Está en la página 1de 19

Cartas para atributos c y u

(Para defectos).
Dra. María del Carmen Fuentes Albarrán
Introducción
• Es frecuente que al inspeccionar una unidad (unidad representa un artículo, un lote de
artículos, una medida lineal —metros, tiempo—, una medida de área o de volumen) se
cuente el número de defectos que tiene en lugar de limitarse a concluir que es o no
defectuosa.
• Algunos ejemplos de unidades que se inspeccionan para contar sus defectos son: una
mesa, x metros de rollo fotográfico, un zapato, z sartenes de teflón, una prenda de vestir,
w metros cuadrados de pintura, etc.
Introducción
• Otro tipo de variables que también es importante evaluar, que cuentan el número de
eventos o sucesos en lugar de defectos, son las siguientes:
• Número de errores por trabajador, cantidad de accidentes, número de quejas por mal
servicio, número de nuevos clientes, cantidad de llamadas telefónicas en un periodo de
tiempo, clientes atendidos en un lapso de tiempo, errores tipográficos por página en un
periódico, número de fallas de un equipo, etc.
Carta c.

• El objetivo de la carta c es analizar la variabilidad del número de defectos por


subgrupo, cuando el tamaño de éste se mantiene constante. En esta carta se gráfica Ci
que es igual al número de defectos o eventos en el i-ésimo subgrupo (muestra). Los
límites de control se obtienen suponiendo que el estadístico ci sigue una distribución de
Poisson.
Límites de control carta c
Ejemplo.

• En una empresa se registra el número de quejas por mal servicio. Los datos de las 25
últimas semanas se muestran a continuación (el orden es por renglón):

Tabla 1. Número de quejas.

6 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3
4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5  

a) Obtenga la carta c y analícela.


b) ¿El proceso es estable?
c) ¿El nivel de calidad se puede considerar satisfactorio?
Procedimiento.
1.- Introducir los datos en una columna. Ir al menú
estadísticas>gráficas de atributos>C.
2.- Se despliega la siguiente ventana. En la casilla variables seleccionar la columna donde
se encuentran los datos. Dar click en la pestaña opciones de gráfica c.
Minitab mostrará la gráfica para la carta c para el número de defectos.

Gráfica C de Número de defectos


LCS=40.74
40

Conteo de muestras 35

30

_
25 C=25.57

20

15

10 LCI=10.40

1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34
Muestra
Carta u (Número de defectos por unidad)
• Cuando el tamaño del subgrupo no es constante, se usa la carta u,
• En esta carta se analiza la variación del número promedio de defectos por artículo o
unidad, en lugar del total de defectos en el subgrupo.
• Así, en esta carta, un subgrupo lo forman varias unidades. De manera que para cada
subgrupo se grafica:

Donde ci es la cantidad de defectos en el subgrupo i


ni es el tamaño del subgrupo i.
Para calcular los límites es necesario estimar la media y la
desviación estándar del estadístico ui, que bajo el supuesto
de que ci sigue una distribución Poisson, resultan ser:

Límites de control
carta u
Carta u. Tamaño de muestra constante.
Ejemplo 2. En una fábrica de productos de plásticos se tiene el problema de las rugosidades (o marcas
de flujo) que afectan el aspecto o estética de los productos, aunque no su funcionamiento. Con el
propósito de analizar la estabilidad del proceso y tratar de localizar causas especiales de variación, se
inspeccionan 50 piezas de cada lote de cierto producto. El número de rugosidades encontradas en los
lotes producidos en dos semanas se muestran a continuación (el orden es por renglón):

Tabla 2. Número de rugosidades.


155 181 158 156 152 188 163 163 170 154 150
188 155 141 163 154 153 167 128 153 129 160

a) Grafique la carta u y analícela.


b) ¿El proceso es razonablemente estable?
c) ¿Usted estaría satisfecho con el nivel de calidad que tiene el proceso?
1.- Introducir los datos en una columna. Ir al menú estadísticas>gráficas de
control>gráficas de atributos> U.
2.- En la casilla variables seleccionar la columna donde se encuentran los datos. En tamaño
de subgrupos, colocar el número de piezas inspeccionadas en cada lote, de acuerdo al
ejemplo, 50. Dar click en la pestaña opciones de la gráfica u.
Minitab mostrará el gráfico.

Gráfica U de Número de rugosidades


4.00
LCS=3.919

3.75

Conteo de muestras por unidad


3.50

3.25 _
U=3.165

3.00

2.75

2.50
LCI=2.410

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21
Muestra
Carta u. Tamaño de muestra variable.

Ejemplo 3. En un hotel se ha llevado el registro de quejas de los clientes desde hace 15


semanas con el número de clientes por semana, los datos se muestran en la Tabla

Semana Clientes Quejas Semana Clientes Quejas


1 114 11 9 131 10
2 153 15 10 91 10
3 115 5 11 112 10
4 174 14 12 158 11
5 157 16 13 244 30
6 219 11 14 111 11
7 149 10 15 120 11
8 147 9      
      Total 2195 184

a) Grafique la carta u correspondiente y analícela. ¿La estabilidad del proceso es estable?


b) ¿Considera que la calidad en el hotel es buena? Explíque.
Procedimiento.
1.- Introducir en la hoja de trabajo únicamente los datos las columnas de clientes y quejas.
Ir al menú estadísticas>gráficas de control>gráfica de atributos>u.
2.- En la siguiente ventana, en la casilla variables seleccionar la
columna de número de quejas. En tamaños de los subgrupos
seleccionar la columna de clientes. A continuación dar click en
opciones de datos.
Minitab mostrará la gráfica con límites variables.

Gráfica U de Quejas
0.20

Conteo de muestras por unidad


LCS=0.1631
0.15

0.10
_
U=0.0838

0.05

0.00 LCI=0.0045

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Muestra
Las pruebas se realizaron con tamaños de la muestra desiguales

También podría gustarte