Está en la página 1de 63

Metodología general para la identificación,

formulación y evaluación de Proyectos de


Inversión Pública
Identificación en un PIP
• Aspectos generales.
• Diagnostico.
• Problema central.
• Árbol de problemas.
• Árbol de medios y fines.
• Medios fundamentales y acciones.
• Alternativas de solución.
Sesión 1: Aspectos Generales
• Nombre del PIP.
• Unidad formuladora y ejecutora.
• Participación de los involucrados.
• Marco de referencia.
Nombre del Proyecto

El nombre de un PIP debe hacer referencia directa a la naturaleza de la


intervención, el objeto de la intervención y la localización de la
intervención.
Naturaleza Objeto Localización
La naturaleza de los El objeto de la
PIPs están intervención será
vinculados con el siempre uno o mas
Lugar donde se
fin de la inversión servicios públicos:
ejecutara el PIP.
pública: Crear, Servicio,
Ampliar, Mejorar o establecimiento o
Recuperar. unidad productora

El nombre de un PIP se precisa al final, luego de seleccionar la


alternativa que soluciona el problema. 4
Términos para definir la naturaleza de la intervención

• INSTALACION O CREACION: Intervenciones orientadas a dotar del bien


o servicio en áreas donde no existe capacidades.

• AMPLIACIÓN: Intervenciones orientadas a incrementar la capacidad del


bien o servicio para atender a nuevos usuarios.

MEJORAMIENTO: Intervenciones orientadas a mejorar uno o más


factores que afectan la calidad del servicio.

RECUPERACIÓN DEL SERVICIO: Intervenciones orientadas a la


recuperación parcial o total de la capacidad de prestación del bien o
servicio.

REHABILITACIÓN: Intervenciones orientadas a la recuperación de la


capacidad normal de prestación del bien o servicio.

REHABILITACIÓN POST-DESASTRE: Intervenciones orientadas a


la recuperación parcial o total de la capacidad de prestación del
servicio, cuya infraestructura ha sido dañada por desastres.
5
Ejemplo: Para un proyecto que busca mejorar condiciones para hacer
frente a la violencia familiar, el nombre sería:


 Tipo
Tipo de
de intervención:
intervención: Mejoramiento
Mejoramiento

 Bien
Bien oo servicio
servicio aa intervenir:
intervenir: Promoción,
Promoción, Prevención
Prevención yy Atención.
Atención.

 Lugar:
Lugar: Distrito
Distrito San
San Pedro
Pedro de
de Cachora,
Cachora, Provincia
Provincia Abancay,
Abancay,
Departamento
Departamento dede Apurímac.
Apurímac.

“Mejoramiento de los servicios de promoción, prevención y atención de la


violencia familiar en el distrito de San Pedro de Cachora”

6
Unidad Formuladora (UF)

 Área
 Área responsable
responsable de de la
la Formulación
Formulación del
del estudio
estudio de
de pre
pre inversión
inversión aún
aún
cuando esté
cuando esté se
se le
le encargue
encargue aa un
un tercero.
tercero.
 Unidad
 Unidad registrada
registrada enen el
el Banco
Banco de
de Proyectos
Proyectos del
del SNIP.
SNIP.
 Cuenta
 Cuenta con
con las capacidades
las capacidades necesarias:
necesarias: conocimientos del
conocimientos del equipo
equipo
formulador,
formulador, experiencia práctica
experiencia práctica sobre
sobre la temática,
la temática, yy acceso
acceso aa
información.
información.

Unidad Formuladora del PIP:


Gerencia de Desarrollo Social de San Pedro de Cachora

7
Unidad Ejecutora (UE)
Unidad Ejecutora Formal (UEF):

 Responsable
 Responsable de
de la
la administración
administración del
del proyecto,
proyecto, del
del aspecto
aspecto financiero
financiero yy
presupuestal.
presupuestal.

