Está en la página 1de 26

CLINICA DE CANINOS Y FELINOS

 Datos de la reseña animal


 Sistema Cutáneo: concepto y fisiología general
 Exploración y evaluación clínica del Sistema Cutáneo
 Afecciones patológicas más comunes:
1. Tiñas
2. Parasitosis externas
3. Sarnas: sarcóptica y demodéctica
4. Dermatitis: clasificación
5. Alergias e hipersensibilidades
1._ DATOS DE LA RESEÑA ANIMAL
La Historia Clínica es el registro obligatorio y de carácter privado (sometido a
reserva) que indica las condiciones de salud del paciente. Cossio la ha
caracterizado (desde el punto de vista médico) como “la constancia escrita de
todas las comprobaciones realizadas en el examen médico, como también de
todas las efectuadas en el curso de la evolución y de los tratamientos
instituidos aun por terceros”. Desde el punto de vista jurídico, siendo que el
clínico tiene un deber de información, la historia clínica es la documentación del
mismo. No deben faltar los datos del personal veterinario y auxiliar que atendió
al paciente, las fechas y las horas de las atenciones.
 Partes de la reseña animal
1 Reseña
2 Anamnesis
2.1 Antecedentes individuales
2.2 Enfermedad actual
3 Examen Físico
3.1 Examen Objetivo General
3.2- Examen Objetivo Particular
4 Resumen y Conclusiones
4.1 Resumen de hallazgos
4.2 Diagnóstico Presuntivo y Diferenciales
4.3 Plan de métodos complementarios a utilizar
4.4 Diagnóstico Definitivo
4.5 Pronóstico
4.6 Identificación y Profilaxis de otros animales en riesgo
4.7 Esquema terapéutico
5 Evolución Clínica
5.1 Internación
5.2 Controles
6 Conclusión Fina
6.1 Diagnóstico Diferido
6.2 Epicrisis

 DATOS DE LA RESEÑA ANIMAL:


Aquí se consignarán los datos personales del paciente y los propietarios
responsables del mismo. Respecto a los datos del paciente, se incluye especie,
raza, sexo, edad, capa y señales, tamaño, peso, utilización y nombre. Además
aquí se incluyen datos administrativos como el número de historia clínica, y los
datos de los propietarios, como nombre y apellido, dirección, teléfono, número
de documento.

2._ SISTEMA CUTÁNEO


2.1 CONCEPTO:
La piel, debido a su gran superficie y accesibilidad, es el órgano que se
encuentra más ampliamente en contacto con el medio exterior y actúa, por lo
tanto, como una barrera protectora contra los agentes patógenos. La piel es por
ello un punto clave para la iniciación y el control de las respuestas inmunitarias.
Esta función de la piel se designa con el término de sistema inmunitario
cutáneo (SIC). Los principales tipos de células que forman el SIC son las
células dendríticas, los linfocitos T, los queratinocitos, los mastocitos y las
células endoteliales. La piel y, particularmente, el SIC forman pues un
microambiente complejo donde varios tipos de células pueden participar en la
iniciación y/o regulación de la respuesta inmunitaria dirigida a proteger al
organismo de infecciones
2.2 FISIOLOGIA
ESTRUCTURA DE LA PIEL
La piel está constituida por tres capas superpuestas, que de la superficie a la
profundidad son: 1) la epidermis; 2) la dermis; y, 3) la hipodermis o tejido graso
subcutáneo. Se agrega los siguientes anexos cutáneos: 1) aparato
pilosebáceo; 2) glándulas sudoríparas ecrinas; 3) glándulas apocrinas; y, 4)
uñas.
EPIDERMIS
La epidermis, como epitelio de superficie, es un epitelio plano poliestratificado
queratinizado con cuatro capas, que con excepción de la capa basal
comprenden cada vez mis capas de células. El orden de los estratos desde el
interior hacia la superficie es el siguiente: 1) estrato basal; 2) estrato espinoso;
3) estrato granuloso; y, 4) estrato córneo (capa córnea).
La epidermis está constituida en aproximadamente un 90% por las células
epidérmicas (queratinocitos), pero además condene células de Langerhans
(sistema inmune), melanocitos (sistema pigmentario) y células de Merkel
(sistema nervioso).
A nivel funcional se pueden distinguir tres regiones en la epidermis que se
renuevan desde la base de modo permanente:
1. Zona proliferativa (estrato basal): renovación celular (denominada
epidermopoyesis).
2. Zona de diferenciación (estrato espinoso y granuloso): diferenciación y
maduración celular.
3. Zona funcional (capa córnea): formación de una capa córnea protectora,
eliminación celular
 QUERATINIZACIÓN
La organización en estratos de la epidermis es el reflejo morfológico del
proceso de diferenciación y maduración de las células que tiene como objetivo
conseguir su queratinización ("diferenciación terminal").
En los estratos espinoso y granuloso (zona de diferenciación) se producen los
procesos intracelulares que culminan con la aparición del estrato, córneo (zona
funcional). Cuatro elementos resultan necesarios principalmente:
Citoqueratina
La citoqueratina epidérmica pasa de filamentos o tonofilamentos delgados de
queratina a tonofibrillas gruesas en el interior de la célula. Se unen a los
desmosomas/hemidesmosomas y constituyen una red tridimensional
sólido/elástica (citoesqueleto).
Queratohialina
Los gránulos de queratohialina visibles en el estrato granuloso se componen de
filamentos y de una sustancia de unión amorfa. Contiene las bases de una
proteína agregante de filamentos (profilagrinal).
Proteínas de refuerzo de membrana
Se acumulan en ¡a cara interna de la membrana celular.
Cuerpos laminares
Condenen lípidos en forma laminar fundamento de la sustancia intercelular del
estrato córneo, así como enzimas.
La espectacular formación de las células queratinizadas se produce mediante
la activación de sistemas de formación y destrucción.
Mediante la filagrina activada se agregan la queratohialina y las tonofibrillas y
se condensan (contenido fundamental de las células queratinizadas). Las
proteínas de refuerzo de la membrana se anclan en la cara interna de la
membrana celular (enzima: transglutaminasa)y refuerzan la pared celular Los
cuerpos laminares vacían su contenido lipídico a) espacio intercelular para
formar una sustancia intercelular a modo de cemento (enzima:
esteroidosulfatasa). Gracias a las enzimas intracelulares destructivas, se
disuelven el núcleo y las organelas celulares en una especie de acto suicida. El
resultado final son ¡as células queratinizadas muertas, resistentes y flexibles,
que realizan, gracias a la sustancia intercelular especial y los desmosomas
córneos, una capa córnea funcional. De su superficie se sueltan células en
función del equilibrio entre la neoformación y la destrucción celular
("descamación insensible"). La capa córnea tiene una gran importancia
funcional, ya que constituye una barrera ("que deja lo malo fuera y lo bueno
dentro"). Sobre todo la capa lipiídica intercelular determina una barrera de
permeabilidad. Las lesiones de esta barrera producen fenómenos de
reparación y desencadenan respuestas inflamatorias defensivas.
Cuando se lesiona la capa córnea (eccema), las sustancias dañinas pueden
alcanzar sin control las células epidérmicas subyacentes.
 PROLIFERACIÓN Y RELACIONES ENTRE LAS CÉLULAS
La epidermis es un tejido mutante, en el que se produce la neoformación
permanente y regulada de queratinocitos (zona de proliferación) y una
eliminación de los mismos (zona funcional, capa córnea). La dinámica de la
epidermopoyesis se regula de modo funcional.
La zona de Proliferación (células basales y suprabasales): depósito de células
proliferativas (células madre y células más proliferativas), que probablemente
se organizan en unidades funcionales (unidad proliferativa epidérmica).
Normalmente sólo una parte de las células son realmente proliferativas
(aproximadamente el 60%), mientras que las restantes tienen una función de
reserva (activación para la curación de las heridas o en las enfermedades
cutáneas proliferativas). Cada día se producen unas 1,200 células nuevas por
milímetro cuadrado. Las células posmitóticas diferenciadas migran hacia la
superficie cutánea. El tiempo de tránsito (desde la formación hasta su
eliminación) es de unas 4 semanas (estrato espinoso y granuloso, unas 2
semanas, y estrato córneo, otras 2 semanas).
La cinética de proliferación es regulada por factores de crecimiento con
actividad estimulante FGF?a) o inhibidora FGF?b) del mismo. Los factores
reguladores del crecimiento derivan en parte de las propias células epidérmicas
(liberación cuando se producen lesiones) y en parte de las células dérmicas.
A pesar del constante flujo de células en la superficie epidérmica, ésta debe ser
estable y estar fija a la dermis, algo que se consigue mediante los desmosomas
(uniones flexibles entre los queratinocitos) y los hemidesmosomas (uniones
entre las células basales y en la zona de unión). Como los desmosomas
constituyen una unión sólo temporal, se asegura al tiempo la estabilidad y la
dinámica de los queratinocitos. En los cortes histológicos los desmosomas se
ven como puentes ("estrato espinoso").

