Está en la página 1de 20

Criterios en la selección de métodos de

explotación:
Contenidos:
• Selección métodos de explotación

• Desafíos en minería subterránea


Información base para el diseño
• Aspectos sociales o medio-ambientales
• Geología
• Geometría
• Macizo rocoso
• Estructuras de debilidad
• Continuidad
• Estabilidad: Hundibilidad/ Estabilidad
• Distribución de la ley
• Costos insumos/equipos
• Precios metales. Leyes de corte.
• Dilución planeada y no planeada
• Restricciones externas e internas
Selección métodos de explotación
Selección técnica-económica de métodos de explotación subterráneos

• Características físicas y geológicas del yacimiento.

• Características geomecánicas del deposito.

• Costos operacionales y de capital.

• Ritmo de extracción.

• Disponibilidad y costo de la mano de obra

• Consideraciones ambientales. ( Regulaciones) tema


glaciares.

• VPN o VAN.
Metodología de Nicholas:
 Este sistema de clasificación (Nicholas 1981) determina la factibilidad de los métodos
extractivos mediante una clasificación numérica.
 Además considera la geometría y la distribución del mineral; La geomecánica presente en el
cuerpo mineralizado y en la roca de caja.

 Características principales:

 Un valor de 3 o 4 indica que característica se prefiere para el método de extracción. Un


valor de 1 o 2 indica que una característica es probablemente adecuada, mientras que un
valor de 0 indica que una característica probablemente no corresponde a ese método de
extracción. Finalmente un valor de -49 indicaría que una característica elimina
completamente a dicho método.
Método cuantitativo de selección de métodos de explotación

GEOMETRIA DEL
YACIMIENTO

FACTIBILIDAD TECNICA
CONDICIÓN GEOMECÁNICA
(LISTADO DE MÉTODOS FACTIBLES)

COSTOS DE OPERACIÓN

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Referencia: NICHOLAS (1981)


Tablas consideradas por la metodología de Nicholas:
A). Según tipo de yacimiento
1. Yacimiento Forma general yacimiento Potencia del yacimiento Rating (Yacimiento) = Forma +
Metodo explotación Masiva Tabular/platy Irregular Baja Intermedia Alta Muy alta Potencia + Orientación +
Open Pit 3 2 3 2 3 4 4 Distribución de leyes.
Block Caving 4 2 0 -49 0 2 4
Sublevel Stoping 2 2 1 1 2 4 3
Sublevel Caving 3 4 1 -49 0 4 3
Longwall mining -49 4 -49 4 0 -49 -49
Room and Pillar 0 4 2 4 2 -49 -49
Shrinkage Stoping 2 2 1 1 1 2 4
Cut and Fill Stoping 0 4 2 4 4 0 0
Top Slicing 3 3 0 -49 0 3 4
Square Set 0 2 4 4 4 4 1

1. Yacimiento Orientación Distribución de las leyes


Metodo explotación Horizontal Intermedia Vertical Uniforme Gradacional Errático
Open Pit 3 3 4 3 3 3
Block Caving 3 2 4 4 2 0
Sublevel Stoping 2 1 4 3 3 1
Sublevel Caving 1 1 4 4 2 0
Longwall mining 4 0 -49 4 2 0
Room and Pillar 4 1 0 3 3 3
Shrinkage Stoping 2 1 4 3 2 1
Cut and Fill Stoping 0 3 4 3 3 3
Top Slicing 4 1 2 4 2 0
Square Set 2 3 3 3 3 3
B) Condiciones Geotécnicas del mineral

Condiciones mineral Competencia Roca Intacta


Metodo explotación Baja Mediana Alta
Open Pit 3 4 4
Block Caving 4 1 1
Sublevel Stoping -49 3 4
Sublevel Caving 0 3 3
Longwall mining 4 1 0
Room and Pillar 0 3 4
Shrinkage Stoping 1 3 4
Cut and Fill Stoping 3 2 2
Top Slicing 2 3 3
Square Set 4 1 1

• Condiciones Geotécnicas del mineral (estructuras).


Condiciones mineral Espaciamiento Fracturas Condicion estructuras
Metodo explotación muy cercanas poco espac. Espaciadas muy espaciadas Baja Mediana Alta
Open Pit 2 3 4 4 2 3 4
Block Caving 4 4 3 0 4 3 0
Sublevel Stoping 0 0 1 4 0 2 4
Sublevel Caving 0 2 4 4 0 2 2
Longwall mining 4 4 0 0 4 3 0
Room and Pillar 0 1 2 4 0 2 4
Shrinkage Stoping 0 1 3 4 0 2 4
Cut and Fill Stoping 3 3 2 2 3 3 2
Top Slicing 1 1 2 4 1 2 4
Square Set 4 4 2 1 4 3 2
C). Condiciones Geotécnicas de la pared colgante
Pared Colgante Competencia Roca Intacta Espaciamiento Fracturas Condicion estructuras
Metodo explotación B M A MC PE E ME B M A
Open Pit 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4
Block Caving 4 2 1 3 4 3 0 4 2 0
Sublevel Stoping -49 3 4 -49 0 1 4 0 2 4
Sublevel Caving 3 2 1 3 4 3 1 4 2 0
Longwall mining 4 2 0 4 4 3 0 4 2 0
Room and Pillar 0 3 4 0 1 2 4 0 2 4
Shrinkage Stoping 4 2 1 4 4 3 0 4 2 0
Cut and Fill Stoping 3 2 2 3 3 2 2 4 3 2
Top Slicing 4 2 1 3 3 3 0 4 2 0
Square Set 3 2 2 3 3 2 2 4 3 2

