Está en la página 1de 16

PROBLEMATICA

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Yuri Tatiana López Camacho

Curso: Sujeto comunidad e interacción social


N.º de Grupo: 40005_ 63
Programa: Psicologia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


2020
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA DEL LUGAR DONDE SE
VIVE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ES EN EL
COLOMBIA EN SU TOTALIDAD
Violencia contra la mujer se disparó durante el 2016 A corte del 31 de octubre, las autoridades
registraban el asesinato de 731 mujeres periódico el tiempo

Como podemos apreciar la manera que ellas quieren rompersu


silencio
Se conmemora Día internacional para eliminar violencia contra la mujer En Colombia, 7 de cada
10 mujeres son víctimas de alguna agresión periódico el tiempo

marchas y pancartas no a la violencia contra la mujer


¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la
mujer? Pagina slideshare

Existen leyes que si se hicieran cumplir no abría tanta violencia


contra la mujer
La lucha contra la violencia de género es una prioridad del judaísmo pagina mujer y judaísmo  

Epidemia que dia a dia acaba con la vida de miles de mujeres


escalofriante estadística de feminicidios 204 mujeres han sido asesinadas este
año periódico el nuevo siglo

La violencia contra la mujer se evidencia en diferentes casos


¿A dónde debe acudir si es víctima de violencia intrafamiliar? Pagina
conexión capital

Mujeres que rompen su silencio demandando pero por la mediocridad


en la medida de protección Su agresor acaba con su vida
Aumentan casos de violencia familiar por contingencia del Covid-19 pagina
expreso

Violencia intrafamiliar que además de la madre también los


hijos son los agredidos psicológicamente
Twitter: 10 frases contra la violencia a la mujer pagina Colombia.com

Podemos evidenciar como su agresor la golpe sin valer suplica


alguna
Gobernación se une a la conmemoración del Día de la no violencia contra
la mujer pagina eje21

Tipos de violencia contra la mujer


Violencia contra la mujer hasta el 70 % la han sufrido
alguna vez pagina periódico el tiempo
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE GENERACIÓN DE IDENTIDADES

La violencia contra las mujeres es de muchas formas: física, sexual, psicológica y


económica. Estas formas de violencia se interrelacionan y afectan a las mujeres desde el
nacimiento hasta la edad mayor. Algunos tipos de violencia, como el tráfico de mujeres,
cruzan las fronteras nacionales. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una
variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida
pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las
generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad.
La violencia contra las mujeres no se confina a una cultura, región o país específico, ni a
grupos particulares de mujeres en la sociedad. Las raíces de la violencia contra la mujer .
La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la
violencia física infringida por una pareja íntima, incluyendo mujeres golpeadas,
obligadas a tener relaciones sexuales o abusadas de alguna otra manera.
IMPACTO DE LA PROBLEMÁTICA DE GENERACIÓN DE
IDENTIDADES

la violencia física contra las mujeres sigue siendo una problemática social de
grandes impactos en Colombia
Las instituciones participantes, a su turno, reconocen que los talleres, terapias
con enfoque cognitivo conductual son una eventualidad positiva en lo que
atañe a impacto social, a la vez que responden a la sentida necesidad de
reeducar a los protagonistas de la violencia de pareja como mecanismo para
reducir los casos de feminicidio. En este sentido, la violencia contra la mujer
por parte de su pareja o expareja se ha tomado como un delito de lesiones
personales que dista de la gravedad que realmente tiene: a pesar de que no
existan hijos en la relación en la cual se presenten .
CONCLUSIONES

las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación y los estereotipos
de género, y las normas sociales que la perpetúan. Dados los efectos devastadores que la violencia
tiene en las mujeres, los esfuerzos se han concentrado principalmente en brindar respuestas y
servicios para las sobrevivientes; sin embargo, la mejor manera de contrarrestar la violencia de
género es prevenirla mediante el abordaje de sus orígenes y causas estructurales

Algunas mujeres que son víctimas de violencia de pareja desertan por causas como la tramitología;
la falta de interés de un funcionario o la revictimización durante la denuncia; el desconocimiento de
los derechos que les asisten en el sistema integrado por la ruta de atención. A este respecto, basta la
atención negligente o insuficiente de un solo funcionario que intervenga en la ruta de atención a
mujeres víctimas de violencia de pareja o expareja para que se generalice un concepto negativo del
servicio y de falta de compromiso de las instituciones, hecho que puede acarrear la deserción del
proceso de denuncia por parte de la usuaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN NORMAS APA.

http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v59n1/v59n1a02.pdf

http://www3.eurosur.org/FLACSO/mujeres/colombia/part-8.htm
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000100003

También podría gustarte