Está en la página 1de 7

ESCUELA DE POSTGRADO UNJFSC - MAESTRÍA

Grupo 02
INTEGRANTES:
❖ HERQUINIO ARIAS,
MANUEL VICENTE
❖ LEON HICHPAS, JORGE
MATEO
❖ -LIBERATO JUSTO,
YESSICA NATHALI
❖ -LLANOS VILLARREAL,
GUSTAVO ANDRÉS
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS O ABP

● ABP es una modalidad de enseñanza que


busca evaluar la capacidad de solucionar
un reto por parte de los estudiantes.
● El resultado generalmente es un producto
construido por ellos.
● El ABP se caracteriza porque no tiene un
solo camino o única respuesta.
● El estudiante imagina libremente cualquier
proyecto como solución y lo ejecuta con
los recursos que tenga.
6 PASOS PARA APLICAR EL ABP
1. Plantear el reto: Debe ser un problema real. El reto debe ser una pregunta retadora y abierta que
permita imaginar diferentes soluciones.
2. Conformar equipos: Se recomiendan grupos de 3 personas para que puedan resolver sus diferencias
por votación.
3. Asignar a cada estudiante un rol. Por ejemplo: líder, investigador, analista, ejecutor, coordinador.
4. Acompañar el proceso de creación del producto. Los pasos de planificación, investigación,
elaboración y el análisis de resultados como trabajo autónomo del estudiante. Damos pautas y
actuamos como facilitadores sin intervenir en el proceso directamente.
5. Presentación y votación. Cada grupo muestra cómo su proyecto resuelve el reto.
6. Debate de conclusiones. Toda la clase conversa ¿Por qué ese producto es el mejor? y ¿Cómo
solucionó el reto? Se revisan características relevantes de otros proyectos que mejoren la solución
final.
Para estar saludables tenemos que bañarnos todos
los días, además de la cantidad.
¿Qué hacemos para tener agua en cantidad y
calidad?

OBJETIVO GENERAL
Dotar de agua en calidad y cantidad, para vivir
saludable en el distrito de SANTA MARIA-
HUAURA -LIMA.
Facilitador OBJETIVO GENERAL Estudiante:
¿QUÉ ALTERNATIVAS SE - Dotar de agua en calidad y cantidad, para un vivir Explora la zona de trabajo
PROPONE? IDENTIFICA LAS
saludable en el distrito de Santa Maria - Huaura - Lima.
COMPONENTES DE
SOLUCIÓN
Facilitador
Identificación de
fuentes de agua. OBJETIVO ESPECÍFICO fACILITADOR: ¿COMO OBJETIVO ESPECÍFICO Estudiante:
¿DE DONDE VIENE EL FUENTES DE SE LLEVA EL AGUA DE SISTEMA DE CONDUCCIÓN Identifica
AGUA? ABASTECIMIENTO UN LUGAR A OTRO? ¿QUE ESTRUCTURAS
REQUIERE PARA LA
CONDUCCIÓN DEL
Estudiante: Explora la zona de trabajo AGUA?
IDENTIFICA LAS FUENTES DE AGUA
OBJETIVO ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO
Sistema de captación para Sistema de captación para
Fuente Agua superficial Fuente Agua subterranea conducción por tubería. conducción por canal.
Facilitador: Facilitador:
¿DÓNDE ESTÁ EL AGUA?,¿ CUANTO HAY?,¿ ES BUENA? ¿DÓNDE Y CÓMO SERÁ LA ESTRUCTURA DE CONDUCCIÓN

Ubica, Evalúa la Ubica, Evalúa, Ubica, Evalúa,


Ubica, cuantifica
calidad del cuantifica el cuantifica el
el recurso hídrico
recurso hídrico en sistema de sistema de
en la fuente.
la fuente conducción por conducción por
tubería. canal.

Estudiante: Estudiante:
DETERMINA LAS
Dota de agua en calidad y cantidad, para un vivir saludable. DETERMINA LAS
CARACTERÍSTICAS. CARACTERÍSTICAS.

También podría gustarte