Está en la página 1de 20

HISTORIA

Administración pública
HISTORI
La administración general ha sido sub-
dividida en tres ramas pública, privada y
mixta.
Administración privada: Es la administración
aplicada al sector privado, su objetivo
principal es la obtención de utilidades.
Administración mixta:Abarca instituciones
que participan de las características del
sector gubernamental y privado.
La Administración Pública debe velar por el bien
común, ocuparse de las condiciones vitales del ser
humano, las instituciones públicas en la
democracia son del pueblo.
A través de una buena Administración Pública se
puede mejorar el presente para construir un mejor
futuro.
Se debe poner como centro del trabajo la
preocupación por los ciudadanos, aspiraciones,
expectativas, problemas, dificultades e ilusiones.
Debe satisfacer las necesidades sociales.

ADMINISTRACION PUBLICA
La administración pública tiene sus
orígenes en tiempos remotos de la
humanidad. En la edad antigua siglo III A
de C y IV después de Cristo,
especialmente con las civilizaciones Grecia
y Roma.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

HISTORIA DE LA ADMINISTRACION
PUBLICA
4000 a 3200 A de JC. Gobierno
centralizado, el gobierno constituía el
principal oferentes de empleos. Son la
base de la Administración de personal.

ADMINISTRACION GRIEGA
El pensamiento de Sócrates, Platón y
Aristóteles, son muy importantes en la
Administración Pública.
Sócrates le decía al pueblo que debían cumplir
las leyes del Estado, que eran actividades
educativas y administrativas, el que no siguiera
las leyes, le hacían beber la cicuta.  la cicuta en sí
misma no es peligrosa: sólo la dosis decide si una
sustancia inocua puede resultar tóxica,
alucinógena o medicinal en función de la cantidad.

ADMINISTRACION GRIEGA
El pensamiento de Platón, expuesto en
sus obras “La República”, “El político",
buscaban la formación del Estado ideal,
mucho de ello corresponde a la función
administrativa, que se desempeña a
través de la administración pública.

ADMINISTRACION GRIEGA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Aristóteles, fue el más grande pensador político
de Grecia, trabajo arduamente en
Derecho Constitucional, Derecho Administrativo
y la ciencia de la Administración Pública.
Aristóteles es el padre del Constitucionalismo.
Constitucionalismo es una ley que impone un poder
político que se ha definido como «un complejo de ideas,
actitudes y pautas de comportamiento que establecen el
principio de que la autoridad del gobierno deriva y está
limitada por la parte principal de una ley suprema»

ADMINISTRACION GRIEGA
Aristóteles, fue el que descubrió
actividades realizadas por el Estado:
1- Legislar, para satisfacer las
necesidades de la población, como
educación, agua, comunicación, funciones
administrativas.
2- Tuvo gobiernos aristocráticos,
monárquicos, tiranía y democracia.

ADMINISTRACION GRIEGA
La monarquía es una forma de Estado en la
cual un grupo integrado en el Estado,
generalmente una familia que representa una
dinastía, encarna la identidad nacional del país
y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe
de Estado.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

ADMINISTRACION GRIEGA
La aristocracia hace referencia originalmente a
un sistema político sugerido por Platón y
Aristóteles encabezado por gente que
sobresale por su sabiduría intelectual y por su
elevada virtud. 

a CC BY-SA

ADMINISTRACION GRIEGA
Algunos ejemplos históricos de gobiernos
aristocráticos fueron el Estado de la ciudad de
Esparta, en la Antigua Grecia, cuyas
instituciones y reyes (había dos) eran regidos
por un concilio de ancianos o “gerusía”, a los
cuales se confiaba la toma de las decisiones
más trascendentales.

ADMINISTRACION GRIEGA
DEFINICIÓN
DETIRANÍA
Tiranía es un término que procede de un
vocablo griego y que hace referencia
al abuso de poder, fuerza o superioridad. La
tiranía también es el gobierno ejercido por
un tirano (una persona que ejerce el poder de
acuerdo a su voluntad y sin justicia).

ADMINISTRACION GRIEGA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
La democracia ​es una forma de organización
social que atribuye la titularidad del poder al
conjunto de la ciudadanía. 

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

ADMINISTRACION GRIEGA
Organización del Gobierno durante la
República e Imperio.
Mientras duro la república, Roma era
gobernada por Cónsules, tenían más
funciones militares que admo.
En el Imperio los Cónsules eran los
encargados de administrar las provincias
conquistadas.

ADMINISTRACION ROMANA
EDAD MEDIA O EDAD MEDIEVAL. SIGLO V
Y XV.
Se caracterizo por la descentralización del
gobierno.
Los Feudos gobernaban pequeñas
porciones de tierra.
La relación entre patronos y trabajadores,
era similar a los amos y esclavos.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC

EDAD MEDIA
Edad Moderna del siglo XVI al siglo XX el
feudalismo fue reemplazado por el
gobierno monárquico, donde el rey tenía
gran poder-
Época del Cameralismo, Kamer,
refiriéndose a los cuartos donde se
realizaban las reuniones para ver asuntos
del Gobierno.

EDAD MODERNA
El término se origina en el vocablo alemán
"Kammer" ( cámara, pieza o habitación)
refiriéndose a los cuartos en los cuales se
realizaban reuniones para discutir los asuntos
tanto comerciales como de gobierno. La palabra se
usó también para referirse a la sala en la cual se
guardaba el tesoro del Estado; el administrador de
las finanzas reales recibía el título de
"camerarious". Así, "cameralismo" adquirió una
connotación relacionada con las finanzas públicas.
"
 A partir de lo anterior, el concepto llegó a ser considerado
una disciplina. En alemán, aún estos días se usa el término
"Kameralwissenschaft " (literalmente: ciencia de la cámara
o ciencias camerales) para referirse a la "Administración
del Estado.

CAMERALISMO
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte