Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La técnica necesaria para alcanzar dicho objetivo se encuentra aún en sus inicios. Los
últimos años han visto aparecer docenas de prototipos, pero aún está por ver cuáles
de ellos derivarán en sistemas económicamente viables.
El mar es una fuente de energía renovable. Esta energía procedente de este medio
puede generarse de diferentes maneras, estableciéndose una clasificación que varía
en función de los distintos modos de aprovechamiento.
Entre las fuentes renovables, la energía marina es de hecho la industria con mayor
potencial, y algunas estimaciones, basadas en los recursos disponibles, prevén un
crecimiento de 130 GW (Gigavatio) en la próxima década.
Capacida
Generación anual.
d Forma
(TW·h)
(GW)
Ventajas
Desventajas
son chorros de agua marina que se mueven en superficie o en profundidad por los
mares y océanos. Están originados por la rotación de la Tierra, la radiación solar, los
vientos, la situación de los continentes y la forma de las costas y suelo marino.
Técnicas de captación.- Las técnicas de extracción son similares a las que se utilizan
con las turbinas eólicas, empleando en este caso instalaciones submarinas. El rotor de
la turbina va montado en una estructura apoyada en el fondo o suspendida de un
flotador. Es conveniente que la posición del rotor esté próxima a la superficie, para
aprovechar la zona donde las velocidades del agua son más altas
Desventajas
Evaporador
Turbina
Condensador
Tuberías y bombas
Estructura fija o flotante
Sistema de anclaje
Cable submarino (si la central es flotante)
Las técnicas para la obtención de energía mediante esta modalidad se reducen
básicamente a dos:
Principios básicos
Así, usando el agua superficial para calentar un líquido con un punto de ebullición bajo
(usando un intercambiador de calor) este se transformaría en vapor que podría mover
una turbina para generar electricidad. Luego, este vapor se enfriaría en otro
intercambiador de calor en contacto con el agua fría de las profundidades para luego
reiniciar el ciclo de generación.
Ventajas
Inconvenientes
El oleaje es muy irregular, siendo éste una consecuencia del rozamiento del viento con
la superficie del mar. El potencial del energético del oleaje es directamente
proporcional al cuadrado de la altura media significativa de la ola y al periodo medio.
Su principal uso es para la generación de energía eléctrica, donde diversidad de
países, con zonas costeras, se aprovechan de esta fuente de energía renovable e
inagotable como alternativa ante los combustibles fósiles.
Esta energía, se aprovecha por medio de unos generadores que son colocados en la
superficie del océano, los cuales convierten el movimiento ascendente y descendente
de las olas en energía eléctrica.
Existen varios dispositivos en fase de prueba para captar la energía de las olas.
Algunas de estas tecnologías son ubicadas bajo el agua, anclada al suelo marino,
mientras que otras están en la superficie flotando sobre las olas. Ambas se conectan a
una subestación, ubicada en el borde costero, donde se genera la electricidad
Ventajas
Renovable.
Se pueden predecir
Responsable con el entorno que rodea.
No genera gases contaminantes
Desventajas
Bibliografía
https://www.enelgreenpower.com/es/historias/a/2017/10/un-mar-de-energia-
renovable
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_marina
https://www.appa.es/appa-marina/que-es-la-energia-marina/
https://sites.google.com/site/centralesmareomotrices34/funcionamiento-e-
impacto-ambiental
http://files.pfernandezdiez.es/EnergiasAlternativas/mar/PDFs/02Corrientes.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_de_las_corrientes_marinas