Está en la página 1de 62

RESUMEN EJECUTIVO

Derecho Constitucional II

Teoría General de los Derechos


Fundamentales (II): Garantías
Prof. Jimena M. Conde Jiminián
conde.jimena@gmail.com
Fuentes consultadas
 Castillo-Córdova, Luis, Conflictos entre derechos constitucionales en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional, Revista Peruana de Jurisprudencia (51),
3-27 (2005).
 Pino, Giorgio, Derechos e interpretación. El razonamiento jurídico en el Estado
constitucional. Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho núm. 69,
Universidad Externado de Colombia, Colombia, 2014.
 Reyes Torres, Amaury A., Teoría general de los Derechos Fundamentales:
principio de razonabilidad & ponderación (material de estudio DC-II).
 Sánchez Mojica, Beatriz Eugenia, Desmontando los derechos fundamentales,
sección 1, capítulo 4, páginas 65-82, en: Alviar García, Helena, Lemaitre Ripoll,
Julieta, Perafán Liévano, Betsy (eds. académicas y coord.), Constitución y
democracia en movimiento, Universidad de los Andes, Facultad de Derecho,
Ediciones Uniandes, Bogotá, 2016.
 Sosa Sacio, Juan Manuel, «Resolución de conflictos entre bienes y/o derechos
constitucionales: El examen de proporcionalidad», capítulo 6, páginas 157-198, en:
Guía teórico-práctica para utilizar los criterios interpretativos del Tribunal
Constitucional, Gaceta Jurídica, Perú.
Garantías institucionales
Garantías de los derechos fundamentales
 Los DDFF están sujetos a determinadas restricciones, pero la
validez de una restricción reside en la existencia de una
necesidad social imperiosa que la sustente.

 Los límites deben ser interpretados con criterios restrictivos y


en el sentido más favorable.

 Toda restricción de los derechos debe estar justificada.


Garantías institucionales reconocidas en el
ordenamiento constitucional dominicano
Las garantías institucionales son normas que persiguen asegurar
determinadas instituciones jurídicas cuya erosión por cualquier ley o
reglamento se vicia de inconstitucionalidad.

 Principio de reserva legal:


 Garantías normativas: principio de legalidad; principio de reserva legal.

 Respeto del contenido esencial:


 Garantías institucionales: preservar una institución ante su posible
deformación.

 Principio de razonabilidad de las leyes:


 Principio que define al Estado constitucional democrático.
 Principio de favorabilidad:
 Mecanismo para garantizar que la interpretación de los derechos se haga
para favorecer el ejercicio y disfrute del derecho por parte de su titular
(74.4, y110, CRD).

→ Sin embargo, la favorabilidad solo puede aplicarse cuando hay un


derecho en juego y un titular o grupo de titulares del mismo.

Por ejemplo, según Jorge Prats esto no ocurre en lo que respecta al artículo
49.4 de la Ley 33-18, donde existen dos titulares de derechos enfrentados:
«Leonel Fernández, titular del derecho a ser elegido, que no puede
válidamente ser candidato una vez perdió las primarias en su partido, y los
cientos de miles de miembros del Partido de la Liberación Dominicana que
tienen el derecho fundamental implícito a conservar la integridad de su
organización política y protegerla de los peligros del transfuguismo» (Jorge
Prats, Sufragio, favorabilidad y ponderación, 2019).
 Existencia de procesos constitucionales para su tutela:
 Garantías de control y fiscalización: para supervisar incidencia de otros
órganos (Tribunal Constitucional).
 Garantías jurisdiccionales: control jurisdiccional a través de tribunales (juez
de amparo; Tribunal Constitucional).

 Garantías internacionales:
 Sistema universal de protección de los DDHH (ONU).
 Sistema interamericano de los DDHH (Corte y Comisión IDH).
 Otros (CPI; CICR).

 Garantías primarias:
 Obligaciones (de prestación) y prohibiciones (de lesión).

