Está en la página 1de 24

Síndrome

nefrítico
Residente 2do año
postgrado de pediatría y
puericultura
Santa Ana de Coro, 27 de Julio 2020 Enmanuel Padilla J.1
• Inflamación aguda del riñón, localizada
principalmente en el glomérulo.
• Puede ser primaria, secundario a procesos
infecciosos o ser una de las presentaciones
histológicas de daño renal asociado a
enfermedades sistémicas.

Glomerulonefritis aguda 2
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
Cuadro clínico caracterizado por la instauración
repentina de hematuria macroscópica, edema,
hipertensión y oliguria.

Síndrome nefrítico agudo 3


B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
4
Cynthia G. Pan y Ellis D. Avner. Glomerulonefritis aguda postestreptococcica Robert M.
Kliegman, MD. Nelson tratado de pediatría. 20 ed. Barcelona, España. Elsevier. 2016. 2607-2609.
Etiología 5
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
Entidades infecciosas asociadas mas
frecuentemente a GNAPI 6
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
Causas asociadas a enfermedades
sistémicas. 7
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
• La incidencia actual de la GNAPI es mal conocida por la existencia
de formas clínicas asintomáticas.
• Hay 470 000 casos GNAPE nuevos al año en el mundo, 97% ocurren
en países en vías de desarrollo.
• Afecta a niños entre 4-15 años rara en menores de 2 años (5% de los
casos).
• Mas frecuente en varones relación 2:1.
• Serotipos nefritogenos son 1,2, 4, 12 y 25 en infecciones faríngeas y
2,42, 49, 56, 57 y 60 en infecciones cutáneas.
• Periodo de latencia para las formas post-estreptococicas es mayor
tras las infecciones cutáneas ( 4-6 semanas) que después de las
IRA ( 7-15 días).

Epidemiologia 8
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
Glomerulonefritis aguda post-infecciosa.

9
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
Patogénesis 10
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
La GNAPI se considera que es una enfermedad
causada por inmunocomplejos.

Patogénesis 11
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
12
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
Patogénesis 13
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
14
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
La membrana basal glomerular es
normal!!! 15
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
Manifestaciones clínicas 16
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto, F.Santos.
Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica ediciones. 2000. 159-165.
• Cuadro clínico - bioquímico de síndrome
nefrítico agudo.
• Antecedente de una infección.
• Historia clínica completa.
• Exploración física completa.

Diagnostico 17
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
• Análisis de orina: hematíes dismorficos, piuria, cilindros granulares
y hemáticos.
• Bioquímica de orina: proteinuria generalmente moderada.
• Fallo pre renal: Na+ urinario bajo menos de 25meq/l FEna + menos
de 1%.
• Bioquímica sanguínea: aumento de creatinina y urea, hipercalemia,
acidosis metabólica e hiperfosfatemia.
• Hemograma: anemia dilucional y aumento de VSG.
• Complemento: disminución de C3 Y CH50 (70-90%), C1 y C4
normales.
• Elevación de IgM e IgG (80%) de los casos y títulos altos de factor
reumatoide (50%)
• ASTO aumentado.

Pruebas complementarias 18
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
Diagnostico diferencial
Existen síntomas
sistémicos?
( erupciones, púrpura,
artralgias,
gastrointestinales,
neurológicos,
pulmonares.
Si No

ESTA EL COMPLEMENTO (GN primarias)


(GN asociadas
SERICO DISMINUIDO?
a enfermedades
Sistémicas.
LES, infecciones (shunts A-V, GNAPE
Si
Endocarditis) GNMP

No Vasculitis, purpura Henoch-schonlein,


SHU, Sx Goodpasture Nefropatía IgA
19
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto,
F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid, España. Aula medica
ediciones. 2000. 159-165.
Diagnostico diferencial 20
Cynthia G. Pan y Ellis D. Avner. Glomerulonefritis aguda postestreptococcica Robert M.
Kliegman, MD. Nelson tratado de pediatría. 20 ed. Barcelona, España. Elsevier. 2016. 2607-2609.
21
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
• Tratamiento de soporte dirigido fundamentalmente a la aparición de
complicaciones por sobrecarga de volumen.

• Restricción hídrosalina: de 300-400 ml/mt2/dia y Na+ 1-2 meq/l.


• Diuréticos de ASA: necesaria en 80% de los casos dosis inicial 1-2mg/kg ev cada 12-
24 horas( máximo 40m) luego 2-4 mg/kg/ día divido en 3-4 dosis oral o intravenoso.
• Hipertensión arterial: se requiere de tratamiento antihipertensivo hasta en 50% de
los casos PAD mayor de 110mmHg se utilizan vasodilatadores ( directos y calcio
antagonistas).
• Hidralazina: oral ( 0,75-1 mg/kg/dia repartido cada 6-12H, intramuscular 0,1- 0,4
mg/kg se puede repetir cada 4-6H.
• Nifedipino: 0,25- 0,5mg/kg/dosis cada 4-6H contenido de una capsula blanda (10
mg) o la mitad de esta dosis en niños pequeños.
• En caso de encefalopatía hipertensiva: hidralazina parenteral, nicardipino o
nitroprusiato de sodio (0,6 -5 mcg/kg/min.

Tratamiento 22
B.Rodriguez-Iturbe. Glomerulonefritis aguda. V.Garcia Nieto, F.Santos. Nefrologia pediatrica. Madrid,
España. Aula medica ediciones. 2000. 159-165.

Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de
febrero 2019). Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
• La diuresis se normaliza a la semana y la
creatinina sérica regresa a valores previos en 3-
4 semanas.
• El edema y la hipertensión desaparecen en 5-10
días.
• La orina se aclara progresivamente, la
hematuria microscópica desaparece a los 3-6
meses y en algunos casos al año.
• La proteinuria: el descenso es mas lento.

Evolución 23
Asociación española de nefrología pediátrica. Fernández Maseda MA, Romero Sala FJ. Glomerulonefritis aguda post infecciosa. Protocolo
diagnostico ter pediatr, Toledo, España . 2014 ( consultado el 20 de febrero 2019). Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/19_glomerulonefritis_aguda.pdf
GRACIAS 24

También podría gustarte