Está en la página 1de 24

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA
Clasificación de las investigaciones

• Exploratoria

Según el • Descriptiva
alcance los
resultados • Correlacional

• Explicativa
Si decidimos que nuestra investigación vale la pena, el siguiente paso es
visualizar el alcance que tendrá
INVESTIGACION EXPLORATORIA
• Ante preguntas (problema de investigación)
que no existen antecedentes, el estudio se
iniciará como exploratorio.
• ¿En qué medida …?
• ¿Qué tipo de …?
• ¿Cuáles mas …?
• ¿A qué se debe …?
• ¿Quiénes …?
• ¿Cómo es que …?
• ¿Quiénes intervienen?
INVESTIGACION
• Los DESCRIPTIVAS
estudios descriptivos miden de manera independiente los
conceptos o variables a los que se refieren.
• El objetivo de los estudios descriptivos no es indicar como
relacionan
se las variables medidas.

• ¿Qué tan … están las … medidas …?


• ¿Cuánta es la diferenciación … ?
• ¿Cuánta libertad en la … tienen …?
• ¿Cuántos tienen acceso a …?
• ¿En qué medida pueden … o realizar … en los
…?
• ¿Cuáles son las intenciones del …?
• ¿Cuánto tiempo dedican … ?
• ¿En qué medida interesa …?
• ¿Qué lugar ocupan …?
• ¿Prefieren …?
• ¿Cuántas personas están en …?
• ¿Qué factores están asociados al problema …?
• ¿Cuáles son las características de …?
• ¿Cuál es la magnitud del problema …?
• ¿Qué resultados pueden obtenerse …?
INVESTIGACIONES CORRELACIONALES

Losestudios correlacionalespretenden responder a


preguntas de investigación tales como:

• ¿Conforme transcurre una … aumenta …?


• ¿A mayor … en el ... corresponde mayor … respecto a …?
• ¿Los … que … a … tienen … más que los que …?
• ¿Los … que … poseen mayor … que …?
• ¿La … tiene una relación negativa con la …?
• ¿Que relación tiene …?
• ¿Cómo …?
• ¿Amayor exposición por parte de … se presenta
una actitud mas favorable hacia …?
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de estudios y de hecho
implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y correlación), además de que
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.
INVESTIGACIONES EXPLICATIVAS

• ¿Por qué …?
• ¿Qué efectos tiene que …?
• ¿A que se deben …?
• ¿Qué variables mediatizan los efectos
…?
• ¿De qué modo …?
• ¿Qué usos dan … al contenido …?
• ¿Qué gratificación deriva de …?
1. ¿Una investigación puede incluir elementos de los diferentes
tipos de estudio?

R: SÍ
En ocasiones, una investigación puede caracterizarse como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Aunque el estudio sea
esencialmente exploratorio o correlacional, contendrá elementos descriptivos,
ocurriendo lo mismo con el resto. De la misma forma, una investigación puede iniciarse
como exploratoria o descriptiva y después llegar a ser correlacional y aún explicativa.
La investigación debe hacerse a la medida del problema que se formule. O
sea, primero se plantea el problema, se revisa la literatura y luego se analiza
si la investigación tendrá uno u otro alcance.
Tipos de investigación por su diseño
Hernández Sampiere (2006)
Diseño de investigación: plan o estrategia concebidos
para obtener la información que se desea. En un
estudio puede plantearse uno o más diseños .

Se identifican tipos de diseños de investigación en relación con cada una


de las modalidades paradigmáticas.

• Experimental
Cuantitativa
• No experimental

• Teoría fundamentada
• Etnográfico
Cualitativa • Narrativo
• Investigación - acción
Tipos de investigación por su diseño
Hernández Sampiere (2006)

Experimentales No experimentales

 Experimentos puros
 Cuasiexperimentos  Transeccionales
 Preexperimentos  Longitudinales
Investigación experimental
Experimento: Situación de control en el cual se manipulan, de manera
intencional, una o más variables independientes (causas) para analizar las
consecuencias de tal manipulación sobre una o varías variables
dependientes(efectos)
Tipos de diseños experimentales
Diseño Consiste en diseñar un solo grupo donde la intervención y el grado
preexperimenta de control son mínimos. Generalmente es útil como un primer
l acercamiento al problema de investigación en la realidad.

Se aplica un estímulo a un individuo o grupos de individuos, y ver


el efecto de ese estímulo en alguna(s) variable(s). Se establecen
grupos de comparación para medir intervención de la (s) variable
Diseño (s) independiente (s) y los efectos en la (s) variable (s)
experimental puro dependientes (s). Se puede realizar en condiciones de mayor o
menor control, el máximo control se obtiene en los experimentos
puros

Hay intervención al menos en una variable independiente para


observar efectos en una o más variables dependientes. Los grupos
Diseño de comparación no se establecen en el transcurso del
cuasi experimento, están formados con anterioridad. Existe equivalencia
experimental inicial de los grupos participantes y la equivalencia en el proceso
de experimentación.
Investigación no experimental

 Se realiza sin deliberadamente las variables


manipular asignan aleatoriamente a los
independientes,
participantes o los ni
tratamientos;
se se observan fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural, para después analizarlos.

Se conoce también como investigación ex post-facto (los


hechos y variables ya ocurrieron), y observa variables y
relaciones entre éstas en su contexto natural.