DERMIS
La dermis conjuntiva se divide en dos estratos:
Estrato papilar
Tejido conjuntivo superficial, delgado y rico en células y vasos. Su superficie
forma papilas y contiene numerosos capilares. Este "solapamiento" e
incremento de la superficie de contacto explica la unión mecánica entre la
epidermis y la dermis, así como también la nutrición de la epidermis carente de
vasos y la cooperación en las reacciones defensivas.
Estrato reticular
La capa más profunda y gruesa es rica en fibras, aporta firmeza del tejido
conjuntivo cutáneo y se confunde en profundidad con el tejido subcutáneo.
Contiene los anexos cutáneos, los vasos sanguíneos y linfáticos y los nervios.
La dermis condene (como todos los tejidos conjuntivos) células fundamentales,
fibras y sustancia fundamental (=matriz extracelular).
Células
Las células propias del tejido conjuntivo son los fibroblastos locales, que
sintetizan las fibras y la sustancia fundamental. Células móviles con
importantes propiedades y funciones en el sistema defensivo son los
mastocitos (células secretoras cutáneas correspondientes a los basófilos
circulantes, que contienen numerosos mediadores de la inflamación como
histamina, heparina y serotonina), histiocitos/macrófagos (correspondientes a
los monocitos sanguíneos responsables de la fagocitosis y la presentación de
antígeno en las reacciones inmunes), las células dendríticas dérmicas
(fagocitosis y presentación de antígenos) y linfocitos (reacciones inmunes).

Fibras
Las fibras de colágeno representan el elemento más ¡mportante de la dermis y
le aportan su firmeza mecánica. La síntesis de colágeno se realiza a nivel
intracelular y su organización (fibrillas, fibras), a nivel extracelular igual que su
destrucción (colagenasas, proteasas). En la piel destacan los colágenos tipo I,
III, V y VI a nivel intersticial y los de tipo IV y VII en la membrana basal. Las
fibras elásticas se componen de proteínas microfibrilares con una matriz de
elastina y forman en la dermis una red que aporta a la piel su elasticidad.
Otras proteínas estructurales son la fibronectina (unión células?matriz) y la
laminina (componente de la membrana basal).
 Sustancia fundamental
Sustancia amorfa de tipo gel entre las células y las proteínas estructurales. Los
componentes principales son los proteoglucanos constituidos por proteínas y
polisacáridos (como el condroitín heparán sulfato). Es la responsable de la
turgencia de la piel por su capacidad de captar agua.

 ZONA DE LA MEMBRANA BASAL


La zona de la membrana basal (unión dermoepidérmica) representa una capa
muy compleja de unión entre la epidermis y la dermis. Su estructura garantiza
la estabilidad y la permeabilidad.
Está constituida por dos capas y fibras especiales:

 Lámina lúcida (capa clara en microscopia electrónica): próxima a la


epidermis, principalmente glucoproteínas (laminina, fibronectina).
 Lámina densa (capa oscura en microscopia electrónica): próxima a la
dermis, colágeno tipo IV
 El anclaje de las células basales de la epidermis en la membrana basal
se realiza mediante hemidesmosomas y filamentos de anclaje delgados
(Figura 2), y el anclaje de la membrana basal con la dermis (matriz
extracelular), mediante fibrillas de anclaje (colágeno tipo IV).

 COOPERACIÓN DERMOEPIDÉRMICA
La epidermis y la dermis (con sus vasos y sistema nervioso) están unidades de
modo íntimo no solamente a nivel morfológico, sino también funcional. Tienen
que mantener la función, la estructura y la homeostasia en condiciones
fisiológicas, pero también tienen la función de regeneración y curación de las
heridas cuando se produce un daño y la defensiva ante las noxas mediante
vías inespecíficas e inflamatorias específicas (inmunológicas).
Estas funciones obligan a las células separadas a desarrollar estrategias de
información y cooperación, así como funciones especiales de efectores. En
estas estrategias se pueden incorporar sistemas extracutáneos (creación febril,
activación del sistema inmune).

