Está en la página 1de 19

Morfología Humana. 19 de Octubre de 2020.

Año 62 del triunfo de la revolución


Tema I: Generalidades de la Morfología
F.O.D: Conferencia.
Título: Elementos básicos de la ontogenia.
Sumario:
• Elementos básicos de la ontogenia. Ontogenia. Concepto. La reproducción.
Período del desarrollo Humano (Etapas).
• Período Prenatal: Características principales del período prenatal.
Gametogénesis concepto, Etapa de prediferenciación concepto. La
reproducción, Concepto. Etapa de diferenciación concepto: Hojas
germinativas: ectodérmica, mesodérmica y endodérmica. Aspecto externo del
organismo en el período prenatal.
• Periodo Postnatal: El recién nacido. Principales cambios. El lactante.
Principales cambios. El transicional. Principales cambios. El preescolar.
Principales cambios. Escolar. Principales cambios. Adolescente. Principales
cambios. Adulto. Principales cambios. Adulto mayor. Principales cambios
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

Morfología Humana I . Capítulo 10 y 11, páginas


46-49.
OBJETIVO

Describir las etapas del desarrollo humano destacando


las principales características en cada una de ellas, que
sirvan como elementos básicos para el Proceso de
Atención de Enfermería.
LA REPRODUCIÓN.
La reproducción:
Significa la expansión de la materia viviente en el espacio y el
tiempo. Es una de las funciones fundamentales de los seres vivos,
por lo cual, se producen otros seres semejantes a los
progenitores. Esta función asegura la continuidad de la vida y
conserva la especie de acuerdo con su capacidad de adaptación a
las condiciones del medio ambiente.

En general, existen diversas formas de reproducción que se


agrupan en 2 categorías principales:

 La reproducción asexual.
 La reproducción sexual.
GAMETOS
Son las células sexuales
Concepto maduras, aptas para la
fecundación
Se originan de las Células
Germinativas Primordiales, que Origen
aparecen en las paredes laterales del
Saco Vitelino.

Las células somáticas son


Características
diploides (2n) los gametos son
Genéticas
haploides (n)
Origen de las células germinativas primordiales.
GAMETOGÉNESIS
Proceso de formación de células
Concepto sexuales maduras o gametos

Formación de Gametos Femeninos u


ovocito II (oocito), lo cual tiene lugar Ovogénesis
en el ovario

Formación de gametos
masculinos o espermatozoides, lo
Espermatogénesis cual tiene lugar en el testículo
(paredes de los túbulos
seminíferos)
ONTOGENIA HUMANA.
Concepto: estudia la evolución del individuo, o sea, el proceso
de desarrollo del hombre en el trascurso de toda su vida .
Etapas :
1) Prenatal o intrauterina.
2) Posnatal o extrauterina.
Ambas están separadas por el momento del nacimiento y cada
una de ellas consta de sub-etapas que tienen características
peculiares.

En la etapa prenatal el crecimiento es más rápido que en la


etapa posnatal.
DESARROLLO BIOLÓGICO HUMANO.
Prenatal Postnatal

20 Años 60 Años Muerte


Nacimiento
Fecundación
PERÍODOS DEL DESARROLLO HUMANO: ONTOGENIA
Períodos Etapas Etapas Edades
Prenatal Embrionario Prediferenciación 3 primeras semanas
Diferenciación 4-8 semanas
Fetal Crecimiento 7 meses posteriores
Postnatal Infancia Neonatal Primer mes
(niñez) Lactancia 1-12 meses
Transicional 1-2 años
Preescolar 2-6 años
Escolar 6-12 años
Adolescencia Prepuberal 12-14 años
Puberal 14-16 años
Pospuberal 16-20 años
Adulto Joven 20-30 años
Maduro 30-45 años
Envejecimiento Edad media 45- 60 años
Edad Avanzada 60-75 años
Edad senil + de 75 años
1) La etapa prenatal comienza con la fecundación y termina en
el momento del nacimiento (40-42sem), las etapas son:

 Preembrionaria o de Prediferenciación (Desde la fecundación hasta


la segunda semana).
 Embrionaria (3da -8va semana).
 Fetal (9na semana hasta el nacimiento).

