Está en la página 1de 12

INCLUSION SOCIAL

ENSAYO FOTOFRAFICO

DIANA MARCELA DIAZ


CODIGO:1115947506

GRUPO:259

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –


UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y
HUMANIDADES ECSAH
PSICOLOGÍA
 20 DE NOVIEMBRE DEL 2020
INTRODUCCION

El siguiente ensayo fotográfico tiene como propósito exponer la problemática social y ambiental
a la que se enfrenta actualmente el corregimiento la laguna especial mente los niños ,niñas y
adolecentes ya que desde hace muchos años nos hemos enfrentado al olvido y la exclusión social
por parte del estado, la población de este corregimiento vive primordial mente del sector agro ya
que su principal actividad económica lo es el cultivo de café y la ganadería, es gente amable y
trabajadora como la mayoría de campesinos de este país que buscan una oportunidad de
progreso. las basuras arrojadas en callejones, cafetales y lo mas preocupante es ver como la
belleza de nuestros paisajes naturales de están destruyendo de una manera muy rápida esto
a llevado consigo otras consecuencias como lo son la proliferación de vectores trasmisores de
enfermedades como el dengue etc. .desde la observación participante se hizo una
investigación y análisis acerca del riesgo de la salud y ambiental de los laguneros y como
cambio cuando empezó la recolección de residuos sólidos
UBICACIÓN SERTORES MARGINALES

basurero

basurero

basurero
basurero
UBICACIÓN O CONTEXTO

Corregimiento la laguna ,pitalito-huila


laguna lleva su nombre en honor a la .
gran luchadora que nunca se arrodillo
a los crueles invasores, allí se dice
que reposan reliquias sagradas de los
Corregimiento la laguna
pueblos de estos territorios.
La temperatura del lugar donde esta la
laguna de Guaitipán ronda los 16 a .
22 C°, esta a 1.300 m.s.n.m., se
encuentra a 18 kilómetros de
distancia de la ruta 45 que conduce al
. sur del Huila en el cruce hacia
Guacacallo, tiene aproximadamente
2.000 metros de largo por 230
metros de ancho con variaciones y se
puede acceder por carretera
destapada.
Laguna de guatipan

la laguna, ostenta un maravilloso paraje natural en el


que es posible realizar actividades deportivas, turísticas,
recreativas, culturales y ecológicas.

La laguna es un corregimiento del municipio de Pitalito


que cuenta con una población de no más de 500
personas; un pequeño poblado de casas de adobe de
color blanco en cuyo parque central podemos apreciar la
capilla y las tiendas que forman junto con los billares el
comercio de este caserío. Allí a unos tres kilómetros
encontramos el sito de recreo llamado la laguna de
Guaitipan, mítico paraje relacionado con los antiguos
territorios de nuestros antepasados y halcones, quienes
lucharon determinados contra la invasión de los
españoles a estos dominios. Con un clima templado
entre los 18 y 22 grados centígrados este lugar forma
parte del anillo turístico del sur; allí es posible la Figura 1. laguna de guatipan.(Ortiz)
natación en sus frescas aguas así como también el
camping ya que existen instalaciones aptas para los
campistas. Por su cercanía al caserío es posible
encontrar víveres y atención medica en los días hábiles. 
Exclusión social infantil

La exclusión social infantil puede medirse a través de


diferentes métodos. Habitualmente suelen utilizarse los
índices de desigualdad, o las medidas de pobreza, o los
índices de polarización social. Es sabido que las personas
menores de edad tienen unas necesidades básicas,
físicas, psicológicas y sociales que dependen de la
atención que reciben de las personas adultas. Éstas
deben satisfacer esas necesidades para que el desarrollo
evolutivo del niño progrese favorablemente y para que
sus competencias, su adaptación social y los
aprendizajes escolares no se vean afectados (Muñoz
Garrido y De Pedro Sotelo, 2006).para lograr esto es
primordial que los niños cuenten con un ambiente limpio
y libre de cualquier riesgo para su salud y desarrollo
Figura 2.niños en un ambiente libre de basuras. (PARIS, 20)
Puntos críticos

la afectación de la
biodiversidad, la
contaminación visual, el
deterioro y modificación del
paisaje y; presencia de figura 3.basurero en la cancha de futbol lo cual afecta a
Figura 4. Escombros en zonas verdes. (BURGOS, 2016)
vectores causantes de los niños que juegan a hi.(Durango 2020)
enfermedades que se
presenta actualmente en
nuestro corregimiento, por el
Figura 2. Escombros en zonas verdes (BURGOS, 2016)
inadecuado manejo y
disposición de los residuos
sólidos.
Vias veredales

Estos basureros improvisados afectan a los


campesinos de los alrededores especial mente ,los
niños los cuales presentan cuadros respiratorios
crónicos,dearreas y enfermedades de la piel
causados por la proliferación de mosquitos,
sancudos y moscas .lo cual ya sean puesto varias
quejas ante los entes territoriales los cuales ante
las reiteradas quejas de los pobladores han
decidido enviar unas volquetas para la recolección
de los residuos solidos

Figura 5.vias vereda les. (noticias, 2020)


 
RECOLECCION DE RECIDUOS
SOLIDOS

La nueva ruta de recolección tiene muy


contentos a los pobladores de la laguna
especial mente a los padres de familia que ven
en esto la pasibilidad de mejorar la calidad de
vida de sus hijos ya que los niños son la
población mas afectada con esta
contaminación ,  Es un impacto muy positivo,
teniendo en cuenta que se dejaron de
fomentar focos de contaminación sobre áreas
naturales y fuentes hídricas en distintas zonas
de nuestro sector rural

Figura 5. Recolección de residuos sólidos.(liberal, 2016)


CONCLUSION

Final mente se logra reflexionar


desde la observación participante,
que existen factores de riesgo que
son determinantes en el futuro de
los niños ,niñas y adolecentes que
logran marcar sus vidas de formas
negativas como lo son algunas
secuelas de enfermedades, estos
niños que sueñan con su
corregimiento limpio y su espejo de
agua libre de residuos listo para
recibir bañistas a así también poder
mejorar su economía y calidad de
vida para cuando algún día crezcan Figura 6. laguna de guatipan . (magnifica, 2018)
sean ellos los que puedan gozar de
un amiente libre de contaminación
Figura 7.parque de niños limpio libre de agentes contaminantes (Getafe, 2015) Figura 8.parque sucio que afectan la calidad de vida de los niños (Alday,
2017)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

●    Vásquez, A. (2011) El ensayo fotográfico,


otra manera de narrar. QUÓRUM
ACADÉMICO Vol. 8, Nº 16, Pp. 301 - 314
Universidad del Zulia, Venezuela. Extraído
el 10 de mayo de 2016 de  Recuperado de 
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?cod
igo=3865249

También podría gustarte