Está en la página 1de 18

PSICOLOGÍA FORENSE

Unidad 2: PSICOLOGÍA FORENSE EN EL MARCO DEL


COMPORTAMIENTO CRIMINAL Y DE LA VICTIMA.

Sesión 5: Psicopatología forense: Trastornos mentales

e imputabilidad. Esquizofrenia y otros


trastornos psicóticos en el ámbito forense
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante estará en


capacidad de desarrollar una mejor comprensión
de los trastornos mentales y su relación con los
criterios de imputabilidad. Todo esto en el marco
de la conducta criminal.
INICIO……………….

st or no
un t ra
ué e s
¿Q nt a l?
me

e l i to
u n d
m e te d e ci r
s e c o d rí a
Si se p o
á n d o t o e s
¿ cu e l s uj e
q u e b l e ?
p u ta
ini m
PARA TOMAR EN CUENTA………………………..

 La inimputabilidad es la incapacidad del sujeto para ser


culpable siendo determinante la falta de conocimiento
de la ilicitud y/o la alteración de la voluntad, siempre en
cuando ocurran en el sujeto al momento de ejecutar el
hecho legalmente descrito”.
LA INIMPUTABILIDAD……………………………

 
ARTICULO 20 , CODIGO PENAL

Está exento de responsabilidad


penal:
El que por anomalía psíquica, grave
alteración de la conciencia o por
sufrir alteraciones en la percepción,
que afectan gravemente su concepto
de la realidad, no posea la facultad
de comprender el carácter delictuoso
de su acto.
CRITERIOS REGULADORES DE LA
INIMPUTABILIDAD …………………………………
1. CRITERIO BIOLÓGICO: ……………………………….

Este criterio se refiere a la causa por el cual el


sujeto es inimputable, sin tomar en cuenta su
efecto.
Se toma en cuenta el carácter orgánico físico del
individuo.
2. CRITERIO PSICOLÓGICO: ……………………..

Este criterio solo se refiere al efecto que la causa


produce con respecto a la comprensión y voluntad,
es decir se fundamenta en el hecho de que el
inimputable no comprende el significado del
comportamiento y por eso no es capaz de
autoregularse.
3. CRITERIO PSIQUIÁTRICO:………………………
Este criterio basa la inimputabilidad en supuestos de
anormalidad biopsíquica identificados clínicamente, es
necesario que el sujeto sufra una enfermedad mental
comprobada por un examen médico psiquiátrico.
ESQUIZOFRENIA …………………

 Es un trastorno fundamental de la
personalidad, una distorsión del
pensamiento.
 Los que la padecen tienen
frecuentemente el sentimiento de
estar controlados por fuerzas
extrañas.
 Poseen ideas delirantes que
pueden ser extravagantes, con
alteración de la percepción, afecto
anormal sin relación con la
situación y autismo entendido
como aislamiento.
SINTOMAS …………………………………………..

 No existe un cuadro clínico único, sino que hay múltiples


síntomas característicos; síntomas emocionales,
cognitivos, de personalidad y de actividad motora. 
 La sintomatología debe estar presentes durante al
menos 1 mes y persistir durante al menos 6 meses.

1.- Alucinaciones
Las alucinaciones son experiencias sensoriales que
se originan dentro del cerebro en vez de tener su
origen en el exterior, por ello es que muchas veces
los pacientes esquizofrénicos suelen escuchar
voces que los demás no oyen.
2.- Ideas delirantes
Son creencias falsas y persistentes, que son constantes o
simples deseos que no suelen ser compartidos por otros, y
que el paciente cree reales, incluso aunque existan pruebas
de lo contrario.

3.- Trastornos del pensamiento


Debido al deterioro de la función cerebral, los pensamientos y
el lenguaje de los pacientes se encuentran alterados.

4.- Trastorno de la autopercepción


La persona empezará a tener una percepción inadecuada de
su persona y de los que lo rodean.

5.- Falta de energía y motivación


Muchas personas que padecen esta enfermedad empiezan a
perder interés por las cosas que antes le gustaban y por todo
aquello que lo rodea.
4. CRITERIO SOCIOLÓGICO:………………..

• Es un criterio que toma en cuenta la personalidad del


individuo en relación con el contexto social y cultural en
que transcurre su vida, de este modo se considera
inimputable a quien no logra adecuar su comportamiento
al patrón socio – cultural dominante, por que procede de
un ambiente distinto (indigente).

5. Criterio Mixto:……………
Consiste cuando se presenta 2 o mas criterios
anteriores.
IMPUTABILIDAD
PARA CONSIDERAR……………………………………….

 Proviene del latín imputo´, imputare´ que significa atribuir,


asignar.
 Es la relación de causalidad entre el autor y el delito y que
supone el ejercicio del libre albedrío.
 La imputabilidad se concibe como el conjunto de facultades
mínimas que el sujeto requiere para comprender el
significado de las normas y ser capaz de dirigir su
comportamiento conforme a dicho entendimiento es decir
que, estas facultades le permiten al sujeto desarrollar la
capacidad de motivarse por las normas que regulan la esfera
social y evitar infracciones a las mismas.
REQUISITOS DE LA IMPUTABILIDAD……………………………

Actualmente, la doctrina dominante sostiene que la


imputabilidad requiere de dos elementos esenciales, a
saber:
a) capacidad de comprender la anti juridicidad del hecho.
b) capacidad de dirigir su conducta su conducta
conforme a dicha comprensión.
REFERENCIAS………………..

• ALEJANDRO SOLÍS ESPINOZA. Visión Psicocriminológica del dolo y la


imputabilidad (II) . Revista de derecho Uned, núm. 5, 2009.

También podría gustarte