Está en la página 1de 38

Exámen físico

SISTEMA TEGUMENTARIO
INTRODUCCIÓN
•El sistema tegumentario está formado por la
piel y los anexos o faneras. (la capa de pelo,
los cascos, uñas y cuernos en los mamíferos)

•La piel es el órgano de mayor extensión en


el cuerpo

•Envoltura resistente y flexible

•Actúa como barrera protectora que protege


y aísla al organismo del medio que le rodea
IMPORTANCIA
Espejo de la salud

•Se reflejan enfermedades que afectan al mismo


órgano

•Se reflejan enfermedades internas del organismo


FUNCIONES DE LA
PIEL
•Fisiológicamente la piel es un órgano
con múltiples funciones entre las
cuales las más importantes son:

•Función Protectora
•Función Sensorial
•Función Inmunológica
•Función Detergente
•Función Termoreguladora
•Función Metabólica y Enzimática
Recuerdo Anátomo
Ocupa aproximadamente el 10 %
del peso total de la economía
animal y esta formada por tres
grandes capas:

•Epidermis
•Dermis
•Hipodermis
SEMIOLOGÍA DE LA
PIEL
•Inspección, Palpación y
Presión: Edemas y enfisemas
•Percusión: Enfisemas
•Punción: Abscesos
•Biopsia: Tumores
•Raspado y citología: Parásitos
y hongos
METODOLOGÍA
Para el examen de la piel se debe seguir una metodología que incluye:
1. Examen del pelaje
2. Color del tegumento
3. Humedad o sudoración
4. Olor de la piel
5. Prúrito
6. Elasticidad
7. Aumentos de volúmen
8. Lesiones primarias de la piel
9. Lesiones secundarias de la piel
10.Temperatura cutánea
11.Tumores de la piel
12.Parásitos externos
PELAJE
•Se refiere al estado del pelo y refleja el
estado de la piel

•Enfermedades Localizadas
•Enfermedades Generalizadas

1. Suave brillante y liso: Animales sanos


2. Áspero, seco y sin brillo: Animales con
desnutrición y parasitismo.
PELAJE
Cuando el animal está enfermo, mal cuidado o desnutrido se puede observar:

Pelaje áspero, seco, sin


brillo

Sin brillo:
Muda del pelaje
Desnutrición
PELAJE
Cuando el animal está enfermo, mal cuidado o desnutrido se puede observar:

Aglutinado: Humedad, Canicie: Caballos, pérdida


Revolcarse pigmentación

Erizado: Fiebre, urticaria Tricorrexis: Pelo quebrado


equina, frio intenso -> hongos

Alopecia: Desnutrición, Atriguia: Cerdos, nacen


intoxicaciones pelados deficiencia de yodo
COLOR DEL
TEGUMENTO •El color de la piel en los animales se
aprecia (cuando no esta pigmentada) en
O PIGMENTACIÓN las regiones desprovistas de pelo como
el periné, la cara interna de los muslos,
DE LA PIEL la región de la glándula mamaria, cara
interna de las orejas y otros.

•En los bovinos la piel despigmentada es


gris rosado claro, mientras en otras
especies como perros y gatos es más
clara sin llegar a ser pálida.

•Cuando la pigmentación impide ver el


color de la piel hay que acudir a las
mucosas.
ALTERACIONES DEL COLOR DE LA
PIEL
Blanco: Palidez cutánea
Amarillo: Ictericia

Rojo: Plétora o hiperemia activa:


mayor aflujo de sangre
Exatema: Enrojecimiento general
Eritema: Enrojecimiento débil

Azul: Cianótico

Oscuro o negro: Se produce por


acumulación patológica de melanina
o por procesos infecciosos graves
CONGESTIÓN VS HEMORRAGIA

