Está en la página 1de 10

INFORME DE

PRÁCTICA
EXPERIMENTAL
SENSACIÓN Y
PERCEPCIÓN I
POR:ANDRÉS FELIPE CADENACANTOR
Cod: 13100650144
A: GILBERTO CÁCERES
INSTITUCIÖN UNIVERSITARIA
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD CULTURAY


CREATIVIDAD
PREOGRAMADE PSICOLOGÍA
Dimensión experimental 1:
función adaptativa de la pupila
humana a las intensidades de
luz.
OBJETIVO: observar cómo ocurre el fenómeno de adaptación a la oscuridad y medir
el tiempo que toma el ojo humano para que esto se produzca y complete

MÓDULO: SENSACIÓN YPERCEPCIÓN


Pedro Armijo 2
PROCEDIMIENTO
A. Coloque el objeto elegido sobre la mesa en la habitación, a una distancia de dos metros aproximadamente del
interruptor de la luz.
B. Ubíquese cerca del interruptor de la luz, tenga en cuenta acomodar los objetos antes de empezar el ejercicio,
asegurándose que, al apagar la luz, el espacio quede en un 80% a 90% oscuro. Tenga el cronómetro en mano.
C. Inmediatamente después mire fijamente el objeto, inicie el cronómetro y simultáneamente apague la luz. Su
mirada debe estar siempre en dirección del florero.
D. Espere hasta que comience a ver de nuevo el florero con claridad, cuando ocurra esto detenga el cronómetro.
E. Tome el tiempo transcurrido entre el momento en que apagó la luz y el momento en que vio de nuevo el objeto
en la habitación que oscureció.
F. Ahora encienda la luz sin dejar de ver el florero y espere por dos minutos. Tome el tiempo.
G. Anote los dos tiempos en la libreta.
H. Ubíquese nuevamente y repita el procedimiento anterior cuatro veces más.

Pedro Armijo 3
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
LA PUPILA Y SU VALOR
• El fenómeno visual en elADAPTATIVO
que se basa la experiencia práctica que abordamos se
denomina adaptación a la oscuridad, en el que juega un papel fundamental la
pupila que es una abertura central en el iris que actúa a modo de diafragma;
controla la cantidad de luz que entra en el ojo y es uno de los elementos
oculares que mejora la calidad de la imagen que se forma en la retina (León,
2008)
• Para (Silva;2010) el sistema visual humano sólo es capaz de adaptarse a la luz,
sino que, además, lo hace rápidamente, respondiendo a cambios repentinos si
fuera necesario.
• El tamaño pupilar es uno de los tres mecanismos de adaptación a la luz y es de
gran importancia para el rendimiento y el confort del sistema visual. La
variación del diámetro pupilar depende, entre otras variables, del nivel de
iluminación y de la dirección de entrada de la luz en el ojo. La pupila, durante
la exposición a la luz intensa, se contrae –miosis-, y en la oscuridad, se dilata –
midriasis-. La pupila también se contrae durante la visión cercana, reduce el
error de refracción y aumenta la profundidad de enfoque, minimiza las
aberraciones ópticas en la cornea y en el cristalino- limitando la entrada de luz
al ojo. (Puell, 2020)

