Está en la página 1de 19

MEDIDAS PARA

MANTENER LA
HIGIENE, SALUD
MENTAL Y SOCIAL
EN TIEMPOS DE
PANDEMIA
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN Y ADVERTENCIA PARA TI Y LOS
DEMÁS SOBRE EL COVID- 19
PARTICIPANTES:
CRISTOPHER JESUS TEJADA #21
KATHERIN REYES MARTES #14
NICOLE MICHELLE ENCARNACION # 6
KEICLIN JAZMIN PALLANO CUELLO #9
ALEJANDRO SORIANO #19
PROPÓSITO
CONCIENTIZAR AL LECTOR CON LA MEDIDAS CORRECTAS DE HIGIENE
Y ASÍ AYUDAR DARLE EL CONOCIMIENTO DE LAS MEDIDAS ADECUADAS PARA
CUIDAR SU SALUD Y LA DE LOS DEMÁS QUE LO RODEAN SIN AFECTAR
SU VIDA SOCIAL NI SALUD MENTAL DE MANERA QUE SE PUEDA REFLEXIONAR
CON LA PANDEMIA QUE ESTAMOS VIVIENDO AL DÍA A DÍA QUE ES CONOCIDA
COMO COVID-.19…
QUÉ ES EL CORONAVIRUS
(COVID-19):
LOS CORONAVIRUS SON UNA FAMILIA DE VIRUS QUE SE DESCUBRIÓ
EN LOS AÑOS 60 PERO CUYO ORIGEN SE DESCONOCE. SUS
DIFERENTES TIPOS PROVOCAN DISTINTAS ENFERMEDADES, DESDE UN
RESFRIADO COMÚN A UNA INFECCIÓN EN EL APARATO
RESPIRATORIO. INFECTAN TANTO A LOS ANIMALES COMO A LAS
PERSONAS.
LA MAYOR PARTE DE LOS CORONAVIRUS NO SON PELIGROSOS Y
TIENEN TRATAMIENTO. ES MÁS, LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS
CONTRAEN EN ALGÚN MOMENTO DE SU VIDA ALGÚN TIPO DE
CORONAVIRUS, GENERALMENTE DURANTE LA INFANCIA. AUNQUE SON
MÁS FRECUENTES EN ESTACIONES DEL AÑO COMO EL OTOÑO O EL
INVIERNO, SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO. 
En los últimos 20 años se han registrado tres brotes
epidémicos causados por coronavirus:
• SARS o síndrome respiratorio agudo y grave: es
una enfermedad respiratoria que se inició en China en
2002 y se propagó por todo el mundo. Afectó a 8.000
personas y acabó con la vida de 700. No se han registrado
nuevos casos desde 2004.
 
• MERS o síndrome respiratorio de Oriente medio:
el primer caso fue confirmado en Arabia Saudita en 2012.
Desde entonces se han ido registrando casos hasta
septiembre de 2019 con más de 2.400 casos de infección y
800 muertes. 

