Está en la página 1de 34

Asignatura de DERECHO

CARRERA: TECNOLOGÍA EN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA 1 : DERECHO Y ECONOMÍA

DURACIÓN: 60 HORAS
ACADÉMICAS

TIPO DE CLASE: CONFERENCIA


EVALUACIÓN
Preguntas de control y comprobación

MÉTODO
Explicativo e ilustrativo

MEDIOS DE ENSEÑANZA
Diapositivas, imágenes.
DEMOSTRACIÓN
METODOLÓGICA
INTRODUCCIÓN

Se inicia la clase con un recordatorio de los fines y


propósito de la Administración en el campo de la
empresa con énfasis en el cumplimiento de las
normativas legales y jurídicas que regulan el
ejercicio profesional del administrador.
¿Saben ustedes cuáles son los derechos
y obligaciones en el ejercicio
profesional de un administrador?
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE LA
CLASE Y OBJETIVO

• Estado, Derecho, economía y empresa: Relaciones


e importancia. Instituciones para la dirección de
la actividad económica.
• Ordenamiento jurídico: fuentes del ordenamiento
jurídico ecuatoriano.
• Constitución económica y protección jurídica a
los individuos. Referencias a Ecuador.

Identificar las funciones y estructuras orgánica del estado


ecuatoriano en base a su Concepto, Ordenamiento Jurídico y Fuentes
del Derecho, fomentando en los estudiantes conocimientos básicos
en cuanto a sus derechos y obligaciones que las leyes y reglamentos,
les rigen para su desempeño laboral.
BIBLIOGRAFÍA

1) Constitución de la República del Ecuador, 2008.


• Cap. VII del la Administración pública, art. 225 – 234
• (Cap. Primero de los Principios generales, art. 238 – 241.
• Referente al campo económico artículos; 15, 25, 66.26, 83.7,
277, 279, 280, 283, 309, 319 y 321.
• Referentes a las Funciones del Estado; art. 118, 141, 167, 204 y 2017

2) Código civil ecuatoriano, 2005. L a Ley, art. 1-4

3) Saldaña, J.V. (2015). Constitución


económica del Ecuador, vol. 14, Núm. 16.
Definición de Estado.

LLUVIA DE IDEAS…

¿QUÉ ES EL ESTADO?

Se denomina Estado a la forma y organización de la


sociedad, de su gobierno y al establecimiento de normas
de convivencia humana; es la unidad jurídica de un grupo
poblacional que vive en un territorio bajo el poder político
público de un gobierno, bajo el imperio de una Ley,
contribuyendo con los gastos públicos y con el fin de
satisfacer sus necesidades económicas, políticas y sociales.
ESTADO
ELEMENTOS DEL ESTADO

DERECHO POBLACIÓN

SOCIEDAD
TERRITORIO

ECONOMÍA POLÍTICA
SOBERANÍA

PODER

BIEN COMÚN
DERECHO
Derecho es el orden normativo e institucional de la
conducta humana en sociedad inspirados en postulados
de justicia cuya base son las relaciones sociales existentes
que determinan su contenido y carácter.
En otras palabras es el conjunto de normas que regulan
la convivencia social y permiten resolver los conflictos
interpersonales.
QUE ES UN DERECHO?

Decimos que tenemos derecho cuando


hacemos las cosas que nadie nos puede
prohibir, los tenemos por el solo hecho de
ser personas, por haber nacido, y estar
garantizado en las leyes.

por eso decimos que no hay derecho cuando


algo es injusto, cuando nos han hecho algo
que es injusto.
ECONOMIA
El objeto de la economía es
estudiar la distribución de los
recursos escasos para satisfacer las
necesidades del ser humano.

Una definición mas amplia: es la


ciencia social que estudia los
procesos de producción,
comercialización, distribución y
consumo de bienes y servicios
escasos para satisfacer las
necesidades ilimitadas de las
familias, las empresas y los
gobiernos.
EMPRESA
La empresa es una organización social que realiza un
conjunto de actividades y emplea recursos (financieros,
materiales, tecnológicos y humanos) para lograr la
satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado, con
el propósito de obtener ganancias o beneficio social.
Funciones y Estructura Orgánica del
Estado ecuatoriano
LLUVIA DE IDEAS…

¿Saben ustedes cuáles son las


funciones del estado?

¿Tienen algún conocimiento de cuál es la


estructura orgánica del país?

INICIAMOS CON LAS FUNCIONES DEL


ESTADO…
FUNCIÓN DEL ESTADO ECUATORIANO

La constitución del 2008 define a cinco funciones


del actual Estado ecuatoriano que son la siguientes:

FUNCIÓN DE
FUNCIÓN FUNCIÓN FUCIÓN FUNCIÓN PARTICIPACIÓN
EJECUTIVA LEGISLATIVA CIUDADANA
JUDICIAL ELECTORAL
FUNCIÓN EJECUTIVA
Art.141 La Presidenta o
Art. 144. La Presidenta o
Presidente de la República
Presidente de la República
ejerce la Función Ejecutiva, es
permanecerá cuatro años en
el Jefe del Estado y de
sus funciones y podrá ser
Gobierno y responsable de la
reelecto por una sola vez.
administración pública.
La Función Ejecutiva esta
integrada por la Presidencia y
Vicepresidencia de la
República, los Ministerios de
Estado y los demás organismos
e instituciones.