Factores de peso
Geometria yacimiento 1
Condiciones geomecanicas mineral 0.75
Condiciones geomecánicas pared colgante 0.6
D). Condiciones Geotécnicas de la pared pendiente Condiciones geomecánicas pared yacente 0.38

Pared Pendiente Competencia Roca Intacta Espaciamiento Fracturas Condicion estructuras


Metodo explotación B M A MC PE E ME B M A
Open Pit 3 4 4 2 3 4 4 2 3 4
Block Caving 2 3 3 1 3 3 3 1 3 3
Sublevel Stoping 0 2 4 0 0 2 4 0 1 4
Sublevel Caving 0 2 4 0 1 3 4 0 2 4
Longwall mining 2 3 3 1 2 4 3 1 3 3
Room and Pillar 0 2 4 0 1 3 3 0 3 3
Shrinkage Stoping 2 3 3 2 3 3 2 2 2 3
Cut and Fill Stoping 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2
Top Slicing 2 3 3 1 3 3 3 1 2 3
Square Set 4 2 2 4 4 2 2 4 4 2
Características del yacimiento
1. Descripción de la geometría del yacimiento
a) Yacimiento equi-dimensional o masivo: Esto dependerá de la ley de corte.
dimensiones similares en todas las direcciones
b) Yacimiento tabular o elongado: dos direcciones
son predominantes 2. Descripción de la potencia del yacimiento
c) Yacimiento irregular: dimensiones del a) Baja potencia: 0- 10 m
yacimiento varían en distancias cortas
b) Potencia Intermedia: 10-30 m
c) Potente: 30-100 m
d) Muy potente: > 100 m

Ancho mínimo.
Características del yacimiento
3. Descripción de la inclinación del yacimiento
a) Horizontal: 0- 20° A tener en consideración: En un Room and pillar el
material no fluye.
b) Intermedio: 20°-55°
c) Vertical > 55° El material fluye una vez tronado.

4. Descripción de la profundidad del yacimiento


Z = profundidad (m)
Características del yacimiento

5. Descripción de la distribución de leyes en el


yacimiento.
a) Uniforme: leyes diseminadas en el yacimiento
b) Gradacional: existen distintas leyes que
gradualmente cambian en el espacio
c) Errática: existen bolsones de ley sin un claro patrón.
Características geotécnicas del yacimiento
Se caracteriza el mineral, pared colgante (hanging wall) y pared yacente
(footwall)
Resistencia de la Roca Intacta
a) Poco competente → UCS/v <= 8
b) Competencia intermedia → 8 < UCS/v <= 15
c) Competencia alta → UCS/v > 15

Numero de estructuras
a) Muy fracturado → ff/m: > 16 ff/m
b) Fracturado → ff/m: 10-16
ff/m
c) Poco fracturado
→ ff/m: 3 – 10
d) Muy poco fracturado
f/m
Características geotécnicas del yacimiento

Condición de las estructuras


a) Poco Competente: estructuras sin relleno o con relleno con La falla se produce por la fractura.
una resistencia menor a la roca intacta
b) Competente: estructuras sin relleno con superficie rugosa
c) Muy Competente: estructuras con relleno de mayor
resistencia
que la roca intacta

http://www.edumine.com/xtoolkit/xmethod/miningmethodgraphic.htm
Costos relativos: (proporciones por método).

Método Costo relativo


Block Caving 1.0
Room and Pillar 1.2
Sublevel Stoping 1.3
Sub Level Caving 1.5
VCR 4.3
Cut and Fill mecanizado 4.5
Shrinkage Stoping 6.7
Cut and Fill convencional 9.7
Selección método de explotación y medio ambiente
Discusión y trabajo en grupos
• ¿Qué otros factores debiesen ser adicionados a la metodología propuesta por Nicholas?
– Geometría (1,0)
– Geotecnia mineral (0,75)
– Geotecnia roca techo (0,6)
– Geotecnia roca piso (0,38)
– Costos operación (0,75)
– Profundidad
– Productividad
– Ritmo de explotación
– Recuperación
– Capital trabajo
– Calificación mano de obra Análisis cualitativo, análisis económico.
– Dilución
– Tecnología
– Topografía
– Restricciones ambientales
– Costos desarrollos

• ¿Cómo ud ponderaría los factores antes considerados?


Desafíos de seguridad
• En minería subterránea se tienen los siguientes riesgos asociados:
– Falta de ventilación
– Altas temperaturas
– Presencia de polvo
– Gases de tronadura
– Estallidos de roca ( eventos sísmicos) Estudiar factores productores de estallido de roca.
– Estallidos de aire
– Bombeos de barro/ Bombeos de finos
– Bombeos de agua
– Estabilidad de galerías
– Fallas de pilares
– Incendios.
– Cada uno de estos riesgos se consideran críticos por ende deberán ser analizados minuciosamente.
Lectura complementaria
• “SELECTION PROCEDURE”. D. Nicholas. In SME Mining Engineering, Second
Edition, Volumen 2 (ed: H. Hartman). pp. 2090-2106.

También podría gustarte