 Garantías secundarias:
 Obligación de reparar y sancionar judicialmente las violaciones de garantías
primarias.
Principio o deber de
progresividad o no regresividad
Sentencia C-288/11
Corte Constitucional de Colombia
«El mandato de progresividad implica que una vez alcanzado un
determinado nivel de protección, la amplia libertad de configuración del
legislador en materia de derechos sociales se ve restringida, al menos en un
aspecto: todo retroceso frente al nivel de protección alcanzado es
constitucionalmente problemático puesto que precisamente contradice el
mandato de progresividad. Como los Estados pueden enfrentar dificultades,
que pueden hacer imposible el mantenimiento de un grado de protección
que había sido alcanzado, es obvio que la prohibición de los retrocesos no
puede ser absoluta sino que debe ser entendida como una prohibición
prima facie. Esto significa que, como esta Corte ya lo había señalado, un
retroceso debe presumirse en principio inconstitucional, pero puede ser
justificable, y por ello está sometido a un control judicial más severo.
Para que pueda ser constitucional, las autoridades tienen que demostrar
que existen imperiosas razones que hacen necesario ese paso regresivo en
el desarrollo de un derecho social».
Progresividad
 Este concepto implica tanto gradualidad como progreso.
 Conformada por los principios de gradualidad e integralidad (ver
TC/0111/19).

 Una vez alcanzado un determinado nivel de protección, la amplia


libertad de configuración del legislador en materia de derechos sociales
se ve menguada.

 Si bien se puede hablar de progresividad respecto de todos los derechos, su


principal objeto son aquellos que requieren prestaciones respecto del
Estado.
 Se refiere a medidas positivas del Estado para proteger derechos.
 Requiere suficiencia de recursos; eficacia de los recursos y transparencia
en disponer dichos recursos.
Jurisprudencia constitucional dominicana
 Sentencia TC/0203/12: habla de principio de progresividad y
protección reforzada (pensión y seguridad social).

 Sentencia TC/0111/19: sobre cobertura de un seguro de


salud; habla de principios de gradualidad y progresividad;
gradualidad; integralidad; efectividad; protección reforzada;
así como sobre los derechos a la vida, la salud y la
sobrevivencia digna.
Deber de no regresividad
 Este principio o deber «no siempre deberá ser entendido como
una prohibición de medidas que restrinjan el ejercicio de un
derecho», sino, más bien, que dichas medidas «requerirán la
consideración más cuidadosa y deberán justificarse plenamente».

 Las excepciones a la no regresividad requieren de una rigurosa


carga justificativa (condiciones temporales; qué tanto se puede
desmejorar; fin u objetivo de esa desmejoría (objeto o fin
imperioso); etc.).
 Ver T-1318 de 2005, Corte Constitucional de Colombia:.
 Ver Corte IDH, Caso Acevedo Buendía y otros (Cesantes y
Jubilados de la Contraloría) vs. Perú, párrafos 102-103.
Control constitucional de una medida
regresiva
 Cuando una medida regresiva es sometida a juicio constitucional,
corresponderá al Estado demostrar, con datos suficientes y pertinentes:
 (1) que la medida busca satisfacer una finalidad constitucional
imperativa;
 (2) que, luego de una evaluación juiciosa, resulta demostrado que la
medida es efectivamente conducente para lograr la finalidad
perseguida;
 (3) que luego de un análisis de las distintas alternativas, la medida
parece necesaria para alcanzar el fin propuesto;
 (4) que no afectan el contenido mínimo no disponible del
derecho social comprometido;
 (5) que el beneficio que alcanza es claramente superior al costo
que apareja. 
Resolución de conflictos entre
bienes o derechos constitucionales
Subsunción
Armonización o concordancia práctica
Jerarquización
Subsunción
 Ante la posible intervención (restricción, regulación,
anulación) en el ámbito protegido de bien
constitucional, preferentemente un derecho, será
suficiente subsumir los datos del caso en los supuestos
normativos existentes.

Se determina si el
Se mira el Se mira el hecho encaja en el
hecho derecho supuesto indicado en
la disposición
Armonización o concordancia práctica
 Ante el posible conflicto o colisión entre bienes
constitucionales, se busca la armonización entre los
principios en aparente contradicción.