Marca del dedo El color rojo permanece


momentáneamente
más pálida, desaparece
el color rojo

TENER EN CUENTA AL HACER EL EXÁMEN LA PIEL ENROJECIDA ES MÁS CALIENTE

PETEQUIAS VIBICES EQUIMOSIS HEMATOMA


HUMEDAD O SUDORACIÓN
•Al examinar la humedad de
puede encontrar

•Perspiración: sudoración
normal que no es visible

•Hiperhidrosis: sudoración
abundante sin hacer
ejercicio
HIPERHIDROSIS UNIVERSAL O
GENERALIZADA
ENFERMEDADES
DOLORES INTENSOS:
DISENEAS GRAVES INFECCIOSAS GRAVES:
CÓLICOS
RABIA

DESNUTRICIÓN EQUINOS POR HEMATIDROSIS:


O ALIMENTACIÓN RICA EN SUDORACIÓN CON
PARASITOS AZÚCARES SANGRE: HEMORRAGIA
G.SUDO

HIPOHIDROSIS: ANHIDROSIS SEBORREA: SECRECIÓN


DISMINUCIÓN ABOLICIÓN DESMESURADA G.SEBA:
SUDORACIÓN SUDORACIÓN OLEOSA O SECA
OLOR
Los animales y el hombre tienen un
olor particular, se debe a:

DESCAMACIÓN NORMAL
SUDOR
SECRECIÓN G.SEBÁCEAS
OLOR
PIEL INFLAMADA: PIEL SANA Y LIMPIA:
OLOR INTENSO Y DESAGRADABLE OLOR SUAVE

Por la piel se pueden eliminar substancias extrañas


Mal olor del sudor
cuando un órgano no esta funcionando de la manera correcta

O.URINOSO O.EXCREMENTO O.CADAVÉRICO O.AROMÁTICO


PARIDROSIS
Nefritis crónica Ruptura estomago Viruela bovino Afecciones
Uremia o intestino Moquillo digestivas
Ruptura vejiga Peritonitis Del bovino
Obstrucción uretral
PRURITO
•Sensación de picor
o rasquiña por la
irritación de las
terminales nerviosas
sensitivas de la
epidermis
PRURITO
Lo pueden manifestar por:
• Rascado de extremidades
• Roedura con los dientes
• Lamido lengua
• Estregamiento objetos
• Orejas: agitación cabeza
• Anal: Se arrastra sobre las
nalgas
Enfermedades que
manifiestan prurito
SARNA: URTICARIA DEL USOS DE SUEROS
SARCOPTICA EQUINO HETERÓLOGOS

DERMATITIS DERMATITIS
PARÁSITOS EXTERNOS
ALIMENTICIA INESPECÍFICA

ENFERMEDADES PRURITO LOCALIZADO:


ENFERMEDADES
INTERNAS: NEFRITIS, INFLAMCACIÓN DE
VIRALES
HEPATITIS ETC MUCOSAS: ESTOMATITIS
ELASTICIDAD
La elasticidad se toma en sitios ricos en
tejido subcutáneo

PIEL CON PERDIDA DE


PIEL NORMAL:
ELASTICIDAD:
ELÁSTICA, BLANDA Y
SECAS Y DURAS
UNTUOSA AL TACTO
EL PLIEGUE QUE SE
EL PLIEGUE QUE SE
FORMA AL
FORMA AL
PELLIZCARLO
PELLIZCARLO
PERMANECE POR MAS
DESAPARECE RÁPIDO
TIEMPO
LA PIEL PIERDE
ELASTICIDAD POR:
DESHIDRATACIÓN

REABSORCIÓN DE LA
GRASA

ENFERMEDADES
CONSUNTIVAS
AUMENTOS DE VOLÚMEN
Los aumentos localizados de
volumen de la piel son tres

El Edema cutáneo es el
aumento de volumen de la piel
por acumulación de líquido en
los espacios intracelulares de la
dermis y sobre todo en el tejido
conjuntivo subcutáneo.
AUMENTOS DE VOLÚMEN
Los aumentos localizados de
volumen de la piel son tres

El Enfisema cutáneo es el
aumento de volumen de la piel
por acumulación de aire común
u otros gases en las mallas
conjuntivas de la piel y el tejido
celular subcutáneo.
AUMENTOS DE VOLÚMEN
Los aumentos localizados de
volumen de la piel son tres

