Está en la página 1de 3

1.

Presentar imágenes o video corto en el que se muestren efectos de las actividades humanas en el
medio ambiente.

2. Solicitar a los estudiantes compartir ideas sobre actividades humanas que contribuyen a la
contaminación ambiental, a través de una herramienta de interacción instantánea.

3. Conformar equipos de estudiantes para realizar una investigación en la web, sobre hechos,
imágenes y noticias sobre la contaminación ambiental.

4. Asignar a un integrante de cada equipo algún tipo de contaminación ambiental (hídrica, acústica,
visual, del suelo) y fomentar que discuta su investigación con sus compañeros. Comparten sus
hallazgos en un tablero digital colaborativo.

5. Retroalimentar el proceso de investigación de los equipos, a través de la información compartida en


el tablero digital por los estudiantes.

6. Guiar a los estudiantes, en la elaboración de un cartel digital o video en el que compartan los
resultados de su investigación, integrando los tipos de contaminación consultados por los miembros
del equipo; se incluyen datos, imágenes y referencias de consulta.

7. Generar un tablero digital compartido en el que los estudiantes colocan sus carteles o videos
sobre el tema. Moderar la exposición de su investigación frente al grupo.

También podría gustarte