 Será a través de la «optimización» o «equilibrio» de


los bienes involucrados que deberá resolverse el caso.
 Por tanto, no permite el triunfo de uno y la
consecuente derrota del otro (como propone la
ponderación).
«[N]o puede permitirse que so pretexto de relevar ámbitos protegidos por nuestra
Carta Fundamental, se sacrifique el contenido constitucionalmente protegido de
algún derecho fundamental. Hacerlo, implicaría generar un desequilibrio
repudiado por la configuración unitaria de nuestro orden constitucional, que reclama
la consecución de todo fin constitucional bajo el máximo respeto del principio
interpretativo de concordancia práctica». STC Exp. N° 4677-2004-AA/TC, f. j. 25

«[E]l Tribunal Constitucional considera que la exigencia de la predeterminación


legislativa del juez [derecho a un “juez predeterminado por ley”] (…) no puede ser
entendida en términos absolutos, no solo porque ningún derecho constitucional tiene
tal cualidad, sino, además, porque existen otros bienes y principios
constitucionales que también exigen ser optimizados. De allí que el Tribunal
juzgue que la predeterminación del juez deba ser interpretada bajo los alcances del
principio de concordancia práctica, que exige determinar el contenido esencial de un
derecho en coordinación con otros principios o exigencias constitucionalmente
relevantes». STC Exp. N° 1076-2003-HC/TC, f. j. 7
Jerarquización
 Se plantea la existencia de jerarquías previas y objetivas entre los
bienes constitucionales, válidas para todos los casos.
 Así, en caso de conflicto, se entiende que los principios más valiosos
prevalecerán frente a los menos relevantes.

 La jurisprudencia constitucional comparada:


 Ha destacado la mayor importancia de algunos bienes
constitucionales.
 Ha planteado la existencia de «libertades preferidas» (preferred
freedoms) o «derechos de posición preferente».
 Por ejemplo: la dignidad humana y el derecho a la vida (ver
TCP), así como el derecho de acceso a la justicia (ver TCE).
«Nuestra Constitución Política de 1993 ha determinado que la defensa de la
persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad
y del Estado; la persona está consagrada como un valor superior, y el Estado
está obligado a protegerla. El cumplimiento de este valor supremo supone
la vigencia irrestricta del derecho a la vida, pues este derecho constituye su
proyección; resulta el de mayor connotación y se erige en el presupuesto
ontológico para el goce de los demás derechos, ya que el ejercicio de
cualquier derecho, prerrogativa, facultad o poder no tiene sentido o deviene
inútil ante la inexistencia de vida física de un titular al cual puedan serle
reconocidos tales derechos». STC Exp. N° 01535-2006-PA/TC, f. j. 83

«El derecho a la vida es el primero de los derechos fundamentales, ya que


sin este no es posible la existencia de los demás derechos. No solo es un
derecho fundamental reconocido, sino un valor superior del ordenamiento
jurídico». STC Exp. N° 06057-2007-HC/TC, f. j. 6
Jerarquización: libertades preferidas o
derechos de posición preferente
«[Las] libertades informativas son, al tiempo que derechos
subjetivos, garantías institucionales del sistema democrático
constitucional. Además, en tanto permiten la plena realización del
sistema democrático, tienen la condición de libertades preferidas
y, en particular, cuando su ejercicio permite el debate sobre la cosa
pública. Esta condición de las libertades informativas requiere que,
cada vez que con su ejercicio se contribuya con el debate sobre
las cosas que interesan a todos, deban contar con un margen de
optimización más intenso, aun cuando con ello se pudiera afectar
otros derechos constitucionales. Lo anterior no implica que ambas
libertades tengan que considerarse como absolutas, esto es, no
sujetas a límites o que sus excesos no sean sancionables».
STC Exp. N° 0905-2001-AA/TC, ff. jj. 13 y 14
 El reconocimiento de libertades preferidas no
pretendía establecer jerarquías entre los derechos
fundamentales, sino solo otorgarles una preferencia
interpretativa atendiendo a su importancia.

