Está en la página 1de 12

 ACIDO PANTOTENICO Y

 FOLATO
Vitamina B5 (Acido Pantoténico)

¿Qué es?
La vitamina B5, vitamina W o ácido pantoténico es una vitamina hidrosoluble necesaria para la vida (nutriente
esencial). Fue descubierta por Roger J. Williams en 1931 como cofactor de crecimiento de la levadura. En 1940
fue sintetizada. Su papel metabólico se comprendió en 1945,a raíz del descubrimiento de la coenzima A por
Lipmann y la identificación de la vitamina como uno de sus componentes.
El ácido pantoténico es una vitamina, también conocida como vitamina B5. Se encuentra ampliamente
distribuida tanto en el reino vegetal como animal y abunda en la carne, las verduras, los granos de cereales, las
legumbres, los huevos y la leche.
Formulación

C9H17NO5
Aplicaciones

 El ácido pantoténico se emplea como parte de productos multivitamínicos con el propósito de mantener la salud y
para hacer frente al estrés que aparece como consecuencia de la actividad física prolongada. El ácido pantoténico
contribuye al rendimiento intelectual normal, y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga.
 Debido a su papel en la producción de serotonina y acetilcolina el aporte de ácido pantoténico puede ser útil para
tratar la ansiedad, la depresión y el estrés. Además, mejora la memoria y la función cognitiva. A su vez la
serotonina ha demostrado ser útil en la reducción de dolores de cabeza por migraña, enfermedades
gastrointestinales y resulta ser una buena defensa contra el acné.
Deficiencia

La deficiencia de ácido pantoténico es excepcionalmente rara y no se ha estudiado en


profundidad. En los pocos casos donde se ha visto la deficiencia (víctimas del hambre y
ensayos voluntarios limitados), casi todos los síntomas pueden revertirse con el retorno o
suministro de ácido pantoténico. Los síntomas de la deficiencia son similares a otras
deficiencias de vitaminas del grupo B. De mayor a menor incluyen fatiga, alergias, náusea y
dolor abdominal. En raras condiciones más serias (pero reversibles) se ha visto insuficiencia
adrenal y encefalopatía hepática. Se han descrito sensaciones dolorosas tipo quemantes en los
pies de pacientes voluntarios. La deficiencia de ácido pantoténico puede explicar sensaciones
similares reportadas en prisioneros malnutridos de la guerra.
Vitamina B9 (Folato )
 Conocida también como vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble del complejo de
vitaminas B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina (y por
esto, transitivamente, de los glóbulos rojos); su insuficiencia en los humanos es muy rara.
Los términos "fólico" y "folato" derivan su nombre de la palabra latina folium, que
significa hoja vegetal.
 El folato (vitamina B-9) es importante para la formación de los glóbulos rojos, así como
para el normal crecimiento y funcionamiento de las células. Este nutriente es fundamental
durante las primeras etapas del embarazo para reducir el riesgo de que el bebé tenga
defectos congénitos en el cerebro y la columna vertebral.
Formulación
¿En donde que alimentos se encuentra la
vitamina B9?
 El folato se halla principalmente en los vegetales de
hoja verde oscuro, los frijoles, los guisantes (arvejas,
chícharos) y los frutos secos. Las frutas ricas en folato
son las naranjas, los limones, las bananas, los melones
y las fresas. La forma sintética del folato es el ácido
fólico. Es un componente fundamental de las vitaminas
prenatales y se encuentra en muchos alimentos
fortificados, como los cereales y las pastas.
¿Para qué sirve?
Actividad física y rendimiento deportivo.
 Durante la actividad física se produce daño muscular que debe ser reparado, los folatos
intervienen en la síntesis de aminoácidos y proteínas necesarias para recuperar las fibras
musculares. Además, el ácido fólico contribuye al normal funcionamiento del sistema
inmune y ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.
 El ácido fólico interviene en la formación de células sanguíneas, este factor es clave en
deportistas de resistencia.
En el Embarazo.

 La deficiencia de ácido fólico se ha relacionado


principalmente con defectos en el desarrollo del
tubo neural del bebé. Su aporte en forma de
complemento dietético ayuda a prevenir la anemia
en la madre y los defectos de nacimiento en el
bebé, gracias a su implicación en el crecimiento de
las células y en la síntesis de ADN y ARN.
Sistema cardiovascular.

 El ácido fólico reduce la concentración de homocisteína. Esta sustancia es un ácido que se


encuentra en niveles elevados en un 20-40% de las personas que desarrollan enfermedad
cardiovascular y parece estar implicada en la obstrucción vascular y la formación de
trombos. Algunos expertos estiman que suplementar 400 mkg de ácido fólico al día podría
reducir un 10% el número de infartos. La homocisteína favorece además, la pérdida de
masa ósea observada durante la osteoporosis.
Deficiencia

 La deficiencia de ácido fólico es muy común y tiene como consecuencia anemia


macrocítica y megaloblástica, cuya sintomatología es muy similar a la anemia producida
por carencia de vitamina B12. Cuando esta deficiencia es crónica aparecen otros síntomas
de carácter general como cansancio, falta de apetito e incluso síntomas neuro-psiquiátricos,
como trastornos del sueño y la memoria, irritabilidad o convulsiones; llegando hasta casos
de depresión y demencia.
 La carencia de folatos aparece con mayor frecuencia en personas que no consumen
suficiente fruta y verdura, mujeres embarazadas, personas de edad avanzada, recién
nacidos, niños prematuros, alcoholismo crónico, pacientes con cáncer y patologías mal-
absortivas como enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca.

También podría gustarte