Está en la página 1de 6

Licenciatura en Psicología

Leslie Giovanna Mejía Hinojosa


VLPS-702
Psicología Educativa I En Línea
Actividad de Aprendizaje U2
MODELOS EDUCATIVOS
• Son representaciones de un proceso de enseñanza, en las que se
especifica funciones y acciones surgen dentro de ella (por parte de
los docentes), y estas se dan gracias a las teorías del aprendizaje.
MODELO AUTOR METODOLOGÍA

TRADICIONAL John Amos Comenius El modelo tradicional influyó notablemente en los procesos de
enseñanza y en los sistemas educativos. Este enfoque se originó
en la escolástica.
El contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de
conocimientos y valores sociales acumulados por las
generaciones adultas que se transmiten a los alumnos;
generalmente, estos contenidos están disociados de la experiencia
de los alumnos y de las realidades sociales.

TECNOCRÁTICO José Antonio Arnaz El modelo tecnocrático ejerce con la tendencia a hallar soluciones
eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas, ha
tenido gran aceptación en las instituciones educativas de nuestro
país, y ha recibido gran apoyo para su difusión e implementación
en todos los niveles educativos. Tecnología

ESCUELA NUEVA Vicky Colbert, Beryl Lavinger y Óscar Mogollón Es un modelo pedagógico diseñado en Colombia a mediados de
los años setenta por Vicky Colbert, Beryl Lavinger y Óscar
Mogollón para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad
y efectividad de las escuelas del país.

DIDÁCTICA CRÍTICA Vigotsky, José Carlos Libáneo, Pablo Freyre Surge en la segunda mitad del siglo XX, cuestiona las corrientes
didácticas anteriores, análisis de la problemática social, revalora
la formación docente, se recupera el aspecto afectivo
Aportación a la Educación de cada
Modelo
MODELO APORTACIÓN
Tradicional Su aporte principal fue que ejercio su influencia en el proceso de transformación
de la llamada comunidad primitiva en una sociedad dividida en clases; sirviendo
de instrumento y arma para luchar contra las tradiciones y las ideas movilizadoras
para la acción de las entonces comunidades primitivas.
Tecnocrático Con la educación tecnocrática, la acción educativa fortaleció el uso del método, la
técnica y el procedimiento; la posibilidad de suministrar y sistematizar los
mecanismos para estructurar los procesos de enseñanza y aprendizaje
Escuela Nueva Humanización de la enseñanza; participación activa, valorización de la niñez, a
reivindicación del interés por el conocimiento y la autonomía, la supresión del
mecanicismo y el autoritarismo de la escuela tradicional.
Didáctica Crítica El aporte de la didáctica como área disciplinar será investigar cómo la gente
aprende materias específicas y a partir de ahí sugerir las estrategias y modelos de
enseñanza debidamente fundamentados, que permitan al profesor orientar con
teoría sus decisiones
PARTICIPACIÓN DEL PSICOLOGO
EDUCATIVO
MODELO PARTICIPACIÓN
Tradicional Platicas de valores sociales en las que se puedan impartir de generación en generación,
también todo basado en lo empírico
Tecnocrático Poder dar a los alumnos las armas suficientes para la toma de decisiones, capacitarlos
dentro de la tecnología.
Escuela Nueva Psicoeducación sobre la importancia de la infancia y sus etapas.
Didáctica Crítica Sugerir estrategias lúdicas y dinámicas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• https://
pedroboza.files.wordpress.com/2008/10/2-2-los-modelos-pedagogico
s.pdf
• file:///C:/
Users/marisela/Downloads/Representantes%20de%20la%20Escuela%
20Nueva%20y%20Tradicional.pdf
• file:///C:/Users/marisela/Downloads/Educaci%C2%A2n%20Tecnocr
%E2%80%A0tica%20Psicolog%C2%B0a%20Educativa%20(1).pdf

También podría gustarte