 Enconsecuencia, el control sobre las normas y actos


que incidan sobre una libertad preferida queden
sujetos «a un control jurisdiccional más intenso».
(Vid., STC Exp. N° 1797-2002-HD/TC, f. j. 11; STC
Exp. N° 2579-2003-HD/TC, ff. jj. 6 y 7).
«En lo que respecta a las libertades de expresión e información, [el
Tribunal Constitucional del Perú] ha dicho que “[t]ambién se
encuentran estrechamente vinculadas al principio democrático, en razón
de que, mediante su ejercicio, se posibilita la formación, mantenimiento
y garantía de una sociedad democrática, pues se permite la formación
libre y racional de la opinión pública” (Exp. 0905–2001–AA/TC, FJ11).
Por esta relevancia política, las mencionadas libertades “tienen la
condición de libertades preferidas y, en particular, cuando su ejercicio
permite el debate sobre la cosa pública” (FJ13). La consecuencia de
esta posición preferida es que “cada vez que con su ejercicio se
contribuya con el debate sobre las cosas que interesan a todos, deban
contar con un margen de optimización más intenso, aun cuando con
ello se pudiera afectar otros derechos constitucionales”» (Castillo-
Córdova, Luis) (TCP Exp. 0905–2001–AA/TC).
«En lo referido al derecho de acceso a información en entidades
públicas, ha mencionado el Tribunal Constitucional [del Perú] que “el
derecho de acceso a la información pública es consustancial a un régimen
democrático. En efecto, el derecho en referencia no sólo constituye una
concretización del principio de dignidad de la persona humana (art. 1° de
la Constitución), sino también un componente esencial de las exigencias
propias de una sociedad democrática, ya que su ejercicio posibilita la
formación libre y racional de la opinión pública” (Exp. 1797–2002–
HD/TC, FJ11). Como consecuencia de esta importancia para el sistema
democrático, ha establecido el Tribunal Constitucional que “cuando el
ejercicio del derecho de acceso a la información pública contribuye a
la formación de una opinión pública, libre e informada, éste tiene la
condición de libertad preferida” (ibidem)». (Castillo-Córdova, Luis)
(TCP Exp. 1797–2002– HD/TC).
Test o juicio de igualdad
Juicio de igualdad
 Las personas o situaciones respecto de las cuales se reclama un
trato igualitario, se encuentren en la misma situación fáctica o
de hecho.

 Diseñado para otorgar objetividad y transparencia a los


exámenes de igualdad que realizan los jueces sobre las
normas y su fin para analizar si una norma trasgrede el
principio de igualdad.
Estructura del test o juicio de igualdad
(C-748/09 de 20/10/2009)
La estructura analítica básica del juicio de igualdad puede
reseñarse de la siguiente forma:
 (i) Lo primero que debe advertir el juez constitucional es si, en
relación con un criterio de comparación o tertium comparationis,
las situaciones de los sujetos bajo revisión son similares. En caso
de que encuentre que son claramente distintas, no procede el test
de igualdad.

 (ii) Si resulta procedente el juicio de igualdad, deberá analizarse


la razonabilidad, proporcionalidad, adecuación e idoneidad del
trato diferenciado que consagra la norma censurada, destacando
los fines perseguidos por el trato disímil, los medios empleados
para alcanzarlos y la relación entre medios y fines.
TC/0033/12
(caso sobre equidad e igualdad tributaria, ver párrafos 9.2.3-9.2.6)