Pedro Armijo 4
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA: LA PUPILA Y SU VALOR
ADAPTATIVO
• Al parecer, la adaptación a la oscuridad de los conos es más rápida que la de los bastones porque se regenera más
rápidamente el pigmento visual de los conos que el de los bastones. Wald (1968).
• Los ojos cuentan con una multiplicidad de métodos para ajustarse a los diferentes tipos de luces, aunque los que más ayudan
a este cambio son el cambio del diámetro de la pupila (la cual puede ir desde 2 mm a los 10 mm) y los cambios de
sensibilidad de los bastones de la retina. (De los Ángeles; 2011)
• Al igual que un músculo cualquiera, la pupila puede dilatarse y contraerse para dejar entrar más o menos caudal de luz en el
ojo, este es un mecanismo muy básico del ojo para ajustarse a los diferentes tipos de luz. (Tejedor,2009)
• Por otro lado, los bastones son células fotorreceptoras ubicadas en la retina (y algunas en la fóvea) que pueden ajustar su
sensibilidad para captar mayor o menor cantidad de luz. Estas son las principales culpables de que luego de un rato
de permanecer en la oscuridad veamos con mayor claridad. (Cáceres, 2004)
• Una función importante del ojo es su capacidad para adaptarse a distintos grados de iluminación. La entrada de luz está
regulada por la pupila, que puede producir midriasis o miosis pero la adaptación a la iluminación tiene lugar
fundamentalmente en los fotorreceptores (conos y bastones) (Bicas, 1987)
• Los conos se concentran en la fóvea, con su máxima densidad en un área denominada fóvea central, la cual se encuentra en
el centro del ojo, correspondiéndose a su eje óptico. Los conos poseen una gran resolución y pueden detectar el color
(Tapias, 2014)
• La adaptación ocular a la luz tiene dos células nerviosas capaces de convertir la luz en impulsos nerviosos: Los conos y los
bastones. Los conos tienen tres tipos y son sensibles a la luz de diferentes colores de manera que, en conjunto, permiten la
sensación de la visión en color. En cambio, existe un solo tipo de bastones, que permite una visión en tonos de grises.
(Goldstein, 2004)
Pedro Armijo 5
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
LA PUPILA Y SU VALOR
• ADAPTATIVO
Teniendo en cuenta la información anterior se puede inferir que como todo
proceso humano, la visión es un proceso adaptativo, en este caso, la pupila
juega un papel fundamental para acondicionarnos a los diversos ambientes
lumínicos que se nos presentan; prueba de ello es la capacidad de aumentar o
disminuir su tamaño en función de la luz que ingresa a través de ella, se plantea
que la pupila es de carácter adaptativa dado que su función principal es el ajuste
de la cantidad de luz que se recibe con el objetivo de reproducir una imagen,
haciendo que esta se dilate cuando hay poca luz y se cierre cuando exista gran
cantidad de la misma para así controlar la calidad de la visión.
• la pupila en si es la reguladora de la entrada de luz a nuestro sistema visual, su
gran capacidad adaptativa se refleja en la producción de midriasis, cuando se
aumenta la entrada de luz y de miosis cuando esta se disminuye, a esto se suma
la función de los fotorreceptores, conocidos como conos y bastones, los cuales
generan reacciones fisiológicas de tipo químico que transforman la luz en
impulsos nerviosos para hacer que el proceso adaptativo de visión en la
oscuridad se logre en un rango estimado entre los 30 y 40 segundos
normalmente.

Pedro Armijo 6
2.RESULTADOS
PREGUNTAS DEANÁLISIS:

• ¿Cuánto tiempo le tomó adaptarse a la oscuridad de la habitación para ver el objeto de nuevo en el primer
ensayo?
 para poder hacer este procedimiento correctamente me tomó inicialmente alrededor de 43:85 segundos

• ¿Los tiempos de adaptación aumentaron o disminuyeron con la repetición de los ejercicios?


 los tiempos disminuían cada ensayo, dado que se adaptaba mas fácilmente mi capacidad visual en la oscuridad, tal
como lo muestra el Gráfico y que puede sustentarse en la capacidad de las pupilas y los fotorreceptores para
adaptarse a las variaciones de luz de acuerdo a su exposición.

Pedro Armijo 7
2.RESULTADOS
GRAFICO: a continuación se relacionan los resultados obtenidos del ejercicio experimental de visión en la oscuridad en
cada uno de los ensayos realizados donde se pretende medir el tiempo que un sujeto tarda en ver plenamente un objeto
posicionado a dos metros de distancia bajo la oscuridad.

50

45 LABORATORIO
40

35
TIEMPO EN SEGUNDOS

30

25

20

15

10

0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

ENSAYO

Pedro Armijo 8
3. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

2. Oscurecimiento de la zona al 80%


1. Elección del objeto

3. Ubicación de los elementos a 2 metros del interruptor.


Pedro Armijo 9
4. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
• Bicas, H. E. (1987). Relaciones óculo-espaciales en la percepción visual. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(3),
367-379.
• Cáceres Toledo, M., Márquez Fernández, M., & Bello, P. (2004). Utilidad de la videopupilografía en el estudio de la
dinámica pupilar. Revista Cubana de Oftalmología, 17(1), 0-0.
• De los Ángeles Gutiérrez, M. CAPÍTULO 7 Valoración de la función pupilar. Manual práctico: optometría clínica, 111.
• Goldstein B., (2004). Sensación y percepción. Editorial Pearson. 5ta edición, España: Barcelona
• León-Sarmiento, F. E., Prada, D. G., & Gutiérrez, C. (2008). Pupila, pupilometría y pupilografía. Acta Neurol
Colomb, 24(4), 188-197.
• Puell Marín, M. C. (2020). Aspectos temporales de la visión.
• Silva, B. VARIACIONES DEL DIAMETRO PUPILAR CON DESLUMBRAMIENTOS PERIODICOS.
• Tapias Antón, M., Álvarez Muñoz, J. L., Torrents Gómez, A., & Pujol Ramo, J. (2014). Óptica visual: teoría.
• Tejedor, J. V. (2009). MECANISMOS NEURALES DE ADAPTACIÓN A LA LUZ Y OSCURIDAD Y MODELOS DE
DEGENERACIÓN RETINIANA (Doctoral dissertation, Universidad de Alcalá).
• Wald, G. (1968). La base molecular de la excitación visual. Nature, 219 (5156), 800-807.

Pedro Armijo 10

También podría gustarte