Está en la página 1de 28

Internado general 2016

Fonoaudiología

Decreto 1300 y 170


Decreto 1300 /2002

O Establece planes y programas de estudio para los


alumnos con NEE con TEL, atendidos en una
escuela especial de lenguaje o en escuelas
regulares con proyecto de integración.
Plan de estudios
O Plan general: basado en matrices curriculares de la
Ed. Parvularia realizada por profesor especialista
O Plan especifico: contempla atención flgica en sesiones
individuales o grupales de hasta 3 niños/as con
duración de 30 minutos.
Plan de estudios
O Plan general: basado en matrices de educación básica con PIE
O Plan especifico (3 niños(as) / 30 min)
Población
O Menores de entre 3 a 5 años 11 meses que presenten
TEL

• Criterio de exclusión
TEL •

Criterio de discrepancia
Criterio de especificidad
expresivo • Criterio de funcionalidad

• Criterio de exclusión
TEL •

Criterio de discrepancia
Criterio de especificidad
mixto • Criterio de funcionalidad
Excepciones
a) Niños/as entre 2 años a 2 años con 11 meses* que
presenten retraso en su desarrollo del lenguaje de
acuerdo con la EEDP (escala del desarrollo psicomotor)
b) Niños/as con fisura palatina mayores de 3 años
portadores de TEL a los cuales se les hayan realizado las
intervenciones quirúrgicas correspondientes

• Ingresan a Nivel Medio Menor


• Derivados por pediatra y/o Flgo del Sistema público de
Salud
Exclusiones
O Niños/as portadores de fisuras palatinas no
tratadas

O Niños/as que presenten trastornos del habla

O Niños/as que presenten trastornos de la


comunicación secundarios a: deficiencia mental,
hipoacusia, sordera, parálisis cerebral, graves
alteraciones de la capacidad de relación y
comunicación que alteran la adaptación social,
comportamiento y desarrollo individual.

O Alteraciones de la voz.
Normas de ingreso

Ingreso a
Evaluación de escuela
TEL  especial hasta
Fonoaudiólogo 31 de Agosto
de cada año

TEST QUE MIDE


COMPRENSION DEL
Otras pruebas LENGUAJE: TECAL Y
que cumplan STSG subprueba
receptiva
con condición TEST QUE MIDE
de validez y EXPRESION DEL
LENGUAJE:
confiabilidad. TEPROSIF Y STSG
subprueba expresiva
Informe Fonoaudiológico

“Inicio tardío o un desarrollo


lento del lenguaje oral que no
Debe especificar pruebas se explica por un déficit
empleadas, descripción de sensorial, auditivo o motor,
características y tipo de TEL TEL deficiencia mental, por
de acuerdo con la siguiente trastornos psicopatológicos,
definición y clasificación : por deprivación socio-afectiva
ni por lesiones o disfunciones
cerebrales evidentes
Tel
Tel mixto
expresivo
Puntuaciones obtenidas en
Puntuaciones obtenidas en
evaluaciones quedan por debajo
evaluaciones quedan
de lo esperado para la edad del
sustancialmente por debajo de
niño/a. Los síntomas incluyen:
las obtenidas mediante
dificultad para comprender
evaluaciones del desarrollo del
palabras, frases o tipos
lenguaje receptivo
específicos de palabras.

Dificultades del lenguaje Las deficiencias del lenguaje


expresivo interfieren el receptivo y expresivo interfieren
rendimiento académico o la en el rendimiento académico o la
comunicación social comunicación social.

No se cumplen criterios de
Trastorno mixto del lenguaje ni No se cumplen criterios de TGD
de TGD
Atención pedagógica
DG Fonoaudiológico complementado con evaluación
pedagógica.

Pruebas, adecuaciones curriculares, intervenciones del


plan especifico son consensuadas por UTP o gabinete
técnico.

Fonoaudiólogo+ profesores  Orientado a superar las


dificultades del alumno.
Educación en escuela Educación en escuela
especial de lenguaje regular con PIE

O Trabajo colaborativo entre O Asesoramiento y colaboración que


profesor especialista de aula y involucra apoyo al docente de aula
fonoaudiólogo en implementación en la planificación, desarrollo de
de planificación del curso actividades y materiales

O Trabajo colaborativo entre profesor


O Implementación de plan de estudio
especialista de aula y fonoaudiólogo
en el aula por parte del profesor
en implementación de planificación
especialista que involucra la
del curso
planificación, desarrollo de
materiales y actividades que
O Atención individual o en pequeños
estimulen el desarrollo del
grupos por parte del profesor
lenguaje
especialista en el aula de recursos

O Atención individual o en pequeños O Atención individual o en pequeños


grupos de alumnos por parte del grupos de alumnos por parte del
Flgo en el aula de recursos. Flgo en el aula de recursos.
Egreso
O Consensuado por profesor especialista,
Fonoaudiólogo, profesor de aula, jefe de gabinete
técnico y hacer parte del proceso a la familia.

O Criterios de egreso:

 Haber superado el TEL


 Promoción a la educación regular
Rol del Fonoaudiólogo

Evaluación fonoaudiológica de ingreso

Participación en la formulación del plan educativo

Atención individual o en pequeños grupos de alumnos en el aula de recursos.