«9.2.3. El test de igualdad, concebido por la jurisprudencia


colombiana, resulta un método idóneo y razonable del cual puede
hacer uso el juez constitucional, a fin de evaluar cualquier
situación y establecer si una norma transgrede el principio de
igualdad, siendo sus elementos fundamentales los siguientes:
• Determinar si la situación de los sujetos bajo revisión son
similares.
• Analizar la razonabilidad, proporcionalidad, adecuación e
idoneidad del trato diferenciado.
• Destacar los fines perseguidos por el trato disímil, los
medios para alcanzarlos y la relación entre medios y fines».
TC/0044/12
«9.3.2. En la especie, se advierte que se trata de casos disímiles o diferentes a los fines de
enjuiciar si las normas objetadas por inconstitucionalidad reúnen los estándares de
igualdad que requiere la jurisprudencia constitucional comparada. En efecto, la
protección que merece el auténtico creador de una obra intelectual exige que la legislación
nacional establezca algún mecanismo jurídico que reivindique su autoría sobre la obra
creada, lo que constituye una situación fáctica diferenciada del segundo hecho invocado por
el accionante, es decir, que un tercero a sabiendas de no ser el autor de una obra, proceda a
inscribirla ante la ausencia del registro de la misma por parte del verdadero autor; situación
además que no debe confundirse con el caso de las denominadas obras de autor desconocido
(Art. 146.2; Ley No. 65-00), es decir, aquellas obras acuñadas por el tiempo en la cultura
popular y de autor ignorado, las cuales por su naturaleza, si bien pueden ser utilizadas
libremente por todo el mundo, no pueden sin embargo ser inscritas por nadie en particular
por pertenecer al dominio público.
9.3.3. Por tanto, al tratarse de situaciones de hecho diferentes, no se configura violación
alguna al principio de igualdad pues las situaciones a comparar resultan distintas; en
consecuencia, en las normas legales cuestionadas no se incurre en la infracción de
inconstitucionalidad denunciada por los accionantes, por lo que resulta procedente
desestimar dicho pedimento».
Presunción de discriminación:
Categorías sospechosas («suspect class») y grupos protegidos
 Categorías sospechosas: elemento particular que en sí define al grupo ante
otros.
 Suele concernir grupos históricamente discriminados y grupos en relación
de dominio respecto a otros.

 Si en un caso se encuentra presente uno de estos criterios o elementos


sospechosos, la revisión de los tribunales debe ser más cuidadosa y
profunda.
 Por consiguiente, «cuando se recurre a ellas, se invierte la presunción de
constitucionalidad de que goza el legislador en virtud del principio de
deferencia, ya que pueden afectar a personas integrantes de colectivos
minoritarios más vulnerables en razón de una trayectoria de
discriminación».

 Por ejemplo: las categorías de «raza»; «sexo», «orientación sexual»;


«identidad de género»; «origen nacional o étnico»; entre otras, corresponden
a las denominadas categorías sospechosas de discriminación (C-336 de 2008).
 En el caso Strauder v. West Virginia (100 U.S. 303
(1879)), la Suprema Corte de Justicia de los Estados
Unidos declaró inconstitucional la ley del citado Estado
que excluía a los ciudadanos afroamericanos de los
jurados criminales. La Corte explicó en esa oportunidad
que la Enmienda Catorce «[…] era uno de una serie de
disposiciones constitucionales que tenían un contenido
común, esto es, asegurar a la raza recientemente
emancipada, una raza que había sido sometido durante
muchas generaciones a la esclavitud, todos los derechos
civiles que goza la raza dominante»
 «Escrutinio estricto»
 La Corte Suprema de los Estados Unidos destacó en el caso
Toyosaburo Korematsu que «debe hacerse notar, para empezar,
que toda restricción legal que disminuye los derechos civiles de un
solo grupo racial son inmediatamente suspicaces. Esto no quiere
decir que tales restricciones son inconstitucionales. Lo que se
quiere decir es que las cortes la deben someter al más estricto
escrutinio».

 ¿La norma impide o interfiere con el ejercicio de un derecho


fundamental? ¿Sí? ¿La norma busca alcanzar un propósito
«irresistible» (compelling)? ¿Sí? ¿Existe alguna medida menos
restrictiva para alcanzar dicho propósito? ¿Sí? Viola el estándar de
escrutinio estricto // ¿No? Pasa el estándar.
Ponderación, Proporcionalidad
& Razonabilidad
Similitudes y diferencias
n
c
i
Forma de resolver conflictos
p Forma de limitar la
entre principios i actividad interventora en
o
«sopesándolos» (técnica los derechos
s
neoconstitucionalista)
d
e

p
Que se contrapone a la r Ponderación o balancing
o
subsunción, vinculada p Examen de proporcionalidad
principalmente a la o
aplicación de reglas. r
c
i
o
n Metodología que busca
a hacer más racional y
l
predictible la resolución
i
d de conflictos entre
a principios
d
Ponderación
-Armonización-
 De presentarse conflictos entre bienes constitucionales
deberá resolverse haciendo prevalecer uno de ellos por
su mayor peso, importancia o atendiendo a las mejores
razones a su favor; teniendo en cuenta, asimismo, las
circunstancias jurídicas y fácticas del caso concreto.

