Está en la página 1de 21

MALONATO

Ian Santiago Herrera Jimenez

Juan Manuel Barragan

Jhon Jairo Bustamante


GENERALIDADES
tructura
Molécula con es
ccinato
similar a la del su
s e e m p le a p ara inhibir
El malonato se une que
titiva la
fuertemente al sitio de forma compe
activo de la enzima, lo enzima succinato Esta c
que genera la deshidrogenasa. om p u
sub u esta de 4
acumulación de nidad
es:
succinato.
• SD
H
• SD A
H
• SD B
H
• SD C
HD
ORIGEN
Por fermentacion oxidativa : El acido acetico es
preparado por bacterias del género Acetobacter . Por Fermentacion anaerobica: Algunas especies de
En presencia de suficiente oxígeno, estas bacterias bacterias anaeróbicas, incluyendo miembros del
pueden producir acido acetico a partir de una género Clostridium, pueden convertir los azúcares
amplia variedad de alimentos alcohólicos. Algunos en ácido acético directamente, sin usar etanol como
insumos comunes son la sidra, el vino, el cereal intermediario. La reacción química total llevada a
fermentado, la malta, el arroz, o patatas.  cabo por estas bacterias es demasiadorapida y
(oxidación de etileno en acetaldehido y posterior efectiva. (Carbonilacion de metanol)
oxidación de éste a ácido acético).

Acido Acido Malonil-


Malonato
Acético Malonico CoA
DATO CURIOSO

El ciclo Krebs recibe su nombre en honor a su descubridor


Sir Hans Adolf Krebs, empleando malonato (inhibidor de la
succinato deshidrogenasa), lograba bloquear la oxidación
del piruvato, lo que indicaba su participación en la vía.
Además, observó que las células tratadas con malonato
acumulaban citrato, succinato y α-cetoglutarato, lo cual
sugería que citrato y α-cetoglutarato eran precursores del
succinato. En tercer lugar, la administración al tejido de
piruvato y oxaloacetato provocaba la acumulación de citrato
en el músculo, lo que indicaba que son precursores del
citrato. Con base en estas observaciones experimentales
Hans Krebs propuso una ruta cíclica y su secuencia de http://cienciadeacogida.org/es/expo/protagonista/hans-krebs/

reacciones.
REACCION

• El malonato se une
al sitio activo de
la succionato
deshidrogenasa en
el ciclo de krebs, pero no
reacciona, compitiendo
con el succionato.
Malonato
EFECTO COMO INHIBIDOR

Cuando el malato actua El malonato actúa inhibiendo


como inhibidor reversiblemente el complejo
competitivo bloquea el II mitocondrial o succinato
flujo de metabolitos deshidrogenasa. Como
deteniendo la ruta consecuencia, se produce el
metabolica Acumulando fallo de la cadena de
succinato en el interior transporte de electrones y la
de la celula lo cual reducción de la producción
causa una anormal de ATP.
acumulación del factor
inducible por hipoxia
(HIF).
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-energy-and-transport/hs-introduction-to-metabolism/a/overview-of-metabolism
RECUENTO ENERGETICO
32 ATP
C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O +
+2 ATP. +2NADH
Glucolisis - 1 Glucosa +2H2O

Oxidacion de Piruvato +2CO2 +2NADH +6ATP

Ciclo de Krebs +4CO2 +2 ATP +6NADH +2FADH - 2NADH – 2FADH

Cadena de electrones -5CO2 +10H2O INTERRUMPE EL ACOMPAMIENTO


QUIMIOSMOTICO
1 3
HIF1-α se estabiliza y pasa al
El succinato acumulado en la núcleo de la célula (flecha
matriz mitocondrial difunde a
naranja) donde se combina con
través de las membranas
mitocondriales interna y HIF1-β para formar un complejo
externa a la citosol. HIF activo que induce la
expresión de genes causantes
de tumores.

2 Factores inducibles
Bajo la función celular por hipoxia ( HIF ) 
normal, HIF1-a en el citosol es
rápidamente Hidroxilada por la 
(PHD), que se muestra con la
flecha de color azul claro. Este (PHD)  prolil hidroxilasa 
proceso es bloqueado por la  enzimas catalizan la
succinato acumulado. incorporación de oxigeno en
sustratos orgánicos 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_malónico
Mecanismos que median la adaptación a hipoxia
En condiciones de deprivación
de hipoxia las células
modifican su patrón de
expresión génica para
restablecer el balance
energético y la homeostasis.

Esta respuesta adaptativa


está mediada principalmente
por el Factor Inducible por
Hipoxia (HIF), el cual es un
factor de transcripción
heterodimérico, cuyas
subunidades pertenecen a la
familia bHLH-PAS. 
PRUEBA DE LABORATORIO
Sangre extraida con EDTA para separacion de leucocitos sanguineos,
para realizar una deteccion de mutaciones asociadas con
deficiencia del complejo II mitocondrial, mediante la amplificacion
completa por PCR de los exones de los genes respectivamente
involucrados.

