Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


E.P. DE INGENIERIA CIVIL

ASIGNATURA

””

ELABORADO POR

JAIRO, SABRERA ESPINOZA.

DOCENTE:

””

HUANUCO – PERU
2020
¿Que es la energía
mareomotriz?
La energía mareomotriz es la
obtenida a través de la marea,
mediante su empalme a un
alternador puede generar
electricidad, transformado así la
energía mareomotriz en energía
eléctrica, una en dorma energética
más segura y provechable.
Aprovecha masas de agua y las corrientes producidas
entre la pleamar y la baja mar (2 y 15m) se necesitan
grandes desniveles de la marea o fuertes corrientes para
qeu estas técnicas sean aplicables y eso solo ocurre en
unos pocos lugares del mundo.
• Puerto peñasco(Mexico)
8m
• Liverpool (Gran
Bretaña) 9m
• Brstol(Gran Bretaña)
10m
• Braunga (India) 12.5m
• Bahía de Collier
(Australia) 14m
CARACTER
ISTICAS
lA ENERGÍA MAREOMOTRIZ ES UN RECURSO
ABUNDANTE, RENOVABLE, LIMPIO Y AYUDA
DE AYUDA ABUNDANTE, DISMINUIR LAS
EMISIONES DE GAES DE EFECTO
INVERNADERO AL REEMPLAZAR
TERMOELECTRICAS A BAE DE COMBUSTIBLES
FÓSILES, LO QUE LA CONVIERTE EN UN TIPO
DE ENERGÍA VERDE. uNAS DE SUS TENTAJAS
ES SER PREDECIBLE Y TENER UN SUMINISTRO
BENEFI
Es una energía limpia, yaCIOS
que no produce emisiones
atmosféricas ni residuos contaminantes.

• No requiere una combustión que produzca dioxido de


carbono (CO2), por lo que no contribuye al incremento del
efecto invernadero ni al cambio climàtico.
• Disponible en cuaqlquier clima y época del año.
• Silenciosa.
• Bajo costo de materia prima.
desvent
Principalmente descubrimos ajas
que los lugares idóneos para este
tipo de plantas suelen ser poco accesibles. Es decir que na
planta mareomotriz debe funcionar en un punto donde la
diferencia de mareas sea máxima, eso en algunas ocasiones
sucede en un punto donde ya se encuentra "instalado" todo un
modo de vida o de costumbre de una comunidad, lo cual hace
difícil la instalación de la planta mareomotriz ahí.

Los costos dependen del método o la instalación que se pcupe,


la más económica es el generador de la corriente de marea, la
más cara la presa mareomotriz y en un intermedio la energía
¿Como
funciona?
Existen varios sistemas para la
capacitación de energía
mareomotriz; sin embargo, solo
unos cuantos son utilizados con
mayor eficacia.
SISTEMA CAPTADOR ATENUADOR

Es un dispositivo flotante
que cabalga sobre las olas y
el movimiento ondulante
que experimenta se
transforma en energía
eléctrica el convertidor
pelamis es un ejemplo de
sistema atenuador.
SISTEMA de rebase de oleaje

Mediante el sistema de rebase de oleaje el agua de las


olas que sobre pasa un cierto nivel de captura en un
estanque y mediante un proceso de desaguado se
obtiene energía eléctrica.
SISTEMA captador puntual

El sistema captador puntual toma


varias formas y métodos aunque
el fundamento siempre es el
mismo, una estructura flotante
que absorbe la energía
proveniente de todas las
direcciones mediante
movimientos sobre o abajo de la
superficie.
SISTEMA de columna de agua oscilante

Incorpora la tecnología más madura


para el aprovechamiento energético de
las olas.

El sistema es efectivo una construcción


en el borde costero a modo de cámara
dispone en su interior de varias turbinas
cuando la ola llega el agua entra en la
cámara y comprime el aire interior que
sale a precios por el orificio superior a
su paso mueve la turbina que mantiene
así un movimiento constante generando
SISTEMA de turbinas

Estas turbinas se mueven de


manera mecánica por un
alternador que genera energía
eléctrica, finalmente este
último está conectado con una
central en la tierra que
distribuye la energía hacia la
comunidad de industrias.
Tecnología disponible o en desarrollo
actualmente

Actualmente existen diferentes tipos de


turbinas, las cuales operan de forma muy
variada y están diseñadas para funcionar bajo
diversas circunstancias, a continuación se
describen cada una de ellas:
ROTECH
TIDAL
TURBINE
Se trata de un cubo en el seno del cual se hallan
ubicadas las aspas de la turbina, la cual es instalada en
los lechos marinos y explota las corrientes al capturarlas
y acelera su flujo a través de un canal estrechado.

Se basa en la utilización de las actuales turbinas


hidroeléctricas, utilizando unas toberas convergentes
divergentes para optimizar el rendimiento.
AWS -
ARCHIMEDES
Utiliza la variación
periódica de laWAVE
presión SWING
que produce una ola bajo
la superficie del mar, al
comenzar esta variación
de presiones se inicia el
movimiento de la parte
superior, el cual produce
energía eléctrica a través
de un generador lineal.
SEAFL
OWW
El funcionamiento es similar
a un aerogenerador eólico,
pero en este caso el flujo de
la corriente marina hace girar
un roto bipala, el cilindro del
rotor gira 360º grados
alrededor del poste del sujeto
para así orientarse en la
dirección de la corriente.
En México actualmente no se cuenta con este tipo de energía; sin
embargo, contamos con una zona idónea para su implementación, el
Golfo de California. En la parte alta de esta locación se registran mares
de gran amplitud que llegan a sobrepasar los 6 metros debido a que el
tiempo que tarda en subir y bajar la marea es el mismo de una onda
marea en ir y regresar hasta el fondo del Golfo, sobre todo en el Puerto
Peñasco que cuenta con una diferencia entre mareas de 8m.
CONCLUSIÓN

Concluimos que en México somos privilegiados al tener una


zona de mar en la que se pueda usar esta tecnología. Sería
conveniente que tanto empresas privadas como CFE invirtieran
en el desarrollo, mejora e implementación de sistemas para la
generación de energía mareomotriz y en la realización de
estudios más completos considerando los efectos en el ambiente
y aspectos socioeconómicos que conllevaría su uso. También
resultan evidentes las ventajas energéticas y económicas que se
generarían si esta tecnología se implementara, además de que
pondría a México en un buen nivel mundial respecto a los
demás países de energía renovable.
rEFERENCIAS
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/art49/int49-.
htmhttps://theearthsfund.com/energias-renovables/energiamareomotriz/
https://greenmotion.mx/energia-mareomotriz.php
http://p-era-energias.blogspot.com/2008/05/ventajas-ydesventajas-de-la-
energa.html.
http://energia-mareomotriz.blogspot.com/2010/11/ventajas-ydesventajas-de-la-
energia.html.
http://www.alternative-energynews.info/technology/hydro/tidal-power/
https://www.oceanenergycouncil.com/ocean-energy/tidalenergy/
https://sites.google.com/site/alainpainevilomunoz/assignmen

Piñon J. Francisco, Energías renovables, la única solución, editorial


La Salle, 1º ed., Febrero 2014

También podría gustarte