Está en la página 1de 52

Los Tejidos

Un tejido es un conjunto de células especializadas semejantes que


realizan una función específica.
Cada tejido tiene tres componentes, a saber: las células características
de ese tejido, el medio intercelular o líquido tisular, y productos
intercelulares de la actividad celular.
En los tendones, el componente principal son las fibras. En los tejidos
líquidos (sangre y linfa) el medio intercelular, o plasma, tiene el papel
principal
Tipos de tejidos

Epitelial Muscular.
Conectivo Produce Nervioso
Se encuentra movimiento
Une Transporta
en la por
estructuras impulsos
superficie mas contracción de
entre sí nerviosos.
externa proteínas
Tejido
Conectivo
Tejido Conectivo:

Une y sirve de soporte para otras estructuras del cuerpo


Prácticamente todos los órganos están cubiertos de este tejido
y también provee amortiguamiento
Las células están separadas por sustancias intercelulares que
consisten de fibras incrustadas en una matriz (sólida, líquida
o gelatinosa).
Existen 5 tipos de tejido conectivo:
Tipos de tejido Conectivo

Fibroso

Sanguineo Adiposo

Tejido
Conectivo

Oseo Areolar
Tejido Conectivo:

El tejido conectivo fibroso esta en la mayoría de los casos


asociados a órganos o a la trama de soporte de los mismos. Los
huesos, cartílagos, tendones y ligamentos forman parte del tejido
conectivo óseo.

Sin este tejido, las células de un organismo perderían su unión, ya


que una de sus funciones es precisamente unir a los demás
tejidos. Además, sirve como sostén y protección.
Entre otras funciones, el tejido
fibroso, une la piel a los
músculos y mantiene las
glándulas en posición.
Los tendones y ligamentos
forman parte del tejido conectivo
fibroso. Los primeros pueden unir
músculos entre si o músculos a
los huesos. Los ligamentos son
ligeramente elásticos y se
encargan de mantener unidos un
hueso con otro.
El tejido cartilaginoso o cartílago
Tejidosecreta
Conectivo:
una matriz de fibras de
colágeno. Forma el esqueleto de
las fases embrionarias de los
vertebrados. En la nariz y el
pabellón de las orejas existe
cartílago.
Tejido
Conectivo
Óseo
El tejido conectivo óseo
es el principal tejido
esquelético de los
vertebrados, posee unos
canales llamados
conductos de Havers por
donde pasan los vasos
sanguíneos, linfáticos y
los nervios. Las células
óseas recibe el nombre
de osteocitos.
Tejido Conectivo Óseo

Hueso o tejido óseo: Su principal función es


Sostén y protección de órganos internos; depósito
de calcio; sitio de inserción de los músculos
esqueléticos. Es el mas firme de los tejidos, su
sustancia intercelular está calcificada por
depósitos de sales de calcio. Se caracteriza por su
rigidez y su gran resistencia tanto a la tracción
como a la compresión. Las células del tejido óseo
son los osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.
Tipos de tejido Óseo
Existen tres tipos tejido óseo:

Tipos de Tejido Óseo

Compacto
Areolar
Esponjoso Es duro y
Se encuentra en
Tiene forma de uniforme se
la cavidad de la
red y está en la encuentra en los
médula ósea de
médula ósea. huesos largos del
los huesos largos
cuerpo
Así también hay 4 tipos
de huesos
Huesos Planos
Huesos largos
Huesos Cortos
Huesos irregulares

Tipos de Hueso
Cartílago
Cartílago y Cartílago Hialino

Cartílago: Soporta cierto peso antes de


doblarse o romperse, proporciona sostén a las
estructura donde se encuentra. No contiene
vasos sanguíneos debe recibir sustancias
nutritivas.
Cartílago hialino: Se caracteriza por su
sustancia homogénea semitransparente tiene
menos resistencia que los otros tipos, reviste
articulares de los huesos.
Tipos de Cartílago
Cartílago y Cartílago Hialino

Cartílago elástico: Contiene una redecilla


densa de fibras elásticas finas, lo hace mas
flexible que el tipo hialiano
Fibrocartílago: Abunda en fibras colágenas
distribuidas de manera paralela entre fibras
de condrocitos, se encuentran en las partes de
los tendones que se insertan en los huesos.
Tejido
Conectivo
Adiposo
Tejido Conectivo Adiposo:

El tejido adiposo también llamado tejido graso, lo constituyen


células que almacenan grasa, la cual da protección a algunos
órganos además de servir como reserva de energía y aislante
térmico.
También sirve como amortiguador, protegiendo y manteniendo
en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras
más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas
y se relaciona de generar grasas para el organismo.
El nombre que reciben las células del tejido adiposo las células
es Adipocito.
El nombre que reciben
las células del tejido
adiposo las células es
Adipocito. Tienen
adentro una gran gota
de grasa por lo que el
núcleo y demás
organelos no se
distinguen.
Tejido
Conectivo
laxo o areolar
T.C. Laxo o Areolar

Tejido conectivo laxo, o areolar: Material


intercelular blando y blando que contiene
fibras reticulares finas, su tipo de células son
fibroblastos y mastositos. Se encuentra por
debajo del epitelio, esta distribuido por todo
el organismo.
T.C. Laxo o Areolar

Existen tres tipos de tejido conectivo laxo.

