Está en la página 1de 29

Legislación

laboral

Código sustantivo del


trabajo

Elaborado por

Jhon Alejandro
Yeimmy Morón
Angie Perdomo
1
Noticia
contratación
Noticia
Contratación laboral
https://
www.dinero.com/management/articulo/tendencias-de-la-contrata
cion-temporal-en-colombia-y-el-mundo/265239
Noticia
Contratación laboral
Ventajas Desventajas

La contratación temporal como lo -No se garantiza una estabilidad


refiere la noticia es beneficioso para laboral
el trabajador cuando se trata de - Existe mayor rotación del personal
experiencia y aprendizaje puesto que - -Es una forma laboral que sirve de
esta forma de contratación puede modalidad de empleo por
ayudar ah adquirir habilidades de experiencia y orientación y no por
crecimiento estabilidad
-Permite tener mas flexibilidad, - -Los beneficios en este tipo de
puesto que un empleo temporal no empleo son limitados, puesto que
requiere el mismo nivel de no se tendrán los mismo beneficios
compromiso de cobertura medica, familiar,
vacaciones pagadas, jubilaciones,
-Buena Alternativa para las empresas seguro de desempleo, ARL entre
cuando de reemplazos, incapacidades otras aspectos
prolongadas se puede tratar.
Se requieren cargos muy específicos
-Ayuda a tener una especialización en
los perfiles

9
2
Mapas conceptuales
Clasificación de los
contratos
Clasificación de los
contratos
Clic en imágenes para ver video

(Art. 46 del Código Sustantivo de Trabajo y Art. 28 de (Art. 47 del Código Sustantivo de Trabajo)
la Ley 789 de 2002)

Art. 45 del Código Sustantivo de Trabajo (Art. 30 de la Ley 789 de 2002)

(Art. 6 del Código Sustantivo de Trabajo)


10
Forma de los contratos

CONTRATO CONTRATO
VERBAL ESCRITO
Art 38 C.S.T Art 38 C.S.T

• se extiende en tantos
ejemplares cuantos sean los
El empleador y el trabajador deben interesados
ponerse de acuerdo en • Contiene cláusulas que las
partes acuerden libremente
1. La índole del trabajo y el sitio • Debe contener
en donde ha de realizarse
-la identificación y domicilio de las
partes
2. La cuantía y forma de la -el lugar y la fecha de su
remuneración, ya sea por unidad celebración
de tiempo, por obra ejecutada, por -el lugar en donde se haya
tarea, a destajo u otra contratado el trabajador
cualquiera, y los períodos que -Lugar donde haya de prestar el
regulen su pago servicio
-la naturaleza del trabajo
-la cuantía de la remuneración
3. La duración del contrato. - forma y periodos de pago
-la estimación de su valor, en caso
de que haya suministros de
habitación y alimentación como
parte del salario
-duración del contrato, su
desahucio y terminación.

11
Elementos del contrato
de trabajo

no tiene estipulada una


Modalidad 1 Modalidad 2 fecha de terminación

Igual o superior a Inferior Se quieren establecer


un (1) año a un año cláusulas específicas para el
contrato

siempre por escrito pueden


prorrogarse Empleador se compromete a
hasta por tres pagar
Duración no (3) veces, por
superior a tres (3) periodos iguales prestaciones sociales
años o inferiores
prima de servicios

descansos remunerados
El término de
renovación no aportes parafiscales
podrá ser inferior
a un (1) año

12
Elementos del contrato
de trabajo

es por una labor específica Forma especial enfocada a la


y termina en el momento de vinculación a formación de
que la obra llegue a su fin una empresa practicantes

Recibe herramientas académicas y


característica de teóricas en una entidad autorizada

Trabajos de construcción Idea de este tipo de contrato es el


aprendizaje y que el practicante se
incluya al mundo laboral
Universidades y colegios
con profesores de cátedra Remuneración

es llamada auxilio de sostenimiento


Cumplen su labor una vez
haya terminado el periodo depende estudiante no
académico completamente de tiene
un convenio entre prestaciones
ambas partes sociales

13
Elementos del contrato
de trabajo

Se celebra de manera bilateral entre Trabajo de corta duración y


una empresa y una persona (natural o
jurídica) especializada en alguna labor
no mayor de un mes
específica
Labores distintas de las
actividades normales del
La remuneración empleador

se acuerda entre las partes y no puede hacerse por escrito o


genera relación laboral ni obliga a la verbalmente
organización a pagar prestaciones
sociales
Preferible hacerlo por escrito
se descuenta únicamente por
concepto de retención en la fuente. Establecer tarea específica
del trabajador

