Está en la página 1de 12

Aplicativo de N.E.

E asociadas o no a la Discapacidad
Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación
Dirección Nacional de Regulación de la Educación

Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva


Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Octubre, 2016
¿Cuáles son las N.E.E asociadas a las discapacidad?

Se definen 6 tipos de discapacidad por el MSP

1.-Discapacidad Visual: Anomalía del ojo que provoca la pérdida parcial o


total de la vista, delimitando el desenvolvimiento social, escolar y laboral del
individuo.

2.-Discapacidad Auditiva: Pérdida auditiva parcial (hipoacusia) o total (sordera), que


produce un déficit en la adquisición del lenguaje oral, por lo que el individuo presenta
dificultades en los procesos de integración en la vida escolar, social y laboral.

3.-Discapacidad Intelectual: La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define


como “una capacidad intelectual sensiblemente inferior a la media, que se manifiesta
en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos
adaptativos”.
¿Cuáles son las N.E.E asociadas a las discapacidad?

4.-Discapacidad Psicológica/Mental/ psicosocial: Trastornos mentales como


esquizofrenia, psicosis, trastornos afectivos / de comportamiento, entre otros.
Dentro de ella se registran los Trastornos del Espectro Autista.

5.-Discapacidad Física o Motora: Este tipo de discapacidad consiste en una


alteración del área motora. Afecta el tono postural, la movilidad y la coordinación
de los movimientos.

6.-Lenguaje: Producido por los "trastorno del habla y lenguaje" se refiere a los
problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, como las funciones
motoras orales.
Otros

Multidiscapacidad: Presencia de dos o más discapacidades de manera simultánea.

Sordo Ceguera: Es una única discapacidad que combina dos deficiencias: la deficiencia
visual y la deficiencia auditiva, cuya combinación provoca problemas de comunicación
y desarrollo.

Respaldos
Carné del CONADIS
Certificado de Discapacidad
Informe UDAI que evidencie la presunción
¿ Qué es una N.E.E no asociada a la Discapacidad ?

Son aquellas necesidades


que presenta el individuo en
algún momento de su
escolaridad; son temporales
y requieren respuestas por
parte de la institución
educativa.
¿Cuáles son las N.E.E no asociadas a las discapacidad?

Trastornos Específicos del Trastornos del Otros


Aprendizaje comportamiento

• Enfermedades
• Dislexia • T. de Déficit de Atención
catastróficas
• Disortografía con Hiperactividad • Víctimas de violencia
• Disgrafía • T. disocial
• Menores infractores
• Discalculia • T. negativista desafiante
• Movilización humana
• Adicción

Respaldos
Certificado o informe médico
Informe UDAI que evidencie la presunción
¿Qué son las adaptaciones curriculares?

Son modificaciones que se realizan a los elementos del


currículo, como: objetivos, destrezas, metodología,
recursos, actividades, tiempo de realización de la
tarea, evaluación, así como en las condiciones de
acceso, con el fin de responder a las NEE de cada
estudiante.
 

Fuente: Guías de trabajo. Adaptaciones Curriculares para la educación especial e inclusiva


Clasificación de las Adaptaciones Curriculares según grado de
afectación
Grado 1 o de acceso al currículo
Infraestructura, recursos materiales y
personales, de comunicación y de tiempo.

Grado 2 o no significativa
Grado 1 más metodología y evaluación.

Grado 3 o significativa
Grados 1 y 2 más objetivos educativos y
destrezas con criterios de desempeño.
 
Adaptaciones curriculares grado 1 o de acceso
Son modificaciones que se realizan en al espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo que requiere el
estudiante para realizar una determinada tarea.

Recursos humanos. Docente titular, profesionales del DECE, equipo de la UDAI.

Recursos espaciales. Adaptadas las condiciones físicas de acceso (iluminación,


rampas, letreros en braille, señales visuales, así como las estructuras
arquitectónicas.

Recursos para la comunicación. Sistemas Alternativos y Aumentativos de


Comunicación (SAAC), por ejemplo, Sistema Bliss o el Sistema Pictográfico de
Comunicación (SPC). dibujos y pictogramas

Recursos materiales. Materiales adaptados para mejorar la funcionalidad del


estudiante, ayudas técnicas y mobiliario especial para discapacidad motriz o
física, audífonos (discapacidad auditiva), máquina Perkins y programa JAWS
(discapacidad visual), programas de software especializados como Proyecto
Fressa. 
Adaptaciones curriculares grado 2 o no significativa

• Se modifican los aspectos del grado 1 y además, se incluyen adaptaciones a la metodología y


evaluación; sin embargo se mantienen los objetivos educativos y destrezas con criterios de
desempeño, son los mismos para todos los estudiantes.

Algunas de estas estrategias pueden ser:

• Proyectos. Trabajo grupal basado en la elaboración y desarrollo de un proyecto de interés. El


estudiante con NEE colabora desde su capacidad y posibilidad. 

• Lectura en parejas. En el caso de estudiantes con dislexia, por ejemplo, un compañero será
quien lea.

• Escritura colaborativa. Dinámica de escritura entre compañeros, en la que convergen varios


autores con el objetivo de producir un texto único.  
Adaptaciones curriculares grado 3 o significativa

Se modifican los elementos que constan en el grado 2, así como las destrezas con
criterios de desempeño y los objetivos educativos.
 
• Pruebas orales. Dinámica oral de preguntas y respuestas.
 
• Pruebas escritas (objetivas). Se componen de preguntas de opción múltiple,
complementación, ordenamiento, emparejamiento, de verdadero o falso. 
• Valoración objetiva actitudinal. Observación y valoración del trabajo y
esfuerzo del estudiante con NEE.
 
• Conversatorios. A partir de un video o de una lectura socializada, cada
estudiante expone la idea principal del relato y da su opinión.
 
• Rúbricas. Se trata de una matriz que evalúa diferentes aspectos de una
tarea .
 
• Otras estrategias evaluativas. Sustituir tareas escrita por un collage, una
maqueta o dibujo.
Es una iniciativa de:

También podría gustarte