Gasometria Arterial es una técnica de medición respiratoria invasiva


en una muestra de sangre arterial, que permite determinar el Ph ,
las presiones arteriales de oxigeno y dioxido de carbono y la
concentración de bicarbonato y otras sustancias propuestas (en
este caso la concentracion de malonato,succionato o lactato).

Sensor de oximetria tisular.


https://www.pngocean.com/gratis-png-clipart-dhesj
RECOMENDACIONES

• Evitar el bajo consumo de Bebidas alcoholicas

• Evitar el alto consumo de bebidas que contengan granos fermentados

• Realizar un coprocultivo en tiempos pertinentes para identificar la porpagacion


de bacterias de la microbiota.

• Evitar el alto consumo de Vinagre o sus derivados.


USOS ALTERNOS
Las aplicaciones médicas y fisiológicas de el malonato
dependen de las sintesis de los diferentes
compuestos que este puede formar.

En pequeñas dosis, tienen un efecto sedante suave y


actúa aliviando la tensión y la ansiedad. (Sin
embargo, en este tipo de aplicaciones han sido
sustituidos, en la actualidad, por otras drogas
tranquilizantes más modernas.) Si se consume una
dosis de 3 a 5 veces mayor que la dosis sedante, se
induce el sueño, y en dosis más grandes actúan como
anestésicos. El pentotal sódico (compuesto con alata
concentracion de malonato) se encuentra entre los
anestésicos más usados en cirugía, siendo uno de los
de acción más rápida y corta.
SINTOMAS ASOCIADOS

Parada Respiratoria
Coma de cualquier origen
Bronco espasmos con signos de insuficiencia respiratoria
EPOC agudizada
Tromboembolismo pulmunar
Neumonia con signos de insuficiencia respiratoria
Insuficiciencia cardiaca congestiva con signos de insuficiencia respiratoria
Shock de cualquier etiología
Descompensacion diabetica
Isquemias
CONSECUENCIAS
NEUROTOXIDAD
ISQUEMIAS
HIPOXIS

El mecanismo exacto por el cual el malonato produce neurotoxicidad no se conoce con precisión. Se ha
descrito que la inhibición del complejo II mitocondrial, reduce la producción de ATP y provoca la muerte
celular a través de diversos mecanismos que incluyen una excitotoxicidad secundaria mediada por la entrada
masiva de calcio, la formación de radicales superóxido y apoptosis.
Por todo ello, la administración intraestriatal de malonato constituye un modelo de hipoxia química útil en el
estudio de la cascada isquémica.
HIPOXIA CELULAR

La Hipoxia celular lleva a metabolismo anaerobio


teniendo como resultado aumento de la produccion de La Hipoxia inicia una
acido lactico cascada de eventos
bioquimicos que
Concentraciones sericas de lactato, con descenso de llevan a la disfuncion
bicarbonato, llevan a la correspondiente acidosis celular, daño celular
metabolica y eventualmente
muerte celular
El agotamiento de ATP reduce los sustratos para otros
procesos metabolicos dependientes de energias
TRATAMIENTO MEDICO
1. Modificar la función de la fosforilacion oxidativa mejorando la síntesis de ATP.
Los fármacos son transportadores o aceptores de electrones (ubiquinona,
vitamina C, vitamina K3).

2. Reducir el acúmulo de metabolitos tóxicos: la acción de los fármacos facilita la


eliminación o impide la formación de metabolitos tóxicos (carnitina).

3. Reducir el estrés oxidativo causado por la mala función de la fosforilación


oxidativa, administrando antioxidantes (Vitaminas A,B2,B3,E,C y ubiquinona).

4. Terapia nutricional: Algunas enfermedades mitocondriales pueden beneficiarse


de una terapia nutricional adecuada, que proporcione a los pacientes el
adecuado aporte de macronutrientes (proteinas, carbohidratos  y grasas) y
micronutrientes (vitaminas y oligoelementos).
CASOS CLINICOS
Varón de 66 años en seguimiento en su respectivo centro
por cardiopatía isquémica crónica, se lo remitió para
reevaluación por su médico de familia en octubre de 2008.
Se incluye el seguimiento desde entonces hasta ahora.
Entre sus factores de riesgo vascular destacaban haber sido
fumador de más de 20 cigarrillos diarios durante 40
años,consumidor de bebidas alcoholicas por mas de 30
años,diabetes mellitus insulinodependiente desde hacía 15
años, hipertensión arterial y dislipemia.
REFERENCIAS
• www.avalon.utadeo.edu.co/comunidades/estudiantes/ciencias_basicas/bioquimica/guia_6_1.pdf

• www.gistespaña.es/Ventanas/GistWildtype.htm

• www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/33677

• www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0926860X01008006?via%3Dihub

• www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-19952013000100004

• www.ucm.es/data/cont/docs/410-2014-11-06-guión_practicas_QOII_2014_15_v2.pdf
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte