Está en la página 1de 8

ENRIQUE GIL Y CARRASCO (1815-

1844)

Trabajo realizado por:


Yaiza Martín y Víctor Murillo
Curso: 5ºB
Fecha: 4-05-2016
IES AVEMPACE
ÍNDICE

-Biografía
-El señor de Bembibre
-Argumento
-Personajes
-Fragmento
-Bibliografía
BIOGRAFÍA
• Nació en Villafranca del Bierzo (León) en 1815, pero más tarde se


trasladó con su familia a Ponferrada.

• Empezó sus estudios en el Colegio de los Padres Agustinos. Entre 1828


y 1831 estudió en el Seminario de Astorga, para luego ir a la
Universidad de Valladolid.

• En 1836 se fue a Madrid, donde se hizo amigo de Espronceda, quién le


ayudó a leer su poema Una gota de rocío, Publicó poemas en El
Español y en No me olvides, y se convirtió en colaborador asiduo en
prosa y verso de El Correo Nacional.

• En 1839 regresó a Ponferrada, por problemas de salud y ahí escribió su


primera novela El lago de carucedo. Después vuelve a Madrid y
trabaja en la Biblioteca Nacional y funda con Miguel de Santos Álvarez
la revista El Pensamiento. En 1842, muere Espronceda y escribe su
novela más relevante; El Señor de Bembibre.

• En 1844 se muda a Berlín para desempeñar su cargo de representante


de España en Prusia, y fallece en 1846.
EL SEÑOR DE BEMBIBRE

El Señor de Bembibre, escrito por


Enrique Gil y Carrasco, es
considerada una de las mejores
novelas históricas españolas y la
culminación del género de novela
histórica española.

Es obra de lectura obligatoria en la


mayoría de los centros de enseñanza
de la tierra natal de su escritor (El
Bierzo, León) y en algunas
universidades españolas.
ARGUMENTO
• La novela, ambientada en la Castilla del siglo XIV, se desarrolla en torno a
la historia de amor entre D. Álvaro, Señor de Bembibre, y Dª Beatriz, hija
única y heredera de D. Alonso Osorio.

• El fin principal de los dos protagonistas (D. Álvaro y Dª Beatriz) es


casarse. Es más, Dª Beatriz da su promesa a D. Álvaro de que se casará
con él. Al mismo tiempo, el Conde de Lemus ronda de modo casi
inquisitorial a Dª Beatriz para conseguir que esta se case con él, llegando
incluso a hablar con los padres de ella para que "la convenzan".

• Tras muchas apariciones y desapariciones misteriosas, a Dª Beatriz la


llega la noticia de la supuesta "muerte de D. Álvaro". Ante la insistencia de
los padres de Dª Beatriz para que se case con el Conde de Lemus, ésta
finalmente accede en el lecho de muerte de su madre.

• A partir de este momento, se suceden las intrigas y los sucesos. La


muerte del Conde Lemus parece abrigar la esperanza de un desenlace
feliz; una bula papal deshace el vínculo de D. Álvaro con el Temple; pero
la desgracia persigue a los protagonistas. Dª Beatriz muere, aunque
consigue casarse con D. Álvaro cuando ya estaba moribunda.
PERSONAJES
Dña. Blanca: madre de Dña. Beatriz

D. Álvaro: padre

Martina: doncella de Dña. Beatriz.

Millán: es el escudero de D. Álvaro, el protagonista

Comendador Saldaña: quizá el personaje que mejor encarna la psicología del caballero de la
época.

Cosme de Andrade: servidor del Conde de Lemus. Pero leal a valores más altos.

El abad de Carracedo

Rodrigo Yáñez: tío de D. Álvaro, maestre de los templarios castellanos.

D. Juan Núñez de Lara: el montero Nuño. Son personajes tratados con mano maestra.
RELATO DE EL SEÑOR DE
BEMBIBRE

“En una tarde de mayo de uno de resistencia propias para los
los primeros años del siglo ejercicios venatorios, y en
XIV, volvían de la feria de San elpuño izquierdo cubierto con
Marcos de Cacabelos tres, al su guante llevaba un neblí
parecer, criados de alguno de encaperuzado.
los grandes señores que Registrando ambas orillas del
entonces se repartían el camino, pero atento a su voz y
dominio del Bierzo. señales, iba un sabueso de
hermosa raza. Este hombre
El uno de ellos, como de tenía un cuerpo enjuto y
cincuenta y seis años de edad, flexible, una fisonomía viva y
montaba una jaca gallega de atezada, y en todo su porte y
estampa poco aventajada, pero movimientos revelaba su
que a tiro de ballesta ocupación y oficio de montero.”
descubría la robustez
BIOGRAFÍA
• Biografía: 
https://www.escritores.org/biografias/365-enrique-gil-
y-carrasco
• El señor de Bembibre:
http://www.monografias.com/trabajos/srbembibre/srbembibre.shtml

• Argumento:
http://www.monografias.com/trabajos/srbembibre/srbembibre.shtml#ixzz47c0yDHJp

• Fragmento:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-senor-de-bembibre--
0/html/feddfe0a-82b1-11df-acc7-002185ce6064_1.html

También podría gustarte