Está en la página 1de 37

SISTEMA NACIONAL

FINANCIERO
ALUMNOS
• Cruzado Gálvez Edwin Brandon.
• De la Cruz Asenjo Nataly
• García Valverde Candy Manuela.
• Medina Amaya Milagros Tatiana.
• Pereda Nacarino Mónica.
DEFINICION

•El Sistema Financiero es un conjunto de


instituciones y mercados, cuya función “Según el Diario Gestión”
básica es la transferencia de fondos de los
ahorristas hacia los inversionistas a través
de dos alternativas.

El sistema financiero está conformado por el conjunto de


Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e
“Según la Monografías”
instituciones de derecho público o privado, debidamente
autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro,
http://jmatos777.blogspot.com
/2009/08/sistema-financiero- que operan en la intermediación financiera, como son: El
peruano.html sistema bancario, el sistema no bancario y el mercado de
valores.
DEFINICION

Es el conjunto de instituciones encargadas de


la circulación del flujo monetario y cuya
tarea principal es canalizar el dinero de los
ahorristas hacia quienes desean hacer
inversiones productivas.

• El concepto "sistemas financieros" hace referencia


a las diversas formas de ahorro y préstamo y a las
transacciones de paga bancarias.
• Cuando se habla de mercado financiero debe
“Según la Monografías”
http://jmatos777.blogspot.com/2009/08/sistema- entenderse que se trata de la oferta y demanda de
financiero-peruano.html servicios financieros.
DEFINICION

En una misma sociedad pueden coexistir tres tipos de agentes económicos que ofrecen
servicios financieros.

•Servicios financieros formales: Son ofrecidos por agentes institucionales bajo la


supervisión de las autoridades monetarias. Se ubican en este sector los bancos privados,
estatales, comerciales e instituciones financieras especializadas.

•Servicios financieros semi-formales: Son agentes institucionales pero no pertenecen al


sector bancario. Se ubican en este sector cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito y
programas de ONGs.

•Servicios financieros informales: Los agentes y las motivaciones son muy diversas.
Pertenecen a este sector una red familiar o comunal que facilita el acceso a dinero, bienes
y servicios. En este sector se ubican usureros, prestamistas, familiares y amigos.

http://www.finansolperu.net/BACK/TrabajoGrupaldeSistemasFinancierosenelPeru.pdf
SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL.

El fondo monetario internacional Denominado F.M.I es la agencia especial de las


naciones unidas, que tiene su sede central en Washington.
Tiene como finalidad de fomentar la solución de los problemas monetarios de los países
miembros.

Sus objetivos, entre otros son:

 fomentar la expansión y el comercio internacional.


 fomentar la estabilidad monetaria de sus miembros.
 controlar la estabilidad monetaria internacional.
 Ayudar a resolver problemas monetaria de los países miembros que los necesitan.
 Infundir confianza a los miembros del sistema cambiario.

http://www.finansolperu.net/BACK/TrabajoGrupaldeSistemasFinancierosenelPeru.pdf
IMPORTANCIA

• El sector financiero es un sector de servicios, intermedio entre la oferta y demanda de servicios


financieros y ofrece a las partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar sus
transacciones financieras, de tal forma que un sector financiero bien desarrollado es prioritario
para el desarrollo de la economía.

• Permite la inversión de capital hacia actividades productivas.

• Promotor de la innovación tecnológica y el crecimiento económico en el largo plazo.

• La importancia del sector en el ámbito de la economía y en el ámbito político.

http://www.finansolperu.net/BACK/TrabajoGrupaldeSistemasFinancierosenelPeru.pdf
IMPORTANCIA

• Un sistema financiero ofrece servicios que son esenciales en una economía


moderna. El empleo de un medio de intercambio estable y ampliamente
aceptado reduce los costos de las transacciones, facilita el comercio y, por lo
tanto, la especialización en la producción.

• Relaciona a los que tienen capital con aquellos que


requieren del mismo, pone al alcance de los
inversionistas fuentes de capital en momentos de crisis o
expansión económica.