El Presidente de la Republica nombra a los nueve (9) Secretarios


Nacionales, siete (7) Ministros coordinadores, veinte (20) Ministros
de Estado y Servidores Públicos.
FUNCIÓN LEGISLATIVA
Art. 120.- La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones
y deberes, además de las que determine la ley:

1. Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o


Vicepresidente de la República proclamados electos por el
Consejo Nacional Electoral.

2. Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para ejercer


el cargo de Presidenta o Presidente de la República y resolver el
cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución.

3. Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente, en caso de su falta


definitiva, de una terna propuesta por la Presidenta o Presidente
de la República.

4. Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta


o Presidente de la República y pronunciarte al respecto.
FUNCIÓN JUDICIAL
De acuerdo a lo establecido en la Constitución en el Art. 178, los
Órganos de la función judicial están integrados de la siguiente forma:

Órganos Órgano de Órgano de Órgano


Jurisdiccionales. Gobierno, Gobierno, Autónomos.
• La Corte Administración, Administración, • Defensoría
Nacional de Vigilancia y Vigilancia y Pública
Justicia. Disciplina Disciplina • Fiscalía
• Las Cortes • El Consejo de • Servicio General del
Provinciales de la Judicatura Notarial. Estado
Justicia. • Martilladores
• Los Tribunales Judiciales.
y Juzgados. • Depositarios
• Los Juzgados Judiciales.
de Paz. • Y demás que
determine la
Ley
FUNCIÓN ELECTORAL
Art. 217.- La Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos
políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a
la organización política de la ciudadanía.

• Ambos órganos tendrán


sede en Quito, jurisdicción Tribunal Contencioso
nacional, autonomías El Consejo Nacional Electoral.
administrativa, financiera y Electoral. Art. 220.- El Tribunal
organizativa, y
Art. 218 EI Consejo Contencioso Electoral se
personalidad jurídica
propia. Nacional Electoral se conformará por :
integrará por: • Cinco miembros
• La Función Electoral
• Cinco consejeras principales.
funciona y entra en
autoridad cada cuatro años, o consejeros principales. • Ejercerán sus funciones
o cuando hay elecciones o • Ejercerán sus funciones por seis años.
consulta popular. por seis años, • El Tribunal
• Sus principales funciones • y se renovará Contencioso Electoral
son organizar, controlar las parcialmente cada tres se renovará
elecciones, castigar el años. parcialmente cada tres
infringimiento de las años.
normas electorales
FUNCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Art. 204.- El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder
público, en ejercicio de su derecho a la participación.

La Función de Transparencia y
Control Social estará formada por el
Consejo de Participación Ciudadana
y Control Social, la Defensoría del
Pueblo, la Contraloría General del
Estado y las superintendencias.

Art. 205.- Los


representantes de
las entidades
ejercerán sus
funciones durante
un período de
cinco años.
Estructura Orgánica del Estado
ecuatoriano
Ordenamiento Jurídico y Fuentes del Derecho.

LLUVIAS DE IDEAS….

QUÉ ES UN ORDENAMIENTO
JURÍDICO?

QUÉ SON FUENTES DEL DERECHO?


ORDENAMIENTO JURÍDICO
Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado
mediante un sistema de reglas, y que el derecho es un ordenamiento
del comportamiento humano.

