Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTEGRANTES:
 Alexandra, Abanto Chupica
 Carlos, Morillo Miranda DOCENTE:
 Jair, Calixto Espíritu Dr. Néstor Alvarado
Bravo
 Olenka, Ramírez Stretz CURSO:
Estado, sociedad y
cultura
TEMA: AXIOLOGÍA
DEFINICIÓN
Etimológicamente, viene
del griego, axios, que
significa merecedor, digno,
valioso, y de logos,
fundamentación, concepto,
según la RAE. La axiología
es la ciencia o teoría de los
valores, especialmente de
los morales.
ORIGEN HISTÓRICO DE LA AXIOLOGÍA
El termino y el concepto fueron desarrollados a finales del sigo XIX y comienzos del s.
XX, inicialmente, en Alemania donde surgen los primeros trabajos sistemáticos, sobre
todo por los autores neokantianos de la escuela de Baden, cuyos presupuestos
filosóficos estaban en contraposición con la ética formal de Kant.
Entre los más reconocidos encontramos a Windelband quien escribió uno de los trabajos
más antiguos, publicado en 1884 y que se refiere a los valores morales y religiosos. Poco
después, aparecieron las investigaciones de Ehrenfels y de Von Meinong sobre la teoría
de los objetos. También surge la obra de Rickert (que trata más bien del valor de
verdad). Husserl asume la axiología dentro de su fenomenología entre otros.
Pero la obra fundamental sobre la materia, según Huerta, apareció en el s. XX, Ética de
Max Scheler en dos volúmenes , el primero denominado El formalismo en la ética y, el
segundo, La ética material de los valores.
ORIGEN DE LA NOCIÓN DE VALOR
Lo que ahora se puede entender por valor se halla relacionado con la perspectiva
económica de Adam Smith.
Las primeras teorías sobre el valor son de tipo económico y surgen en el s. XVIII
cuando comienzan a elaborarse en Inglaterra las primeras teorías económicas, se
sustituye el concepto tradicional de bien común por el de “ interés general” y Smith
sostiene que la causa de la riqueza de los pueblos es el trabajo; el valor de las cosas se
mide entonces por la cantidad de trabajo y se distingue entre el valor de uso y el valor
de cambio.
El valor de uso de una mercancía lo determina su utilidad mientras que el valor de
cambio se mide por el tiempo de trabajo necesario para producir el objeto que se
intercambia.
Hermann afirma que los valores no son, sino que valen. No obstante, esta perspectiva de
origen queda totalmente incompleta si se asume como absoluta, por ello se necesita la
tercera definición del imperativo categórico donde se afirma que se debe obrar de tal
modo que te relaciones con la humanidad, siempre como un fin, y nunca solo como un
medio.
Este imperativo lo explica Etxeberria cuando dice : “Lo que tiene precio puede ser
sustituido por algo equivalente; lo que tiene dignidad está por encima de todo precio y
merece respeto, existe como fin en sí.
Como afirman Sierra y Bedoya los valores se consideran como los principios y los fines
que fundamentan y guían el comportamiento humano, social e individual.
A lo anterior hay que sumarle la connotación social que tiene el valor. Sánchez Vásquez
afirma que el valor no lo poseen los objetos en sí, sino que estos lo adquieren gracias a su
relación con el hombre como ser social.
PROBLEMAS DE LA AXIOLOGÍA
Se puede formular las siguientes preguntas:
a. El problema d la existencia del valor. ¿ Existen los valores? ¿Qué tipo de
existencia tienen? ¿Cuál es su naturaleza?
b. El problema de la esencia del valor. ¿ Qué son los valores en general?
c. El problema del método. ¿Qué método debe emplearse para dilucidar la naturaleza
del valor?
d. El problema del conocimiento de los valores. ¿ Cómo se conocen los valores?
e. El problema de la clasificación de los valores. ¿ Cuántas clases de valores hay?
f. El problema de la valoración. ¿En qué radica la posibilidad y en qué la negatividad
de un valor?
g. El problema de la jerarquía de los valores. ¿ Qué valores valen más?
h. El problema de la realización de los valores. ¿ Qué relaciones internas existen
entre los valores y bienes.
SOBRE EL PROBLEMA DE LA EXISTENCIA
DEL VALOR
Uno de los principales problemas era el relacionado con
la existencia de los valores. Como dice Escobar los
valores pertenecen a región independiente, no son
cosas, no pertenecen a la realidad, sino aun mundo
aparentemente autónomo.
Históricamente pueden distinguirse las posturas de los
subjetivistas vs la objetivista. La primera se cuestiona
sobre si los objetos tienen valor porque los deseamos y,
la segunda, si los deseamos porque tienen valor. Ante
estas posturas nace una tercera posición que incluye
ambas posturas y es reconocida como cualidad
estructural del valor.