2) La etapa posnatal comienza con el nacimiento y termina con


la muerte, las etapas son:

Infancia: neonatal, lactancia, transicional,preescolar y escolar.


Adolescencia: prepuberal, puberal y pospuberal.
Adulto: joven, maduro y edad media.
Envejecimiento: edad avanzada y senectud.
ETAPA PREEMBRIONARIA O DE PREDIFERENCIACIÓN.

• Esta etapa se extiende desde la fecundación hasta la segunda


semana del desarrollo.
• Se caracteriza por la rápida proliferación celular.
ETAPA EMBRIONARIA O DE DIFERENCIACIÓN.
Esta etapa se extiende desde la tercera semana del desarrollo
hasta la octava semana del desarrollo.
Se caracteriza por una rápida diferenciación de los tejidos
embrionarios, y da origen a los esbozos de los órganos.
ETAPA EMBRIONARIA. CARACTERÍSTICAS.
ETAPA FETAL.
• Comienza en la novena semana hasta el momento del
nacimiento.
• Se caracteriza porque continua el desarrollo y maduración de
los tejidos y órganos formados, así como un rápido
crecimiento del cuerpo.
PERÍODO POSTNATAL.
Etapa del Recién Nacido o Neonatal (primer mes):
 Con el nacimiento se producen cambios funcionales importantes
como el inicio de la respiración , la circulación pulmonar y la
alimentación oral.
 El cuerpo del recién nacido se diferencia extraordinariamente del
adulto por su forma y dimensiones. La talla es por término medio
de 50 cm y el peso de 3,5 kg.
Etapa de lactancia (1-12 meses):
 El crecimiento es rápido
 La talla aumenta la mitad del tamaño que tenía al nacer, alcanza
aproximadamente 75 cm y el peso se triplica (10,5 kg).
 A los 3 meses sostiene la cabeza, a los 6 meses se mantiene
sentado.
 Inicia la dentición decidual o temporal.
 A los 9 se sienta solo y a los 12 camina con apoyo.
PERÍODO POSTNATAL (CONT).
Etapa transicional (1-2años):
 Crecimiento corporal lento.
 Comienza a caminar con inseguridad y luego adquiere mayor
dominio locomotor.
Etapa preescolar 2-6 años):
 El crecimiento corporal también es lento.
 Termina la dentición decidual o temporal a los 3 años de edad.
Etapa escolar (6-12 años):
 El crecimiento corporal continúa lento.
 Se inicia y se desarrolla la dentición permanente.
Etapa de la adolescencia: (12-20 años) (Prepuberal, puberal y
pospuberal).
 El crecimiento corporal es rápido al inicio.
 El desarrollo en la hembra ocurre antes que en el varón.
 Se inicia la parición de los rasgos sexuales secundarios.
Período postnatal (cont).
Etapa del adulto (20-45 años):
 El cuerpo alcanza su altura definitiva antes de los 30 años y luego
continúa su desarrollo lentamente.
 El peso medio es aproximadamente 60 kg y la talla promedio de
160 cm (165 cm en el hombre y 155 en la mujer).
 Esta etapa se subdivide en 3 edades: Adulto joven y adulto
maduro.

Etapa de envejecimiento: (mayor de 45 años):


 Se observa la desaparición de las suturas craneales.
 Se observa la caída de los dientes.
 Involución de los órganos.
 Esta etapa se subdivide en 3 edades: Media, avanzada y senil.
TRABAJO INDEPENDIENTE
Entregar resumen sobre:
1. El aspecto externo del organismo en el período prenatal.
2. Derivados de las hojas germinativas: ectodérmica,
mesodérmica y endodérmica.

BIBLIOGRAFÍA:
Morfología Humana I . Capítulo 13, páginas 59-63.

También podría gustarte