Tejido conectivo mucoso

Tejido conectivo reticular

Tejido mesenquimal
T.C. Mucoso

Es un tejido conectivo laxo en el que


predomina la sustancia fundamental amorfa
compuesta por ácido hialurónico. Este tejido
se localiza principalmente debajo de los
epitelios (lámina propia), alrededor de los
vasos sanguíneos, nervios periféricos y
glándulas exocrinas, como sostén. También se
encuentra entre los músculos o en la
hipodermis.
No es frecuente
encontrar este tipo de
tejido en el adulto,
pero sí en el cordón
umbilical del recién
nacido, un material
conocido como
Gelatina de Wharton;
también en la pulpa
de los dientes en
escasa cantidad.
Tejido
Conectivo
Sanguíneo
Transportar Nutrientes

Transportar oxígeno

Transportar células de defensa


Funciones
del Tejido Transportar plaquetas (coagulación)
Sanguíneo
Transportar hormonas

Transportar medicamentos

Regular la temperatura corporal


Tejido Conectivo Sanguíneo

Sangre, o tejido vascular: no es conectiva en el


sentido de los otros tejidos, ya que no conecta
tejidos sino que llega a todas las áreas del
cuerpo para dar a otros tejidos sustancias
nutritivas y oxígeno. La sangre es un tejido
fluido que circula por capilares, venas y arterias
de todos los vertebrados e invertebrados. Su
color rojo característico es debido a la presencia
del pigmento hemoglobínico contenido en los
eritrocitos.
El tejido conectivo
sanguíneo tiene dos
fases:
1. Los elementos
formes
2. El plasma Celular

Tejido conectivo sanguíneo


Tejido Conectivo Sanguíneo

Elementos Formes son dos tipos


Células Sanguíneas, son los glóbulos blancos o
leucocitos, encargados de la respuesta inmune.
Derivados Celulares, glóbulos rojos o eritrocitos,
encargados de trasnportar el oxígeno a todas las
células del cuerpo; y las plaquetas factores de
coagulación.
Tejido Conectivo Sanguíneo

Los glóbulos rojos y las plaquetas circulan a través


de todas las arterias y venas de todo el cuerpo.
Los glóbulos blancos también lo hacen, pero además
se desplazan a los órganos que requieran la
protección inmunológica en caso de infecciones o
cáncer.
La sangre no solo
son células rojas,
existen gran
cantidad de
células blancas,
como los
linfocitos,T y B,
células
macrofagas,
plaquetas, etc.
Tejido Conectivo Sanguíneo

El plasma es la fracción líquida y acelular de la


sangre, es decir, se obtiene al dejar a la sangre
desprovista de células como los glóbulos rojos y los
glóbulos blancos. Está compuesto por un 90% de
agua, un 7% de proteínas, y el 3% restante por
grasa, glucosa, vitaminas, hormonas, oxígeno, gas
carbónico y nitrógeno, además de productos de
desecho del metabolismo como el ácido úrico.
Fibras del
Tejido
Conectivo
Células del Tejido Conectivo
Exiten tres tipos de fibras en el tejido conectivo:

Fibras del Tejido Conectivo

Colágenas Elásticas Reticulares


Tipos de Fibras del TC

Fibras colágenas: Se forman de moléculas formando


fibrillas diminutas, están agrupadas. Se requiere donde
hay resistencia o unión firme.
Fibras elásticas: Son elásticas, con tendencia a
ramificarse mucho y formar redes, envuelven o separan
las estructuras que se mueven.
Fibras reticulares: Les permite unir o fijar las variantes
de fibras más burdas del tejido conectivo ala membrana,
agrupar y sujetas las masa de las células en los órganos o
glándulas
Fibras de colágeno Fibras elásticas, Son Fibras reticulares.
son abundantes en más delgadas que Forman parte de una
piel y huesos, son las de colágeno. red de soporte, son
muy flexibles y Están hechas de inelásticos
resistentes. Los elastina muy envolviendo
tendones son de fibrilina, se estiran y órganos, son fibras
colágeno. son muy flexibles compuestas por
colágeno tipo III.
Células del
Tejido
Conectivo
Células del Tejido Conectivo
Las células forman fibras. El tipo celular principal en los tejidos
conectivos es la célula que forma fibras. Los tipos de células del tejido
conectivo son:

Células del Tejido Conectivo

Células
Fibroblastos Mastocitos Adipocitos Histiocitos
Plasmáticas
Fibroblastos

Son células
formadoras de
fibras, producen
fibras colágenas,
reticulares y
elásticas que
contribuyen a la
resistencia o
elasticidad en los
tejidos.
Mastocitos
Son células grandes que contienen abundancia de
gránulos de coloración intensa, que tienen heparina,
una anticoagulante que libera el cuerpo cuando hay
lesiones químicas.
Adipocitos

Son células que


contienen grasas. Están
constituidas por una
gota de grasa que
reduce el citoplasma a
una zona muy delegada
y desplaza al núcleo a la
periferia. Por lo regular
son de color amarillo
Histiocitos
Protegen al organismo.
Se liberan cuando hay
una inflamación, llegan
a la región afectada
ingiriendo bacterias,
partículas y células
muertas. Son defensas
contra la invasión
bacteriana.
Células Plasmáticas
También se les llama
plasmocitos. Pertenecen
al sistema inmune.
Producen anticuerpos,
tienen gran cantidad de
citoplasma. Se originan
en la médula ósea.

También podría gustarte