HIPODERMIS
La grasa subcutánea, derivada embriológicamente del mesénquima, es otro
importante componente de la piel, pues sirve como almohadilla absorbente de
golpes, protegiendo estructuras vitales; manteniendo el calor corporal, al actuar
de aislante y de reservorio de energía en caso de ayuno. Además, permite el
desplazamiento y movilidad de la piel sobre los pianos profundos. Es el soporte
de vasos sanguíneos y nervios que pasan desde los tejidos subyacentes hacia
la dermis. Los folículos pilosos y glándulas sudoríparas se originan en este
nivel.
APÉNDICES
 FOLÍCULOS PILOSOS
Se debe considerar como una invaginación de la epidermis. Sus células
construyen la matriz del folículo piloso y producen las queratinas del cabello
maduro. La capacidad de síntesis de proteínas de este tejido es enorme. Con
un índice de crecimiento del cabello de 0, 3 5 mm/día, cerca de 100 pies
lineales de cabello se produce diariamente. La densidad del cabello en la
cabeza varia desde 175 hasta 300/cml.
 UÑAS
La uña consiste del platillo ungueal y el tejido que lo rodea. Su crecimiento es
continuo, siendo de 0,1 mm/dia. Toma alrededor de 3 meses para restaurar
una uña removida le la mano y hasta 3 veces más para sus pies. Su
crecimiento se puede inhibir durante enfermedades severas o con la vejez,
puede incrementarse debido al mordisqueo constante o al estrés ocupacional, y
puede alterarse por de más de las manos y enfermedades sistémicas.
 APÉNDICES GLANDULARES
 Glándulas sebáceas, presentes en todo el cuerpo, excepto las palmas y
plantas. La secreción se evacua a través del ducto sebáceo hacia el
folículo piloso. No existe estímulo neural conocido, la secreción sebácea
se incrementa con el aumento de la temperatura corporal.
 Glándulas apocrinas, comúnmente se encuentran en axila, región
anogenital, canal auditivo externo (ceruminosas), y párpados, e
infrecuentemente en cara y cuero cabelludo. No participan en la
regulación del calor corporal, tienen escasa importancia, excepto cuando
son asiento de enfermedad.
 Glándulas ecrinas, que son las únicas verdaderas glándulas sudoriparas
del ser humano, son abundantes a lo largo de toda la superficie cutánea
excepto el borde del vermilión de los labios, los labios menores, el
clítoris, el glande del pene, la parte interna del prepucio, canal auditivo
externo, y el lecho ungueal, con su mayor concentración a nivel de
palmas, plantas y axilas. La mayor función es producir una solución
hipotónica conocida como sudor que facilita el enfriamiento por
evaporación.
3._ EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN CLÍNICA DEL SISTEMA CUTÁNEO
Inspección
Cuando se realiza la inspección de la piel primero hay que mirar el manto del
animal a cierta distancia. ¿Está brillante y bien cuidado? ¿Está limpio? ¿El
animal está bien de salud? ¿Tiene algún bulto? ¿Tiene zonas con falta de
pelo?
¿Son simétricas las zonas sin pelo? ¿Se rasca? ¿Huele mal? ¿Tiene caspa?
¿Hay heridas o lesiones? ¿Tiene zonas inflamadas?
La piel debe evaluarse despacio y con buena luz. Hay que observar al animal,
primero dorsalmente (por arriba) y luego por los laterales.
Hay que acostarle sobre el lomo y revisar despacio también su vientre.
Hay que desplazar la mano a contrapelo y observar la piel. ¿Hay falta de pelo?
¿la piel está roja o inflamada?¿hay cicatrices, escamas, úlceras, granos, o
cualquier otra lesión cutánea?
También hay que examinar despacio todos los dedos y las uñas. Muchas
enfermedades afectan tanto a la piel como a los órganos. A veces la piel nos
puede dar indicios o claves para orientar un problema que existe a nivel
general, por ejemplo, las alopecias (faltas de pelo) simétricas pueden sugerir
una causa hormonal.
Palpación
Hay que palpar el manto buscando anormalidades como la excesiva sequedad
o la excesiva sensación grasa. También es importante recorrer el cuerpo del
animal con ambas manos buscando masas o bultos. ¿Hay zonas dolorosas?
¿los pelos se caen demasiado?
Habrá que palpar siempre las mamas en busca de masas o secreciones.
Las masas dolorosas pueden indicar que existe un absceso (infección) y
cualquier bulto es susceptible de ser un tumor y habrá que vigilarlo y analizarlo.
Percusión y auscultación
Carecen de sentido en el caso de la piel.
En general será necesario describir y apuntar cualquier lesión que aparezca, su
distribución, localización, consistencia y color.

4._AFECCIONES CUTÁNEAS MÁS COMUNES

4.1 Dermatofitosis (tiña)

Etiopatogenia. 

Está causada por hongos denominados dermatófitos, los cuales se alimentan


de queratina.

En perros la infección suele producirse por Microsporum canis, y con menos


frecuencia puede ser originada por otros hongos, Microsporum
gypseum y Trichophyton mentagrophytes. En gatos casi todas las tiñas son
causadas por Microsporum canis. Otros animales de compañía en los que la
dermatofitosis es frecuente son los cobayos y los conejos; en ambos casos,
generalmente por Trichophyton mentagrophytes.

La dermatofitosis es más frecuente en individuos jóvenes, los cuales aún no


han desarrollado completamente sus capacidades de defensa. Del mismo
modo, los animales malnutridos y aquéllos que padecen alguna enfermedad
grave son más susceptibles de enfermar, al poseer unas defensas menos
eficientes.

Cuadro clínico. 

Las manifestaciones de las dermatofitosis son muy diversas, según el


dermatófito que cause la tiña y la respuesta del individuo. Así, si un individuo es
infectado por un hongo que no está adaptado a esa especie animal, la reacción
inflamatoria del individuo es muy elevada, apareciendo lesiones intensas. Sin
embargo si el hongo está adaptado a la especie que infecta, la respuesta
inflamatoria del individuo es mucho menor.
Así, Microsporum canis está tan bien adaptado a los gatos, que
aproximadamente 1 de cada 3 ó 4 gatos infectados no manifiesta ningún
síntoma, o éstos son prácticamente inapreciables (forma subclínica).

Existe un tipo de lesión de forma redondeada que se considera típica: la lesión


primordial es una o varias (foto 8) alopecias, ya que los pelos infectados se
rompen. A veces existe inflamación de la piel, siendo usual la presencia de
escamas. La presencia de prurito en las zonas lesionadas es variable.

Ocasionalmente la enfermedad se manifiesta como un querión (foto 9), nódulo


con una inflamación muy intensa.

Los gatos también pueden presentar lesiones con otras apariencia: en gatos


de pelo largo puede cursar como una alopecia irregular y extensa; otras veces
muestran dermatitis miliar, proceso en el cual el felino presentan pequeñas
pápulas o granos recubiertos por costras (foto 6); finalmente algunos animales
también pueden mostrar granulomas.