Los Engrosamientos verdaderos o


propios de la piel que se presentan en
las dermatitis crónicas como:
Sarnas, eczemas, queratinización
entre otras.
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL

Mácula: Manchas
circunscritas, uniformes que
modifican el color de la piel

Pápula: Elevación de la piel


que se palpa sólida, color
rosa o rojo.
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
Nódulo: Engrosamiento
cutáneo duro del tamaño de
una arveja o mas grande

Roncha: Tumefacición con


infiltración serosa
LESIONES PRIMARIAS DE LA PIEL
Ampolla: dilatación hidrópica
con contenido seroso

Pústula: Ampolla con


contenido purulento
LESIONES SECUNDARIAS DE LA PIEL
Se producen después de la lesión primaria, cuando el animal se rasca o se molesta

Caspa: Celulas muertas del


epitelio, aumentan por
desnutrición y eczemas

Escoriación: Donde se pierde


pelaje y la primera capa de la
epidermis
LESIONES SECUNDARIAS DE LA PIEL
Se producen después de la lesión primaria, cuando el animal se rasca o se molesta

Laceración: herida con


elementos cortopunzantes

Úlcera: perdidas de sustancia


que llegan hasta la dermis
por rupturas de abcesos
LESIONES SECUNDARIAS DE LA PIEL
Se producen después de la lesión primaria, cuando el animal se rasca o se molesta

Necrosis: muerte del


tejido y que el
organismo trata de
eliminar
TEMPERATURA
CUTÁNEA
Se debe tomar con el dorso de la mano, pasándolo por toda la superficie del cuerpo del animal

Determina la distribución Determina lesión es aguda Orienta en el diagnostico


(caliente) o crónica ya de la
de la sangre en la piel hacia el síndrome de fiebre
piel o algún órgano adyacente

• Debemos tener en cuenta que el bovino es el animal mas caliente, después el equino y luego el canino
• La temperatura de la piel cambia depende del medioambiente y el ejercicio
• Mayor temperatura en las áreas del cuerpo de mayor evaporación
LA TEMPERATURA CUTÁNEA SE
PUEDE ENCONTRAR:

TODO EL CUERPO MAS CALIENTE DE LO


NORMAL: FIEBRE, INSOLACIÓN, ÁREAS DEL CUERPO MAS CALIENTES
ACALORAMIENTO, EXCITACIONES QUE OTRAS: INFLAMACIONES
PSIQUICAS Y SECUALES LOCALES O EN ORGANOS

TODO EL CUERPO MAS FRIO DE LO


NORMAL: AFECCIONES CARDIACAS GRAVES, SITIOS FRIOS LOCALIZADOS: PARÁLISIS DE
ANEMIAS, HEMORRAGIAS UN ORGANO Y EDEMAS FRIOS
TUMORES EN LA PIEL
Elevaciones de la piel por proliferación de células anómalas -> benignas o malignas

Papiloma: Tumor viroso

Sarcoide: Tumor de tejido conectivo,


forma de coliflor
TUMORES EN LA PIEL
Elevaciones de la piel por proliferación de células anómalas -> benignas o malignas

Melanoma: Tumores en forma de masas


Redondas del tamaño de una manzana

Linfosarcoma: Tumor forma nódulos


duros y gruesos debajo de la piel
TUMORES EN LA PIEL
Elevaciones de la piel por proliferación de células anómalas -> benignas o malignas

Quiste sebáceo: ligeramente blandos,


Contenido caseoso

Adenoma sebáceo: Tumores benignos,


que se presentan en perros viejos
TUMORES EN LA PIEL
Elevaciones de la piel por proliferación de células anómalas -> benignas o malignas

Mastocitoma: Tumor de las


células cebadas
Al principio son nódulos firmes,
después crecen,
Pueden estar sin pelo y ulceros
•PIOJOS
•PULGAS

PARÁSIT •GARRAPATAS
•NUCHE

OS •HABRONEMIASIS
•SARNAS
•MIASIS O GUSANERAS

También podría gustarte