 Según
 Según Art.
Art. 66 de
de la
la Ley
Ley 28112,
28112, registrada
registrada en
en la
la Dirección
Dirección Nacional
Nacional de
de
Presupuesto Público
Presupuesto Público (DNPP).
(DNPP).

Unidad Ejecutora Formal (UEF):


Gerencia de Desarrollo Social de San Pedro de Cachora

8
Unidad Ejecutora Técnica (UET):

 Posee
 Posee la
la competencia,
competencia, funciones
funciones yy capacidad
capacidad técnica
técnica para
para la
la gestión
gestión de
de
proyectos de
proyectos de este
este tipo.
tipo.
 Encargada
 Encargada de
de la
la elaboración
elaboración del
del estudio
estudio definitivo
definitivo oo de
de la
la supervisión
supervisión del
del
mismo, cuando
mismo, cuando nono sea
sea realizado
realizado por
por ésta,
ésta, yy de
de la
la ejecución
ejecución del
del PIP.
PIP.
 Responsable
 Responsable del
del cumplimiento
cumplimiento dede las
las metas
metas elel PiP.
PiP.
 Se
 Se señalará
señalará un
un resumen
resumen de
de la
la conformación,
conformación, responsables,
responsables, capacidades
capacidades yy
principales funciones.
principales funciones.

Nota: Para el desarrollo de éste punto requiere haberse definido la organización y


gestión del PIP, información que se precisa en el módulo de evaluación.

9
Unidad Ejecutora Técnica (UET):

 Se podría dar :
• Dentro de una misma institución la UET sea la misma UEF, o que sea otra
área.
• UET sea un área de una institución distinta a donde se encuentra la UEF
 A través de arreglos institucionales podrían conformarse:
• Unidad Ejecutora colegiada.
• Coejecutoras.
• Unidad de gestión, Otros.

Unidad Ejecutora Técnica (UET):


Gerencia de Desarrollo Social
10
Síntesis del diagnóstico de los involucrados
 Identificación de los involucrados:
• Vinculados con el problema (afectados y los que lo originan)
• Vinculados con su solución.
 Desagregar a la población por grupos, según la problemática que
abordemos.
 Permitirá la identificación del problema y su solución; conocer los
beneficios, perjuicios y los costos asociados a la ejecución y operación y
mantenimiento del PIP.

Matriz de involucrados, se desarrolla en base al diagnóstico de los


involucrados.
11
Matriz de involucrados
Problemas Compromisos y
Grupos y actores Intereses Estrategias
percibidos acuerdos
Beneficiarios y Problemas que Intereses de cada Estrategias para: Acuerdos y
perjudicados, con percibe cada uno grupo sobre cómo responder a los compromisos
el PiP; entidades de los grupos resolver los intereses de los relacionados con la
involucradas a la identificados con problemas, los distintos grupos, ejecución del PIP, las
ejecución y relación a los conflictos resolver los medidas de
operación del servicios o potenciales en potenciales mitigación de los
proyecto,. productos en los relación con la conflictos; impactos
  que intervendrá el ejecución y modificar la ambientales y la
proyecto, así como operación del percepción reducción de riesgos
con los impactos proyecto, la negativa de los de desastres.
ambientales y mitigación de los usuarios respecto  
riesgos de impactos a los servicios.
desastres. ambientales y la  
  reducción de
riesgos de
12
desastres. 
Marco de Referencia

• Sustento de la consistencia del PIP con las políticas públicas.


 Internacionales.
 Nacionales.
 Regional.
 Provincial – Distrital.
 Comunal
• Competencias para intervenir: Del Estado y de la institución.
• La idea de inversión pública: Antecedentes. ¿Por qué estamos
planteando este PiP?, ¿Hace cuanto tiempo se presenta esta
situación encontrada?, ¿Cómo era antes? Y ¿Cómo se ha ido
abordando esta situación?

13
14
Sesión 2:
El desarrollo humano y la inversión pública

• Las prioridades locales y la inversión pública.


