Está en la página 1de 16

I.S.T.

P : CARLOS CUETO FERNANDINI


CURSO: LIDERAZGO

EMPRENDURISM
O GABY SANTIESTEBAN RAMIREZ
PROFESORA:

INTEGRANTES:

❖Advíncula Tejada Lizet


❖Enríquez Velásquez César Augusto
❖Barboza rojas Frank Piter
❖Maccha Cabello Veronica
INTRODUCCION

 En el presente trabajo se abordara el tema


emprendidurismo y creativdad por medio del
cual se desarrollara el cuestionario emitido por
la profesora del presente curso : Liderazgo.
 También en este trabajo se especificara los
conceptos por medio de lo cuales nos ayudaran
a potenciar nuestras habilidades blandas.
EMPRENDEDOR

Emprendedor es aquel que descubre una


oportunidad, toma los riesgos económicos y
emocionales, y empieza un negocio propio
con el fin de obtener ganancias. El
emprendedor se caracteriza por saber
identificar y tomar las oportunidades que se le
presentan, tener confianza en sí mismo, ser
competente, valiente y disciplinado.
TIPOS DE EMPRENDEDORES

 EMPRENDEDOR INTRAPRENEUR: Son los que se encuentran dentro de una organización


y generan valor a la misma aplicando si conocimiento, idea o visión dentro de la misma.
 EMPRENDEDOR ENTREPRENEUR Tiene una visión más independiente y toman el riesgo
de crear su propia empresa o llevar su proyecto a cabo mediante sus propios medios
CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR :

VISIÓN Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. INICIATIVA De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona
que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades
PASIÓN Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido
AMBICIÓN Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Tener claro qué queremos conseguir y, después, plantearnos cómo lo
vamos a logar, ayudará al emprendedor a ver el camino con mayor claridad. LIDERAZGO Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una
capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores.
RESOLUTIVO Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz.
CREATIVO El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa.
ASERTIVO Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto.
EMPRENDEDURISMO

Es el proceso de identificar, desarrollar y dar vida a una visión,


que puede ser una idea novedosa, una oportunidad o
simplemente una mejor manera de hacer las cosas; y cuyo
resultado final es la creación de una nueva empresa, formada
bajo condiciones de riesgo y considerable incertidumbre

EMPRENDIMIENTO

Se trata del efecto de emprender, un verbo que hace


referencia a llevar adelante una obra o un negocio. El
emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con
esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la
resolución de llegar a un determinado punto.
INNOVACION La innovación es un proceso creativo: La singularidad cuenta. Ser
exclusivos en algún parámetro (diseño, producto, proceso, modelo de
negocio) es la base de la competición monopolística, el modelo deseado
La innovación es un proceso que para toda organización que desee triunfar
modifica elementos, ideas o
protocolos ya existentes,
mejorándolos o creando nuevos que
impacten de manera favorable en el La innovación es un proceso recombinante: Una sola idea o una nueva
mercado. tecnología suelen ser insuficientes en un mundo de complejidad e
interacción constante. Las ideas o las tecnologías se alimentan de nuevas
La innovación es un concepto muy ideas o tecnologías.
ligado al ámbito empresarial.
Innovar es mejorar lo que existe,
aportando nuevas opciones que suplan La innovación es un proceso acumulativo: Las ideas o los nuevos
las necesidades de los consumidores, conocimientos se acumulan en las personas y en las organizaciones.
o incluso crear nuevos productos con Como las leyes de los gases perfectos, cuanta más densidad de ideas,
el fin de que tengan éxito en el conceptos y conocimientos se concentren en un espacio determinado, más
mercado. probabilidad de que interaccionen y generen una reacción en cadena

La innovación es un proceso disciplinar. No es arte, es ciencia organizativa.


No es libre, es dirigida. No es accidental, es planificada. No es espontánea, es
sistemática.
 El proyecto a emprender ha de poseer una planificación muy bien
elaborada y bastante definida.

