Está en la página 1de 17

SISTEMAS DE GESTIÓN

1
SISTEMA DE GESTIÓN

CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN Grado en el que un
Conjunto de conjunto de
de una organización
elementos características inherentes
interrelacionados o que de un objeto cumple con
interactúan para los requisitos
establecer políticas,
objetivos y procesos
para lograr estos
objetivos SISTEMA DE
GESTIÓN DE
LA CALIDAD:
Parte de un
sistema de gestión
con respecto a
la calidad

2
ISO 9001

EVOLUCIÓN DE LA
NORMA

Enfoque Enfoque
basado en basado en
Acción Riesgos y
procesos procesos
Procedimientos preventiva oportunidad
PHVA PHVA
es

3
COMPONENTES DE
LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD
Planificación
de la
calidad
Mejoramiento
de la calidad
Control de la
calidad
Aseguramiento
de la calidad

GESTIÓN DE
LA CALIDAD

4
PLANIFICACIÓN
DE LA CALIDAD

Parte de la gestión de calidad enfocada en el


establecimiento de objetivos de la calidad, y en
la especificación de los procesos operacionales
y de los recursos relacionados para cumplir los
objetivos de la calidad

5
CONTROL DE
LA CALIDAD
Parte de la gestión de la calidad
orientada al cumplimiento de
los requisitos de la calidad

6
ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD

Parte de la gestión de la calidad orientada a


proporcionar confianza en que se
cumplirán los requisitos de la calidad

7
MEJORA DE
LA CALIDAD
Parte de la gestión de la calidad orientada
a aumentar la capacidad de cumplir con los
requisitos de la calidad

8
CAPÍTULO 0
INTRODUCCIÓ
N

9
CAPÍTULO 0 INTRODUCCIÓN

0.2 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE LA


CALIDAD

10
INTRODUCCIÓN

ISO 14001:2015

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL


REQUISITOS
Comité ISO: TC 207, Gestión ambiental
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

 AGUA
 AIRE - CLIMA
 SUELO
 FAUNA
 FLORA
 EL HOMBRE
OBJETIVOS DE UN SISTEMA
DE GESTIÓN AMBIENTAL
El SGA le permite a la organización mejorar su desempeño ambiental a través
de:

 Desarrollar e implementar políticas y  Mitigar el impacto adverso potencial


objetivos ambientales. de condiciones ambientales.
 Identificar aspectos de sus  Apoyar el cumplimiento de
actividades, productos o servicios que obligaciones.
puedan resultar en impactos  Mejorar el desempeño ambiental.
ambientales.  Controlar o influenciar la forma en
 Establecer procesos que tengan en que la organización elabora, diseña,
cuenta su contexto, aspectos manufactura y entrega sus productos
ambientales significativos y el riesgo o servicios desde una perspectiva de
asociado con sus operaciones. ciclo de vida.
 Aumentar la conciencia en relación  Lograr beneficios financieros y
con el ambiente. operacionales como resultados de la
 Establecer controles operacionales implementación del sistema.
para gestionar sus aspectos y  Comunicar información ambiental a
obligaciones de cumplimiento. las partes interesadas.
 Evaluar el desempeño ambiental y
tomar acciones si es necesario.
 Proteger el ambiente previniendo o
reduciendo los impactos adversos.
ISO 45001:2018
Interpretación de la norma ISO 45001:2018
CONTEXTO DE LA NORMA ISO 45001

ELEMENTOS DIFERENCIADORES

 Alto énfasis en la Participación y  El concepto de prevenir lesiones y


Consulta con los Trabajadores enfermedades se complementa con el
de proveer condiciones de trabajo
 Énfasis en el entendimiento del
seguras y saludables.
contexto de las
organizaciones.  La Alta Dirección asume la
responsabilidad principal y la
 Concepto de acción preventiva a
rendición de cuentas por el Sistema
través de la determinación de
de Gestión de SST.
riesgos y acciones tomadas para
abordarlos.  No incluye la figura del “Representante
de la dirección”.
 Requisitos específicos para los
controles operacionales para los  Se incluye la capacidad de identificar
productos, procesos y servicios peligros como competencia necesaria
suministrados externamente. para los trabajadores.

15
ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

 La norma es aplicable a cualquier organización que desee establecer,


implementar y mantener un Sistema de Gestión para mejorar la SST,
eliminar peligros, reducir riesgos, abordar oportunidades y dar
manejo a las no conformidades.
 El SGSST permite lograr los siguientes resultados:
 Mejoramiento continuo del desempeño en SST.
 Cumplimiento de los requisitos legales y otros
requisitos.
 Logro de los objetivos de SST.
 La norma es aplicable a cualquier organización sin importar su
tamaño, tipo o actividades.
 La norma no aborda temas como la seguridad de productos, el daño
a propiedades o los impactos ambientales.
 Sólo se puede afirmar la conformidad con la norma cuando todos sus
requisitos se hayan incorporado a la empresa (no hay exclusiones).
16
GRACIAS POR
SU
ATENCIÓN

17

También podría gustarte