Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Curso :
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Tema :
Socavación en puentes
Docente :

ESPIRITU COLCHADO, EDGAR SERAPIO


Estudiantes:
BERROSPI LUNA, Alexander Roberto
FLORES MINAYA, Roberto Eugenio
MAMANI URBINA, Gustavo Rossemphol
VASQUEZ MOLINA, Eddy Santiago

2020-II
Patología en puentes
 En esta investigación pretendemos brindar una imagen general sobre los aspectos
más relevantes a las patologías en estructuras de un puente. Y darle mayor énfasis
en la patología denominado socavones, ya que, mayormente un puente sufre de este
fenómeno
Socavación
La socavación es el resultado de la acción erosiva del flujo de agua sobre los ríos que arranca
y acarrea el material del fondo del lecho y de las bancadas laterales.

Al arrastre de las partículas


sólidas del lecho del cauce
GENERAL
producida por el paso del
agua.
EROSIÓN
Por la, presencia de
obstáculos en los cauces
LOCAL como son los estribos y pilas,
junto con sus respectivas
cimentaciones
Daños por socavación en la cimentación
Los daños generados pueden afectar la capacidad portante de los elementos estructurales, debido
fundamentalmente a la disminución de la sección transversal de las armaduras, pérdida de
adherencia entre el acero y el hormigón, y a la fisuración de este último.
Tipos de socavación :
 Socavación a largo plazo  Socavación por migración lateral dela
corriente
 Socavación general
 Socavación local

 Socavación local en pilas  Socavación local en pilas


SISTEMAS DE CONTROL DE LA
SOCAVACIÓN
 Construcción de estructuras para manejar el flujo disminuir la profundidad de
socavación, tales como estructuras de caída para proteger el fondo aguas abajo de
la estructura o revestimientos de la zona expuesta a socavación.
 Recubrimiento del cauce .
 Construcción de cimentaciones profundas muy por debajo del nivel de socavación
esperada.
 Construcción de estructuras flexibles que se adapten a la socavación.

También podría gustarte