CONSTITUCIÓN

LOS TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

LAS LEYES ORGÁNICAS

LAS LEYES ORDINARIAS

LAS LEYES REGIONALES Y LAS ORDENANZAS DISTRITALES

LOS DECRETOS Y REGLAMENTOS

LAS ORDENANZAS

LOS ACUERDOS Y LAS RESOLUCIONES

Y LOS DEMÁS ACTOS Y DECISIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS


FUENTES DEL DERECHO

LA LEY COSTUMBRE JURISPRUDENCIA DOCTRINA PRINCIPIOS


GENERALES DEL
ES LA FUENTE OTRA FUENTE QUE ES EL CONOCIMIENTO CONJUNTO DE DERECHO
PRIMERA Y SE PRESENTE EN DE LAS COSAS TRABAJOS QUE
FUNDAMENTAL DEL NUMEROSOS DIVINAS Y HUMANAS TIENEN POR SON LOS PRINCIPIOS
DERECHO, SU SISTEMAS Y CUYA Y LA CIENCIA DE LO OBJETO, EXPONER MAS GENERALES DE
PREPONDERANCIA IMPORTANCIA JUSTO Y DE LO O INTERPRETAR EL ÉTICA SOCIAL,
ES ESPECIALMENTE DOCTRINAL E INJUSTO, (ULPIANO) DERECHO, Y QUE DERECHO NATURAL
NOTABLE EN EL HISTÓRICAES CONSTITUYE UNA O AXIOLOGÍA
DERECHO CIVIL CONSIDERABLE LOS JURISTAS DECIDEN DE LAS FUENTES JURÍDICA,
SOBRE LA JUSTICIA O DE LAS CIENCIAS DECUBIERTOS POR LA
DESDE UN PUNTO DESDE EL PUNTO DE INJUSTICIAS DE LOS JURÍDICAS RAZÓN HUMANA,
DE VISTA MATERIAL VISTA JURÍDICO, ACTOS SOBRE LO FUNDADOS EN LA
ES TODA REGLA NORMA DE LÍCITO O LO ILÍCITO. NATURALEZA
SOCIAL CONDUCTA NACIDA RACIONAL Y LIBRE
OBLIGATORIA, EN LA PRÁCTICA DEL HOMBRE, LOS
EMANADA DE SOCIAL Y CUALES CONSTITUYE
AUTORIDAD CONSIDERADA EL FUNDAMENTO DE
COMPETENTE COMO OBLIGATORIA TODO SISTEMA
POR LA JURÍDICO POSIBLE
DESDE EL PUNTO DE COMUNIDAD. ACTUAL.(PRECIADO
VISTA FORMAL, HERNANDEZ)
TODA DISPOSICI{ON
SANCIONADA POR
EL PODER CRITERIOS O ENTES DE
LEGISLATIVO, DE RAZÓN QUE EXPRESAN
ACUERDO CON EL UNJUICIO ACERCA DE LA
MECANISMO CONDUCTA HUMANA A
CONSTITUCIONAL SEGUIR EN CIERTA
SITUACIÓN
La Constitución económica: el caso de
ECUADOR
• “Constitución económica” se refiere a un grupo de preceptos
constitucionales que poseen la función de habilitar, orientar y
limitar la acción económica del Estado. Es decir, desarrolla tanto el
tema del intervencionismo estatal como el de economía mixta, en
la cual conviven los sectores público y privado.

• También se refiere a aquel


conjunto de normas
constitucionales que consagran
los principios y reglas por los
que ha de regirse la actividad
económica desarrollada por el
Estado y los ciudadanos
CONSTITUCION ECONÓMICA

SISTEMA SECTORES PRIVADOS PODERES


ECONÓMICO Y PÚBLICOS PÚBLICOS

Elementos Coordinación y Reglas de


esenciales y limitaciones de la comportamient
configuración actividad o de los agentes
de reglas económica. públicos

Realizaremos el análisis de los siguientes artículos que


constituyen la esencia de la Constitución Económica del Ecuador:
15, 25, 66.26, 83.7, 277, 279, 280, 283, 309, 319, 321.
(Constitución del Ecuador, 2008.)
La situación Jurídica de la persona
Una situación jurídica de persona es todo ente capaz de contraer
derechos y adquirir obligaciones sea directamente o por intermedio de
representantes necesarios.

• Los sujetos de las relaciones jurídicas se llaman personas pueden


ser:

ACTIVOS PASIVOS

Titulares de Obligaciones
facultades o o Deberes
Poderes

Art. 564.- Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente.
• Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones, y fundaciones
de beneficencia pública.
(Código Civil ecuatoriano, 2005)
Preguntas de comprobación.

1) ¿EXPLICAR UNA FUNCIÓN DEL ESTADO


ECUATORIANO?

2) ¿IDENTIFIQUE UNA ESTRUCTURA ORGÁNICA


DEL ESTADO Y EXPLIQUE PARA QUE SIRVE?

3) ¿CUÁL ES EL MAXIMO ORGANISMO DEL


ESTADO?
CONCLUSIONES

Lo importante de la clase ha sido poder


conocer cómo está conformado un Estado y
cuáles son sus funciones, cuáles son los
Organismos que lo conforman, quiénes nos
gobiernan en base a las máximas autoridades,
cómo se ejerce una ley y cuáles son nuestros
derechos y obligaciones en cuanto a las bases
Jurídicas en el campo de acción de un
contador.
GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL TALLER

Tema: Ordenamiento Jurídico y Fuentes del Derecho


-La Constitución económica del ECUADOR

Objetivo:
• Realizar una Investigación acerca de que Función u Organismo del
Estado, ha afectado mas en la economía del país, en cuanto a la
CONSTITUCIÓN ECONÓMICA DEL ECUADOR.
• Cual es la principal fuente económica del país.
• Traer videos relacionados acerca de problemas económicos del
Ecuador.

Actividades a realizar: Consultar en internet


temas relacionados, leer la Constitución.

También podría gustarte