• Hace posible un mayor consumo familiar.

• Incentiva la capacidad creativa del hombre.


INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA
FINANCIERO
● Bancos.

● Financieras.

● Compañía se Seguros.

● AFP.
● Banco de la Nación.

● COFIDE.

● Bolsa de Valores.

● Bancos de Inversiones.

● Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa


INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

 En el Sistema Financiero se cumplen la función de intermediación financiera que es el


proceso que permite trasladar los recursos de los ahorradores hacia los agentes que la
requieran.
 Es el Proceso por el cual las instituciones financieras trasladan recursos de los agentes
superavitarias hacia los agentes deficitarios.

Este proceso se puede dar de forma directa o indirecta.

 AGENTE SUPERAVITARIO:
Comprenden a las personas, familias, empresas y el propio gobierno que mantienen
excedentes de dinero y desean generar ahorro o invertirlo.

 AGENTE DEFICITARIO:
Comprenden a las personas, familias, empresas y el gobierno que requieren fondos para
emprender un proyecto.
La intermediación Financiera puede ser de dos clases:

•Intermediación Financiera Directa

 Es aquella donde existe un contacto directo entre los agentes superavitarios y


los agentes deficitarios.

 La intermediación directa se realiza en el “ Mercado de valores” , donde


concurren los agentes deficitarios emitiendo acciones y bonos , para venderlos a
los agentes superavitarios y captar recursos de ellos , que será invertido en
actividades productivas.

 Esta regulada y supervisados por la comisión Nacional Supervisora de empresas y


valores (conacev).
•Intermediación Financiero Indirecta

Es aquella donde el agente superavitarios no logra


identificar al agente deficitario .

 Se realiza en el sistema bancario y el sistema no


bancario, son regulados y supervisados por la
superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO:

 Agentes del sistema financiero (Bolsa de valores, Bancos


Industrializados)

 El Crédito.

 La moneda.
Agentes del sistema financiero

o Bolsa de valores: o Bancos Industrializados

es una sociedad anónima que tiene por


objeto principal facilitar la negociación
Bancos cuya función dentro del sistema
de valores inscritos, proveyendo los
bancario se orienta, de forma exclusiva
servicios, sistemas y mecanismos
o preferente, a la promoción de nuevas
adecuados para la intermediación de
empresas industriales al desarrollo de
manera justa, competitiva, ordenada,
las existentes, mediante la concesión
continua y transparente de valores de
de créditos a medio y largo plazo para
oferta pública, conforme a lo
financiar sus inversiones en activo fijo
establecido en la Ley del Mercado de
o inmovilizado.
Valores y sus normas complementarias
y/o reglamentarias del Perú.
El Crédito.

Es la entrega de un bien o dinero en un determinado tiempo. A una persona o


empresa, quien se compromete a devolver en una fecha un equivalente al valor
entregado más un pago adicional llamado interés.

La moneda.

Es todo aquello que sirve como medio de pago Es de aceptación universal y


está expresado en unidades de referencia.
FUNCIONES ESENCIALES DEL SISTEMA FINANCIERO

A. La provisión de recursos al sector productivo

•Captación de capital
•Canalización
•Asignación de los recursos

B. La creación de liquidez

C. Servir de soporte a la política monetaria del gobierno


VENTAJAS

 Mayor dinámica en la economía, ya que hay facilidad de adquirir


bienes y/o servicios a través de las tarjetas de crédito.

 Mayor accesibilidad a las transacciones económicas, ya que con la


apertura económica el mercado se ha diversificado cada vez mas.

 Mayor aprovechamiento del tiempo, ya que la tecnología ha hecho


que puedas hacer pagos sin necesidad de salir de casa.
DESVENTAJAS

 Aumento de la capacidad de endeudamiento de las


personas, la cual sobrepasa el nivel de ingresos.

 Ausencia de control por parte de los entes


encargados de la supervisión del sistema
financiero.

