Está en la página 1de 22

ERGONOMÍA

INFORME GERENCIAL DE UNA


EVALUACIÓN ERGONÓMICA

AGAMEZ DOUGLAS
LUQUE YISBEIRY
OCAMPO IRIS
PINTO MARÍA
RAMIREZ LORAINE
 
  
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
OCUPACIONAL SEMESTRE VII

MAYO 30 2020
DATOS DE LA EMPRESA

MERCADERÍA JUSTO Y
BUENO Ubicada en la
Cra43#76–198 en la ciudad
de Barranquilla, la cual es
una de las empresas
productivas mas
reconocidas en el momento.
Actualmente Justo y Bueno
cuenta con mas de 1000
tiendas en toda Colombia.
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS/ACTIVIDADES DEL CARGO
PERSONAL DE ÁREA DE ALMACENAMIENTO

° Recibir mercancía que llega al almacén

° Descarga de Bodega.

° Llevar bultos al área de recepción de bodega.

° Revisar la cantidad y descripción de la mercancía que


ingresa al almacén.
° Clasificación de la mercancía de acuerdo al tipo, para su
posterior envío a las estanterías correspondientes.

° Reportar cualquier irregularidad que presente la mercancía.

° Ubicar la mercancía en las estanterías.


VIDE
O
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA OBSERVADO EN EL
PUESTO DE TRABAJO

MANIPULACIÓN DE
POSTURAS
CARGAS PESADAS TAREAS
FORZADAS
PROLONGADAS
Flexión elevada de
Demandas de Trabajan de pie
brazos y extensión
fuerza no durante largos
de cuello por la
compatibles con la periodos, causando
colocación de
capacidad física del fatiga y tensión
materiales en
trabajador para muscular.
estantes muy altos.
levantar bultos de
bastante peso.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA HOMBRE-
MÁQUINA-AMBIENTE

AMBIENTE:
Posturas prolongadas,
HOMBRE: manipulación de cargas
pesadas.
Operarios área de
almacenamiento, MÁQUINA:
capacidad para Gato hidráulico
coordinar y desarrollar estibador, escaleras,
las diferentes estanterías.
actividades en el
almacén.
HOMBRE-
MÁQUINA
AMBIENTE
Uno de los factores de riesgo más
comunes asociados a la aparición
de trastornos de tipo músculo-
esqueléticos es la excesiva carga
METODOLOGÍA postural. Si se adoptan posturas
S DE inadecuadas de forma continua o
EVALUACIÓN repetida en el trabajo se genera
fatiga y, a la larga, pueden
ERGONÓMICA ocasionarse problemas de salud.
DEL PUESTO DE
TRABAJO
MÉTODO RULA Y MÉTODO NIOSH
DESCRIPCION DEL
TRABAJO

MÉTODO RULA
El trabajador hace un sobre esfuerzo
para lo cual hace uso de su brazo , mano
y muñeca ya que la sobre carga del costal
es muy pesada 25 KG.
Grupo A: Puntuaciones de los miembros
superiores.
El primer miembro a evaluar será el
brazo, para determinar la puntuación
a asignar a dicho miembro, se deber
medir el ángulo que forma con
respecto al eje del tronco.
Grupo B:
Luego se analiza las
Puntuaciones para las
piernas, el tronco y el
cuello. Finalizada la
evaluación de los miembros
superiores, se procederá a
la valoración de las piernas,
el tronco y el cuello y
miembros.
MÉTODO NIOSH
Con la Ecuación de Niosh es posible
evaluar tareas en las que se realizan
levantamientos de carga. El resultado de
la aplicación de la ecuación es el Peso
Máximo Recomendado que se define
como el peso máximo que es
recomendable levantar en las
condiciones del puesto para evitar el
riesgo de lumbalgias o problemas de
espalda. Además, a partir del resultado
de la aplicación de la ecuación, se
obtiene una valoración de la posibilidad
de aparición de trastornos como los
citados dadas las condiciones del
levantamiento y el peso levantado.
Uno de los métodos mas aceptados es el
método NIOSH para la evaluación de tareas
con manejo manual de cargas.
Este método establece 23Kg como la carga
máxima que puede levantar desde el piso la
mayoría de personas sanas en forma
ocasional y sin riesgo, esto quiere decir que
no se deberían manipular mas de 23 Kg como
regla básica de protección.