• Objetivo de las intervenciones, bajo un
enfoque de desarrollo humano.
• Importancia de la inversión pública para
responder necesidades clave en la población.
15
Las prioridades locales y la inversión pública
POBLACIÓN

16
Las prioridades locales y la inversión pública
DESNUTRICIÓN CRÓNICA

17
Fuente: INEI 2009.
Las prioridades locales y la inversión pública
MORTALIDAD INFANTIL

18
Fuente: INEI 2009.
Las prioridades locales y la inversión pública
COMPRENSIÓN LECTORA

19

Fuente: INEI 2009.


Las prioridades locales y la inversión pública
MATEMATICAS

20

Fuente: INEI 2009.


Las prioridades locales y la inversión pública
SIN AGUA POR RED PÚBLICA

21

Fuente: INEI 2009.


Las prioridades locales y la inversión pública
SIN ELECTRICIDAD

22

Fuente: INEI 2009.


Las prioridades locales y la inversión pública

En este contexto:
• ¿Cuáles son las características geográficas del
territorio?.
• ¿Cómo es la vida diaria de las personas en este
territorio complejo?
• ¿Qué asuntos prioritarios existen?
• ¿A qué prioridades deben asignarse recursos?
Observar la realidad debe permitirnos identificar los
asuntos prioritarios

En el contexto
se observa

24
Objetivo de las intervenciones, bajo un enfoque de
desarrollo humano

Leyes

Políticas Programas

La persona
como
centro
(Prioridades)

Actividades Proyectos

25
Objetivo de las intervenciones, bajo un enfoque de
desarrollo humano

La calidad de vida de los seres humanos, “actuales” y


“futuros”, debe ser el elemento fundamental para el
diseño e implementación de intervenciones, buscando
siempre:
• El desarrollo sostenible, y.
• Cerrar los déficit en los servicios.

26
El desarrollo humano

Es el proceso de ampliación de las opciones de las


personas que conlleva a mejorar su nivel de bienestar.

Elementos básicos del bienestar

•Vivir una vida larga y saludable.


•Adquirir conocimientos y desarrollar capacidades.
•Un nivel de vida decente (Acceso a recursos).

27
Argumentos para priorizar intervenciones centradas en las
personas

Inversión social como instrumento


Argumento de implementación de derechos, y
ético por tanto de equidad

Inversión social como instrumento


Argumento de crecimiento económico y
económico ganancias de productividad

Inversión social como instrumento


Argumento
de cohesión social y gobernabilidad
político
democrática

Fuente: UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 2005 . 28


Importancia de la inversión pública para responder a
prioridades clave en la población.

15años 65años
6mes 18mes
Edad

Los niños
con menor
A
Salario mínimo legal crecimiento
mostraron
15 años A en la edad
B después adulta un
C menor
B ingreso
salarial
C
Edad(meses)
Las capacidades acumuladas
Un deficiente patrón crecimiento, es permiten
expresión que las potencialidades del aprovechar las oportunidades
niño han sido dañadas de por vida, y con económicas y generar mayores
ello se ha limitado sus posibilidades de ingresos para la familia 29
adquirir y acumular mayores capacidades
Sesión 2:
El diagnostico en un PIP

• Ejes de diagnostico.
• Análisis de riesgo en la identificación.
• Pasos para la elaboración del diagnostico en un
PIP.

30
Diagnóstico de un PIP

● Es un análisis e interpretación de la situación actual, del


pasado reciente (retrospectiva) y las tendencias (prospectiva).
● Sustenta el problema central, causas y efectos por medio de
indicadores.
● Las afirmaciones que se señalen en el diagnóstico deben
estar sustentadas con evidencias: indicadores cualitativos y
cuantitativos, testimonios y fotos.
● Se usa información primaria y secundaria.
● Sustenta la matriz de involucrados, la formulación,
evaluación, análisis de sostenibilidad, análisis de impacto
ambiental, organización y gestión, y el marco lógico.
31
Ejes de diagnóstico en un PIP

