Está en la página 1de 24

SUBSISTEMAS EXTERNOS

 Son aquellos subsistemas que no


hacen parte del edificio pero que son
necesarios para su producción o
ejecución y funcionamiento.

 Infraestructura de dotación urbana


 Infraestructura de producción. Obras
provisionales
 El terreno. Estudios y adecuación
SUBSISTEMAS EXTERNOS
INFRAESTRUCTURA DE DOTACIÓN
URBANA
Se denomina infraestructura urbana la
manera como se trazan y disponen todos
aquellos componentes urbanos básicos que
complementan el hábitat.
 Espacios privados. Destinados a la vivienda.
 Espacios públicos. Vías, plazas.
 Espacios comunales. Comercio, salud,
educación.
Tipos de vías de acuerdo a su ubicación
 Externas: Vías de uso público cuyo
diseño, ejecución y mantenimiento son
responsabilidad de las entidades oficiales.

 Internas: Son de uso privado de una


urbanización. El diseño, la ejecución y el
mantenimiento son responsabilidad de una
entidad privada. La construcción y
modificación se tienen que realizar con
permiso de planeación
 Sección de vía.
• Componentes de la sección vial.
 Andén, zona verde, calzada,

paramento
 Tipos de vías de acuerdo con la sección.

 Vías de una calzada: 9.00, 12.00, 16.00


 Vías de dos calzadas: 20.00, 24.00, 30.00

 Componentes:
Número Zonas
Separado Andenes
SISTEMA de verdes
r central laterales
carriles laterales
Troncal y Retiro de 30
m. al eje de
Regional la vía
incluyendo
el retiro
privado. La
sección será
dada por la
oficina de
planeación.

Arterial 2 en cada 4.00 m 4.00m 2.00m


sentido

Colector 2 para uno 2.0m,si


o dos
sentidos de lo 3.50m 1.50m
circulación hubiere
Servicio 2 para No tiene 1.50m 1.50m
ambos
sentidos
NORMATIVIDAD
Aplicada a la infraestructura urbana
(Acuerdo 62 de 1999) (Acuerdo 23 de 2000)
 Retiros obligados
 Índice de ocupación
 Índice de construcción
Aplicada a la Edificación (Acuerdo 38 de
1990)
 Áreas
 Voladizos
 Vacíos
 Antejardín
 Vanos de ventanas
 Altura de muros en patios, etc.
RETIROS OBLIGADOS
Es el desplazamiento de una edificación
hacia el interior del lote en cualquiera de
sus lados con relación a los linderos de
éste.
 Con respecto al andén. Antejardín.

 Con respecto al eje de la vía. Todos los

componentes.

Los retiros se solicitan en la entidad oficial y


quedan definidos en la tarjeta de hilos.
 INDICE DE OCUPACION
Es la cifra que, multiplicada por el área del
lote o terreno, da como resultado el área
construida en el primer piso de dicho lote o
terreno.
 INDICE DE CONSTRUCCIÓN

Es la cifra que, multiplicada por el área total


del lote o terreno, da como resultado el
área máxima permitida para construcción
en dicho lote o terreno. No se incluye el
área de sótanos y semisótanos que se
destinan totalmente a parqueaderos o
garaje.
EJERICIO CUADRO DE AREAS
LOTE
FRENTE FONDO AREA LOTE UNIDAD
20.00 Variable 560 M2
EDIFICIO
Área Construida 1º
Piso
330 M2

Área Construida
pisos superiores
1320 M2
Área Construida
parqueaderos
500 M2
TOTAL AREA
CONSTRUIDA
2150 M2
INDICE DE
CONSTRUCCION
2.9
INDICE DE
OCUPACION
60 %
INDICE DE OCUPACIÓN.
Se calcula, dividiendo el área
CONSTRUIDA EN PRIMER PISO, sobre
el área del lote.
Área Const. 1º Piso/ Área total lote

INDICE DE CONSTRUCCIÓN.
Se calcula, dividiendo el área
CONSTRUIDA TOTAL, sobre el área
total del lote.
Área construida / Área total lote
 Cuadro de áreas de la
edificación.
 Área construida primer piso.
 Área libre primer piso.
 Área construida pisos superiores
 Área construida total

También podría gustarte