La duración es igualmente en común


acuerdo dependiendo del trabajo a
realizar

14
Periodo de prueba y
efectos, suspensión del
contrato de trabajo

SUSPENSIÓN

Por suspensión de actividades


Por suspensión de actividades Por la muerte o la
o clausura temporal de la
o clausura temporal de la Por la muerte o la
empresa, establecimiento o inhabilitación del empleador,
empresa, establecimiento o inhabilitación del empleador,
negocio, en todo o en parte, cuando éste sea una persona
negocio, en todo o en parte, cuando éste sea una persona
hasta por ciento veinte (120) natural y cuando ello traiga
hasta por ciento veinte (120) natural y cuando ello traiga
días por razones técnicas o como consecuencia necesaria
días por razones técnicas o como consecuencia necesaria
económicas u otras y directa la suspensión
económicas u otras y directa la suspensión
independientes de la voluntad temporal del trabajo.
independientes de la voluntad temporal del trabajo.
del empleador
del empleador

Por fuerza mayor o caso fortuito Por licencia o permiso temporal


Por fuerza mayor o caso fortuito Por licencia o permiso temporal
que temporalmente impida su concedido por el empleador al
que temporalmente impida su concedido por el empleador al
ejecución. trabajador o por suspensión
ejecución. trabajador o por suspensión
disciplinaria
disciplinaria

Por ser llamado el trabajador a Detención preventiva del


Por ser llamado el trabajador a Detención preventiva del
prestar el servicio militar. En trabajador o por arresto
prestar el servicio militar. En trabajador o por arresto
este caso el empleador está correccional que no exceda de
este caso el empleador está correccional que no exceda de
obligado a conservar el puesto ocho (8) días por cuya causa
obligado a conservar el puesto ocho (8) días por cuya causa
del trabajador hasta por {treinta no justifique la extinción del
del trabajador hasta por {treinta no justifique la extinción del
(30) días} después de terminado contrato
(30) días} después de terminado contrato
el servicio.
el servicio.

Por huelga declarada en la


Por huelga declarada en la
forma prevista en la Ley
forma prevista en la Ley
15
Derechos y obligaciones
de las partes
( empleador y
empleado)
OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN GENERAL.
Incumben al empleador obligaciones de protección y de
seguridad para con los trabajadores, y a éstos
obligaciones de obediencia y fidelidad para con el
empleador.

DEL EMPLEADOR

Conceder al trabajador las licencias


necesarias para el ejercicio del sufragio;
Poner a disposición de los
para el desempeño de cargos oficiales
trabajadores necesarias para
transitorios de forzosa aceptación;
realización de labores
n caso de grave calamidad doméstica
Procurar a los trabajadores
debidamente comprobada el número de
locales apropiados y elementos
días en los que se ausenten no sea tal
adecuados de protección contra
que perjudique el funcionamiento de la
los accidentes y enfermedades
empresa
profesionales
Dar al trabajador que lo solicite, a la
Prestar inmediatamente los
expiración de contrato, una certificación
primeros auxilios en caso de
en que consten el tiempo de servicio, la
accidente o de enfermedad
índole de la labor y el salario devengado
Pagar la remuneración pactada
hacerle practicar examen sanitario y
en las condiciones, períodos y
darle certificación
lugares convenidos.
Pagar al trabajador los gastos
Guardar absoluto respeto a la
razonables de venida y de regreso, si
dignidad personal del trabajador,
para prestar sus servicios lo hizo
a sus creencias y sentimientos
cambiar de residencia, salvo terminación
de contrato por culpa de trabajador

16
Derechos y obligaciones
de las partes
( empleador y
empleado)
DEL TRABAJADOR
Cumplir el reglamento y mantener el
orden, la moralidad y el respeto a
las leyes.