 Implica, pues, optar por la prevalencia de un bien a


costa del sacrificio o derrota de otro «cuando el
cumplimiento de un principio significa el incumplimiento
de otro, es decir, cuando un principio únicamente puede
realizarse a costa del otro» (Robert Alexy).
Objetivo de la ponderación
 La ponderación supone determinar:
 1. Grado de incumplimiento o perjuicio de un
principio, así como el grado de satisfacción.
 2. Peso abstracto y comprobación de la importancia
del principio contrario.
 3. Importancia de realización del principio contrario
justifica el perjuicio o incumplimiento del otro:
seguridad de las premisas.
Características
 Resolver conflictos.
 Principio de armonización concreta (TC/0011/12; TC/0109/13;
TC/0167/13).
 Relación de precedencia condicionada.
 Cuestión de peso o importancia.
 Siempre existe una afectación de un principio a favor de otro.
 Establecer un equilibrio concreto.
 No afectación más allá de lo indispensable del contenido esencial.
 Preservación de la efectividad.
 Respecto al caso en concreto.
 Adopción de los ámbitos de procedencia por medio de argumentos.
 Concretización o concreción: determinación o precisión de contenido.
Leyes de la ponderación
 Ley de ponderación: cuanto mayor es el grado de la no
satisfacción o de afectación de un principio, tanto mayor tiene
que ser la importancia de la satisfacción del otro.

 Ley de colisión: las condiciones de precedencia de uno, se


constituye en el supuesto de excepción o exclusión del otro.

 Ley epistémica (segunda ley de ponderación): cuanto más


fuerte o intensa sea la interferencia de un derecho, mayor
debe ser la certeza de sus premisas. Certeza en cuanto la
primacía de un principio o la adopción de una medida
realmente vaya asegurar los fines perseguidos.
Principio de razonabilidad
«Una decisión razonable es una decisión no arbitraria, es
decir, fundada en una razón jurídica legítima» (Manuel
Atienza)

 La razonabilidad es concebida como un mandato de


interdicción de la arbitrariedad o como limitación de los
actos de poder a través de la razón (en especial los actos
discrecionales).

 En los denominados “casos difíciles”, está vinculada a la idea


de justicia razonable antes que a la de razón en sentido
estricto.
Principio de razonabilidad en la CRD

«Artículo 74. Principios de reglamentación e


interpretación. La interpretación y reglamentación de los
derechos y garantías fundamentales, reconocidos en la
presente Constitución, se rigen por los principios siguientes
[…] 2) Sólo por ley, en los casos permitidos por esta
Constitución, podrá regularse el ejercicio de los derechos y
garantías fundamentales, respetando su contenido esencial y
el principio de razonabilidad;»
Examen, juicio o test de razonabilidad
(TC/0044/12)
 9.2.2. Para poder determinar la razonabilidad de una
norma legal, se recurre, en el derecho constitucional
comparado, a someter la ley cuestionada a un test de
razonabilidad, a fin de establecer si cumple con los
parámetros constitucionales exigidos por el artículo
40.15 de la Constitución de la República, en cuanto a la
justicia y utilidad de la norma. En ese sentido, el
instrumento convencionalmente más aceptado es el test
de razonabilidad desarrollado por la jurisprudencia
colombiana (C-673/01 DE 28/06/2001)
 Superar el test de razonabilidad requiere analizar si el acto u
omisión examinado cuenta con un fin constitucionalmente
valioso o válido.

Paso del análisis de Su propósito es


constitucionalidad evaluar si la
realizado de medida analizada
manera previa al cuenta con una
«examen de legitimidad
proporcionalidad». constitucional
prima facie, es
decir, si tiene
sustento en la
Constitución.
Pasos del test de razonabilidad
(C-673/01 de 28/06/2001)
 El test de razonabilidad sigue precisos pasos que le imprimen
objetividad al análisis de constitucionalidad.
 1. El análisis del fin buscado por la medida;
 2. el análisis del medio empleado; y
 3. el análisis de la relación entre el medio y el fin.

