Está en la página 1de 11

TRABAJO DE CAMPO

Cap. 13 Naresh K. Malhotra.


TRABAJO DE CAMPO

Qué es? Objetivo


• El trabajo de levantamiento y recopilación de la
• Se constituye en el cuarto paso en el información a partir de los sujetos de estudio.
proceso de I.M
• Se debe realizar independiente de la modalidad
• Es posterior a: de obtención de resultados : CAMPO
(Observación, entrevistas personales en casa,
• Definición del Problema centro comercial ó Asistidas por computador) ,
• Desarrollo del Enfoque DESDE OFICINA (Encuestas telefónicas, por
correo, electrónicas ó Internet)
• Formulación del Diseño de Investigación
PROCESO DEL TRABAJO DE CAMPO Y
RECOLECCIÓN DE DATOS

Selección de los trabajos de campo

Capacitación de los trabajadores de campo

Supervisión de los trabajadores de campo

Validación del trabajo de campo

Evaluación de los trabajadores de campo


REQUISITOS GENERALES PARA LOS
TRABAJADORES DE CAMPO
√ Tener buena salud (resistencia para asumir el reto)
√ Ser sociable (buena empatía, acercamiento a extraños)
√ Ser comunicativo (hablar y escuchar con eficacia)
√ Tener apariencia agradable (tema presentación)
√ Tener educación (lectura/escritura, bachiller/universidad)
√ Tener experiencia (la continua práctica en seguimiento de
instrucciones, cooperación de encuestados), ayuda en:
codificación, cumplimiento de cutas y menos taza de rechazos.
CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES
DE CAMPO
 Hacer el contacto inicial (marcará la diferencia en cooperación
ó pérdida de encuestados)
 Planteamiento de las preguntas (no se admiten cambios en
redacción, secuencia ó manera de formular preguntas, NO sesgar),
se debe:

 Familiarizarse con el cuestionario


 Respetar el orden de a preguntas según cuestionario
 Utilizar términos precisos según cuestionario
 Leer despacio cada pregunta
 Repetir las preguntas que no se entiendan
 Hacer todas las preguntas pertinentes
 Seguir instrucciones y los patrones de salto (pases)
 Realizar los sondeos con cuidado
CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES
DE CAMPO
 SONDEO: Se refiere a la técnica motivacional usada al formular
las preguntas de la encuesta para inducir a los encuestados a
ampliar, aclarar o explicar sus respuestas, y ayudarlos a que se
concentren en el contenido específico de la herramienta. Ej: en
preguntas abiertas ó complementarias como PORQUÉ RAZON?

 Se recomienda:
 Repetir la pregunta
 Repetir la respuesta del encuestado
 Hacer pausa o un sondeo silencioso (sin llegar a incomodar con el silencio)
 Estimular o tranquilizar al encuestado ( ej: “aquí no hay respuestas correctas o
incorrectas”
 Provocar una aclaración ( ej: “no entiendo muy bien su explicación, me podría aclarar”
 Usar preguntas o comentarios objetivos o neutrales ( ej: ¿AM?, ¿AO?)
CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES
DE CAMPO
 Registro de las respuestas (regla general para preguntas
estructuradas es rellanar el espacio/circular el código
correspondiente a la respuesta que menciona el encuestado y en
preguntas abiertas escribirlas de manera literal)

 Se recomienda:
 Registrar las respuestas durante la encuesta
 Usar las mismas palabras del encuestado
 No resumir ni parafrasear las respuestas de los encuestados
 Incluir todo lo que sea pertinente para los objetivos de la pregunta (Ej: si el producto
es llamativo, profundizar “qué significa llamativo para el/ella”)
 Incluir todos los sondeos y comentarios
 Escribir la respuesta fielmente según la respuesta del encuestado

SOLO SE TERMINA UNA ENCUESTA AL TENER TODA LA INFORMACIÓN


PROPUESTA.
SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJADORES
DE CAMPO
 Es el proceso por el cuál se asegura que se siguen los
procedimientos y las técnicas en que fueron capacitados
los encuestadores.
 Aspectos:

 Control de calidad y corrección (diario, exigencia sobre escritura legible, completo, no


aceptar respuestas insatisfactorias o incompletas)
 Control del muestreo (es el aspecto de la supervisión que se asegura que el
encuestador sigue en forma estricta el plan de muestreo, en vez de elegir las unidades
de muestreo porque son convenientes o son accesible (Relación con ERRORES NO
MUESTRALES DE DISEÑO- Selección y TASA DE RESPUESTA)
 Control de fraudes (Relación con ERRORES NO MUESTRALES DE APLICACIÓN)
 Control de la oficina central (Importancia de un Departamento de Crítica y
Codificación)
VALIDACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO
 Es el proceso por el cuál se corrobora que los trabajadores de campo
realizan encuestas auténticas. Para ello los supervisores hacen
llamadas a entre el 10 y 25% de los encuestados y se pregunta
sobre: calidad, duración, datos demográficos básicos y reacción
frente al encuestador.

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJADORES


DE CAMPO
 Costo y tiempo
 Tasa de respuesta
 Calidad de las encuestas
 Calidad de los datos
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INTERNACIONALES
 Selección, Capacitación,
Supervisión y Evaluación de
trabajadores de campo.

 Uso de técnicas estandarizadas


con algunas variaciones, con el
fin de detectar, analizar y
entender mejor las diferencias
socioculturales del mundo.
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS
 Clave tratar las inquietudes de los encuestados, dejar claro la
empresa investigadora, resolver dudas, responsabilidades y
expectativas (encabezados claros).
 Los encuestadores tienen la responsabilidad ética de respetar
privacidad, sentimientos y dignidad.
 Las empresas ó investigadores tiene la responsabilidad de realizar
Selección, Capacitación, Supervisión y Evaluación de trabajadores
de campo, según procedimientos pre establecidos y deben asegurar
la integridad del proceso de recolección de datos a sus clientes.

También podría gustarte