Está en la página 1de 14

LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Las relaciones interpersonales son una


respuesta a la necesidad que tienen los
seres humanos de socializar en diferentes
escenarios. Permiten el intercambio
afectivo y sociocultural entre las
personas.
La necesidad de interacción promueve la
creación de comunidades humanas a
diferentes niveles, tales como la formación de
una familia, la integración de equipos
deportivos, clubes y asociaciones
comunitarias.
La convivencia es lo que le da sentido a la vida,
ya que satisfacen la necesidad de filiación y
pertenencia. La filiación es una motivación
innata de ser aceptado, pertenecer, cooperar,
unirse y socializar con otros. Todas las personas
necesitan sentir que pertenecen a una familia, a
un grupo de amigos, a instituciones de diversas
naturalezas, con el fin todo esto para reafirmar su
sentido de existencia.
ESENARIO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES
O Las demandas e intereses personales determinan los
tipos de relaciones que se fomenten, de ahí que
resulten diferentes tipos de relaciones en
consonancia con los motivos de cada individuo. Las
personas con motivos comunes se agrupan para
conseguir lo que quieren, en función a esto surgen
escenarios diversos para el desarrollo de las
relaciones interpersonales.
Las demandas e intereses personales determinan los tipos de relaciones que se
fomenten, de ahí que resulten diferentes tipos de relaciones en consonancia
con los motivos de cada individuo. Las personas con motivos comunes se
agrupan para conseguir lo que quieren, en función a esto surgen escenarios
diversos para el desarrollo de las relaciones interpersonales.
La escuela es el segundo escenario en la vida de las personas que permite que
se concreticen las relaciones. El grupo de iguales, constituye para los
individuos el marco de referencia de la socialización.
Algunas recomendaciones para evitar las frustraciones
y mejorar las relaciones interpersonales se enumeran a
continuación:
Dar importancia a lo que realmente es importante.
Reconocer que las fricciones y fracasos son parte de la vida.
No encerrarse en la frustración. Cuando algo preocupa, es útil hablar
con personas dignas de confianza y escuchar sus puntos de vista.
Cultivar técnicas de comunicación efectivas. La comunicación es la
base de las relaciones interpersonales, tanto así que suele verse ambos
temas como si fueran uno mismo.
LAS ACTITUDES
LAS ACTITUDES
O Una actitud es un estilo de responder a situaciones
específicas, directamente vinculado al aprendizaje,
con carácter relativamente duradero. Las actitudes por
lo general poseen una carga afectiva en su razón de
ser, por lo que condicionan el comportamiento de las
personas. La manera de relacionarse con el entorno o
con las personas dependerá de si las actitudes al
respecto son
Las actitudes se estructuran por la
combinación de tres componentes
o Un componente cognitivo (los pensamientos)
o Un componente afectivo (las emociones)
o Un componente comportamental (las
conductas)
Existen diferentes tipos de actitudes en
función a la manera como se manifiesten. A
continuación se detallan algunas:
O Actitud emotiva: Se basan en el
conocimiento interno de la otra persona
O Actitud desinteresada: La persona con
actitud desinteresada no se preocupa,
primordialmente, por el propio
beneficio,
o Actitud manipuladora: La persona ve a los demás como un medio,
de manera que la atención que le otorga persigue un beneficio
propio.
o Actitud interesada: cuando una persona experimenta necesidades
ineludibles, busca todos los medios posibles para satisfacerlas; por
ello, ve también en las demás personas un recurso para lograrlo .

o Actitud integradora: Estas personas buscan regularmente


la comunicación de sujeto a sujeto; procuran comprender
el mundo interior del interlocutor, persiguen el bien común
e intentan la unificación o integración de las partes.

También podría gustarte