EMPRENDIDURISMO Existe una disposición a educarse, a conocer nuevas estrategias o


concepciones que enriquezcan el proyecto o el proceso de llevarlo
a cabo.
Cuando se habla de emprendedurismo
o emprendimiento, nos referimos a  Cada paso dado está elaborado con un propósito o un fin, y lo que
aquel proceso en donde una idea, un
resulte de estos pasos es esencial para el emprendedor y su
pensamiento pasa un proceso de
proyecto. Mientras más a fin sean estas derivaciones, más
transformación en algo más tangible.
En este caso, se trata de la satisfactorio será para el trabajador.
concretización de proyectos, sean
estos con o sin fines de lucro. Sobre  Debe existir capacidad para encontrar soluciones distintas y nuevas
este tema tan amplio es sobre el cual a las comunes. Lo creativo y la disposición a innovar devienen
disertaremos hoy. esenciales en todo proyecto emprendedor.

 Al tratar de una proyección iniciada desde cero, existen altas


probabilidades de fracaso, dependiendo de diferentes factores. Es,
por tanto, importante que el emprendedor sea firme en su
iniciativa.

 Todo proyecto emprendedor per se debe tener consciencia de las


demandas de la gente. Puede que existan necesidades de las que ni
el mercado, ni el público mismo tengan conocimiento.
 Flexibilidad
Para dejar fluir la creatividad, es importante se flexible y considerar la
posibilidad de que los problemas y desafíos con los que nos topamos a
diario tienen más de un respuesta o solución.

CREATIVIDAD
 Curiosidad intensa
Las personas creativas hacen muchas preguntas. Tienen una intensa
La creatividad es un proceso dinámico, curiosidad por todo lo que sucede a su alrededor, de manera muy
es una fuerza viva y cambiante del ser similar a los niños.
humano; es decir, es el motor del
desarrollo personal y ha sido la base del  Actitud positiva
progreso de toda cultura. Cuanto más negativa sea nuestra actitud, más problemas tendremos
La creatividad es un elemento para reconciliarnos con nuestra propia creatividad. Es difícil sentir
indispensable de todo ser humano; curiosidad por el mundo cuando nos sentimos pesimistas y
gracias a han evolucionado y se han negativos. 
desarrollado la sociedad, los individuos
y las organizaciones.
 Fuerte motivación y determinación
El pensamiento creativo puede ser una aventura emocionante y
excitante, pero no siempre es así. Para llegar a buen puerto la
creatividad, son necesarios altos niveles de motivación y
determinación.

 Valentía
A las personas creativas les preocupa poco si se equivocan o no. Se
dejan llevar por la emoción de las ideas con las que se topan y están
explorando constantemente su propia creatividad sin miedo a los
obstáculos que pueden encontrarse en el camino.
1.INVESTIGAR ¿CÓMO SE RELACIONA LA INNOVACION, EL
EMPRENDEDURIMSO Y LA CREATIVIDAD?

Toda innovación comienza con ideas creativas. No obstante, la


creatividad por sí misma no es condición suficiente para innovar. A
continuación entenderemos el por qué de este razonamiento.

En primer lugar, la innovación, como herramienta para el


emprendimiento, exige creatividad, entendiéndose ésta como la
habilidad de hacer o dar vida a algo nuevo. Puede comprender una
nueva solución a un problema, un nuevo método o dispositivo que
queramos implantar, o simplemente la introducción de un nuevo
objeto o forma artística.

La gente se vuelve creativa cuando se siente motivada


principalmente por el interés, la satisfacción y el reto que le supone
una situación. No se vuelve creativa por presiones externas. Joseph
Schumpeter, reconocido economista austro-estadounidense,
consideraba que el concepto de innovación, descrito como el uso de
una invención para crear un nuevo producto o servicio comercial,
era la fuerza clave para crear nueva demanda y, por tanto, nueva
riqueza. Es la oportunidad que los emprendedores deben
aprovechar para hacerse un hueco de forma exitosa en un mundo
empresarial bastante competitivo.
2. ¿POR QUÉ  EL FACTOR HUMANO ES CLAVE EN EL
EMPRENDIMIENTO?

Nunca se debe obviar la importancia del factor humano en el camino de la excelencia.


