Está en la página 1de 7

PREGUNTAR, PROBLEMATIZAR Y

PENSAR

OA a
Formular preguntas significativas para su vida a partir
del análisis de conceptos y teorías filosóficas, poniendo
en duda aquello que aparece como “cierto “o “dado” y
proyectando diversas respuestas posibles.
¿UNA PREGUNTA, UN PROBLEMA POR RESOLVER?

 Recuerden preguntas que se hayan convertido en un problema para ustedes.


 Escriban una lista de seis preguntas, al menos. (3`)
 Compartir preguntas (Escuchar con atención)

Reflexionen, a partir de alguna de las siguientes preguntas:


▪ ¿Por qué preguntamos?
▪ ¿En qué situaciones tendemos a hacer preguntas?
▪ ¿Para qué preguntamos?
▪ ¿Por qué esta pregunta es significativa?
▪ ¿Qué significa que una pregunta sea un problema?
▪ ¿Por qué hacer preguntas puede volverse un problema?
EL LUGAR DE LA PREGUNTA FILOSÓFICA
“¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta,
 “¿Hay nada solamente “Puesto que todo conocimiento lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo
porque hay no, esto es, y toda elección tienden a algún pregunta, no lo sé. Lo que sí digo sin vacilación es que
porque hay negación? bien, volvamos de nuevo a sé que si nada pasase no habría tiempo pasado; y si
¿O no ocurre, acaso, lo plantearnos la cuestión: ¿Cuál es nada sucediese, no habría tiempo futuro; y si nada
contrario, que hay no y la meta de la política y cuál es el existiese, no habría tiempo presente. Pero aquellos
negación solamente bien supremo entre todos los dos tiempos, pretérito y futuro, ¿cómo pueden ser, si
porque hay nada? que pueden realizarse?”. el pretérito ya no es y el futuro todavía no es? Y en
Cuestión no resuelta ni cuanto al presente, si fuese siempre presente y no
tan siquiera formulada [Aristóteles, Ética Nicomáquea] pasase a ser pretérito, ya no sería tiempo, sino
explícitamente”. eternidad. Si, pues, el presente, para ser tiempo es

necesario que pase a ser pretérito, ¿cómo deciros
[Heidegger, M. ¿Qué es
Metafísica?] que existe éste, cuya causa o razón de ser está en
dejar de ser, de tal modo que no podemos decir con
verdad que existe el tiempo sino en cuanto tiende a
no ser?”.
[Agustín de Hipona, Confesiones]
¿CÓMO UNA PREGUNTA PROBLEMÁTICA NOS AYUDA A PENSAR?
Observen con atención para identificar cada imagen.

Piensen en una palabra que interprete lo que las imágenes representan.

▪ ¿Qué observas?
▪ ¿En qué te hace pensar lo que ves?
▪ ¿Qué palabra abarca los distintos objetos
observados?
▪ ¿Qué representan estas imágenes?
▪ ¿Qué tienen en común?
EN CONCLUSIÓN

 ▪ ¿Toda pregunta es un problema?


 ▪ ¿Es lo mismo una pregunta que un problema?
 ▪ ¿Cómo se relacionan las preguntas y los problemas?
 ▪ ¿Qué consecuencia tienen las preguntas y los problemas?

 Las preguntas y los problemas tienen en común el efecto que provocan en las
personas, ya que ambas actúan como una condición que nos impele a pensar.

También podría gustarte