El método NIOSH Considera otros factores


como distancia de agarre con respecto al
cuerpo, cantidad de movimientos en turno de
trabajo, tamaño y forma del objeto
manipulado, distancia de traslado horizontal y
vertical y modalidad de trabajo, esto es si se
hace giro de cintura o no.
RESULTADO Y ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA DE
EVALUACIÓN ERGONÓMICA APLICADA AL PUESTO DE
TRABAJO
Se desarrolló el análisis del puesto de trabajo del personal del Área de
Almacenamiento en el almacén Justo y Bueno a través del método Rula,
considerando las condiciones ergonómicas generales presentes, y así de esta
forma identificar aquellas actividades que generan un impacto negativo en la
salud de los trabajadores.
Es importante que el puesto de trabajo esté bien diseñado para evitar
enfermedades relacionadas con condiciones laborales deficientes, así como
para asegurar que el trabajo sea productivo. Se valoraron los diferentes
riesgos presentes durante la ejecución de las tareas, se emitieron
conclusiones y recomendaciones. Se plantearon estrategias de observación y
análisis de las tareas en cada puesto de trabajo, con la finalidad de poder
obtener una estimación válida y representativa de las condiciones
ergonómicas, de las posturas de trabajo, de los movimientos repetitivos,
aplicación de fuerzas y espacio físico.
RECOMENDACIONES DE BAJO COSTO Y DE ALTO IMPACTO
PARA LA EMPRESA
* Llevar a cabo un seguimiento exhaustivo a los puestos de trabajo que
han presentado niveles de riesgo significativos de padecer lesiones
músculo esqueléticas, como lo es el área de almacén los principales
afectados considerando el rediseño del puesto, o cambios en la actividad
de acuerdo a la necesidad que éste presentó al momento de su
evaluación.

* Las demandas de fuerza deben ser compatibles con las capacidades


físicas del trabajador, es decir no debe abusar de su capacidad para
levantar bultos de bastante peso.

* En tareas prolongadas, el trabajador debe ser capaz de alternar entre


estar de pie y sentado sin estar demasiado tiempo en una sola posición si
es necesario ejercer un esfuerzo muscular importante, permitiendo
posturas adecuadas y proporcionando apoyo adecuado para el cuerpo.
El método Niosh se limita a prevenir
lesiones lumbares en tareas de
movimiento manual de cargas
relacionadas con el trabajo, pero no
previene problemas lumbares
atribuibles a otras causas como
malas posturas en posición sentado
ó episodios normales de la vida
cotidiana.

Biomecánico: Tiene en cuenta fuerza


máxima que puede soportar un disco
intervertebral en la zona lumbar.

Fisiológico : tiene en cuenta la


capacidad física de las personas

Psicofísico : tiene en cuenta la


percepción de la persona acerca de
su capacidad de elevar cargas en
forma repetida.
CONCLUSIONES
Al inspeccionar las condiciones actuales en las que se encontraban
equipos y materiales de trabajo utilizados en el departamento de
almacén, se pudo determinar que existen herramientas que requieren de
una óptima manipulación para prevenir la adquisición de trastornos
musculo esqueléticos por inadecuadas manipulaciones así como también
de agravación por riesgos de lumbalgia, debido a que esta última se
presenta con mayor frecuencia ya que en la mayoría de los puestos de
trabajo de dichas áreas el trabajador está obligado a tomar posturas
incorrectas para ejecutar sus actividades.

De las condiciones ergonómicas generales se puede apreciar que los


puestos de trabajo de la empresa, poseen condiciones ergonómicas en
general aceptables, donde se evidencia el mayor índice de condición
ergonómica deficiente es en el área operativa, esto a raíz de la
distribución y mal diseño en la mayoría de los puestos de trabajo.
EL TRABAJADOR ES LÓGICO QUE AL
FINAL DE LA JORNADA SE ENCUENTRE
LIGERAMENTE CANSADO, PERO
NUNCA DEBE ENCONTRARSE
AGOTADO O DAÑADO.

GRACIAS

También podría gustarte