Es el capital más valioso. Sólo con una buena dirección de las personas conseguiremos
mejorar los procesos y la rentabilidad sostenida. Es un hecho por todos conocido que,
si la persona está satisfecha, trabaja mejor, rinde más, aporta más ideas, se implica en
el proyecto. A la hora de establecer objetivos de mejora, es vital partir de las personas
y del valor que pueden aportar a la organización. El uso de la psicología es la clave
para adaptarse a la complejidad de cada individuo, estudiando sus comportamientos y
tratando de predecir cómo encajará en el organigrama de la compañía.
3.¿INVESTIGAR LAS CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE
EMPRENDEDORES INTRAPRENEUR Y ENTREPRENEUR Y PONGA
EJEMPLOS, RELACIONADOS CON SU ESPECIALIDAD

UN INTRAPRENEUR: UN ENTREPRENEUR:
 Es empleado en empresas grandes.  Funda y desarrolla una empresa desde la
planeación, hasta la producción, venta y
 No tiene que seguir protocolos y normas de un seguimiento.
empleado de planta, sin embargo si tiene restricciones
corporativas impuestas por un contrato.  Tiene que tener habilidades administrativas.

 Se encarga de la innovación en sistemas, procesos,  Puede desarrollar sus propios esquemas y


servicios y/o productos. estrategias, el reto es sobrevivir al estrés de
equivocarse.
 Se le da cierta libertad y soporte financiero para el
desarrollo de sus proyectos.  No tiene horarios el esfuerzo que realice en su
proyecto se verá reflejado en su sueldo.
 Su mayor reto es innovar bajo esquemas y estrategias
preestablecidos.  Tiene que estar en una búsqueda constante de
financiamientos y contactos que ayuden a
 Tiene un soporte jurídico y financiero, además de la impulsarlo.
seguridad de un sueldo fijo.
EJEMPLOS DE INTRAPRENEUR

En las últimas décadas se han dado numerosos casos de


emprendimiento interno. Incluso aunque no siempre se den a
conocer públicamente, casi todas las empresas que se han
enfrentado a un empleado estaban luchando contra el cambio.

Es decir, que aquellas organizaciones que se niegan a


flexibilizar su cultura corporativa a raíz de un proyecto
arriesgado están contraviniendo la postura de los Intrapreneurs
responsables del mismo.

Eso fue lo que sucedió le sucedió en los años 90 a Ken


Kutaragi en Sony, donde tuvo que nadar a contracorriente para
poner las bases de lo que sería la PlayStation. Situación
similar a la que vivió Spencer Silver durante la creación del
famoso post-IT.

En un contexto de crisis estructural como el actual, la


aparición de ideas transgresoras y arriesgadas serán las que
determinen qué organizaciones lideran el tejido empresarial
del futuro.
EJEMPLOS DE INTRAPRENEUR

Un ejemplo clásico de serial entrepreneur es el


norteamericano Ev Williams. A los 43 años, él
posee una trayectoria que se destaca por la
creación de emprendimientos en internet que
alcanzaron el éxito mundial.

Tres negocios lanzados por él, demuestran la


lógica de los emprendedores en serie: primero,
fundó el Blogger, herramienta con recursos para
edición y gestión de blogs. Tras venderla a
Google por millones de dólares, Williams fue
cofundador de Twitter y, actualmente, trabaja con
otros profesionales en el desarrollo de Medium,
plataforma de publicación de contenido.
4.RESUMEN DE LOS VIDEOS

 VIDEO 1 Nos habla sobre la creatividad y la innovación. CREATIVIDAD:


Capacidad de crear o idear algo nuevo. INNOVACION: Convertir las ideas
en productos nuevos y mejorados para el mercado. Se estimula la creatividad
buscando día a día nuevos retos, estimula a la motivación y que nos debemos
enfocar en una sola cosa a la vez.

 VIDEO 2 Nos habla que, para tener empresa, primero lo que tenemos que
tener es experiencia o ya haber trabajado en eso. Pero que tenemos que tener
el gusto de hacer ese trabajo. Tener siempre la mente positiva que vamos a
saber emprender, teniendo eso si buenas ideas.

 VIDEO 3 Nos habla de que es ser un emprendedor y cuáles son sus


características. Para ser un emprendedor significa ser una persona con
liderazgo e iniciática, con capacidad de iniciar su propio su negocio. Y las
características que se puede destacar de un emprendedor Creatividad
Confianza Solidaridad Ambición Pasión

 VIDEO 4 En conclusión uno tiene que trabajar más que lo empleados para
que la empresa crezca más y tener siempre la ambición a progresar.
GRACIAS

También podría gustarte