Está en la página 1de 50

Farmacología

Veterinaria
M. Sc Eduardo Sambache
Concepto
Concepto
La farmacología veterinaria clínica aplica los conocimientos de
farmacología en los pacientes veterinarios, teniendo como
objetivo prescribir y mantener un tratamiento que provea:
• La mayor eficacia
• Con las mínimas consecuencias adversas
• Que asegure el mejor cumplimiento para un paciente en
particular.
DE QUÉ SE TRATA
La farmacología estudia los
efectos de los fármacos sobre
los organismos.

Blancos de los fármacos


Modificaciones de los fármacos
Funciones normales y
patológicas
FARMACOLOGIA MEDICA
Rama de las ciencias médicas que se ocupa del
estudio de las drogas o fármacos que se
utilizan para el:
 Diagnóstico
 Prevención
 Tratamiento de las enfermedades de los
animales
Partes de la Farmacología
FARMACOLOGIA PURA : ( Experimental ) FARMACOLOGIA APLICADA : (Clínica) Estudia
Estudia los efectos que ejercen los fármacos el uso terapéutico de los fármacos en el
sobre animales de experimentación, lo que Humano. Es un estudio científico racional que
permite estimar como sería su adapta los conocimientos suministrados por la
comportamiento en el hombre. Farmacología Experimental.
ALGUNAS DEFINICIONES

FÁRMACO: sustancia química utilizada en


el tratamiento, curación o diagnóstico
(principio activo)
MEDICAMENTO: sustancia medicinal y sus
combinaciones (principio activo elaborado
farmacéuticamente)
ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA:
medicamento de composición e
información definidas.
ALGUNAS DEFINICIONES

OMS : pautas para la correcta aplicación de términos


“droga”, “fármaco” y “medicamento”.

DROGA : “Drug” : son sustancias naturales obtenidas de


animales, vegetales o minerales, y se usa en la actualidad
confusamente para designar a los estupefacientes o
narcóticos.

FARMACO : término que se recomienda como sinónimo de


medicamento, para referirse al principio activo.

FARMACO = MEDICAMENTO = PRINCIPIO ACTIVO


ALGUNAS DEFINICIONES

Principio activo. Es aquella sustancia que Excipiente. Es una sustancia inactiva usada
realiza la actividad farmacológica. para incorporar el principio activo, NO tiene
efecto farmacológico; ayuda, por ejemplo, a
cambiar color y sabor del fármaco.
ALGUNAS DEFINICIONES
Medicamentos esenciales : son los básicos
indispensables para satisfacer las necesidades
de atención de salud en la mayor parte de la
población
Medicamento similar : el que cuya estructura
química es similar al medicamento de
referencia, y cuyo perfil farmacológico y
terapéutico no difiere significativamente.
ALGUNAS DEFINICIONES
ALGUNAS DEFINICIONES

Estupefacientes o fármacos alucinógenos , mal llamados drogas.


Son sustancias que poseen actividad biológica pero carecen de utilidad clínica o médica y que
son medios para alcanzar distintos estados de conciencia.
Algunas de estas generan adicción o dependencia física; otras no generan dependencia física
pero si psicológica o emocional.
Y CÓMO SE CLASIFICA
Muy en general:
Farmacocinética
Farmacodinamia
Farmacogenómica
Farmacocinética

Es lo que el cuerpo le hace al fármaco: la magnitud de un efecto


farmacológico depende de la concentración del fármaco en su lugar
de acción.
Absorción
Distribución
Metabolismo
Eliminación
Liberación. Es el primer paso del proceso en
el que el medicamento entra en el cuerpo y
libera el contenido del principio activo
administrado.
Absorción. Significa atravesar algún tipo de
barrera, diferente según la vía de
administración usada, pero que en último
término se puede reducir al paso de barreras
celulares; es la interacción de la molécula con
una membrana biológica.
Distribución: Puede definirse como la llegada y
disposición de un fármaco en los diferentes tejidos
del organismo. Es un proceso muy importante,
toda vez que, según su naturaleza, cada tejido
puede recibir cantidades diferentes del fármaco, el
cual, además, pasará allí tiempos variables.
Abarca todos aquellos procesos que involucran el
transporte de este por el organismo hasta el espacio
intersticial e intracelular.
Metabolismo (biotransformación) o
inactivación: Muchos fármacos son
transformados en el organismo debido a la
acción de enzimas. Puede consistir en la
degradación, donde el fármaco pierde parte de su
estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias
con el fármaco como parte de la nueva molécula.
Excreción. Los fármacos son eliminados del
organismo inalterados (moléculas de la fracción libre) o
modificados como metabolitos a través de distintas vías.
IV ORAL PULMONAR OTRAS

UNION A ABSORCION
CIRCULACION
PROTEINAS SISTEMICA
PLASMA
UNION A HIGADO
TEJIDOS METABOLISMO
METABOLITOS

SITIO DE
ACCION ELIMINACION
REABSORCION
BIODISPONIBILIDAD

La fracción del fármaco que alcanza la


circulación sistémica del paciente; es el
porcentaje de fármaco que aparece en plasma.