• COVID-19 o enfermedad por coronavirus 2019: el


primer caso se descubrió a finales de 2019 en Wuhan
(China). Los casos declarados suman más
de 152.428 infectados en el mundo y 5.720 muertos.
Desde los Centros para el Control de Enfermedades (CDC,
por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la
Salud (OMS) se están estableciendo prácticas de control y
prevención de la infección.
Síntomas del COVID-19
La mayoría de los coronavirus se propagan de manera
similar a la gripe: a través de la saliva, por personas
infectadas que tosen y estornudan, al tocar las manos o la
cara de una persona con coronavirus, al tocar objetos que
han sido tocados por personas infectadas como los
picaportes de las puertas, etc…
Los síntomas del coronavirus son 
similares a los de la gripe:
•Disnea (dificultad para respirar)
•Fatiga
•Secreción nasal
•Tos
•Dolor de cabeza
•Dolor de garganta
•Fiebre
•Malestar general
El coronavirus puede empezar a manifestarse una semana
después de haber sido contagiado por el virus. La mayoría
de los síntomas aparecen entre tres y seis días
después de la infección.
COVID-19: ¿Quiénes son los más afectados y por
qué?
El nuevo coronavirus afecta con igual frecuencia a
hombres, mujeres y niños. Sin embargo, las consecuencias
son muy diferentes. La edad, el sexo y las enfermedades
anteriores juegan un papel decisivo.
¿Por qué las personas mayores sufren mayores
riesgos?
Las personas de edad avanzada son las que corren mayor
peligro. La tasa de mortalidad aumenta exponencialmente
a partir de los 65 años, aproximadamente. En China, por
ejemplo, la tasa de mortalidad de las personas infectadas
que tienen hasta 40 años es del 0,2%, pero entre los que
tienen 70 y 79 años, se incrementa a un 8%, mientras que
a partir de los 80 años, la cifra aumenta a un 14,8%.
Por consiguiente, en las próximos meses, las personas
mayores deben recibir protección especial, especialmente
si sufren de enfermedades previas. Es decir, que este
grupo de riesgo debería evitar las multitudes, los
conciertos o las reuniones familiares.
¿Cómo afecta el coronavirus a la economía?
La expansión del coronavirus ha limitado la producción de
muchas empresas, ha afectado a los mercados y ha influido
en la bajada de precio del petróleo
La globalización ha transformado la relación entre las personas
y su entorno: ahora lo local es global y lo global es local. Lo
mismo sucede con la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2,
un tipo de virus que provoca resfriados comunes pero también
puede desarrollar enfermedades más graves.
Durante los últimos días, la incertidumbre y el
desconocimiento sobre la epidemia Covid-19 también ha
llegado a los mercados de valores y economías de todo el
mundo.
La dificultad para frenar la expansión de la epidemia ha
obligado a los gobiernos a aplicar medidas extraordinarias,
como cerrar edificios públicos, empresas y comercios, además
de limitar la movilidad.
Como consecuencia se ha reducido la producción,
el consumo y el turismo en la mayoría de países afectados. Y
eso tiene consecuencias económicas.
 países con más contagios por Covid-19 en el
mundo
1- Estados Unidos, 1.666.829
Es de muy lejos el país en el que el Covid-19 está causando más
estragos. De la negación inicial de Trump a la pandemia a unos
efectos que ya se sitúan entre los más terribles de la historia del
país, por encima en víctimas desde hace semana a la guerra de
Vietnam. Estados Unidos cuenta con 1.666.829. Es una
diferencia abismal con Brasil. El número de muertos es de
98.683 (5,9% de los afectados).

España, 282.370
El informe de hoy eleva las víctimas en nuestro país a 28.678,
lo que mantiene el porcentaje de mortalidad por encima del
10% (10,15) ya que el total de casos detectados es de 282.370.

Francia, 182.469
La tasa de mortalidad más alta entre los 10 países más afectados
por el coronavirus es para Francia. Se sitúa en un 15,25% ya
que las vidas perdidas al otro lado de los Pirineos es de 28.332
personas.
medidas de prevención contra el COVID-19 que recomienda la
OMS
1. Limpiar las manos con regularidad con un desinfectante para
manos a base de alcohol, o lavarlas con agua y jabón. Al lavarse
las manos se puede reducir el riesgo.
2. Limpiar las superficies con regularidad con un desinfectante,
por ejemplo, las bancas y mesas de la cocina y los escritorios de
trabajo.
3. Informarse sobre el Covid-19, pero asegurándose de que la
información provenga de fuentes confiables como las agencias
de salud pública locales o nacionales, el sitio en la red de la
OMS o los profesionales de la salud locales.
4. Evitar realizar viajes cuando se tiene fiebre o tos, y si la
persona enferma durante un vuelo debe informar de inmediato a
la tripulación. Una vez en casa, ponerse en contacto con un
profesional de la salud.
5. Toser o estornudar en la manga o usar un pañuelo, el cual
debe ser desechado de inmediato en un bote de basura con tapa,
y después lavarse las manos.
6. En las personas de 60 años o más o que tengan alguna
afección subyacente como enfermedad cardiovascular, una
afección respiratoria o diabetes, el riesgo de desarrollar una
enfermedad severa podría ser mayor. Es necesario tomar
precauciones adicionales en zonas o sitios concurridos en donde
es posible la interacción con personas enfermas.
Pero no todo es negativo a pesar de todas las complicaciones
que nos trajo este virus a pesar de todo el aislamiento al que
nos vemos obligados guardar debido a que en este momento
nos encontramos en medio de una pandemia, como emos
mencionado llamada covid-19, esta pandemia nos brinda la
oportunidad de convivir mas tiempo con nuestra familia debido
a que tenemos más tiempo en la casa, debido al confinamiento
también nos brinda la oportunidad de reflexionar y aprovechar
mas el tiempo y valorar y entrar en comunión con Dios, y que
las familias actúen de una manera solidaria apoyándonos
mutuamente y salir de esto juntos como país es importante
mantenernos unidos y no perder la fe en Dios..
Este trabajo nos orienta de como
podemos prevenir el corona virus, las
medidas correctas que siempre
tenemos que llevar presentes para
cuidarnos y cuidar a los demás de eta
maneras si seguimos cada paso, cada
medida de prevención podemos salir
adelante como país..

También podría gustarte