• Análisis del Área de influencia o área de estudio


 Área de influencia
 Área de Estudio
 Caracterización de la población.
• Diagnostico de los involucrados
 Análisis de involucrados.
• Análisis de los servicios
 Características de los servicios
 Factores de Producción
 Identificación de peligros y vulnerabilidad
Planificando el diagnóstico

Antes de realizar un diagnostico, es necesario pensar en


algunos puntos:
•Lugar donde se realizara el estudio.
•Temas a diagnosticar.
•Indicadores a recolectar y los instrumentos a utilizar.
•Fuentes de información, principalmente secundaria.
•Tiempo requerido.
•Recursos requeridos (personal especializado, equipos,
movilidad, económicos, etc.)
Análisis del área de influencia y de estudio

● El área de influencia, corresponde al ámbito geográfico donde se


encuentra la población afectada e involucrados por el problema: Ámbito
de atención con el o los servicios.

● El área de estudio, puede ser igual o mayor al área de influencia, es


importante definirlo y analizarlo a fin de comprender mejor la dinámica
del problema, sus causas y efectos.

● Aspectos del entorno que condicionan la situación, variables que sean


relevantes para el análisis y que expliquen tendencias relacionadas a la
prestación del servicio, entre otras:
 Características geográficas, físicas, climáticas.
 Accesos. Vías, medios de transporte, tiempos, costos.
 Peligros: Naturales, Socio naturales y antrópicos.
34
Diagnóstico de los involucrados

• Caracterización de la población:
DEMOGRÁFICO: Población total, Tasa de crecimiento,
distribución poblacional por área, sexo, grupos etareos, etc.
SOCIALES: Salud, educación, vivienda, servicios públicos, etc.
ECONÓMICOS: PEA, Actividades económicas, niveles de ingresos,
etc.
• Análisis de involucrados
Mediante entrevistas u otro instrumento, recoger las
percepciones de la población sobre el tema de interés:
percepción del problema, intereses, estrategias y acuerdos y
compromisos.
35
Análisis de los servicios públicos

Sobre la base de la visita y recojo de información en los servicios:

● ¿Qué tipos de servicios públicos se brindan?.


● ¿Qué volúmenes de servicio se están prestando?.
● ¿Con qué recursos cuenta y en que condiciones se encuentran estos
recursos?
● ¿Qué normas, procedimientos y estándares se usan?.
● ¿Cómo están organizados para entregar los servicios?
● ¿A qué riesgos esta expuesto?:
 Análisis de los peligros a los que está expuesta,
 Análisis de vulnerabilidad frente a los peligros identificados
(Exposición, Fragilidad, Resiliencia )
36
Componentes del Riesgo

RIESGO
Condición latente que anuncia la probabilidad de que
las personas o sus medios de vida sufran daños y
pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro.

Componentes

Peligro o
Vulnerabilidad
Amenaza

Riesgo = f(Peligro, Vulnerabilidad)

37
Análisis de peligros
Proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia de un
evento que podría afectar al proyecto y sus características (la severidad,
recurrencia, área de impacto).
Conocimiento sobre las situaciones de peligro, emergencias o desastres que se
pueden haber presentado en la zona (área afectada, severidad, duración,
recurrencia, etc.).

38
Grado de peligro
Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos

FRECUENCIA SEVERIDAD
Se define de acuerdo con el período de recurrencia
de cada uno de los peligros identificados, lo cual se Se define como el grado de impacto de un peligro
puede realizar sobre la base de información histórica específico (intensidad, área de impacto).
o en estudios de prospectiva.

Escala

Bajo = 1, Medio = 2, Alto = 3, Sin Información = 4


39
Tipos de peligro

40
Identificación del grado de peligro

41
Identificación del grado de peligro

Frecuencia (a) X Severidad (b)

RESULTADO

=1 =2 >= 3

Peligro Peligro Peligro


Bajo Medio Alto

42
CONCLUSIONES

• El diagnostico debe permitir identificar con facilidad el


problema central, las causas y efectos.
• Las causas del problema estarán fundamentadas en los
indicadores o evidencias determinadas en el área de
estudio, diagnostico de los involucrados y diagnostico del
servicio.
• Los efectos estarán fundamentados en los indicadores
evidenciados en el diagnostico de los involucrados. Los
efectos lo sufren las personas.
• A lo largo del diagnostico se tiene que evidenciar todos los
peligros.
Sesión 4:
Problema central, árbol de problemas, árbol
de medios y fines, alternativas de solución

• Definición de problema central.


