Está en la página 1de 22

KETAMINA

GENERALIDADES
Nombres vulgares

• Anestésico para caballos, Bump, K, Ket, Kit- Kat, Kizzo, Special


K,Vitamina K, Mono Mix, o Business Monkey, Keta, ketamina,
Keller, Super K, Super Ácido, etc. Curiosamente, en Reino
Unido, también se denomina Horse y Cat Valium , por tratarse
de un anestésico utilizado en estos animales, L.A. Coke (Cocaína
de Los Ángeles). La combinación de ketamina y cocaína recibe
el nombre de CK o Calvin Klein y cuando se consume mezclada
en porros de marihuana se le llama Mary-Kay (María-K).
GENERALIDADES
NOMBRE CIENTIFICO O
QUIMICO • Ketamina (2- ( 0-clorofenil)-
2-metilaminociclohexanona).
• Liquida, en ampolletas de 10
ml. También se puede
PRESENTACION conseguir en tabletas o
polvo.
• Inhalada, inyectada,
VIA DE fumada, oral.
ADMINISTRACION
GENERALIDADES
Característic Composición
as físicas química
En su presentación normal para

Es una ciclohexilina, 2-

usos médicos o veterinarios viene metilaminociclohexan-1-ona. Pertenece


liquida incolora, Para consumo a la familia de los llamados anestésicos
disociativos junto a la fenciclidina (PCP,
ilegal y convertirlo en polvo o
“polvo de ángel”) Es parcialmente
tabletas, el líquido se evapora a soluble en agua y alcohol , y muy
baño maría o en el horno. Es liposoluble, por lo que atraviesa con
blanco, amargo y salado como la facilidad la barrera hematoencefálica,
aspirina. alcanzando el sistema nervioso central.
GENERALIDADES
La ketamina tiene una alta
biodisponibilidad después de su
FARMACOCINETICA administración intravenosa o
intramuscular Su paso metabólico
inicial y su baja absorción requieren
de altas dosis cuando se administra
por vía oral o rectal. Su
biotransformación se lleva a cabo
en el hígado, se excreta por via
renal.
HISTORIA

La historia de la ketamina se remonta a la


década de los 60, cuando fue sintetizada por
Stevens en 1962 y se autorizó en 1970 para
su uso clínico en los Estados Unidos.
Características
Acción Anestésico general, no
Terapéutica barbitúrico
ESTRUCTURA QUIMICA: hipnótico y analgésico
Accion corta

FORMULA C13H16NClO
PESO 237,725 g/mol
MOLECULAR
VIA DE Oral, intravenosa,
ADMINISTRACIÓ rectal, intramuscular,
N tópica, inhalatoria.

derivado liposoluble de la fenciclidina. •anestésico no volatil


•práctica clínica en el año 1970
MECANISMO DE ACCION

Agonista Parcial de los receptores nicotinicos


postsinápticos.
SE HAN POSTULADO MULTIPLES MECANISMOS:
Bloqueo reflejos Inhibicion NT
polisinapticos excitatorios en areas
espinales selectivas del cerebro

Disociacion talamica: Interaccion con


inhibe la conciencia de
la sensacion. ANESTESIA receptores
DISOCIATIVA opiaceos
Actualmente se sabe que la mayoría de acciones
Rece
ptor
es
de la Ketamina se debe
Re
ce
a la interacción con 3 Re
ce
NMD
pto
A (N-
Metil
-D-
receptores: pt
or res
col
Aspa
es
rtato iné
): op rgi
Keta
mina iác cos
inhib
e eo :
este
neur
s: Ket
otra Ke am
nsmi
sor ta ina
que
mi pro
actú
a na du
mod ce
elan es
do la efe
mem un cto
oria,
el
ag s
desa on col
rroll
oy ist iné
plas
ticid
a rgi
ad ka cos
del
dolor pp an
.
ay tim
Sien
usc
do an
este arí
el ta nic
mec
anis go os
mo
más
nis
impo ta
EFECTOS
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Deprime selectivamente la función normal de


asociación del córtex y tálamo, mientras aumenta
la actividad del sistema límbico. produce anestesia
disociativa, que se caracteriza por un estado de
inmovilidad cataléptica de las extremidades, una
profunda analgesia somática y de amnesia.
EFECTOS
Produce dependencia psicológica y
una alta tolerancia. Produce la
sensación de que la mente está
separada del cuerpo, euforia que
EFECTOS se produce al cabo de 30 segundos
PSICOLOGICOS si la droga se inyecta, y luego de 20
a 30 minutos si se ingiere o inhala.
Hay alucinaciones, alteraciones de
la percepción de los colores.
EFECTOS
Efectos Entumecimiento, vértigo, nauseas y vomito, falta de

coordinación. La visión se agudiza y los rostros se ven


exageradamente distorsionados. Puede producir
depresión respiratoria, aumento de la frecuencia cardiaca

organicos y la presión arterial


EFECTOS
Anorexia}
OTROS náuseas,
vómitos,
erupciones cutáneas,
hipertermia maligna,
variaciones de la presión intraocular,
apnea,
 laringoespasmo o edema pulmonar.
síntomas urinarios (urgencia para la micción
o micción dolorosa) asociados a cistitis
ulcerativa severa como resultado del uso
crónico de ketamina en consumidores
recreacionales.
PRIMEROS AUXILIOS

CARECE DE ANTIDOTO

En el caso de una intoxicación


serán sintomáticas y de soporte
general.
PRIMEROS AUXILIOS
1. Mantenimiento de la
permeabilidad de la vía aérea
2. Medidas de soporte vital

Traslado urgente a centro


hospitalario en casos graves
PRIMEROS AUXILIOS
Lavado gástrico o provocación del vomito
Seguido de:
SI ESTA CONCIENTE
Y NO HAN PASADO Carbón activado y forzar diuresis
MAS DE 6 HORAS mediante la acidificación con ácido
ascórbico y cloruro amónico

DESCARTAR MIOGLOBINURIA
PRIMEROS AUXILIOS
MANEJAR: DIAZEPAM 10-
HIPERTERMIA 20 MG

CONVULSIONES AGITACION
PRIMEROS AUXILIOS
Debe de mantenerse en un ambiente
tranquilo y evitar los estímulos y
movimientos bruscos.
GRACIAS

También podría gustarte