Está en la página 1de 29

SOAT

EL SEGURO OBLIGATORIO DE
ACCIDENTES DE TRÁNSITO
TEMARIO
 ANTECEDENTES LEGALES DEL SOAT
 CARACTERÍSTICAS DEL SOAT

 ACCIDENTES DE TRÁNSITO

 ESTADÍSTICAS DEL SOAT

 FACTORES DEL COSTO DEL SOAT

 PROPUESTA PARA PREVENCIÓN DE


ACCIDENTES DE TRÁNSITO
 PROPUESTA PARA REDUCIR LOS GASTOS DE
ATENCIÓN DEL SOAT
ANTECEDENTES LEGALES

 seguro obligatorio.
En 1984 el Código Civil indica que la ley
determina el tipo de daño sujeto al
régimen de
 En 1986 se publica el Código de Tránsito y Seguridad
Vial el cual obligaba a que todo vehículo contrate una
póliza de Responsabilidad Civil.
ANTECEDENTES LEGALES

 En 1995 se publican Decretos Supremos que


obligan a los vehículos del Servicio Interprovincial
y Urbano a contratar un seguro por accidentes de
tránsito.

 En1999 se publica la Ley General de Transporte y


Tránsito Terrestre en la que se incluye el SOAT.
QUE ES EL SOAT?

El SOAT es un seguro obligatorio establecido por Ley


con un fin netamente social. Su objetivo es asegurar
la atención, de manera inmediata e incondicional, de las
víctimas de accidentes de tránsito que sufren lesiones
corporales y muerte.
CARACTERÍSTICAS DEL SOAT

 Cubre a todas las personas que resulten víctimas de un accidente de


tránsito, sin importar la causa del accidente.
 No tiene límite el número de personas que pueden ser afectadas.
 Las sumas aseguradas no se reducen con la ocurrencia de los accidentes.
 No se necesita pronunciamiento de autoridad alguna para atender a las
víctimas.
 Todos los vehículos automotores que circulen por el territorio nacional
deben contar con el SOAT.
 El pago de las respectivas indemnizaciones se hará sin ninguna
investigación respecto a la responsabilidad en el accidente.
EXCLUSIONES EN EL SOAT

Los siguientes accidentes no son cubiertos por el SOAT:


 Los causados en carreras de automóviles y otras
competencias de vehículos motorizados;
 Los ocurridos fuera del territorio nacional;
 Los ocurridos en lugares no abiertos al tránsito público;
 Los ocurridos como consecuencia de guerras, eventos de la
naturaleza u otros casos fortuitos o de fuerza mayor
originados por causas ajenas a la circulación del vehículo
automotor; y
 El suicidio y la comisión de lesiones auto inferidas.
EL SOAT EN SUDAMERICA
1.Base Estadística PERU CHILE COLOMBIA BOLIVIA
- Parque Automotor 1'200,000 2'200,000 3'080,000 400,000
- N° fallecidos 2002 3,500 1,549 6,063 420
- N° lesionados 2002 55,000 70,964 42,800 7,200
- N°Acc. de Tránsito 79,200 41,734 189,000 28000
- Tasa frecuencia de fallecidos 2.64% 0.70% 1.96% 1.05% o
- Tasa frecuencia de lesionados 28.36% 32.25% 13.89% 18.00% o
2. Coberturas (US$)
- Muerte 4,049 7968 2468 3000
- Invalidez Permanente 4,049 7968 741 3000
- Incapacidad Temporal 1,012 No cubre No cubre No cubre
- Gastos médicos 5,061 7968 2057 3000
- Gastos de sepelio 1,012 No cubre 617 No cubre
- Transporte heridos Si cubre No cubre 41 No cubre
- Transporte féretro Si cubre No cubre No cubre No cubre

3. Atención de Gastos Médicos Si existe tarifa Si existe tarifa Si existe tarifa No existe tarifa
a nivel de hospitales bajo el sistema a nivel de hospitales a nivel de hospitales
del MINSA (costos de salud estatal del estado del estado
elevados) FONASA
4. Concurrencia de Coberturas La víctima tiene La víctima tiene La víctima tiene La víctima tiene
beneficios hasta por beneficios hasta por beneficios hasta por beneficios hasta por
US$ 15,184 US$ 7,968 US$ 5,183 US$ 3,000