• Árbol de problemas.
• Árbol de medios y fines.
• Alternativas de solución.

44
Definición del problema central
● Problema central:


Es una situación negativa que afecta a un sector de la población.
 Debe ser concreto: centrarse en servicios públicos.
 Debe ser amplio: redactado de manera general para plantear
soluciones alternativas.
 No debe ser expresado como la negación de una solución.
 Debe ser identificado desde la demanda asociado al servicio.
 Se caracteriza por poseer un atributo: bajo, inadecuado,
insuficiente, etc.
● Se identifica del diagnostico respondiendo las siguientes preguntas: ¿Qué
queremos solucionar?, ¿es responsabilidad del estado?.
● Sustentarse, con evidencias fotográficas, testimonios o indicadores cuantitativos y
cualitativos extraídos del diagnóstico.
● Realizar lluvia de ideas con los involucrados, luego identificar nodos críticos para
identificar el problema central.
45
Nodo critico

Problema Problema
Problema Problema
Problema

Nodo
critico Problema Problema
Problema
Problema
Problema Problema
Problema
Indicadores en la definición del problema, causas y efectos

• Son medidas verificables de cambio o resultado diseñadas


para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar
o demostrar el progreso con respecto a metas
establecidas.
• Pueden ser: Cuantitativo, cualitativo, mixtos.
• Deben expresar: Cantidad, calidad, tiempo y lugar.
• Deben estar claramente identificados en el diagnostico.
Definición del problema central

Problema central Indicadores

“Limitado acceso a los servicios  Solo el 7% de los casos de violencia


de promoción, prevención y familiar son reportados en la policía
atención de la población nacional y atendidos en el centro de
afectada por violencia familiar” salud.
 En el periodo 2005 – 2007, el 41.9%
acudió en busca de ayuda a personas
cercanas a ella.

48
Árbol de problemas

• Identificado el problema, es recomendable primero identificar los


efectos (permite verificar si el problema ha sido bien identificado). Se
pude responder a la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias genera
el problema?
• Las causas deben ser identificada desde el demandante y oferta del
servicio, para ello se debe responder a la siguiente pregunta: ¿Qué
origina el problema?
• Las causas y efectos deben ser evidenciados con indicadores
cualitativos y cuantitativos del diagnostico.
• Teniendo como base el diagnostico, se debe realizar un taller con los
involucrados para identificar las causas y efectos: Lluvia de ideas.
• Aplicando la metodología del nodo críticos, establecer las relaciones
de causalidad.
Árbol de efectos
Efecto final “Altos índices de violencia Familiar y morbimortalidad
en las víctimas”

Efectos
Alto riesgo de lesiones Los niños asumen la violencia El agresor valida la indirectos
incapacitantes y suicidio en víctimas como patrón de violencia familiar
comportamiento

Efectos
directos
Lesiones físicas y psicológicas en Agresores no son sancionados
víctimas no son tratados por actos violencia familiar
adecuadamente

“Limitado acceso a servicios de prevención y atención de la


población afectada por violencia familiar”

50
Análisis de causas

● Analizar los servicios, sustentando con evidencias, las características de los


factores de producción y su situación actual, es decir, las condiciones en que
se presta el servicio.

Infraestructura y
Oferta equipamiento

Materiales

Problemas con
Problemas de
la calidad de los Recursos
cobertura del
servicios humanos
servicio

Organización
y gestión del
servicio
Análisis de causas
● Analizar sobre la base del diagnóstico, las características de la situación negativa
desde la demanda, identificando entre éstas, los factores que limitan un
adecuado acceso a los servicios públicos especializados.