• Exploratorio
Transecciona • Descriptivo
l o • Correlacional/Causal
No experimental Trasnversal
• De tendencia
Longitudinal • De análisis evolutivo de grupo
• Panel
Diseños transeccionales

Realizan observaciones en un momento único en el


tiempo. Su propósito es describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado.

Cuando recolectan datos sobre una nueva área sin ideas


prefijadas y con aperturas son más bien exploratorios.

Cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías,


conceptos, variables, contextos, comunidades o fenómenos
y reportan lo que arrojan esos datos son descriptivos.

Cuando además describen vinculaciones y asociaciones


entre categorías, conceptos, variables, sucesos,
contextos, comunidades son correlacionales.

Cuando establecen procesos de causalidad ente tales


términos se consideran correlacionales-causales .
Diseños longitudinales

Efectúan observaciones en dos o más momentos o puntos en el tiempo


para realizar inferencias acerca del cambio, sus causas y efectos.

Si estudian una población son diseños de tendencia (trend), analizan


cambios a través del tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus
relaciones) dentro de alguna población en general. Muestras distintas
en el tiempo pero misma población.

Si estudian cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos


específicos son diseños de análisis evolutivo de grupo (cohort),
estudia grupos de individuos vinculados de alguna manera o
identificados por alguna característica común (generalmente la edad o
la época). Muestras distintas, misma subpoblación vinculada por algún
criterio o característica.

Si se estudian los mismos sujetos o grupos a través del tiempo (en


todos los momentos o tiempos) son estudios de panel.
¿Qué tipo de diseño corresponde a las encuestas de opinión?
Son investigaciones no experimentales transversales o
transeccionales descriptivas o correlacionales-causales, ya
que a veces tiene los propósitos de uno u otros diseños y a
veces de ambos.

¿Cuál de los dos tipos de diseños es el mejor?

Ninguno. EL diseño a seleccionar depende


del problema a resolver y del contexto que rodea al
estudio
El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por:

•Enfoque seleccionado.
• Problema a investigar.
• Contexto que rodea la investigación.
• Alcance del estudio a efectuar.
• Hipótesis formuladas.
Diseños de investigación cualitativa
Son estudios predominantemente teóricos. Su propósito es
desarrollar la teoría en base a datos empíricos obtenidos en la
Teoría propia investigación, más que en estudios previos. Útil cuando las
fundamentada teorías disponibles no explican el fenómeno o planteamiento del
problema, o bien, cuando no cubren a la muestra de interés.

Implica la descripción e interpretación profunda de un


Etnográfico grupo,
sistema social o cultural. Se estudian categorías, temas, problemas
y patrones referidos a las culturas
Se basa en la recolección de datos sobre historias de vida y
experiencias de ciertas personas o grupos para describirlas y
Narrativo analizarlas. Es muy frecuente el trabajo con autobiografías,
biografías, entrevistas, artefactos y materiales personales,
testimonios, entre otros. Es investigación e intervención a la vez.

Su finalidad es resolver problemas cotidianos e inmediatos, y


mejorar prácticas concretas. Como propósito fundamental está
Investigación- aportar información que guíe la toma de decisiones para
programas, procesos y reformas estructurales. La investigación-
acción acción construye el conocimiento por medio de la práctica diaria en
la que se desenvuelven los sujetos que son analizados.
Tipos de Investigación Jurídica
• Investigación Dogmática.
– Es aquella que trabaja con la dogmática jurídica, la cual se
manifiesta y desarrolla en trabajos de interpretación,
sistematización y categorización de las normas y de las
instituciones jurídicas. Por ejemplo, “La Teoría Pura
del Derecho” o “Análisis de la Ley 19.983 a la luz de
la
Jurisprudencia”.
– Su fuente inmediata es la norma o fuentes formales tal
como consagran o entienden los institutos jurídicos, en
tanto que sus fuentes mediatas son los trabajos de otros
autores sobre el tema en estudio.
– Su método propio es la investigación documental.
Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado.
Tipos de Investigación Jurídica
• Investigación sociológica o socio jurídica.
– Es la que indaga en el derecho como producto cultural y social, en una
relación que se retroalimenta: la realidad determina la necesidad de
normas; las normas condicionan las conductas sociales. Desde este
punto de vista la investigación empírica busca establecer cómo la
aplicación del derecho incide en la vida de las personas, cómo éstas
viven y experimentan el derecho y sus efectos. Por ejemplo: “Impacto
de los Juicios de Familia en el desarrollo social de menores de 12
años”.
– Su método propio es la investigación empírica o de campo.
• Investigación teórico – práctica.
– Es aquella que combina tanto los elementos dogmáticos como los
empíricos en el análisis de un determinado problema: Por ejemplo:
“Análisis de la Mediación Familiar y su contribución a la
desjudicialización de conflictos”.

Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado.


Tipos de Investigación Jurídica
• Investigación pura.
– Es la que tiene alcances sólo teóricos que permiten el
desarrollo y comprensión de los principios y leyes de una
ciencia pero que no ofrecen una aplicación directa a la
solución de problemas concretos. Por ejemplo:
“Evolución
del concepto de soberanía nacional en el siglo XIX”.
• Investigación aplicada.
– Es la que busca dar solución a problemas actuales o
potenciales que la realidad puede ofrecer a una
determinada ciencia. Por ejemplo: “Los derechos
constitucionales como límite al ejercicio del Poder del
Estado en la Constitución de 1980”.

Alex Patricio Díaz Loayza. Abogado.

También podría gustarte