suministro requiere de mucho
esfuerzo, aún para las empresas de corte internacional, ningún negocio por si sólo puede llevar a cabo los cambios necesarios, ello implicará
que sus proveedores normalmente de corte mediano y pequeño se sumen al esfuerzo compartido de la sostenibilidad en la cadena de
suministro.
•Perspectiva de largo/corto plazo: trabajar bajo un enfoque de sostenibilidad es a largo plazo, mientras que para la mayoría de las empresas,
especialmente en épocas de recesión, persiguen intereses económicos a corto plazo.
LOGISTICA VERDE

ANTES:
-Dominio sobre la naturaleza
-Destrucción de bienes no renovables
-Desarrollo mas no sostenibilidad
AHORA:
-Cuidado del ecosistema
-Manejo de materiales no biodegradables
-Reciclaje de productos terminados
-Normas ambientales y ecológicas
-Reinserción de productos y empaques a la cadena productiva
de las empresas
DIFERENCIAS ENTRE LA LOGÍSTICA VERDE
Y LA INVERSA
DIFERENCIAS
La logística inversa es “el proceso de planificación, implantación y
control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias
primas, materiales en curso de producción y productos acabados,
así como el de la información relacionada, desde el punto de
consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el
valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación”.
La logística verde son los procesos que tienen por objetivo
la reducción o minimización del impacto medioambiental de
las actividades de la logística y de la logística inversa, por lo
que la logística verde puede ocuparse de cuestiones como
la medición de consumos de energía o de eco diseño de
embalajes que no son tratadas por la logística inversa.
Estructura de Costes

 Estructura de Costes: Después de analizar las 


actividades clave, los recursos clave y asociaciones
clave, reflexiona sobre los costes que tiene tu
empresa. 
 Este punto aun es difícil de planear ya que se debe
tener gran claridad de lo que se planea y como se
puede producir realmente.
CONCLUCIONES
La Logística Inversa está cada vez más presente en el mundo
empresarial. En un entorno competitivo, muchas empresas se han
percatado de que la resolución de los contratiempos relacionados con el
flujo inverso de las mercancías puede implicar una reducción
significativa de costes.
Después de lo visto podemos ver que la logística verde es un área
demasiado amplia y se debe de empezar a implementar en el mundo
pues su beneficio es enorme en comparación con la logística utilizada
actualmente, para eso las industrias podrían tomar las siguientes
acciones: Como primero e importantes es ir dando pasos firmes por
medio de la creación de una organización regulatoria dentro de la
empresa que tenga en mente el concepto verde. Área por área debe de
ir adoptando el concepto establecido por la organización, así será que
las empresas tendrán que involucrarse con el ambiente, volviéndose
verde en todas sus operaciones.
Referencias
http://elibro.uniminuto.edu/Main.php?MagID=84&MagNo=162
https://es.slideshare.net/logistica2015/logistica-verde-inversa-curso
http://blog.elinsignia.com/2017/06/17/diferencias-entre-la-logistica-verde-y-la-inversa/
https://es.slideshare.net/organizaciondeeventosucmc/logistica-del-futuro-13708307
http://www.logisticaprofesional.com/es/logistica-verde.php
http://www.monografias.com/trabajos100/logistica-inversa-y-sostenibilidad/logistica-inversa-y-sostenibili
dad.shtml
http://www.logisticaprofesional.com/es/notices/2017/10/pooling-partners-apuesta-por-la-bioeconomia-e
n-el-sector-hortofruticola-54164.php#.We1L51TWzIU
http://destinonegocio.com/co/gestion-co/descubre-la-importancia-de-la-logistica-verde-para-el-medio-a
mbiente/
https://es.slideshare.net/CarolinaVidalhdz/logistica-inversa-elementos-de-la-cadena-de-suministros
https://es.slideshare.net/yanieugenio/logistica-inversa-55835282
file:///C:/Users/User/Downloads/estrategiaslogisticasevr2013-141024083827-conversion-gate02.pdf
file:///C:/Users/User/Downloads/logisticai-151204211301-lva1-app6892.pdf
http://www.monografias.com/trabajos100/logistica-inversa-y-sostenibilidad/logistica-inversa-y-

También podría gustarte