 
Fotos del mismo perro

Fotos del mismo conejo

Diagnóstico

 Tricografía (requiere experiencia).
 Lámpara de Wood (solo detecta algunos casos de infecciones
por Microsporum canis; en conjunto, en pequeños animales solo detecta
el 30-40% de los casos).
 Cultivo.

Aumentar imagen

Tratamiento

 Griseofulvina vía oral. En ocasiones, ketoconazol o itraconazol. El uso


de lufenurón es controvertido.
 Baños con enilconazol.
4.2 SARNAS

Es una enfermedad cutánea producida por diferentes especies de ácaros,


pequeños artrópodos que en la mayoría de los casos son inocuos. Algunos se
encuentran en el polvo, otros en la vegetación, y una parte son parásitos, es
decir, necesitan un hospedador del que dependen para poder subsistir. En este
último grupo se encuentran los ácaros de la sarna, que están presentes en todo
el mundo y en cualquier época del año, e infectan a un gran número de
especies animales, incluyendo los de compañía, como el perro –que es de lo
que hablaremos en este artículo–, el gato o el conejo, y al ser humano. Se
asientan en la piel y se alimentan de restos de células epiteliales, queratina y
sebo.

Tipos de sarna canina

Dependiendo de la especie de ácaro que produce la enfermedad, encontramos


distintos tipos de sarna canina. Los perros más afectados suelen ser los que se
encuentran en malas condiciones higiénicas y hacinados, pero también pueden
contraerla si padecen otras enfermedades debilitantes o que alteren su sistema
inmune, como el hipotiroidismo, el estrés, o tratamientos inmunosupresores. La
sintomatología y el tratamiento es muy similar en todas, con algunas
particularidades.

Sarna demodécica: causada por ácaros del género Demodex, que se


encuentran de manera natural en la piel y los folículos pilosos de los perros.
Solamente provoca la enfermedad cuando el número de ácaros se multiplica en
exceso debido a una bajada de defensas, a causa de otras enfermedades
subyacentes (estrés, hipotiroidismo, cáncer), o tratamientos inmunosupresores.
También existen animales predispuestos genéticamente, como los de raza pura
y pelo corto (Shar Pei, dóberman). No es contagiosa a los humanos. Existe una
forma localizada, que normalmente se resuelve por sí sola en unos meses; y
una forma generalizada, más grave, que se extiende por todo el cuerpo.

Sarna sarcóptica: también denominada 'escabiosis canina', está causada por


Sarcoptes scabiei var. canis, un ácaro capaz de excavar milimétricas galerías
en la piel. Este tipo de sarna puede afectar a otras especies, como el gato o el
zorro, y es transmisible al ser humano.

Cheyletiellosis: esta sarna también se conoce con el nombre de 'caspa


ambulante', debido a su sintomatología. Su agente etiológico es Cheyletiella, y
puede afectar a perros, gatos, conejos y seres humanos.

Ácaros de los oídos: pertenecen a la especie Otodectes cynotis y se sitúan en


el conducto auditivo. Es mucho más frecuente en gatos, aunque los perros,
especialmente los cachorros, también pueden sufrirla. El ser humano no se ve
afectado.

Sintomatología
Los síntomas de la sarna en perros son muy característicos, y es difícil
pasarlos por alto. Estos son los más habituales:

 Picor y ardores constantes en la piel, lo que hará que el perro se rasque


incesantemente, se frote contra muebles, paredes y suelo, y, en
definitiva, haga todo lo necesario para intentar aliviarse. Hasta morderse
a sí mismo.
 Heridas y llagas, consecuencia del constante rascado.
 Enrojecimiento e inflamación de la piel.
 Desescamado de la piel. Sequedad y aparición de costras.
 Mal olor.
 Pelo debilitado y, con el tiempo, formación de calvas por todo el cuerpo
del perro.
 Pérdida de apetito y peso.

Detectar esta enfermedad a tiempo es fundamental, por lo que si observamos


cualquiera de estos síntomas en nuestro perro deberemos actuar con rapidez y
llevarlo al veterinario para que diagnostique la enfermedad y decida el
tratamiento. Una pequeña muestra de piel suele bastar para detectar los
ácaros, identificarlos y determinar el tipo de sarna al que nos enfrentamos.

Tratamiento

El tratamiento para la sarna en perros que el especialista recete puede


componerse, principalmente, por un acaricida oral, tópico o inyectable,
generalmente con ivermectina, selamectina, moxidectina y milbemicina oxima.
Además, proporcionara analgésicos, antiinflamatorios, algún champú o polvos
para baños con productos calmantes para la piel, con acaricidas y algún
medicamento más específico para algún problema cutáneo secundario, como
una posible infección por bacterias (bactericida o antibiótico) o por hongos
(fungicida).

En caso de sarna otodéctica, el medicamento acaricida será uno de uso tópico


especial para los oídos y se lo administraremos a nuestro perro echándole
unas gotas en los oídos y masajeando para que penetre.

¿Cómo prevenir la sarna en perros?

La forma más eficaz de combatir la sarna en perros es previniéndola, aunque


también se sabe que esta enfermedad cutánea se puede curar con el
tratamiento adecuado y los cuidados necesarios. Se trata de un proceso lento
que hace sufrir a la mascota por los síntomas sumamente molestos.

Para prevenir la sarna en perros están las siguientes pautas:

Una buena higiene diaria de nuestro fiel amigo, además de proporcionarle


baños mensuales con un champú adecuado y cepillados diarios.
Una higiene adecuada de su entorno.

Evitar el contacto con animales que puedan estar contagiados por sarna.

Respetar el calendario de revisiones veterinarias, desparasitación externa e


interna, y vacunación. Así se dará una detección temprana del problema y se
evitarán infestaciones y enfermedades que puedan debilitar al can y hacerlo
más propenso a contraer sarna.

Es muy importante como prevención contra la reaparición de la sarna, la cual


se da muy fácilmente, alargar el tratamiento lo máximo posible e ir a varias
revisiones seguidas al veterinario hasta poder confirmar con gran certeza que
el problema ha desaparecido.

Tratar medicamente también a todos los demás animales que pueden haber
estado en contacto y desinfectaremos todas las cosas como mantas, camas,
collares, comederos, bebederos, entre más objetos que hayan estado en
contacto con el perro enfermo.

Proporcionar una alimentación adecuada y sana al can para que esté fuerte él
y su sistema inmunitario.