 Cobros heterogéneos de cuotas de manejo por


parte de los Bancos y en algunos casos demasiados
altos.
SISTEMA FINANCIERO PERUANO

BCR SBS

SISTEMA SISTEMA NO
BANCARIO BANCARIO

BANCO DE LA EMP. ARREND. FINANCIERO


NACION
BANCA DE INVERSION
BANCA EMPRESAS FINANCIERAS
MULTIPLE
EMPRESAS DE SEGUROS

EMP. CREDITO DE CONSUMO


CLASIFICACIÓN

SISTEMA FINANCIERO
BANCARIO
SISTEMA
FINANCIERO

SISTEMA FINANCIERO
NO BANCARIO
Este sistema está
SISTEMA constituido por el  Banco Central de Reserva
 Banco de la Nación
FINANCIERO conjunto de  Banca Comercial y de Ahorros
BANCARIO instituciones  Las sucursales de los bancos
bancarias del del exterior
país.
 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ (BCRP)

Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda


nacional, administrar las reservas internacionales del
país y regular las operaciones del sistema financiero
nacional.

 BANCO DE LA NACIÓN

Es el agente financiero del estado, encargado de las


operaciones bancarias del sector público.

Oficina principal: Av. Javier Prado Este 2499. San Borja. Central telefónica: 519 2000.
Atención en oficinas administrativas: lunes a viernes de 08:30 a 17:30.
Trujillo:; Avenida Diego de Almagro N° 297 ; Horario L - V: 8:00 am a 5:30 pm y S: 9:00 am a
1:00 pm ; Teléfono: 044 473 710
 BANCA COMERCIAL

Instituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir dinero del público
en depósito o bajo cualquier otra modalidad contractual, y en utilizar ese dinero, su
propio capital y el que obtenga de otras cuentas de financiación en conceder créditos
en las diversas modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de mercado.

Entre estos bancos tenemos:

- Banco de Crédito
- Banco Internacional del Perú – INTERBANK
- Banco Continental
- Banco Financiero del Perú
- Banco Wiesse
- Banco Sudamericano
- Banco de Trabajo
 LAS SUCURSALES DE LOS BANCOS DEL EXTERIOR

Son las entidades que gozan de los mismos derechos y están sujetos
a las mismas obligaciones que las empresas nacionales de igual
naturaleza.
Conjunto de
instituciones  FINANCIERAS
SISTEMA financieras. La  CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO
finalidad es
FINANCIERO NO captar y
 ENTIDAD DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA Y
MICRO EMPRESA (EDPYME)
BANCARIO canalizar  CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR
recursos a  CAJAS RURALES
mediano y a  EMPRESAS ESPECIALIZADAS
largo plazo
 FINANCIERAS

Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya


especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras emisiones
de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría de carácter
financiero.

Entre estas tenemos:

- Solución Financiero de Crédito del Perú


- Financiera Daewo SA
- Financiera C.M.R
 CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y CRÉDITO

Entidades financieras que captan recursos del público y cuya especialidad consiste en
realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a las pequeñas y micro-
empresas.
Entre estas tenemos:

- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana


- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco
- Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo
 ENTIDAD DE DESARROLLO A LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA (EDPYME)

Instituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios


de la pequeña y micro-empresa .
- Nueva Visión S.A.
- Confianza S.A
- Edyficar S.A
- Credinpet
 CAJA MUNICIPAL DE CRÉDITO POPULAR

Entidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticio al público en general,


encontrándose para efectuar operaciones y pasivas con los respectivos Consejos Provinciales,
Distritales y con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar
servicios bancarios a dichos concejos y empresas.
 CAJAS RURALES

Son las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad consiste en otorgar
financiamiento preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa.

- Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín


- Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur
- Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca
- Caja Rural de Ahorro y Crédito Cañete
 EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Instituciones financieras, que operan como agente de transferencia y registros de las


operaciones o transacciones del ámbito comercial y financiero.

a) EMPRESA DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO


b) EMPRESAS DE FACTORING
c) EMPRESAS AFIANZADORA Y DE GARANTIAS
d) EMPRESA DE SERVICIOS FIDUCIARIOS
RANKING DE CAJAS MUNICIPALES

UBICACIÓN EN LA CIUDAD DE TRUJILLO:

 CAJA AREQUIPA: Av. César Vallejo 335-339, Trujillo


13006
 CAJA HUANCAYO: Av. América del Norte N° 1395
 CAJA PIURA: Av. América Nte. 1331, Trujillo 13001
 CAJA SULLANA: Jirón Miguel Grau 572, Trujillo 13001
 CAJA TRUJILLO: Pje España 2611, Trujillo 13008
 CAJA PAITA: Jr San Martín
 CAJA DEL SANTA: Av. Gamarra Nº 362 - Trujillo

“De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


(SBS)”
RANKING DE BANCOS

1) BCP S/2,925 millones UBICACIÓN EN LA CIUDAD DE TRUJILLO

2) BBVA CONTINENTAL S/1,338 millones  BCP: Jirón Gamarra 562, Trujillo 13001
3) SCOTIABANK S/1,168.4 millones  BBVA Continental: Jirón Francisco Pizarro 620,
4) INTERBANK S/875.1 millones Trujillo 13001
5) MIBANCO S/312.6 millones  Scotiabank: Av. América Nte. 2400, Trujillo
13001
 Interbank: Jirón Gamarra, Trujillo 13001
 Mibanco: Av. César Vallejo 357-A, Trujillo 13006

“De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)”


SERVICIOS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS
 OPERACIONES
Las entidades financieras tienen tres tipos genéricos de operaciones de activo:

a) Operaciones de préstamos
- Préstamos de garantía Real
- Préstamos de garantía personal
b) Operaciones de crédito
- Cuentas de crédito
- Tarjetas de crédito
c) Operaciones de Intermediación

- El leasing
- El descuento comercial
- Anticipos de créditos comerciales
- El factoring
- Avales
La empresa suele utilizar las siguientes En lo que respecta a personas naturales, los
operaciones. productos más habituales son:

a. Operaciones a corto plazo a. Operaciones a corto plazo


- Descuento comercial - Tarjetas de crédito
- Anticipos de créditos comerciales. Póliza
de crédito b. Operaciones a largo plazo
- Factoring - Préstamos hipotecarios
- Préstamos personales.
b. Operaciones a largo plazo
- Préstamos con garantía hipotecaria
- Préstamos con garantía personal
- Leasing
CONCLUSIONES

 El sistema financiero del Perú es cambiante y ha evolucionado a lo largo de muchos años,


siendo considerado actualmente uno de los mejores de Sudamérica.

 Las finanzas deben moverse al ritmo que el mundo y la sociedad actual lo demande. En un
mercado cuyos movimientos son cada vez más rápidos, el sistema financiero peruano debe
responder eficientemente a tales dinámicas, la tecnología permite que las instituciones
financieras tengan una aceleración cada vez mayor.

 Los cambios en el sistema financiero se han traducido con una enorme expansión de las
operaciones y flujos de capitales como consecuencia de la globalización.

 Los entes reguladores como el Banco central de reserva del Perú y la Superintendencia
de Banca y Seguros, viene cumpliendo un roll importante, de mantener el crecimiento y
la estabilidad del País.
 El Sistema Financiero peruano radica en que nos permite mediante instrumentos
financieros (productos activos, pasivo o servicios) , satisfacer necesidades personales
como la adquisición de una casa o en el caso de empresas capital de trabajo.
BIBLIOGRAFIA
 “Según el Diario Gestión”

 http://jmatos777.blogspot.com/2009/08/sistema-financiero-peruano.html

 http://www.finansolperu.net/BACK/TrabajoGrupaldeSistemasFinancierosenelPeru.pdf

 “De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


(SBS)”
 es.wikipedia.org/wiki/Pago
 http://jmatos777.blogspot.com/2009/08/sistema-financiero-peruano.html

 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/Moneda-131/Revista-Moneda-131-
04.pdf

También podría gustarte