5. Otras características
- Revisiones Técnicas No Si Si Si
- Respeto Límite Velocidad No Si Si No
- Cumplimiento de reglas de
tránsito Si/No Si Si Si/No
EL SOAT EN EL MUNDO
 En España, México y Argentina el
SOAT actúa bajo la modalidad de
Responsabilidad Civil, es decir se
acuerda la prestación con las víctimas.
 En Colombia, Chile, Bolivia, Perú y
Brasil el SOAT se indemniza, es decir
no se discute el pago.
ACCIDENTES DE TRANSITO
• Se estima que en el Mundo mueren anualmente, producto
de los accidentes de tránsito, más de un millón de personas y
resultan lesionadas más de 20 millones.
• Para grupos de edad entre 5 y 44 años, en los países en
desarrollo, los accidentes de tránsito ocupan el segundo
lugar como causa de muerte prematura.
• En el Perú son una de las principales causas de mortalidad,
siendo ocasionados principalmente por la conducta de la
persona (conductor, pasajero y peatón).
• Han causado daños materiales por más de 500 millones de
dólares.
• En los últimos 10 años más de 25,000 personas han
fallecido a causa de accidentes de tránsito.
ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL PERÚ
ACCIDENTES DE TRANSITO SEGUN AÑOS
1993-2003
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Años
ACCIDENTES DE TRANSITO
Muertos en Accidentes de Tránsito en el mundo
Por millón de vehículos

3000

2500

2000

1500

1000

500

Fuente: UK Transport and Road Research Laboratory (TRRL)


ÍNDICE DE FALLECIDOS Y LESIONADOS POR ACCIDENTES DE TRANSITO EN
EL MUNDO (AÑO 2000)

Parque Muertos Lesionados

País Automotor Muertos Lesionados por cada por cada


Millón de Millón de
(En miles) Vehículos Vehículos

Alemania 51,365 7,503 382,949 150 7,460

Argentina 10,148 3,796 58,530 370 5,770


Brasil 29,504 20,049 358,762 680 12,160
Chile 2,129 1,698 40,926 800 19,220

Colombia 2,723 6,551 51,458 2,410 18,900

EEUU 217,028 41,821 2,107,000 190 9,710


Japón 78,682 10,403 931,934 130 11,840
Perú 1,163 3,118 29,945 2,680 25,750
Suiza 4,583 592 23,737 130 5,180
Venezuela 2,294 2,013 11,734 880 5,120
ACCIDENTES DE TRANSITO EN EL PERU
Evolución del Número de Fallecidos y Heridos en
Accidentes de Tránsito 1996 - 2004 55000
55000

48000 50000

45000

40000

35000
31578 30017 31200
29945
30000
27532 26417
25000

20000

15000
12559
10000

3100
2848 3216 3323 3214 3118 3197 2910 3013 5000

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fallecidos Lesionados
PERÚ: MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO

Muertos por cada 10,000 vehículos

55

50

45

40

35
Cantidad

30

25

20

15

10

0
1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
Años
CHILE: MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Tipo %
Exceso de Velocidad 32.76%
Imprudencia del conductor 28.00%
Imprudencia del peatón 11.86%
Ebriedad del conductor 10.97%
Falla Mecánica 3.24%
Imprudencia del pasajero 1.82%
Pista en mal estado 1.45%
Falta de señales de tránsito 0.78%
Exceso de carga 0.71%
Falta de luces 0.48%
Mala señalización 0.22%
Otros 7.70%
Total 100.00%
ÍNDICES DE ACCIDENTES DE TRANSITO
(PROMEDIO ÚLTIMOS 5 AÑOS)

Departamento N° de Vehículos N° de Accidentes %


LA LIBERTAD 37 412 3 596 9.61
AREQUIPA 64 662 5 306 8.21
CUZCO 25 096 1 843 7.34
ANCASH 16 272 1 166 7.17
JUNIN 39 583 2 702 6.83
LIMA-CALLAO 750 610 49 696 6.62
TACNA 24 297 1 557 6.41
PUNO 20 504 1 111 5.42
PIURA 28 728 1 318 4.59
ESTADISTICAS DEL SOAT EN EL PERU