POSTURA SUBJETIVISTA
Es la condición que supone que algo es solo
verdadero para el sujeto que lo concibe, aplicado a
los valores, como escribe Escobar, los valores no
existen en sí y por sí, sino que son meras
creaciones de la mete, existen solo para mí; lo que
hace a una cosa valiosa es el deseo o el interés
individual. Según Von Meinong “ tiene valor lo que
nos agrada y en la medida en que nos agrada”.
Ehrenfels añadió una variante: tiene valor lo que se
desea y en la medida que se desea. Es el deseo lo
que confiere valor a un objeto.
POSTURA OBJETIVISTA
El estudio de estos valores es objeto de la ontología. De
esta manera, el objetivismo ético sustenta que los
mencionados valores son válidos y objetivos para todos.
a. Los valores constituyen un reino propio, subsistente por
sí mismo.
b. Son absolutos, inmutables e incondicionados.
c. Los valores se hayan en relación peculiar con las cosas
reales valiosas que llamamos bienes.
d. Los valores son independientes de los bienes en los que se
encarnan.
e. . Los valores son inmutables
f. Los valores no tienen una existencia real
 GRADO
Ni la aceptación ni el rechazo son absolutos, ya
que valoramos con determinada intensidad; un
objeto puede ser estimado de cierta forma en
cierto momento pero dependiendo de mis
necesidades o de las circunstancias, las
cualidades ser verán en mayor o menor medida
realizadas; por lo tanto, el valor del objeto
aumentará o disminuirá. Existen cosas que nos
parecen mejores, peores o iguales entre sí.
 JERARQUÍA

Es la importancia que damos a los valores y que


nos permite establecer la relevancia entre un
tipo u otro valor, o la relevancia entre los
distintos grados con que podemos apreciar un
mismo valor. La jerarquía es una relación de
importancia entre valores, es un predicado de
predicados. Dados dos valores sus importancias
serán iguales, o mayores o menores.
PROBLEMA DEL MÉTODO
En general, es de la mejor manera de proceder racional para lograr
un fin determinado, no sólo escogiendo los medios convenientes,
sino también poniéndolos en práctica según un orden razonado,
adecuado y consecuente, que se expresa mediante reglas o normas. Preferibilidad de los
valores
 Sobre el problema de la jerarquía de valores Si el valor pertenece
al mundo de lo
1. Cada grupo social establece su propia escala de valores. interesante, quiere
decir que el valor se
2. En cada grupo social se va dando un sinnúmero de relaciones: de caracteriza por la
aprecio, de aceptación y admiración. atracción que ejerce
en nosotros.
3. Los valores de cada grupo social se constituyen en una vida, en
una filosofía.
4. En los grupos sociales, así como se dan y se presentan los
valores positivos, también se expresan los valores negativos.
CRITERIO DE LA PREFERIBILIDAD DE VALORES
EL PROBLEMA DE LA JERARQUIA SE ACRECIENTA CUANDO SE PROFUNDIZA EN LA MANERA EN QUE HAN DE
CONSTRUIRSE LAS ESCALAS DE VALORES , PARA ELLO, MUCHOS HAN PROPUESTOS DIVERSOS CRITERIOS QUE
PERMITEN SU ESTRATIFICACIÓN, POR EJEMPLO MAX SCHELER PROPUSO LOS SIGUIENTES:
1. DURABILIDAD DEL VALOR: UN VALOR ES TANTO MÁS ALTO O IMPORTANTE CUANTO MÁS DURADERO, EN EL
SENTIDO DE PERMANENTE.
2. DIVISIBILIDAD DEL VALOR: UNA COSA ES VALIOSA CUANTO MENOS DIVISIBLE SEA. EN ESTE ASPECTO SE
CONTEMPLA QUE LOS VALORES INFERIORES SON DIVISIBLES, LOS SUPERIORES NO SON DIVISIBLES.
3. FUNDACIÓN DEL VALOR: ACÁ SE TOMA EN CUENTA EL HECHO DE QUIEN SUSTENTA A QUIEN, ASÍ POR
EJEMPLO, SI EL VALOR A FUNDA EL VALOR B, ENTONCES EL VALOR A ES SUPERIOR AL B.
4. PROFUNDIDAD DE LA SATISFACCIÓN: UN VALOR ES TANTO MÁS ALTO CUANTO MAYOR ES LA
SATISFACCIÓN QUE PRODUCE.
5. RELATIVIDAD: UN VALOR ES TANTO MÁS ALTO CUANTO MENOS RELATIVO ES, ES DECIR, EN CUANTO
DEPENDA MENOS DE LAS CONDICIONES CONCRETAS DEL INDIVIDUO.
