Está en la página 1de 35

VANGUARDIAS

HISPANOAMERICANAS
 Ingreso y duración de las vanguardias en América Latina: 1920-1935

Período de intensa fermentación cultural, con muchas y variadas voces


en el campo artístico Literatura
 Relación con las vanguardias europeas, las latinoamericanas tienen mucho
de imitación y mucho de originalidad
 Consideradas como un sistema cultural, definible en tiempo y espacio

Mosaico de paradojas: difícil sintetizar sus movimientos porque al


intentar encontrar líneas comunes, constantes posiciones y
juicios enfrentados.

A veces, en un mismo grupo y en una misma revista


exhibe lo moderno cosmopolita
Manifiestos fuerte convicciones sobre la propia identidad
nacional y étnica
mezclados con acusaciones al imperialismo
 Se imponen en el interior de una misma corriente

valores estetizantes +reclamos nacionales

Origen a la adopción de un lenguaje resbaladizo de conjunciones entre frases


semánticamente disparatadas, aunque mezclables sintácticamente:

-“el modernismo fue cosmopolita y nacionalista”


-“las vanguardias buscaron inspiración en los ismos parisienses
tanto como en los mitos indígenas y en los ritos afroantillanos”
-“el arte latinoamericano del ’20 fue no sólo absolutamente puro,
sino también radicalmente comprometido...”
 No tuvieron una naturaleza compacta, ni un sistema coherente en el que cada
etapa refleje la estructura uniforme del conjunto.

ser analizadas , en su recorrido temporal, como el vector de un parábola


que atraviesa puntos o momentos distintos.
 Segunda mitad del siglo XX : clave e imprescindible para comprender el
desarrollo actual de la literatura hispanoamericana

-se descarta la suntuosa retórica preciosista del modernismo


-se sientan las bases para una ruptura total con el pasado artístico
inmediato

las modalidades literarias dominantes reconocen la raíz común

-lanzamiento de manifiestos, de proclamas y de polémicas violentas


Años de -una intensa búsqueda de originalidad
-insurgencia expresiva y formal

realizaciones que transforman radicalmente el curso de nuestra literatura

poesía con aspecto desconcertante para el público masivo


Poesía se impone una voluntad constructiva se impone frente al
orden impresionista, emotivo y espiritual del mundo

renueva el lenguaje y los fines de la poesía tradicional (el


culto a la belleza y las exigencias de armonía estética)

da primacía a:

-ejercicio continuado de la imaginación,


-las imágenes insólitas y visionarias,
-asintactismo,
-la nueva disposición tipográfica,
-efectos visuales
-una forma discontinua y fragmentada que hace de la
simultaneidad el principio constructivo esencial.
 Esta generación ávida de cambios se manifiesta en:

los grandes centros urbanos de actividad cultural


en casi todos los países latinoamericanos, en varios focos simultáneos

expresan: “la más perfecta coincidencia de sensibilidad y anhelos” (Proa)

Vicente Huidobro nacimiento de una poesía radicalmente distinta en


el mundo hispano

El espejo de agua (1916) , Ecuatorial y Poemas árticos (Madrid, 1918)

promueve la renovación de la poesía hispana en dos mundos


 Arte nuevo estimula la libertad imaginativa y la ruptura sintáctica, una
poética desconcertante y hasta chocante en un medio
habituado a las suaves cadencias rítmicas
modernistas.
Recorrido histórico de las vanguardias hispanoamericanas
 Fines de 1921 la hoja mural Prisma de los ultraístas argentinos
proclama volante Actual de los estridentistas mexicanos
postumismo dominicano
diepalismo puertorriqueño
 1922 año clave de la eclosión vanguardista: acelerada sucesión de
manifiestos, proclamas, polémicas, exposiciones y movimientos
encaminados por propósitos distintos
todos contagiados de la “furia de novedad” de que habla Jorge Mañach en
su ensayo “Vanguardismo”
Semana de Arte Moderno en San Pablo
se funda Proa en Buenos Aires
publicación de: -Trilce de César Vallejo
-Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo
-Andamios interiores de Manuel Maples Arce
-Desolación de Gabriela Mistral
 Principios de 1923: publicación de Fervor de Buenos Aires de J. L. Borges
Crepusculario de Pablo Neruda
Entonces, en la década del veinte florecimiento de los ismos

más vasto de lo que usualmente se reconoce


respondió a particularidades propias de la realidad
latinoamericana
 Década del treinta: movimientos iconoclastas (reaccionarios, heterodoxos), con
ideario propio y organizados en grupo, dejan de existir o presentan una imagen
distinta, incorporada al proceso literario nacional.