Demanda

Limitaciones para
Valoración de los servicios Problemas con los poder demandar
Recursos adecuadamente
disponibles en servicios
Patrones culturales y relaciones hogares
intrafamiliares.

Creencias, otros.

52
Árbol de causas
“Limitado acceso a servicios de promoción, prevención y Problema
atención de la población afectada por violencia familiar” Central

Causas
directas
Inadecuada prestación de servicios Población poco dispuesta a solicitar el
servicio

Barreras socio culturales

Causas
indirectas

Personal de los Inadecuados Débil


Existencia de Desconocim Alta Hábitos y creencias Desconocimie
diferentes ambientes y coordinació
Miedo, vergüenza iento de los Marginación de que legitiman la nto de sus
servicios con equipamiento en n entre
y autoculpa, en servicio la mujer en la violencia familiar derechos
limitadas los diferentes servicios
las víctimas familia
capacidades servicios
53
Determinación del Objetivo
El objetivo central o propósito constituye la solución al
problema, para ello es necesario responder a la siguiente
pregunta:
¿Qué situación queremos alcanzar?
El proceso implica invertir el estado negativo del problema
central en una situación positiva. Para el ejemplo:

Problema Central Objetivo Central


“Limitado acceso a servicios de “Mayor acceso a servicios de
promoción, prevención y atención de promoción, prevención y atención a la
la población afectada por violencia población afectada por situaciones de
familiar” violencia familiar”

54
Análisis de fines
Los fines del proyecto, son las consecuencias positivas que se esperan
lograr, ósea, los beneficios del PIP.

¿Cuáles son los beneficios (cambios)


que se esperan lograr?
55
Árbol de fines
Fin último “Bajos índices de violencia Familiar y morbimortalidad en
las víctimas”

Bajo riesgo de lesiones incapacitantes Los niños no asumen la violencia El agresor no valida la
y de suicidios en las víctimas como patrón de comportamiento violencia

Lesiones físicas y psicológicas en


Agresores son sancionados por
víctimas son tratadas adecuadamente.
actos de violencia familiar

“Mayor acceso a los servicios de prevención y atención de la


Propósito población afectada por violencia familiar”

56
Análisis de medios
Los medios son el conjunto de condiciones positivas que
permiten alcanzar el objetivo, se logra invirtiendo las causas
directas e indirectas en una situación positiva:

¿Cómo alcanzar el propósito?


57
Árbol de medios
“Mayor acceso a los servicios de promoción, Propósito
prevención y atención de la población
afectada por violencia familiar”

Adecuada prestación de Población dispuesta a


servicios solicitar el servicio

Coordinación Ambientes Adecuado Adecuados Población Población ya no Patrones


y articulación adecuados equipamient materiales en confía en tiene miedo, culturales no
entre en los o en los los servicios operadores vergüenza y legitiman la
servicios servicios servicios de servicios autoculpa. violencia
familiar

Personal de
los diferentes Población Población Actores locales
servicios con conoce los conoce de y comunidad
mejores servicios sus apoyan a las
capacidades derechos victimas.
58
Los medios fundamentales
Análisis de medios

• Los medios fundamentales deben ser redactados como resultados.

59
Identificación de las acciones
● Para la determinación de las acciones debe tomarse en consideración:

 La opinión de los beneficiarios,


 Intervenciones que buscaron los mismos objetivos en zonas de
similares características,
 La opinión de expertos de la localidad que posean información
sobre la viabilidad de llevar a cabo cierto tipo de acciones, etc.

● Debe identificarse todas las acciones posibles que conduzcan a lograr


cada medio fundamental, sin discriminar a este nivel que éstas
correspondan a la fase de inversión o de operación y mantenimiento.