Asesoramiento y colaboración con profesor especialista y/o profesor de aula regular que incluye
participación en planificación, diseño de actividades, evaluación y trabajo en sala de clases.

Trabajo con la familia que incluye entrevistas, reuniones y programación de visitas con los padres.

Participación en consejo técnico de profesores y actividades del gabinete técnico

Carga horaria mínima de 4 hrs cronológicas por cada 15 alumnos


Decreto 170
O Regula los requisitos, instrumentos, pruebas diagnosticas y el perfil de

los/as profesionales competentes para fijar normas para determinar


alumnos con NEE que se benefician con subvenciones de educación
especial
Aquellas que como
consecuencia de un
trastorno o discapacidad
diagnosticada por un
Define las NEE como: profesional competente
necesitan apoyos y
recursos para participar
en el proceso educativo,
acceder y progresar en el
curriculum escolar
TEA

NEE
CI TEL
transitorias

TDA
DM

Trastorno Discapacidad
Autista visual

NEE
permanentes

Disfasia Discapacidad
severa auditiva

Multideficit
Evaluación diagnóstica
O Carácter integral e interdisciplinario
O Información y antecedentes entregados por
educadores, familia y/o personas responsables
del alumno.
O Evaluación diagnostica de ingreso y de egreso,
evaluaciones periódicas de acuerdo a las
pautas que se fijen para cada déficit o
discapacidad.
Profesional competente
• Médico psiquiatra o
Autismo Neurólogo, Psicólogo,
Disfasia Fonoaudiólogo y profesor de
educación especial
• Fonoaudiólogo, profesor de
Trastorno
educación especial, médico
del
pediatra o neurólogo o
lenguaje
psiquiatra o médico familiar
Diagnóstico de alumnos beneficiarios de la subvención de
NEE Transitorias

O TEL: Se entenderá por trastorno especifico del lenguaje a una

limitación significativa en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se


manifiesta por un inicio tardío y un desarrollo lento y/o desviado del
lenguaje. Esta dificultad, no se explica por un déficit sensorial, auditivo o
motor, por discapacidad intelectual, por trastornos psicopatológicos,
por deprivación socio-afectiva , ni por lesiones o disfunciones cerebrales
evidentes , como tampoco por características lingüísticas propias de un
determinado entorno social, cultural, económico, geográfico y/o étnico.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE
EXPRESIVO
O Criterios diagnósticos
Tel 1) Errores de producción de palabras, incapacidad para utilizar los
expresivo sonidos del habla en forma apropiada para su edad, un vocabulario
muy limitado, cometer errores en tiempos verbales o experimentar
se puede dificultades en la memorización de palabras o en la producción de
manifestar: frases de longitud o complejidad propias del nivel evolutivo del niño o
niña.

2) Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren


significativamente en el aprendizaje y en la interacción comunicativa

3) No se cumplen criterios de trastorno mixto del lenguaje receptivo-


expresivo ni de TGD
Trastorno especifico del lenguaje
mixto
O Criterios diagnósticos

TEL mixto 1) Dificultades para comprender palabras,


se puede frases o tipos específicos de palabras, tales
manifestar:
como los términos espaciales.

2) Las dificultades del lenguaje receptivo-


expresivo interfieren significativamente en el
aprendizaje y en la interacción comunicativa.

3) No se cumplen criterios de TGD


Evaluación
diagnostica

TEL

Derivación Evaluación
Detección
diagnóstica integral

-Observación directa de
comportamiento y Evaluación del Revisión de antecedentes
Entrevista a familia
funcionamiento social del estudiantes escolares
niño/a
Evaluación 1) Anamnesis
niños hasta 2) Examen de salud en el cual se descarten problemas de audición,
visión u otra condición de salud.
5 años 11
3) Evaluación pedagógica y psicopedagógica
meses 4) Revisión de evaluaciones previas de otros especialistas

5) Observación del niño/a en aspectos tales como: características


físicas, características anátomo-funcionales de OFA, audición y del
comportamiento e interacciones comunicativas.
6) Evidencia del cumplimiento de criterios de especificidad, de
exclusión y comorbilidad del TEL
7) Determinación del cumplimiento de los criterios diagnósticos del
CIE/DSM IV

8) Elaboración de informe de derivación a especialista, cuando


corresponda adjuntando datos relevantes.
9) Informe psicológico (en caso de sospecha de DI o dificultades
emocionales)
Evaluación 1) Anamnesis
niños a 2) Examen de salud en el cual se descarten problemas de
partir de audición, visión u otra condición de salud.
los 6 años 3) Observación del niño/a en aspectos tales como: características
con PIE físicas, características anátomo-funcionales de OFA, audición y
del comportamiento e interacciones comunicativas.

4) Registros del lenguaje: transcripción o grabación de uno o


varios tipos de discurso
5) Evaluación de habilidades pragmáticas de la comunicación
6) Aplicación de pruebas formales que sean apropiadas para el
rango de edad
7) Evaluación pedagógica y psicopedagógica

8) Evaluación del nivel fonético-fonológico a través de la


realización y registro de un barrido articulatorio.
Evaluación fonoaudiológica
Expresión
Comprensión

TECAL TEPROSIF-R

STSG STSG
subprueba subprueba
receptiva expresiva

También podría gustarte