Realizar personalmente la labor, en


Prestar la colaboración posible en
los términos estipulados
casos de siniestro o de riesgo
inminente que afecten o amenacen
No comunicar con terceros las
las personas o cosas de la empresa
informaciones que tenga sobre su
o establecimiento.
trabajo

Conservar y restituir un buen


Observar las medidas preventivas
estado, salvo el deterioro natural,
higiénicas prescritas por el médico
los instrumentos y útiles que le
del patrono o por las autoridades.
hayan sido facilitados y las materias
primas sobrantes.
Observar con suma diligencia y
Guardar rigurosamente la moral en
cuidado las instrucciones y órdenes
las relaciones con sus superiores y
preventivas de accidentes o de
compañeros
enfermedades profesionales
Comunicar oportunamente al
empleador las observaciones que
estime conducentes a evitarle
daños y perjuicios

17
III parte
JORNADA
LABORAL
Jornada ordinaria, trabajo suplementario, trabajo diurno y nocturno,
jornada máxima y descansos obligatorios.

6:00 a.m. 10:00 p.m

10:00 p.m. 6:00 a.m.

Trabajo Trabajo ordinario y


jornada ordinaria
Suplementario nocturno

Máxima legal Excede la


Acordada
jornada ordinaria Excede la
trabajador- empleador
Extras máximo 2 horas menos jornada
J M
O
R
A
A
de 12 horas a la semana
N X
A I
D M
A A Excluidos de jornada
máxima
Duración actividades como
A Cargos de dirección, de
H
L confianza o de manejo
O Actividades
R Acuerdo
D peligrosas
A
I
S servicios domésticos
A
Autorizadas < 16 Max 6
años horas
A S Excepciones casos especial
E 9 horas al
M Labores agrícolas
L dia
A A por razón de Ganaderas
N 54 a la
forestales
A caso fortuito, de semana
amenazar u ocurrir
algún accidente o Actividades No mas 12
M cuando sean discontinuas o horas
A intermitentes
E indispensables trabajos diarias
L S
de urgencia

18
JORNADA LABORAL
Jornada ordinaria, trabajo suplementario, trabajo diurno y nocturno, jornada máxima y descansos
obligatorios y descansos obligatorios.

6:00 a.m. 6:00 a.m.

10:00 p.m. 10:00 p.m

Trabajo Trabajo ordinario y


jornada ordinaria
Suplementario nocturno

Máxima legal Excede la


Acordada
jornada ordinaria Excede la
trabajador- empleador
Extras máximo 2 horas menos jornada
J M

de 12 horas a la semana
O A
R A
N X
A I
D M Excluidos de jornada
A A
máxima Duración actividades como

A Cargos de dirección, de
H Actividades
L
O
confianza o de manejo Acuerdo
peligrosas
R
D
A
I
S servicios domésticos Max 6
A Autorizadas < 16
años horas
S
A
E Excepciones casos especial 9 horas al
M Labores agrícolas
L dia
A
A Ganaderas
N por razón de 54 a la
forestales
A semana
caso fortuito, de amenazar u
M ocurrir algún accidente o Actividades No mas 12
A E
L cuando sean indispensables discontinuas o horas
S
trabajos de urgencia intermitentes diarias

Lunes martes miércoles Jueves Viernes

No trabajo libre
suplementario

19
Conclusiones

Elaborar esta cartilla ha


Como trabajadores
permitido abordar desde la parte
tendemos a tener cierta
legal la concepción de lo que es
confusión frente a la
un contrato y los tipos de
distribución de la jornada
contrato, analizándolo desde una
laboral, es interesante
contratación con una empresa
poder consultar diferentes
real, identificando las ventajas y
recursos para entender
desventajas que puede traer
diferentes situaciones
consigo cada uno de los
reales.
contratos a los que en diferentes
momentos de la vida se ha
podido tener.

Por otro lado el ejercicio de partir


desde la realidad de una persona
frente a su contratación, permite
entender la forma como las
empresas contratan en la actualidad,
como estructuran un contrato y sus
características dependiendo el tipo,
de que forma lo relacionan con la
legislación actual Colombiana.

20
Bibliografía

• Ministerio del trabajo 8 Pagina web). Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/norma


tividad/leyes-y-decretos-ley/codigo-sustantivo-del-trabajo

• Sabogal, E. (2018). Cartilla Laboral 2018. Bogotá: Ecoe . Recuperado de:


https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/01/Cartilla-laboral-2018-1.pdf

• Talento. (2018). Contratación temporal migra a cargos de media y alta gerencia. Revista
dinero. Recuperado de
https://www.dinero.com/management/articulo/tendencias-de-la-contratacion-temporal-en-
colombia-y-el-mundo/265239

• Mara, E. (2015). Contrato CIVIL POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS. (video) .


Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6gpbH3x3arE

• Vides, A. (2017). Contrato temporal, ocasional o accidental. (Video). Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=3TfogAvho-U

• Mara, E. (2015). Contrato: de APRENDIZAJE.(video) . Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=VEBbloellSc
• Mara, E. (2015). Contrato de Trabajo por OBRA o LABOR CONTRATADA .(video) .
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=eAu8OFa7X78

• Mara, E. (2015). Contrato de Trabajo a Término Indefinido.(video) . Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=IdW-ztu63y4

• Mara, E. (2015). Contrato de Trabajo a Término Fijo .(video) . Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=CSdzoT-vBUw&t=4s

• Actualícese. (2010). Especial: Jornada de trabajo y horas extras (primera parte)


[VIDEO].

21
I parte
Programas Empresa prestadora de servicios IPS
domiciliarios (asistencial y medica),
con 8 años de experiencia, dedicada a
programas de hospitalización en casa
y atención domiciliaria, incluido
tratamientos, procedimientos y
consultas.

Servicios

1
Forma
Contrato
laboral

Forma de contrato

Escrito

Actividad
Trabajador y Retribución del
personal del
empleador servicio
trabajador

2
Forma
Contrato
laboral

Este contrato no
estipula una fecha de
terminación de la
obligación entre el
empleado y el
empleador.
(Art. 47 del Código Sustantivo de Trabajo)

El empleador se El empleador estipula


compromete a pagar 16 cláusulas
las prestaciones específicas que deben
sociales legales ser acatadas por parte
correspondientes. del empleado

De etas clausulas si
En caso de terminación que si omite alguna de
unilateral del contrato ellas puede ser una
sin justa causa, el causal de terminación
empleador deberá de contrato con justa
pagar al trabajador una causa.
indemnización.

3
Partes del contrato

Empleador
Y domicilio

Tipo de
contrato

Datos
empleado
Empleado

Fecha de ingreso
Cargo
Remuneración
Lugar de trabajo

4
Partes del contrato

Actividad personal del trabajador Labor contratada

Exclusividad

Confidencialidad

Uso internet y correo electrónico

Termino de duración-periodo de prueba

Jornada de trabajo y trabajo dominical


y festivo

Responsabilidad sobre elementos de


trabajo

Seguridad social

Remuneración

Dirección para efecto de notificación

Firma empleador y empelado

4
Duración de contrato
y terminación

Duración de contrato

Terminación de contrato

• Violación por parte del trabajador de cualquiera de las obligaciones


legales, contractuales o reglamentarias
• La no asistencia puntual al trabajo
• Revelación de secretos o datos reservados de la empresa
• Desavenencias con sus compañeros de trabajo
• Hecho del que trabajador llegue embriagado o drogado o ingiera
Justa causa bebidas embriagantes o drogas enervantes en el sitio de trabajo
• La no asistencia puntual al trabajo o a una etapa completa de la jornada
de trabajo, sin excusa suficiente a juicio de la empresa
• Revelar los secretos técnicos y comerciales o dar a conocer asuntos de
carácter reservado con perjuicio
• No tener al día hojas de vida de los clientes asignados
• No tener al día los reportes establecidos por la compañía

5
Salario
De contrato

Salario

6
Normatividad de
contrato

Normatividad del
Validez actual
contrato

Está vigente este artículo de la ley


789 del 2002 en el código sustantivo
Flexibilización e la jornada art 51 ley
del trabajo, aunque fue demandada
789/2002
en Sentencia C-038 de 2004 y C-801
de 2003 Corte Constitucional pero
fue rechazada.

Gestión encomendada Zona o región Art


39 del C.S.T Este articulo sigue vigente en el
código sustantivo de trabajo.

Esta ley aun esta vigente en el


Remuneración
código sustantivo de trabajo, pero
Capítulos 1 y 2 del titulo VII del C.S.T
actualmente aun varios proyectos los
Ley 51 de 1983
cuales quieren quitar festivos.

7
Normatividad de
contrato

Normatividad del
Validez actual
contrato

Causas para dar terminado el contrato


Art 7 decreto 2352 de 1965 Este artículo fue modificado por las
Arti 57,58,59 y 60 del C.S.T Sentencia C-299 de 1998

Principios de ética y buena fe Art 56 del


C.S.T Este articulo esta vigente en el código
sustantivo del trabajo.

También podría gustarte