 Con este examen el juez se pregunta qué se busca con una norma
(análisis de la finalidad), cómo se va a lograr lo buscado (análisis
del medio) y qué tan propicia es la medida para alcanzar lo
buscado (análisis de la relación medio-fin) para determinar si la
afectación de la igualdad, u otro derecho fundamental, es razonable
y, por lo tanto, constitucional o arbitraria.
Elementos del test de razonabilidad
 Finalidad buscada y su análisis (adecuación).
 ¿Qué se busca y por qué? → determinación de cuál es el objetivo
y el fin y, además, de si son ¿constitucionalmente legítimos?

 El medio empleado (adecuación).


 ¿Qué? ¿Cómo? → Medio formal / material adecuado.

 Relación proporcional entre medio y fin


(necesidad/proporcionalidad stricto sensu).
 ¿Es la medida la más benigna? ¿Qué tan propicia es para alcanzar
el fin?
Ejemplos de razonabilidad
 TC/0161/13: irrazonabilidad de norma que obliga a usuarios a
pagar por capacidad de optar por prestadora de servicios,
implicando esto un pago por servicio no recibido.
 TC/0266/13: falta de razonabilidad de la norma que prevé la
solución de incidentes sin motivación.

 TC/0070/15: prohibición de contraer ulteriores nupcias a la mujer


durante tres meses posteriores al divorcio es irrazonable.
 TC/0489/15: irrazonabilidad de la limitación de acceder al recurso
de casación únicamente en base a cuantía vulnera la Constitución
(contrastar con TC/0270/13, no vulnera el derecho a recurrir
limitar el acceso al recurso de casación laboral en razón de
cuantía).
Principio de proporcionalidad
 Con este concepto se alude a la proporcionalidad de los
medios empleados al usar el poder público, en especial
cuando este interviene en los derechos fundamentales.

 Es decir, el Estado no puede usar arbitrariamente sus


funciones, limitando e interviniendo de manera abusiva o
innecesaria en las libertades y los derechos de los ciudadanos.
Cláusula Instrumento Pauta metodológica central
proscripción metodológico
arbitrariedad para: para controlar la
+ Conocer constitucionalidad de casi
Cláusula límites de los todo acto
garantía para derechos y de
sus que intervenga en derechos
los derechos
intervenciones fundamentales
Juicio de proporcionalidad
-en sentido general-
 Este examen permite hacer más racional el análisis de
intervenciones de derechos fundamentales o de
colisiones entre bienes (principios) constitucionales, sin
favorecer o promover que el resultado vaya en uno u
otro sentido.
Subprincipios del juicio de
proporcionalidad: idoneidad (adecuación)
 Toda intervención en los derechos fundamentales debe ser
idónea para contribuir a alcanzar un fin constitucionalmente
legítimo.
Subprincipios del juicio de
proporcionalidad: necesidad
 Toda intervención en los derechos fundamentales debe realizarse con
la medida más favorable entre las disponibles y la menos restrictiva o
perjudicial para el derecho (examen de eficiencia).

 Debe analizarse si existen medios alternativos al adoptado por el


legislador que no sean gravosos o, al menos, que lo sean en menor
intensidad.

 Se trata del análisis de una relación medio, esto es, de una


comparación entre medios: el adoptado por el legislador y el o los
hipotéticos que hubieran podido adoptar para alcanzar el mismo
fin.
Subprincipios del juicio de
proporcionalidad: proporcionalidad estricta
 Consiste en establecer una jerarquía axiológica entre dos principios en
conflicto: «cuanto mayor es el grado de la no satisfacción o de afectación
de uno de los principios, tanto mayor debe ser la importancia de la
satisfacción del otro».

 Es decir, la ventaja que se obtenga mediante la intervención en el derecho


fundamental debe compensar los sacrificios que ello implica para su
titular y para la sociedad en general.
 El principio que tiene mayor valor prevalece sobre el otro (precedencia
condicionada), este es aplicado, mientras el otro es desaplicado (pero no
es declarado nulo, abrogado o invalido).