Un autor posterior, Reiner, amplía la propuesta de criterios o principios de
preferibilidad de los valores hasta diez, estos son:
1. Altura (Scheler).
2. Fuerza o urgencia axiológica (Hartmann).
3. Urgencia temporal, que remite a lo perentorio.
4. Cantidad de la realización axiológica.
5. Mayor probabilidad de éxito.
6. Probabilidad de eliminar un defecto o una determinada necesidad.
7. Exigencia de no lesionar los valores existentes.
8. Posibilidad de la colaboración, mediante la preferencia, en determinadas tareas
sociales.
9. Capacidades personales y medios efectivos de que dispone quien efectúa la
preferencia con respecto a un valor que, en determinada situación, interesa a todos.
10. Capacidades personales y medios efectivos con respecto a un valor distinto del que
interesa inmediatamente en la situación y que conviene entonces reservar para ese otro
valor.
SOBRE EL PROBLEMA DE LA REALIZACIÓN DE LOS
VALORES
-Etxeberria introduce el tema de la realización de los valores planteando su relación con la preferibilidad y
la jerarquía, al respecto escribe:
“Nuestra relación con los valores no se agota por supuesto en la dinámica de preferibilidad. Se culmina en
el esfuerzo por su realización. Realización que, a su vez, debe tener encuentra contextos y consecuencias”
-En este sentido, los valores desempeñan específicas funciones en la comunidad, contribuyendo a dar
importancia a las cosas y a las actividades de las personas, por ello su realización y efectivización resulta
ser necesaria.
Entre dichas funciones destacan, según Sierra y Bedoya (1996):
1. Los valores proporcionan medios fáciles para juzgar la sociabilidad de las personas y las colectividades.
2. Los valores centran la atención de las personas en objetos culturales y materiales que se consideran
como deseables, útiles y esenciales.
3. Los modos ideales de pensar y de comportarse en una sociedad vienen indicados por los valores.
4. Los valores actúan como medios de control y de presión social.
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES
Clasificación de los Valores según Llopis (2009), con
agregados de Ortega, Gasset y Shwartz (2008), con
respecto a:
 Salud
 Intelecto
 Socialización
 Política
 Economía
 Ética
 Religión
 Hedonismo
LOS VALORES Y SU IMPORTANCIA EN LA
FORMACIÓN EDUCATIVA
En un mundo interdependiente en el que las culturas y las
economías se interrelacionan, buscando cada cual su
propia ventaja, grandes problemáticas como la pobreza,
el hambre, la mortalidad infantil, las desigualdades entre
géneros, la sostenibilidad del medio ambiente, entre
otros aspectos, inquietan al mundo.
Esas y otras problemáticas y los avances de la ciencia,
plantean interrogantes éticos que llevan a reflexionar
sobre el papel de los profesionales de las distintas ramas
del saber y su competencia en ejercer principios éticos:
¿Qué caracteriza a un profesional éticamente
competente?
RESPONSABILIDAD Y EJERCICIO
PROFESIONAL
Una persona éticamente competente es
responsable: tiene compromiso consigo mismo
y con los otros; ejerce su profesión y sus
funciones con idoneidad, cumple lo que se
espera de ella y se actualiza permanentemente
en su campo disciplinar; responde por lo que
hace y por lo que piensa; hace las cosas con
propósito, busca producir buenos resultados y
responder a la confianza que la institución ha
depositado en ella.
RELACIÓN CON LA INSTITUCIÓN
 Competencia profesional,
principios éticos, valores,
actitudes y comportamientos
hacia la institución .
 Aporte al logro de un
objetivo común y de
contribuir a la conformación
de un ethos de humanización.
CIUDADANIA RESPONSABLE

Personas auténticas:
 Capacidad crítica
 Ciudadanos activos
 Cambio social
 Supervivencia de la humanidad y del planeta
Influencia del ambiente
Se es vulnerable a relegar los
principios por influencia de
compañeros de trabajo.
FORMACIÓN PERMANENTE
1. Los valores se fortalecen en la educación.
2. habilidades que facilitan la comparación de los valores fundamentales.
3. Los valores instrumentales.
4. Los cuatro pilares de la educación, planteados por la UNESCO.
5. La educación en valores es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e
integrado.
6. Formación integral en valores relacionada con la profecionalidad.
7. aprendizaje para liderar propuestas de mejoramiento social, económico, cultural,
político y espiritual.
8. Profesionales que enfrenten a lo incierto sin temor a equivocarse y capaces de
comunicar a otros lo que ha aprendido.
9. Habilidades y hábitos que permitan transformar la realidad actual de nuestro
territorio.
10. formación y el fortalecimiento de valores de identidad, en un mundo que vive la
globalización económica, social y cultural.
GRACIAS

También podría gustarte