Para evitar la sarna otodéctica se debe proporcionar un buen cuidado e higiene


de los oídos a la mascota

4.3 DERMATITIS

La dermatitis canina es una afección que puede afectar a perros de todas las
edades y razas, aunque es cierto que existen algunas con una mayor
predisposición debido a su genética. Así pues, la dermatitis es una inflamación
pruriginosa de la piel que se puede manifestar de distintas maneras (vesículas,
erosiones, úlceras, nódulos, etc.) y que tiene diferentes causas

Causas de dermatitis en perros


Son muchas las causas de dermatitis en perros que clasifican esta patología en
distintos tipos, por ello es tan importante acudir a la clínica a fin de determinar
de qué dermatitis se trata para establecer el mejor tratamiento. Así pues,
aunque suele relacionarse con una reacción alérgica, al ser la dermatitis la
inflamación de la piel, acompañada de prurito, puede producirse por los
siguientes motivos:

 Hongos
 Levaduras
 Ácaros
 Pulgas
 Alergia alimentaria
 Contacto con algún alérgeno
 Lamerse en exceso una determinada zona
No obstante, estas no son las únicas causas.
Tipos de dermatitis en perros
Cuando hablamos de dermatitis en perros nos referimos a una condición en su
conjunto, ya que son varios los tipos que existen, cada uno con sus síntomas
diferenciales y su propio tratamiento. De esta forma, los tipos de dermatitis en
perros son:

 Dermatitis atópica
 Dermatitis por alergia a la picadura de pulga
 Dermatitis por alergia alimentaria
 Dermatitis por picadura de dípteros
 Dermatitis acral por lamido
 Dermatitis húmeda aguda
 Dermatitis por contacto
 Dermatitis seborreica.

Dermatitis atópica
Dentro de los tipos de dermatitis, la dermatitis atópica en perros es de las más
habituales. Tiene base genética y afecta a perros jóvenes, de 1 a 3 años de
edad, y suele comenzar a producirse de manera estacional para pasar a darse
durante todo el año, ya que se va aumentando el número de alérgenos a los
que reacciona el perro.

En cuanto a los síntomas de esta dermatitis en perros, hay picor, sobre todo


en orejas (son comunes las infecciones de oído, a veces como único
síntoma) y parte inferior del cuerpo, pérdida de pelo en las zonas de mayor
rascado, lesiones en la piel, infecciones bacterianas secundarias y, muy
característico, un lamido intenso entre los dedos que llega a oscurecer, por la
oxidación de la saliva con el aire, toda la zona. Además, podremos ver
estornudos y secreción nasal y ocular. Todo este cuadro se produce por
una reacción excesiva del organismo a elementos, inhalados o absorbidos a
través de la piel, que no tendrían por qué producir ninguna reacción, como
puede ser el polen o los ácaros. Lo ideal sería identificar aquello que produce la
reacción para evitarlo, pero suele ser imposible por lo que se toman medidas
como las siguientes para reducir, en lo posible, la exposición a potenciales
alérgenos:
 Aspirar la casa a diario.
 No sacudir mantas ni sábanas ni su cama en presencia del perro.
 Reducir al máximo los paseos durante los días de viento.
 No salir en las horas de mayor concentración del polen.
 Si sabemos que ha habido exposición, bañar al perro.
 Como tratamiento suelen recomendarse los lavados con champús
específicos, desinfectantes y que reducen el picor, además de utilizar,
en algunos casos, medicación para controlarlo y evitar infecciones
secundarias que pudieran aprovecharse de la piel dañada. También se
pueden recomendar suplementos de ácidos grasos.
Dermatitis por alergia a picadura de pulgas (DAPP)

Este tipo de dermatitis en perros es muy común y se da en los que son


especialmente sensibles a sustancias de la saliva de las pulgas. Cuando estos
insectos les pican, aunque sea solo uno, se desencadena la reacción, que se
muestra en forma de zonas alopécicas y bultos o granos rojos sobre todo
en los cuartos traseros, sobre la base de la cola, la parte posterior de las patas
traseras y la cara interna de los muslos. Produce mucho picor, por lo que el
perro se mordisquea, el pelo termina cayéndose, la piel se reseca y pueden
apreciarse heridas y costras que acaben infectándose. Si no se trata, la piel se
oscurece y se engrosa.

El tratamiento de la dermatitis por alergia a la picadura va a pasar por


el control de las pulgas, lo que puede ser difícil, ya que no hay ningún
producto que las elimine con un 100 % de eficacia. Aun así, muchos perros
pueden seguir manifestando picor aunque ya no tengan pulgas. Algunas pautas
que debemos seguir para acabar con ellas son las siguientes:

 Tratar a todos los animales que convivan.


 Mantener el tratamiento durante todo el año, aunque no observemos
pulgas.
 Hay que utilizar productos que eliminen a las pulgas en todas sus fases
(huevos, larvas y adultas) para asegurarnos de que acabamos con toda
posibilidad de contacto, aunque para ello tengamos que emplear más de un
producto (siempre bajo consejo veterinario).
 Aspirar frecuentemente la casa y lavar las camas o fundas que utilice el
perro.
 Se puede emplear algún producto para el control de pulgas del
ambiente, si es que hay una infestación considerable, también siguiendo la
recomendación del profesional.
Dermatitis por alergia alimentaria
Otro de los tipos de dermatitis en perros que se observan con frecuencia en las
consultas veterinarias es el provocado por alergias alimentarias, que pueden
aparecer a cualquier edad.

Aunque este tipo de alergias también produce trastornos digestivos, es muy


común que se manifiesten en forma de dermatitis. 

La piel se enrojece y aparecen ronchas en orejas, grupa, parte posterior de


las patas y zona inferior del cuerpo. El perro va a reaccionar a alimentos como
carnes, huevos, pescado o aditivos. Por ello, para tratar este problema se
impone, durante varias semanas, una dieta hipo alergénica o de asimilación,
que va a incluir un número pequeño de ingredientes y ningún colorante,
conservante o aromatizante. En general, estas dietas suelen ser monoproteicas
para poder identificar mejor el alérgeno.

Es importante, además, que el perro no haya probado estos ingredientes en el


pasado. Si los síntomas mejoran, se confirma el diagnóstico, que se ratifica
introduciendo, de nuevo, el alimento sospechoso. Si el perro empeora se puede
asegurar que padece dermatitis por alergia alimentaria, en cuyo caso debe
mantenerse la dieta.

Dermatitis por picadura de dípteros (moscas)

Esta dermatitis canina pertenece a los tipos de dermatitis en perros provocadas


por insectos, en este caso son las moscas las que la causan y la lesión
característica se produce, sobre todo, en las puntas de las orejas erectas,
que van a presentar los bordes "comidos" y con heridas que van a sangrar muy
fácilmente por el rascado del perro y las sacudidas de la cabeza, fruto de la
incomodidad.