 OJO: Cada solución vale para una controversia particular, de modo que
nadie pude prever la solución del mismo conflicto en otra controversia.
Razonabilidad vs.
Proporcionalidad
Similitudes y diferencias
Razonabilidad vs Proporcionalidad
«Si bien la doctrina suele hacer distinciones entre el principio de
proporcionalidad y el principio de razonabilidad, como estrategias para
resolver conflictos de principios constitucionales y orientar al juzgador
hacia una decisión que no sea arbitraria sino justa; puede establecerse,
prima facie, una similitud entre ambos principios, en la medida que una
decisión que se adopta en el marco de convergencia de dos principios
constitucionales, cuando no respeta el principio de proporcionalidad,
no será razonable.
En este sentido, el principio de razonabilidad parece sugerir una
valoración respecto del resultado del razonamiento del juzgador
expresado en su decisión, mientras que el procedimiento para llegar a
este resultado sería la aplicación del principio de proporcionalidad con
sus tres subprincipios: de adecuación, de necesidad y de
proporcionalidad en sentido estricto o ponderación».
STC Exp. N° 2192-2004-AA/TC, f. j. 15
RAZONABILIDAD PROPORCIONALIDAD
Criterio protector de los DDFF frente al ejercicio del poder.
Encuentran sustento en la dignidad humana, la esencia inderogable de los derechos, el Estado
Democrático de Derecho, el principio de no arbitrariedad, la igualdad, la estructura de los
derechos como principios, la justicia, etc. (Bernal Pulido).

El examen para evaluar la limitación de derechos es un conjunto de «proporcionalidad y


razonabilidad».
Los resultados de la razonabilidad y la proporcionalidad son sustancialmente equivalentes.
El test de proporcionalidad contiene al de razonabilidad y viceversa.
Tiene un carácter material. Tiene un carácter procedimental.
Criterio íntimamente vinculado al valor justicia Principio general del Derecho expresamente
y está en la esencia misma del Estado positivizado, cuya satisfacción ha de analizarse
Constitucional de Derecho. en cualquier ámbito del derecho.
Mecanismo de control o interdicción de la Sirve para analizar cualquier acto restrictivo de
arbitrariedad de los poderes públicos en el uso un atributo subjetivo de la persona,
de las facultades discrecionales. independientemente de que se haya declarado o
no.
Exige que las decisiones que se toman en ese
contexto, respondan a criterios de racionalidad
y que no sean arbitrarias.
Limitaciones de los derechos
fundamentales
Orden público
Derechos de terceros
Deberes fundamentales
Obligaciones del Estado
Deber de respeto
 En tanto atributos inherentes a la dignidad humana y, en
consecuencia, superiores al poder del Estado, la CADH exige
el respeto de los derechos y libertades en ella reconocidos.

 Parte de la afirmación de la existencia de ciertos atributos


inviolables de la persona humana que no pueden ser
legítimamente menoscabados por el ejercicio del poder
público.

 Se trata de esferas individuales que el Estado no puede


vulnerar o en las que solo puede penetrar limitadamente.
Deber de garantía
(prevención, investigación y sanción)
 El deber de garantía de los Estados se encuentra conformado por:
 Deber de prevenir razonablemente violaciones a DDHH/FF.
 Deber de investigar seriamente violaciones a DDHH/FF.
 Deber de identificar y sancionar al responsable de una violación
de DDHH/FF.

 En su conjunto, implica organizar al aparato estatal para que


asegure jurídicamente el ejercicio de derechos por parte de las
personas:
 Estableciendo mecanismos institucionales para reclamar derechos
mediante órganos y procedimientos.
 Normando o adoptando disposiciones en el derecho interno en caso
de no estar legislado el ejercicio de algún DDHH/FF.
Deber de reparación
 De manera general implica para los Estados responsables
de violaciones a DDHH/FF deben:
 Restituir el derecho humano violado.
 Indemnizar.
 Resarcir las secuelas del daño ocasionado por la violación del
DDHH.
 Reconocer a la(s) víctima(s).
 Garantía de no repetición.
 Difusión pública y completa de la verdad en la medida en
que no provoque más daños innecesarios a la víctima, los
testigos u otras personas ni sea un peligro para su seguridad
 Medidas no materiales.

También podría gustarte