Está en la página 1de 6

CUARTO GRADO

ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN DE
NÚMEROS DECIMALES .
ADICIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
Para sumar dos o más números decimales se les coloca en
columnas haciendo corresponder los distintos órdenes de los
números, tanto en la parte entera como los de la parte decimal;
y si es necesario se completa con ceros. Luego, se suma como
si fueran números enteros, manteniendo la coma decimal.
Ejemplo:
2,54 + 0,6705 + 36,1 + 18,009

Ordenamos los números en forma vertical y completamos con ceros:

2,5400 +
0,6705
36,1000
18,0090
57,3195 2
SUSTRACCIÓN CON NÚMEROS DECIMALES
Para restar dos números decimales se les coloca en columnas
haciendo corresponder los distintos órdenes de los números,
tanto en la parte entera como los de la parte decimal; y si es
necesario se completa con ceros. Luego, se resta como si
fueran números enteros, manteniendo la coma decimal.
Ejemplo:
15,58 - 9,6729

Ordenamos los números en forma vertical y completamos con ceros:

15,5800 -
9,6729
5,9071
3
1. Calcula el valor de:
EJEMPLOS
“ 2. Calcula el valor de «B + C» si:
B = 78,702 - 29,5946
A = 12,57 + 9,578 + 308,9 + 0,8761 C = 102,09 - 87,2718

Solución:
Ordenamos los números en forma
vertical y completamos con ceros:

4
3. Calcula el valor de «A + B - C» 4. Calcula el valor de «A - B -
si: C» si:
A = 160,09 - 97,9827 A = 245,61 + 147,0866

B = 48,526 + 41,9307 B = 149,926 - 111,7717

C = 186,003 - 157,7059 C = 96,026 - 52,2257

5
6

También podría gustarte