También puede aparecer en pliegues en los casos de perros con orejas caídas.

Durante el verano, es muy típico ver así a perros que viven en el exterior. Estos
canes tienen las orejas levantadas y es fácil el diagnóstico porque veremos
las moscas sobre las heridas y a su alrededor. Suelen hacerse postillas que
se verán de color negro. Debemos intentar, en la medida de lo posible,
controlar la población de moscas, así como mantener al perro en un espacio
interior, especialmente durante el día, al menos hasta que se hayan curado
todas las heridas. También es aconsejable aplicar repelente de insectos y
mantener limpias y secas las orejas, que vamos a tener que tratar con alguna
pomada antibiótica de prescripción veterinaria.

Imagen: veterinariargentina.com
Dermatitis acral por lamido

En las clases de dermatitis en perros también encontramos la


denominada dermatitis acral por lamido, de la que se ha supuesto un origen
psicológico, aunque puede haber factores físicos implicados. En esta dermatitis
canina se produce una úlcera abierta que el perro se lame compulsivamente.
Suele aparecer en las patas y en razas de pelo corto.

Se dice que se debe a un trastorno psicológico causado por inactividad,


aburrimiento, etc., aunque también puede haber una lesión o un dolor en la
zona y el perro lo manifiesta de esa manera. Se debe buscar la causa primaria
para poder iniciar un tratamiento exitoso, y esta puede ser una dermatitis
atópica, una sarna demodéctica, una infección por bacterias u hongos, un
golpe o incluso una enfermedad articular. Todas estas situaciones pueden
hacer que el perro centre su atención en la zona afectada.
El lamido frecuente hace que la piel se engrose y se endurezca, aunque el
aspecto exterior va a ser siempre fresco por la humedad constante que
produce el perro al lamerse. Aunque exista una causa física, el lamido
frecuente que hace el perro sí se considera de origen psicológico, por lo que es
buena idea, como parte del tratamiento, propiciar cambios en la rutina del
perro.
Dermatitis húmeda aguda

A este tipo de dermatitis en perros también se la conoce con el nombre de hot-


spot o "mancha caliente". Son unas lesiones que aparecen de repente, muy
dolorosas, de tamaño variable, mal olor y pus. Al lamerse, el perro va
extendiendo la infección. Aparecen en cualquier parte del cuerpo, sobre todo
en razas de manto espeso y justo antes de la muda. El pelo muerto es uno de
los factores que pueden estar implicados en su aparición, al igual que la
presencia de parásitos, alergias, infecciones o incluso falta de un cepillado
adecuado. Si se identifica la causa, habrá que ponerle remedio.
Debido a que las lesiones son muy dolorosas, tendrá que desinfectarlas el
veterinario con el animal sedado. Para su curación, este profesional deberá
prescribirnos medicación tópica y, probablemente, sistémica. Así mismo, puede
ser necesario utilizar un collar isabelino para impedir que el perro se lama.

Dermatitis por contacto

Este tipo de dermatitis en perros se produce, como su propio nombre indica,


por el contacto con algún elemento irritante que causa una reacción. Es
típico que esta se produzca en la zona de la barbilla o los labios por comer en
un plato de plástico, por ejemplo, o en pies y partes del cuerpo sin pelo (trufa,
corvejones, escroto) si la reacción se produce por contacto con agentes
químicos como detergentes, disolventes, pinturas e incluso algunos jabones.

Se observarán bultos rojos y piel muy enrojecida en los puntos de contacto


con la sustancia irritante. A veces se produce reacción solo con una única
exposición. Algunos perros pueden sufrir una dermatitis por contacto alérgica,
que es la que se produce por una exposición reiterada al irritante y afecta a un
área más extensa del cuerpo. La originan productos como collares
antiparasitarios, champús, cuero, hierba, algunos fármacos o comederos de
plástico o goma (que también causan, como vimos, dermatitis por contacto).
Como es lógico, una vez identificado el agente causante hay que evitar que
entre en contacto con nuestro perro. Además, el veterinario deberá prescribir
medicación para tratar la piel afectada.

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica en perros, conocida también como seborrea, ocurre


cuando las glándulas sebáceas producen una mayor cantidad de sebo. Esta
circunstancia puede suceder como consecuencia de otro problema o
enfermedad, como puede ser la aparición de hongos, una alergia, parásitos,
trastornos endocrinos, enfermedades autoinmunes o una alimentación de mala
calidad. Así mismo, puede cursar como un problema de origen genético o
hereditario, de manera que sus glándulas no secreten la cantidad de sebo
adecuada sin que ello suponga el desarrollo de otra enfermedad.

Existen dos tipos de dermatitis seborreica en perros, la seca y la oleosa.

La diferencia entre ellos es que la seca se muestra en forma de escamas sin


producir ningún otro síntoma visible y la oleosa presenta una mayor cantidad
de grasa, haciendo que el manto pierda su brillo, tenga también la piel
escamosa y el perro huela mal o más fuerte de lo normal. En ambos casos la
dermatitis en perros causa picor, pero en la oleosa este prurito se intensifica,
provocando que el perro se rasque con más intensidad y se produzca heridas
en la piel.

Antes de establecer el tratamiento es preciso identificar la causa, si la hay. Una


vez hecho el diagnóstico, lo más probable es que el veterinario nos prescriba
un jabón antiseborreico y suplementos vitamínicos. Así mismo, es
recomendable ofrecer alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 para fortalecer
el manto.
Dermatitis por hongos

Dentro de las dermatitis por hongos, la más habitual es la dermatitis por


malassezia en perros. La malassezzia es una levadura que permanece de
forma natural en el organismo del perro, sin embargo, cuando el número de
esta levadura aumenta de forma descontrolada, es cuando ocurre la infección
que puede desarrollar dermatitis. Este incremento puede suceder por múltiples
causas, como una alergia, una enfermedad hormonal, la presencia de
parásitos, etc., por lo que es preciso identificar el motivo para tratarlo.
Los síntomas de esta dermatitis en perros suelen ser los propios del resto de
tipos, es decir, picor, enrojecimiento de la piel y caída del pelo, acompañados
de descamación. Así mismo, es habitual notar que el perro huele a rancio,
sobre todo si también se desarrolla una dermatitis seborreica. El tratamiento
acostumbra a ser el uso de un champú antifúngico o pomada, dependiendo de
la gravedad del cuadro clínico.