Parque Automotor y Vehículos con SOAT

Total Vehiculos Con Soat %


Lima y Callao 800,000 592,545 74%
Provincias 400,000 265,488 66%
Total 1,200,000 858,033 72%
ESTADISTICAS DEL SOAT EN EL PERU

Vehículos con SOAT según USO

Uso Lima Provincias Total


Particular 418,273 139,390 557,663
Público 128,094 91,779 219,873
Carga 40,678 32,100 72,778
Otros 5,500 2,219 7,719
TOTAL 592,545 265,488 858,033
ATENCIONES DEL SOAT EN EL PERU
(del 30/06/02 al 31/12/04)

N° de N° de Total pagado
Accidentes Victimas en US$
Serv. Publico 43,521 63,251 34,701,651
Serv. Privado 25,283 32,127 20,545,920
Otros 5,432 8,214 8,621,867
TOTAL 74,236 103,592 63,869,438
DISTRIBUCIÓN DE INDEMNIZACIONES POR USO

Serv. Carga/Otros
13% 0%

Serv. Público
Serv. Particular
55%
32%
DISTRIBUCIÓN DE INDEMNIZACIONES POR COBERTURA

Gastos de Sepelio
7%
Incapacidad
Muerte
Temporal
28%
2%

Invalidez
Permanente
Gastos de 3%
Curación
60% (*)

(*) El 60% de los gastos de curación se concentran en la red de hospitales del MINSA
¿COMO SE CALCULAN LAS PRIMAS DEL SOAT?

 Las primas del SOAT se calculan en función al número de


víctimas respecto al número de vehículos (frecuencia),
multiplicado por el costo de atención de los siniestros
(severidad):

Prima Pura = Frecuencia x Severidad


 Ejemplo:
- N° de Vehículos = 10,000 N°de Víctimas = 500

500
P  $1500  $75
10000

- Costo Promedio por Víctima = $1500


 Luego:
Prima Pura = $75
Prima Comercial = $90
EL INDICE DE SINIESTRALIDAD

 Es un porcentaje que expresa la relación existente entre los


montos indemnizados por siniestros y las primas
devengadas.
I.S. = Siniestros ÷ Primas Ganadas
 Este factor nos permite medir el comportamiento de las
pólizas.
Prima Ganada = $50 SINIESTROS = $40

I.S. = 80%

E F M A M J J A S O N D

Prima Neta = $100


¿COMO BAJAR LAS PRIMAS DEL SOAT?

 Si queremos bajar las primas entonces debemos

reducir el número de víctimas, es decir, la


frecuencia de accidentes así como los gastos
incurridos en la atención de siniestros.
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Sugerimos actuar sobre los siguientes criterios:


1. Liderazgo y Administración
2. Identificación de peligros y evaluación de riesgos
3. Contratación de personal
4. Entrenamiento y capacitación
5. Investigación y análisis de accidentes/incidentes
6. Observaciones de seguridad
7. Inspecciones de seguridad
8. Preparación para casos de emergencias
9. Comunicaciones personales
10. Reuniones de grupo
11. Registros estadísticos e informes
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO

1. Intervención urgente de la autoridad policial en :


 Control del cumplimiento del Reglamento de Tránsito.
 Control de Velocidad.
 Control de autorizaciones de circulación.
 Control en peajes.
2. Revisión de los procedimientos de entrega de las Licencias de
Conducir.
3. Capacitación obligatoria a conductores que desean obtener una
Categoría de Licencia de Conducir mayor.
4. Auditorías Obligatorias en E.T. Interprovinciales (rotación de
choferes, manejo de somnolencia, control de velocidad)
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO
5. Campaña de señalización :
- En Carreteras:
 Límite de velocidad
 Curvas peligrosas
 Avisos de reducir velocidad
 Avisos de Fin de Restricción
- En la Ciudad:
 Paraderos, zonas de cruce de calles y avenidas.
 Puentes peatonales
6. Implementar Revisiones Técnicas a nivel nacional.
7. Formar una Comisión permanente de prevención de accidentes de
tránsito conformada por el MTC, MINSA, PNP, APESEG, TACP,
ASPEC.

También podría gustarte