Está en la página 1de 8

HISTORIA DE

LA EDUCACION
AMBIENTAL

MAIRA MITZY SAUCEDO MELGAR


RESUME
N

Belgrado:
Inglaterra: Seminario Tratado de Rio:
Comisión Brundtland
Primer Consejo EA Internacional EA Cumbre de la Tierra

1968 1972 1975 1977 1983 1987 1992


Estocolmo: Georgia: Congreso
Conferencia de las Conferencia Internacional de
Naciones Unidas Internacional de Moscú
sobre el Medio Tbilisi
Humano
PRIMER “CONSEJO
DE EDUCACIÓN
A M B I E N TA L ”
Este organismo pretendía aglutinar e
impulsar el trabajo inicial sobre el medio
ambiente, con una orientación
conservacionista, que estaba siendo
desarrollado en algunas escuelas y centros
educativos en el Reino Unido, marcando la
característica de este movimiento se inicia
desde las bases educativas, donde los
maestros fueron quienes realizaron los
primeros ensayos de educación ambiental
en asignaturas de Ciencias Naturales,
promoviendo conocimiento, cuidado y
conservación de la naturaleza
CONFERENCIA DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE EL MEDIO HUMANO
• Es uno de los eventos históricos mas importantes para la conservación de la naturaleza, debido a
que convirtió el medio ambiente en un tema de relevancia a nivel internacional.
• Entre sus resultados se emitió una declaración que incluye 26 principios y un plan de
acción con varias recomendaciones sobre el cuidado del medio ambiente y el uso de
los recursos naturales.

• Básicamente se observa una advertencia sobre los


efectos que la acción humana puede tener en el
entorno material. Hasta entonces no se plantea una
cambio en los estilos de desarrollo o de las
relaciones internacionales, sino más bien la
corrección de los problemas ambientales que
surgen de los estilos de desarrollo actuales o de
sus deformaciones tanto ambientales como
sociales.
SEMINARIO INTERNACIONAL
D E E D U C A C I Ó N A M B I E N TA L
• En este año, nace oficialmente la educación ambiental.
Como un nuevo modelo educativo, gracias a la UNESCO
y el PNUMA, quienes organizaron el “Seminario de Organización de las Naciones Unidas
Belgrado”, el cual se estableció como la plataforma de para la Educación, Ciencia y Cultura

lanzamiento del “Programa Internacional de Educación


Ambiental”
• En el documento denominado “Carta de Belgrado” se
señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo
• Se concibe la educación ambiental como una herramienta
que reconozca las relaciones con el hombre y con la
naturaleza; la necesidad de transformaciones en las
políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las
reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de
Programa de Naciones Unidas
las necesidades de todos los países para el Medio Ambiente
LA CONFERENCIA
INTERGUBERNAMENTAL DEL TBILISI
• En el año 1977 se organiza la primera Conferencia
Internacional de Educación Ambiental o de Tbilisi,
donde se establecieron las bases teóricas esenciales
de la educación ambiental
• En resumen se planteo la educación ambiental
diferente a la educación tradicional, donde los
principios rectores de la educación ambiental son la
comprensión de las articulaciones económicas
políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad
de considerar al medio ambiente en su totalidad.
DÉCADA DE LOS 80
• En el año 1983 se constituyo la Comision Mundial del Medio
Ambiente y el Desarrollo, mas conocida como “Comision
Brundtland”, de la cual el año 1987 se dio a conocer el “Informe de
Brndthland”, donde salio a la luz el concepto de Desarrollo
Sostenible. Donde los educadores Ambientales, entre otros
profesionales de otras áreas, comprendieron que este concepto
afectaba la raíz de los modelos de pensamiento, uso y gestión de
recursos naturales y sociales.

• En el Congreso Internacional de Moscu (1987), se derivo un


documento en el cual menciona como principal causa de la
problemática ambiental a la pobreza, y al aumento de la poblacion
y la importancia de definir las finalidades de la educación
ambiental teniendo en cuenta las relaciones económicas, sociales y
ecológicas de cada sociedad
En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios
documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda
21. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de
la educación, capacitación, y la toma de conciencia TRATADO DE RIO
La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible
Establece Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se
tres áreas de el aumento de la conciencia del público realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92.
programas En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos
el fomento a la capacitación.
lleva por título Tratado de Educación Ambiental
hacia Sociedades Sustentables y de
Responsabilidad Global el cual parte de señalar
a la Educación Ambiental como un acto para la
transformación social, no neutro sino político,
contempla a la educación como un proceso de
aprendizaje permanente basado en el respeto a
todas las formas de vida.

También podría gustarte