Dermatitis por ácaros

Los ácaros, como los ácaros de la sarna, también suelen provocar una


inflamación de la dermis, lo que conlleva la aparición de dermatitis en perros.
Esta infestación de ácaros provoca una infección dermatológica debido a que
suelen alimentarse del sebo, la queratina y la piel en general. Conforme se
alimentan y se reproducen, el picor y el enrojecimiento de la piel se acentúan,
por lo que el animal no para de rascarse y morderse, se hace heridas y se
muestra muy molesto. Se produce, también, una caída del pelo que puede ser
general o localizada, dependiendo del tipo de ácaro.
La dermatitis por ácaros en perros se trata en función del tipo de ácaro, ya
que no requerirá el mismo tratamiento el ácaro que provoca sarna demodécica
que el ácaro del oído.
Dermatitis en cachorros de perros

Por último, dentro de los tipos de dermatitis en perros mencionamos los que
afectan a los cachorros. Son el impétigo y el acné. Se trata de leves
infecciones superficiales de la piel que aparecen en cachorros de menos de un
año. El impétigo se caracteriza por la presencia de ampollas con pus en la
zona del abdomen y las ingles. Pueden verse, también, costras marrones
cuando las ampollas explotan. Es más frecuente en animales que se
encuentran en condiciones higiénicas deficientes. El acné puede aparecer a
partir de los 3 meses de edad. Se caracteriza por pústulas y espinillas en la
barbilla y el labio inferior, sobre todo, aunque pueden darse, también, en la
zona genital y las ingles. Ambas dermatitis pueden tratarse con baños con un
champú específico. En ocasiones, para el acné se necesitan antibióticos,
aunque suele desaparecer cuando el cachorro crece.

4.4 ALERGIAS Y SENSIBILIDAD ALIMENTARIA

4.4.1 HIPERSENSIBILIDAD ALIMENTARIA

La hipersensibilidad o alergia alimentaria es la tercera causa más común de


dermatopatías alérgicas en el perro y puede presentarse junto con otras
enfermedades alérgicas.

Consiste en una reacción hacia algún componente de la dieta con una base
inmunológica demostrada. A lo largo de su vida, la mayoría de los perros son
expuestos a una gran variedad de alimentos, los cuales contienen muchos
componentes antigénicos que tienen el potencial para inducir una respuesta de
hipersensibilidad.

Cualquier falla en los mecanismos de defensa del tracto digestivo puede


predisponer al perro a padecer de hipersensibilidad alimentaria. Aún no están
muy claros los mecanismos inmunológicos que causan la hipersensibilidad
alimentaria, pero la mayoría de los investigadores coinciden en que podría
tratarse de una reacción de hipersensibilidad de los tipos I, III o IV.

Cualquier perro puede padecer de este problema, ya que no existe


predisposición de edad, aunque es más común observarla en animales
jóvenes, tampoco hay predisposición de raza o sexo; sin embargo, algunos
investigadores señalan a ciertas razas como las más propensas.

La hipersensibilidad alimentaria no está asociada a un cambio reciente en la


dieta; de hecho, la mayoría de los perros han estado en contacto con el
alimento ofensor durante dos o más años.
Los perros pueden presentar signos cutáneos, gastrointestinales, neurológicos
y respiratorios, siendo los primeros los más frecuentes. El signo dermatológico
más común consiste en prurito no estacional, el cual llega a ser tan intenso que
origina lesiones secundarias como resultado de traumas auto infringido.
Solamente entre 10% y 15% de los casos con manifestaciones cutáneas
presentan signos gastrointestinales.

Se han desarrollado diferentes pruebas para diagnosticar hipersensibilidad


alimentaria, pero hasta el día de hoy las pruebas de eliminación/exposición,
que consisten en proporcionar una dieta restringida, también llamada hipo
alergénica, han resultado ser el único método diagnóstico confiable.

El diagnóstico se confirma al observar disminución de los signos clínicos


cuando se le proporciona la dieta restringida y reaparición de los mismos
cuando es expuesto a la dieta original. Cualquier enfermedad prurítica deberá
estar considerada en la lista de diferenciales.

El pronóstico es generalmente favorable, se trata de una enfermedad fácil de


controlar, ya que sólo requiere evitar el alimento que provoca la reacción. En el
presente trabajo se exponen las causas, patogenia, semiótica, diagnóstico,
diagnóstico diferencial y tratamiento de la hipersensibilidad alimentaria canina.
Se trata de una enfermedad cuya incidencia es baja, pero que frecuentemente
es omitida como un diferencial importante cuando se presentan casos de
dermatopatías pruríticas.

4.4.2 ALERGIAS

La alergia es una reacción de hipersensibilidad del sistema inmunológico, a


través de anticuerpos específicos, ante sustancias del entorno que
normalmente deberían ser toleradas.

Los tipos de alergia más habituales son las alimentarias y las ambientales, esta
última denominada también dermatitis atópica. Los perros también pueden
desarrollar alergias por contacto, y en algunos casos, no puede determinarse
con exactitud a qué es alérgico el animal

Tipos de alergias en perros

Alergias en la piel del perro

Las alergias cutáneas, también conocidas como dermatitis alérgica, son uno de
los tipos más comunes de alergias en perros. Estos generalmente son
causados por reacciones a las picaduras de pulgas o su entorno, como polen,
polvo o moho.

Alergias a las pulgas


Las pulgas o la alergia a las picaduras de pulgas es la enfermedad de la piel
más común en los perros. Estas alergias en perros son el resultado de una
reacción a la saliva de la pulga en la piel de tu perro, y los síntomas varían de
picazón leve a una reacción severa cuando se muerde.

Los perros con alergias a las pulgas generalmente tendrán picazón severa en
la piel. Pueden rascarse, frotarse, masticarse o lamerse el cabello o la piel, y
esto a veces puede provocar un trauma en la piel o la introducción de una
infección secundaria.

Alergias ambientales

Las alergias ambientales en perros generalmente son causadas por polvo,


polen o moho.

Este tipo de alergia generalmente es estacional, por lo que probablemente solo


aparecerá en ciertas épocas del año: los perros pueden sufrir fiebre del heno,
por lo que se puede notar estornudos o irritación cuando el recuento de polen
es alto.

A veces, un alérgeno ambiental puede resolverse simplemente mediante


"evitación"

Alergias e intolerancias a los alimentos en perros

Contrariamente a la creencia popular, las alergias alimentarias en los perros no


son muy comunes, y en realidad solo representan alrededor del 10% de las
alergias. La mayoría de lo que los propietarios creen que son "alergias
alimentarias" son en realidad intolerancias.

Un ejemplo sería una intolerancia a la lactosa: en este caso, el perro carecería


de las enzimas necesarias para digerir la lactosa, por lo que si se le da un poco
de leche puede sufrir diarrea debido a la incapacidad de digerir el ingrediente.