confluencia de los vanguardismos europeos con el medio cultural


latinoamericano

una literatura con caracteres diferenciados


no un simple reflejo de corrientes ajenas y transplantadas
los condicionamientos socioculturales de cada región tendrán una
creciente importancia en la producción individual
Vicente Huidobro y el Creacionismo
 Fundador de las vanguardias latinoamericanas. Hacia 1910, percibe la
necesidad de transformar la estética tradicional, influida por el simbolismo
decadentista del Modernismo.
 1913: crea el movimiento llamado creacionismo
 1916: viaja a París, centro de la revolución estética del siglo XX. Lleva
consigo su manifiesto Non serviam (1914) y su Manifiesto creacionista. Funda
con Pierre Revedy, la revista Nord-Sud y colabora en la L’Espirit Nouveau.
Cuando el Dadaísmo llega a París, se incorpora a sus filas. Considerado por
críticos europeos un representante de Dada.
 Pionero de la vanguardias latinoamericanas, pero no participa de algunas
premisas regionales, como el hecho de querer crear una nueva lengua local
y forjar una identidad propia.
NON SERVIAM
Y he aquí que una buena mañana, después de
una noche de preciosos sueños y delicadas
pesadillas, el poeta se levanta y grita a la
madre Natura: Non serviam.

Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco


traductor y optimista repite en las lejanías:«No
te serviré».

La madre Natura iba ya a fulminar al joven


poeta rebelde, cuando éste, quitándose el
sombrero y haciendo un gracioso gesto,
exclamó: «Eres una viejecita encantadora».

Ese non serviam quedó grabado en una


mañana de la historia del mundo. No era un
grito caprichoso, no era un acto de rebeldía
superficial. Era el resultado de toda una
evolución, la suma de múltiples experiencias.

El poeta, en plena conciencia de su pasado y


de su futuro, lanzaba al mundo la declaración
de su independencia frente a la Naturaleza.
Ya no quiere servirla más en calidad de esclavo.

El poeta dice a sus hermanos: «Hasta ahora no


hemos hecho otra cosa que imitar al mundo en
sus aspectos, no hemos creado nada. ¿Qué ha
salido de nosotros que no estuviera antes
parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos,
desafiando nuestros pies o nuestras manos?

»Hemos cantado a la Naturaleza (cosa que a


ella bien poco le importa). Nunca hemos creado
realidades propias, como ella lo hace o lo hizo
en tiempos pasados, cuando era joven y llena
de impulsos creadores.

»Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho


de que no puede haber otras realidades que las
que nos rodean, y no hemos pensado que
nosotros también podemos crear realidades en
un mundo nuestro, en un mundo que espera
su fauna y su flora propias. Flora y fauna que
sólo el poeta puede crear, por ese don especial
que le dio la misma madre Naturaleza a él y
únicamente a él».
Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre
Natura; seré tu amo. Te servirás de mí; está
bien. No quiero y no puedo evitarlo; pero yo
también me serviré de ti. Yo tendré mis árboles
que no serán como los tuyos, tendré mis
montañas, tendré mis ríos y mis mares, tendré
mi cielo y mis estrellas.

Y ya no podrás decirme: «Ese árbol está mal,


no me gusta ese cielo.... los míos son mejores»

Yo te responderé que mis cielos y mis árboles


son los míos y no los tuyos y que no tienen por
qué parecerse. Ya no podrás aplastar a nadie
con tus pretensiones exageradas de vieja
chocha y regalona. Ya nos escapamos de tu
trampa.

Adiós, viejecita encantadora; adiós, madre y


madrastra, no reniego ni te maldigo por los
años de esclavitud a tu servicio. Ellos fueron la
más preciosa enseñanza. Lo único que deseo
es no olvidar nunca tus lecciones, pero ya
tengo edad para andar solo por estos mundos.
Por los tuyos y por los míos.

Una nueva era comienza. Al abrir sus puertas


de jaspe, hinco una rodilla en tierra y te saludo
muy respetuosamente.
Una lengua nueva
 Una de las dimensiones utópicas de la vanguardia (Argentina, Brasil,
Perú): renovar el idioma y crear un nuevo lenguaje desvinculado del habla
metropolitana. Fenómeno que pasó por varias etapas, con denominaciones
diversas.
 Proyectos como el “Idioma de los argentinos” de Borges, ampliado y
perfeccionado por el neocriollo, pancriollo o panlingua de Xul Solar o la
Lingua Brasileira de Mario de Andrade responden a la necesidad de
actualizar la lengua escrita a trvés del uso impuesto por la práctica oral. El
más interesante de estos proyectos es el del peruano Francisco
Chuquiwanga, quien recupera rastros indígenas dentro de la lengua
castellana. Hay un deseo de afirmar un idioma diferente del que legaron
los descubridores.. No tiene origen en la vanguardia, sino como
consecuencia de las guerras de independencia (Sarmiento y Echeverría, en
Argentina; Simón Rodríguez, en Venezuela; Manuel González Prada, en
Perú; José de Alencar, en Brasil.
 Estas posiciones renovadoras frente a la lengua europea, tuvo su
formulación concreta, en 1924, en la Argentina, con el Manifiesto Martín
Fierro de Oliverio Girondo, que postula: “Martín Fierro tiene fe en nuestra
fonética”
Algunos movimientos vanguardistas
latinoamericanos

También podría gustarte