60
Identificación de las acciones

 
Nº Medio fundamental Acciones
 
1.1 Creación e Implementación de DEMUNA
Mayor coordinación entre 1.2 Creación e implementación de una Red Local de Prevención y Atención
1
servicios. 1.3 Elaboración de material de difusión de la RAL y de servicios públicos deprevención y atención
1.4 Diseño e Implementación de Sistema de Información
Adecuados ambientes de los 2.1 Adecuación de ambiente en CS
2
servicios. 2.2 Adecuación de ambiente en Comisaria
3.1 Equipamiento del área de atención del CS.
Adecuado equipamiento de los
3 3.2 Equipamiento de la comisaria.
servicios.
3.3 Equipamiento del área de atencion del Juez de Paz.
Adecuado material en los 4.1 Implementacion con material de promoción de derechos para IEC -CS
4
servicios. 4.2 Implementacion con materiales a las IEs.
5.1 Estudio Definitivo de Necesidad de Capacidades
Personal de servicios con mejores
5.2 Fortalecimiento de capacidades de operadores del Sector Educación
5 capacidades.
5.3 Fortalecimiento de capacidades a operadores de salud
5.4 Fortalecimiento de capacidades a operadores de PNP y Juez de Paz
Población conoce los servicios de 6.1 Reproducción de Spots radiales para orientación a usuarios (NNAs y Adultos)
6
atención de casos de VF 6.2 Campañas de la RAL de difusión y orientación
7.1 Campañas de sensibilización en las I.E sobre el ejercicio de derechos.
7.2 Sensibilizacion y Capacitación a APAFA
7 Población conoce sus Derechos
7.3 Campañas comunales de promoción de Derechos y Buen Trato
7.4 Diseño y producción de accesorios con motivo de Derechos y Buen Trato(polos, gorras)
8.1 Sensibilización e información en relación a consecuencias del alcoholismo en la salud pública
Actores locales y comunidad 8.2 Promoción de incidencia política local y comunal para prevención VF
8 8.3 Creación e Implementación de Defensorías Comunales
apoyan a las víctimas de VF
8.4 Fortalecimiento de red comunales para apoyo en la prevención y atención
61
Análisis de acciones

Las acciones, pueden ser de tres tipos:

Resulta más
Resulta más conveniente
conveniente llevar
llevar aa cabo
cabo dos
dos oo mas
mas
Complementarios acciones conjuntamente,
acciones conjuntamente, yaya sea
sea porque
porque se
se logran
logran
mejores resultados
mejores resultados oo porque
porque se
se ahorran
ahorran costos.
costos.

No pueden
No pueden ser
ser llevados
llevados aa cabo
cabo al
al mismo
mismo tiempo,
tiempo,
Mutuamente ya que
ya que cada
cada una
una por
por sisi sola
sola oo complementada
complementada
excluyentes logra alcanzar
logra alcanzar el
el medio
medio fundamental.
fundamental.

No tienen
No tienen relaciones
relaciones con
con ninguna
ninguna otra
otra acción.
acción.
Independientes

62
Alternativas de solución
Las acciones 8.3 y 8.4 son excluyentes por lo que se tienen dos
alternativas de solución:
Alternativa 1: Considera la creación, implementación y fortalecimiento de una Red Local
de Atención y Prevención –RAL, el fortalecimiento y mejora de los servicios involucrados en
el sistema de atención, la creación e implementación de la DEMUNA y de Defensorías
Comunales para cubrir la necesidad de sensibilización e información, así como la
orientación sobre los procesos de atención, estas Defensorías tendrían una relación
funcional directa con la DEMUNA y por tanto su sostenibilidad recaería en la Municipalidad.

Alternativa 2: Considera la creación, implementación y fortalecimiento de una Red Local


de Atención y Prevención –RAL, el fortalecimiento y mejora de los servicios involucrados en
el sistema de atención, la creación e implementación de la DEMUNA y el fortalecimiento de
capacidades a un grupo de actores locales que desempeñarían un rol de vigilancia y
prevención así como promotores de salud que se encargarían de sostener las capacidades
de la comunidad, la sostenibilidad de estas capacidades recaería en el Centro de Salud.

63

También podría gustarte