Aunque no siempre es el caso, una alergia tiende a provocar una reacción


cutánea, como hinchazón o picazón, mientras que una intolerancia es más
probable que provoque signos gastrointestinales.

Reacciones alérgicas agudas

Estas reacciones se deben a cosas como una picadura de abeja o una


picadura de avispa. Los signos de shock anafiláctico pueden aparecer pocos
minutos después de la exposición y pueden incluir: dificultad para respirar,
babeo, vómitos, convulsiones y, a veces, incluso pérdida de la conciencia.

Diagnóstico de alergias en perros

Las alergias alimentarias generalmente se diagnostican a través de una dieta


de eliminación, que implica alimentar con una dieta hipoalergénica hidrolizada y
absolutamente nada más, durante al menos tres semanas y buscar signos de
mejoría.

Las alergias a las picaduras de pulgas pueden ser relativamente sencillas de


diagnosticar si las pulgas o la suciedad de las pulgas son visibles en el pelaje
del perro.

Tratamiento de alergia a perros

El tratamiento a menudo dependerá de la alergia de tu perro, pero se centrará


en eliminar la causa de la alergia cuando sea posible y proporcionar alivio de
los síntomas. Una alergia alimentaria se puede controlar eliminando el
ingrediente de la dieta de tu perro.

Síntomas de alergia en los perros

El problema más habitual de los perros alérgicos suele ser la picazón,


principalmente en la cara, las orejas, las axilas, las ingles y en torno al ano.
Algunos perros solo padecen otitis recurrentes o problemas crónicos en las
patas.

Otros posibles síntomas de la alergia son los arañazos, las mordeduras, los
lametones y los deslizamientos del animal sobre su propio trasero, flancos o
abdomen, producto de la incomodidad que produce la irritación.

La piel puede inflamarse, enrojecerse, engrosarse, pigmentarse, despellejarse


e infectarse en diversos grados.

Diagnóstico de la alergia canina

Para diagnosticar la alergia, el veterinario debe sopesar los distintos síntomas y


lesiones de la piel, excluyendo otras posibles fuentes como los parásitos o las
infecciones dérmicas producidas, por ejemplo, por bacterias y hongos.

El primer paso suele consistir en averiguar si el perro padece una alergia


alimentaria. Para ello, se debe someter a la mascota a una dieta de
eliminación, que consiste en suministrar durante ocho semanas (como mínimo)
una dieta controlada, compuesta por fuentes de proteínas y carbohidratos que
el animal no haya ingerido nunca antes. En la actualidad, lo más común es
alimentar al perro con un "pienso hipoalergénico hidrolizado", es decir, un
pienso especial que se adquiere en el veterinario y que ha sido previamente
modificado para evitar que el sistema inmunológico de la mascota reaccione a
las proteínas del alimento.

Si por el contrario, se le ofrece una dieta casera, deberán seleccionarse muy


cuidadosamente los ingredientes para asegurarse de que no contengan lo que
el perro ha comido en el pasado. La dieta de eliminación se suministra de
forma exclusiva, es decir, el animal no podrá ingerir ninguna otra cosa,
evitándose incluso los accesorios masticables y galletas para perros.

Con esta dieta se pretende poner fin a las alteraciones de la piel y las posibles
otitis.

Para confirmar que el animal no ha desarrollado una reacción de tipo


alimentaria y que la curación de los síntomas no se debe a otro tratamiento, se
realiza una "provocación" administrando al perro la comida que solía tomar
antes de la dieta de eliminación. Con dicha provocación, si el perro es alérgico
a la comida, experimentara nuevamente una reacción de hipersensibilidad en el
plazo de los siguientes 14 días, aunque casi siempre se aprecia una reacción
pocos días después de suministrarle el alimento al que es intolerante.

Si no puede demostrarse una alergia alimentaria, el paso siguiente del examen


consistirá en realizar una prueba cutánea o análisis de sangre para detectar
hipersensibilidad a alergenos medioambientales. Dichos exámenes permiten
detectar reacciones alérgicas a distintos elementos, como por ejemplo, ácaros,
polen, moho o epitelio de animales. Con ello se pretende determinar a qué
componentes ambientales es alérgico el animal para evitarlos o controlarlos.

Tratamiento de la alergia canina

El tratamiento de un perro alérgico siempre se ajusta individualmente en


función de los síntomas de este, el grado de picazón y las molestias junto con
las posibilidades del propietario del animal.

Por un lado, el tratamiento procurará evitar aquello que el perro no tolera


(alimentos o algo de su entorno que pueda modificarse); y, por otro lado, se
administrarán pastillas o cápsulas de cortisona, ciclosporina u otros fármacos
para ayudar a controlar la sensación de irritación y picazón.

Muchos perros son tratados también con vacunas para la alergia


(inmunoterapia), es decir, se produce una vacuna con las sustancias que el
perro no tolera, la cual es administrada en forma de inyección o atomizador
oral. Muchos perros responden bien a este tipo de tratamiento, que conlleva
pocos efectos secundarios. Con la vacuna antialérgica se pretende reducir la
administración de otros fármacos.

En ocasiones debemos combinar varios tratamientos con el fin de aliviar las


molestias.

La mayoría de los perros son tratados también con champús o aerosoles


externos, a fin de prevenir eventuales infecciones bacterianas o fúngicas que
puedan intensificar la picazón. En un principio, al perro se le suele bañar
diariamente o cada dos días, y luego, una vez que la alergia está más
controlada, en intervalos más prolongados.
Los champús utilizados poseen distintos mecanismos de acción, pudiendo ser
bactericidas, antipruriginosos o anticaspa. Debe usarse el champú apropiado,
asegurándose de dejarlo actuar unos 5-10 minutos antes de su aclarado. Es
importante enjuagar todo el champú.

Muchos perros precisan también de una limpieza de oídos periódica y de un


tratamiento en casos de otitis.

Los suplementos de ácidos grasos omega 3/6 forman parte también del
tratamiento, puesto que la barrera cutánea de los animales alérgicos se
encuentra deteriorada y hay que intentar restablecerla. Por otro lado, los ácidos
grasos poseen un cierto efecto antipruriginoso (aliviador de la picazón). Estos
ácidos grasos también pueden encontrase enriquecidos en piensos destinados
a perros alérgicos.

Pronóstico de un perro alérgico

La mayoría de los perros alérgicos desarrollarán menos síntomas con unos


cuidados adecuados y diferentes tratamientos. No hay que olvidar que la
alergia es una afección crónica y que, con frecuencia, la estrecha colaboración
y el fluido diálogo con el veterinario a cargo resultan determinantes para
proporcionar al animal el mejor de los tratamientos.

También podría gustarte