De=BxDa (en donde De es la dosis eficaz, B


la biodisponibilidad y Da la dosis
administrada).
Tenemos un fármaco cuya biodisponibilidad es
de 0.8 (o del 8o%) y se administra una dosis de
100 mg, la ecuación se resolvería:
De = 0,8 x 100 mg = 80 mg
Esto quiere decir que de los 100 mg
suministrados, solo 80 mg tienen capacidad para
realizar su efecto
FARMACODINAMIA

¿Qué es?
FARMACODINAMI
A
Es el estudio del mecanismo de acción de los
fármacos y sus efectos bioquímicos y
fisiológicos sobre un organismo; es el estudio
de lo que le sucede al organismo por la acción
de un fármaco.
Mecanismo de acción: conjunto de acciones y
efectos que generan una modificación molecular
al unirse un fármaco, tóxico o medicamento con
su estructura blanco (sitio de acción
Efecto: Consecuencia final de esa unión, que es
clínicamente apreciable y a veces cuantificable.
Modo de acción. Serie de eventos que enlazan
el mecanismo de acción con el efecto
EFECTOS EN EL
ORGANISMO

Efecto primario: Es el efecto fundamental


terapéutico deseado de la droga.

Efecto placebo: Son manifestaciones que no


tienen relación con alguna acción realmente
farmacológica.
Efecto indeseado: Cuando el medicamento
produce otros efectos que pueden resultar
indeseados con las mismas dosis que se
produce el efecto terapéutico.
◦ Colateral. Efecto indeseado consecuencia directa de
la acción principal del medicamento.
◦ Secundario. Efecto adverso independiente de la
acción principal del fármaco.
◦ Tóxico. Generalmente consecuencia de una dosis en
exceso.
DOSIS
Es la cantidad de una droga que se administra para lograr
eficazmente un efecto determinado.

El estudiar o estimar la dosis efectiva y la forma correcta de


administración del fármaco se le llama dosificación.
LA DOSIS SE CLASIFICA EN

Dosis subóptima o ineficáz. Es la máxima dosis que no


produce efecto farmacológico apreciable.

Dosis mínima. Es una dosis pequeña y el punto en que


empieza a producir un efecto farmacológico evidente.
Dosis máxima. Es la mayor cantidad que
puede ser tolerada sin provocar efectos
tóxicos.

Dosis terapéutica. Es la dosis comprendida


entre la dosis mínima y la dosis máxima
Dosis tóxica: Constituye una concentración
que produce efectos indeseados.
Dosis mortal: Dosis que inevitablemente
produce la muerte.
DL50. Denominada Dosis Letal 50 o Dosis
Mortal 50%, es la dosis que produce la muerte
en 50% de la población que recibe la droga.

DE50. Denominada Dosis Efectiva 50 es la


dosis que produce un efecto terapéutico en el
50% de la población que recibe la droga.
DESARROLLO DE FÁRMACOS
Farmacología

• Ciencia biológica que estudia las acciones y


propiedades de los fármacos en los
organismos vivos.

Farmacología Clínica
Estudio de los fármacos en el ser humano
Droga

• Toda sustancia, de origen natural o sintético,


con efectos sobre el sistema nervioso central,
utilizada con fines no terapéuticos.
Forma farmacéutica
(forma galénica)
• Forma de preparación de un medicamento
con el fin de posibilitar su administración

PRINCIPIO EXCIPIENTES/
+
ACTIVO VEHÍCULOS
Origen de los Fármacos
 Fuentes Naturales :
 plantas, bacterias, animales
 Genético
 DNA recombinante (r-DNA)
 Anticuerpos monoclonales
 Terapia génica
 Síntesis Química
Objetivo terapéutico
Beneficiar al paciente de un modo tan
racional y estricto como sea posible
(máximo beneficio con el mínimo riesgo)

Dosis prescrita
Farmacología
Administración

Concentración en el sitio de Farmacocinética


acción

Intensidad de la respuesta Farmacodinamia


En ocasiones la respuesta
obtenida no es la esperada

Errores en la dosis/administración
No cumplimiento del paciente
Variabilidad individual
Factores fisiológicos
Presencia de enfermedades
Variables genéticas
Otros fármacos
Farmacogenómica
Es un área de la farmacología que se ocupa de las
respuesta inusuales a los fármacos debida a diferencias
genéticas entre los individuos.

Ejemplos: diferencias en acción enzimática sobre el


fármaco:
◦ Polimorfismos de acetilación
◦ Alteraciones en colinesterasas
◦ Cambios en citocromo P450
Y CÓMO EMPEZÓ TODO, EH?
Una breve historia drogodependiente
Historia de la Farmacología
Los chinos siempre la tuvieron clara. Hay evidencias
antiquísimas del uso de productos naturales en medicina.
El Pen Tsao, o Gran Libro Gran de las Hierbas, contiene 40
volúmenes con miles de prescripciones.
Historia de la Farmacología
Por ejemplo, habla del antiguo uso de
Artemisia annua L. (artemisia, absintia,
ajenjo) para tratar la fiebre. Actualmente
esa planta es la base del fármaco
qinghaosu, promisorio contra la malaria.
ALO vs. HOMEO

J. Gregory (s. XVIII): Samuel Hahnemann (s. 18-19)


Alopatía (sangrías, eméticos, Homeopatía Similia similibus
purgantes) curantur. La actividad
aumenta por dilución (1:1060)
Principium activum!

Uso de tinturas de Digitalis Extracción de morfina de la Extracción de quinina de la


purpurea para hidropesía (s. 18). amapola (Papaver somniferum) corteza del árbol Cinchona
Ahora se extraen digitálicos para
falla cardíaca

También podría gustarte