Está en la página 1de 11

Encuentro: “Acompañando en la

escritura de pósteres desde las


cátedras universitarias”
“Programa de alfabetización académica. Lectura, escritura y oralidad mientras se enseña y se aprende”
Secretaría Académica. Facultad de Educación y Salud. UPC
Condiciones externas de la tarea
ESCRITURA COMO El problema retórico
PROCESO COGNITIVO
Tema El texto que se va
Audiencia- Auditorio produciendo
Objetivos

El Proceso de escritura
Memoria a
largo plazo Planificación
del Revisión
escritor Generación
Organización Puesta
de Evaluación
en
Conocimiento del ideas
Formulación texto
tema, del auditorio de Corrección
y de los géneros objetivos
discursivos

Monitoreo
Fuente: Flower & Hayes (1994)
¿Qué es un póster?
¿Qué es un póster?

Fuente: Bravo, J. L. (2017)


Estructura del póster científico
Ejemplos de pósteres

SI SI

Jorna
d as

incluir sólo en el caso


de realizar una
referencia explícita en el
texto
Pensando la elaboración del póster para la
Jornadas de Prácticas
 Contexto de elaboración: ¿Cuál es el contexto realización?, el marco de las
Jornadas ¿qué objetivo persiguen estas jornadas?
 Tema: ¿cuál es el tema que se abordará en el póster? Es necesario que tengan un
conocimiento preciso y claro de lo que quieren comunicar. El eje de la práctica en
particular, presentación de la experiencia realizada en el marco de la virtualidad,
recorte de una temática puntual abordado en la práctica. Es importante realizar un
recorte para comunicar y explicar en el marco de la especificidad de cada profesión.
 Objetivos: ¿cuál es el objetivo del póster? ¿Qué es lo que se quiere comunicar a
través del póster?
 Audiencia/destinatarios: ¿a quién va dirigido este póster?, quiénes lo van a leer,
son diversos: estudiantes, profesores. Es un público diverso, por lo que se tiene que
tener en consideración eso, a fin de seleccionar y presentar adecuadamente la
información.
 Género sobre el cual van escribir: póster (conocer las partes del mismo y
características particulares). Tener en cuenta que este tipo de producción lo que
busca es informar, explicar, exponer sintéticamente información con respecto a un
tema, rápidamente (debe poder ser recorrido y leído en pocos minutos).
Bibliografía

• Bravo, J. L. (2017). Elaboración de pósteres para congresos. Disponible en: http://


www.ice.upm.es/documentacion/recursospersonales/jlbr/poster/PosterTexto.pdf

• Flower & Hayes (1994). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto. (A. I. Lectura., Ed.). Disponible en: https://isfd87-
bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Flowers_y_Hayes.pdf

• Infografía: Anatomía del póster científico perfecto. Disponible en: http://www.neoscientia.com/poster-cientifico/

• Consultar aula virtual del Programa de alfabetización académica 80.11


Algo que dejaría Algo que modificaría
(y sus razones…) (y sus razones...)

Algo que sacaría


(y sus razones…)
Bibliografía

• Bravo, J. L. (2017). Elaboración de pósteres para congresos. Disponible en: http://


www.ice.upm.es/documentacion/recursospersonales/jlbr/poster/PosterTexto.pdf

• Flower & Hayes (1994). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. Textos en contexto. (A. I. Lectura., Ed.). Disponible en: https://isfd87-
bue.infd.edu.ar/sitio/upload/Flowers_y_Hayes.pdf

• Infografía: Anatomía del póster científico perfecto. Disponible en: http://www.neoscientia.com/poster-cientifico/

• Consultar aula virtual del Programa de alfabetización académica 80.11

También podría gustarte